GUÍA DE INNOVACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN
armeniadiaz
Created on March 24, 2022
Guía para generar espacios participativos
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SOCCER GAME SUMMARY
Guide
Transcript
CAJA DEHERRAMIENTAS
empezar
Herramientas de facilitación para la innovación
Guía
Conjunto de herramientas que tienen como fin combinar la creatividad y la colaboración. Esto permitirá entender desafíos públicos complejos, cambiantes, ambiguos e inciertos, en entornos que, como todos sabemos, suelen tener muchos retos en cuanto a la disponibilidad de recursos (tiempo, infraestructura, presupuestos, tecnologías, etc.) y construir nuevas respuestas ante ellos.
de Facilitación
visualiza
Contenido
Seleccione el contenido por explorar
Herramientas
Guía de Facilitación
Top
Contacto
Top
Herramientas
Una vez comprendido el papel de la innovación y la relevancia de los procesos de facilitación para desarrollar espacios de diálogo, participación y co-construcción, vamos a ver en detalle en qué consiste cada una de las nueve herramientas de esta caja.
AEIOU
El método AEIOU (actividades, entornos, interacciones, objetos y usuarios) permite llevar a cabo observación e interpretación para ampliar la comprensión del contexto práctico en el cual tiene lugar el reto que se quiere solucionar.
Carnaval de Ideas
Este ejercicio permite a los participantes entrar en varias mentalidades y estilos de pensamiento.
Hechos y Percepciones
Es una herramienta que permite identificar oportunidades de mejora o formas de cerrar brechas frente a un evento ocurrido o un planteamiento de un problema o situación a intervenir, a partir de la distinción entre hechos, percepciones, emociones y brechas.
Journey Mapping
La travesía del usuario es una herramienta que permite mapear los diferentes puntos de contacto que tienen mis clientes o beneficiarios en la prestación de mi servicio y de esta manera poder identificar cuales generan mayor satisfacción y cuales deben ser replanteados para mejorar la experiencia.
Mapa de Actores
Es un primer esbozo de la situación de todo el entorno que tiene contacto directo o indirecto (pero que también puede influir) con nuestra institución/ciudadano/funcionario/ producto/proyecto/servicio (epicentro del mapa).
Mapa de Empatia
El mapa de empatía es la piedra angular de un proceso de diseño centrado en el humano. Puede ser utilizado para diseñar servicios para el ciudadano. Ideal en procesos de la formulación de políticas públicas. Empatizar es la capacidad de identificarse con otra persona y entenderla. Las políticas públicas deben ser diseñadas con las personas, no solo para las personas.
Modelo Canvas
Es un diagrama de flujos entre el ciudadano/funcionario y la institución/proyecto que describe cómo una institución/proyecto genera y entrega valor. El lienzo se divide en 9 bloques que determinan un análisis estratégico de la situación de partida de manera visual, lo que permite entender con exactitud el funcionamiento actual de la institución/proyecto para comenzar a comprender qué áreas podríamos o deberíamos acometer estableciéndose como hipótesis de partida.
SCAMPER
Es un método que facilita el proceso de ideación a través de la formulación de preguntas para imaginar variaciones de una posible solución. El método SCAMPER refleja ideas mediante la formulación de preguntas de siete formas diferentes: sustituir, combinar, adaptar, modificar, dar otro uso, eliminar y revertir. El objetivo es comprender cómo se pueden mejorar las ideas, productos o servicios existentes o cómo se puede facilitar el proceso de generación de ideas.
Teoría del Cambio
Es una herramienta para el diseño y evaluación de programas que nos permite analizar en forma teórica si estos nos llevan, o no, a resolver el problema en un periodo de tiempo determinado, esto se plantea durante la evaluación de necesidades de nuestra población objetivo.
<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1KNn7s6qkri0SMYcNdxtO8WBIAcAHxPvR/preview" width="640" height="480" allow="autoplay"></iframe>
GOLAB los acompañará en el diseño de soluciones innovadoras para resolver los retos públicos que puedan transformar y fortalecer nuestra gestión desde una visión horizontal, proactiva y colaborativa. Este es el momento del cambio. Acompáñanos a recorrer el hermoso camino de la innovación.
Contacto
Coordinadora Diana Arenas 311 2003406
golab@gobiernobogota.gov.co