Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN CONRED

mayronda

Created on March 31, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

CONRED

Programa de prevención del acoso y ciberacoso

¿QUÉ ES EL PROGRAMA CONRED?

Una breve introducción

LOS ORÍGENES

En el curso 2017/2018 se puso en marcha por primera vez como experiencia piloto en 64 centros andaluces.

Al final de la experiencia se observó que habían disminuido en un porcentaje importante el número de agresores y víctimas de agresión.

+info

Este año se pone en marcha en nuestro centro con la formación del profesorado participante y la realización de varias sesiones con el alumnado de 1º y 2º ESO en las tutorías.

La implantación del programa está liderada por un equipo impulsor en el que participan profesores y familias .

OBJETIVOS

Fortalecer la prevención del acoso escolar y ciberacoso en nuestro centro educativo.

1.

Comprender los fenómenos de acoso y ciberacoso, su impacto emocional y consecuencias.

2.

3.

Identificar factores de riesgo y protección ante la implicación en acoso y ciberacoso

Potenciar la empatía y promover acciones que fomenten la ayuda a las víctimas.

4.

Asumir la corresponsabilidad en la sostenibilidad de estos episodios de violencia.

5..

ACOSO Y CIBERACOSO

CONCEPTOS

ACOSO (BULLYING)

"Fenómeno de agresión intencional, de forma reiterada y mantenida en el tiempo, en la que existe desequilibrio de poder entre quien agrede, el agresor, y quien es agredido, la víctima, y que sucede en el ámbito escolar". -Olweus, 1993

CIBERACOSO (CIBERBULLYING)

"Cualquier comportamiento realizado a través de medios electrónicos o digitales por individuos o grupos con envíos repetidos de mensajes hostiles o agresivos destinados a causar daño o molestia a una o varias personas." -Tokunaga, 2010

CIBERACOSO (CYBERBULLYING)

ACOSO (BULLYING)

  • A través de plataformas digitales
  • Sucede en el entorno escolar
  • Acaba al llegar a casa
  • Ilimitado 24x7
  • ¿Anonimato? (Psicológico, verbal, social)
  • Presencial (físico, psicológico, verbal, social)

VS

  • Desequilibrio de poder, generalmente físico
  • ¿Desequilibrio de poder?
  • Intencionalidad de hacer daño
  • Intencionalidad de hacer daño
  • Persiste en el tiempo
  • Persiste en el tiempo¿?

COMPLEJIDAD DEL ACOSO

ESPECTADORES

EXTERNOS

ANIMADORES

LEY DEL SILENCIO

AYUDANTES

DEFENSORES

COLABORADORES

DOMINIO

SUMISIÓN

VÍCTIMA

AGRESOR/A

ROLES

ANIMADOR/A

COLABORADOR/A

AGRESOR/A

VÍCTIMA

DEFENSOR/A

NEUTRAL

Alumnado que se siente maltratado injustamente y sufre agresiones reiteradas del agresor o agresores, llegando a sentir indefensión por no saber salir por sus propios medios de esa situación.

Se trata de alumnos y alumnas que tienen un comportamiento agresivo, pero no muestran una iniciativa propia, sino que actúan como seguidores de quien agrede.

Alumnado que comienza y mantiene un comportamiento activo de conducta agresiva.

Alumnos y alumnas que permanecen ajenos a las situaciones de acoso escolar y ciberacoso.

Estudiantes que apoyan ydeienden a la víctima

Actúan como audiencia del agresor o agresora, incitando y estimulando su comportamiento agresivo.

POSIBLES CONSECUENCIAS

Posible fracaso escolar, trauma psicológico, riesgo físico, insatisfacción, ansiedad, infelicidad, problemas de personalidad y riesgo para su desarrollo equilibrado.

VÍCTIMA

Puede derivar en una futura conducta antisocial, una práctica de obtención de poder basada en la agresión que puede perpetuarse en la vida adulta e incluso una aceptación de la violencia como algo socialmente aceptable y recompensado.

AGRESOR

Puede conducir a una actitud pasiva, complaciente o tolerante ante la injusticia y una percepción equivocada de su valía personal.

OBSERVADORES

POSIBLES SEÑALES DE ALERTA

ALUMNADO ACOSADOR
ALUMNADO ACOSADO
  • Faltas de asistencia
  • Descenso del rendimiento escolar
  • Dificultad de concentración
  • Sentimientos de culpa y baja autoestima
  • Síntomas depresivos: falta de apetito, irritabilidad, insomnio, pesadillas, ansiedad, llanto incontrolado, nerviosismo...
  • Somatizaciones diversas: dolor de estómago o cabeza, malestar, ahogo…
  • Agresividad
  • Conducta violenta
  • Amenazas / Agresiones
  • Abuso de poder
  • Uso negativo de internet

¿CÓMO PREVENIR?

CLAVES PARA LA PREVENCIÓN

CONCIENCIAR sobre el acoso o ciberacoso y las consecuencias que puede tener

SENSIBILIZACIÓN

EMPATÍA

Activando la empatía promovemos que el alumnado se vea impulsado no sólo a no participar de la agresión sino, sobre todo, a no callar y a actuar ante este tipo de actos, evitando así que estas dinámicas se mantengan en el tiempo o vayan en aumento.

AYUDA

defendiendo a la víctima y condenando la actitud del agresor.

CLAVES PARA LAS FAMILIAS

  1. ESCUCHAR
  2. DIALOGAR
  3. OBSERVAR
  4. FORTALECER LA AUTOESTIMA
  5. INFORMAR

CORRESPONSABILIDAD

CENTRO ESCOLAR
FAMILIA
  • PREVENIR
  • DETECTAR
  • INFORMAR
  • ACTUAR
  • ESCUCHAR
  • DIALOGAR
  • OBSERVAR
  • INFORMAR
Coordinación

¡GRACIAS!

TRABAJANDO POR UN OBJETIVO COMÚN