Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

19.- Roma

Pablo Martín

Created on March 21, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

19.- Roma

Pablo Martín Carralero

Morfología verbal

Repaso: tiempos verbales

  1. Presente de indicativo
  2. Pretérito imperfecto de indicativo
  3. Pretérito perfecto de indicativo

Pretérito perfecto de indicativo

  • Acción finalizada en el pasado
    • "Quintus ad portum cucurrit"
  • Marca y desinencias especiales:

ama- + -v- + -i, isti, it, imus, istis, erunt/ere

Nuevos pretéritos perfectos

  • Alargan la vocal del tema de presente en el tema de perfecto
  • El contexto nos ayuda a diferenciar si la vocal es larga o breve y, por tanto, si estamos ante un presente o ante un perfecto

1ª: iuvo-iūvi ("ayudar"), lavo-lāvi ("lavar")2ª: sedeo-sēdi ("sentase"), video-vīdi ("ver")3ª: emo-ēmi ("comprar"), vinco-vīci ("vencer")3ª mixta: facio-fēci ("hacer"), capio-cēpi ("coger")4ª: venio-vēni ("llegar", "venir")

Formas del pretérito perfecto

Vocal larga

Alargamiento en -v-

Temas iguales

Alargan la vocal del tema de presente. Conjugaciones variadas:

  • relinquo-relīqui ("abandonar")
  • facio-fēci ("hacer")

Verbos regulares de la 1ª, 2ª y 4ª declinación

  • amavi
  • monevi
  • audivi

Verbos de la 3ª conjugación con la misma raíz en presente y perfecto:

  • ascendit, ascendimus
  • contendit, contendimus

Fíbula de Preneste (S. VII a.C.)

Verba volant (25/03/2022)

Pretérito pluscuamperfecto

  • Tiempo de pasado que se utiliza para mostrar una acción/proceso/estado anterior a un momento también en el pasado:
    • "Quintus non omnia spectaverat, sed pater eum e foro duxit"
  • Se construye de la siguiente manera:
    • tema de perfecto + imperfecto del verbo "sum"
  • Se traduce con el verbo auxiliar "haber" más el verbo en cuestión en participio:

cep-eram = "había tomado"

QUAESTIO 1/6

3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo "amo"

amaverat

amabant

amavit

QUAESTIO 2/6

2ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo "video"

videbant

vidistis

vidimus

QUAESTIO 3/6

3ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo del verbo "fugio"

fugi

fugistis

fugere

QUAESTIO 4/6

2ª persona del plural del pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo "moneo"

monuistis

monebat

monueratis

QUAESTIO 5/6

1ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo "sum"

fueram

sit

fueras

QUAESTIO 6/6

2ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del verbo "vinco"

viceras

videras

veneras

Verba volant (03/04/2022)

II

Expresiones de lugar

1.- Lugar "hacia"

ad templum

Normalmente, se expresa con ad + acusativo:

Romam

Las poblaciones y las islas pequeñas no llevan preposición, solo el nombre en acusativo

2.- Lugar "de"

ab urbe

En general, se expresa con a/ab + ablativo

Roma

Ciudades e islas pequeñas en ablativo sin preposición

3.- Locativo

domi ruri humi

Tres usos del ablativo: instrumental, separativo y locativo (antiguos casos indoeuropeos) Nombres de localidades, islas pequeñas y tres sustantivos comunes: domi ("en casa"), ruri ("en el campo") y humi ("en el suelo") Posee unas desinencias especiales: en los nombres propios singulares coincide con el genitivo (Romae, Corinthi), en los sustantivos plurales con el ablativo (Athenis, Puteolis)

Capris Romae Carthagine

in templo

Aeneas Troiae natus est

Lugar "hacia"

Locativo

Lugar "desde"

Ubi Graeci Troianos vicerunt, comites ad Siciliam duxit

Locativo

Lugar "desde"

Lugar "hacia"

Troiani ad Italiam navigabant, cum tempestas eos ad Libyam egit

Lugar "hacia"

Lugar "desde"

Locativo

Aeneas diu Carthagine cum Didone manebat

Lugar "hacia"

Locativo

Lugar "desde"

Tandem Iuppiter eum iussit ab Africa navigare

Lugar "desde"

Locativo

Lugar "hacia"

Itaque Carthagine discessit comitesque Puteolos duxit

"Desde" + "hacia"

Locativo + "desde"

Locativo + "hacia"

Euge!

III

Roma

Las 7 colinas de Roma

A orillas del Tíber, a 25 km. del Mar Tirreno y en un terreno pantanoso, se encuentra la ciudad de Roma.

7 colinas - Magister craft

Orígenes míticos de Roma

Eneas saliendo de Troya (1598) – Federico Barocci

Eneas > Ascanio (Iulo) > ... > Rómulo y Remo

Orígenes míticos de Roma

Mito de Rómulo y Remo:

  • Interacción con los dioses
  • Lupa
  • Gémelos indoeuropeos

Luperca o Loba capitolina, elaborada en la Edad Media (los gemelos son posteriores, del año 1471)

Los primeros años (míticos) de la Urbe

Óleo de Nattier de principios del siglo XVIII mostrando a Rómulo siendo conducido al Olimpo por Marte

El rapto de las sabinas (1799) de Jacques-Louis David.

Orígenes históricos de Roma

Ramnes (romanos): Rómulopertenecería a esta tribu

Luceres (romanos o etruscos): influencia etrusca en Roma

Tices (sabinos): Tito Tacio, rey quese enfrentaría inicialmente a Rómulo

3 clanes > tribus

Fechas importantes: Roma

508 a.C

44 a.C.

753 a.C.

a) 264- 241 a.C.b) 218-201 a.C.

Vía Sacra

Posible decumanus primitivo. Atravesaba el Foro, el Monte Capitolino y los edificios más importantes de la ciudad.

Templo de Vesta

Ubicado al este del Foro.Vesta era la diosa protectora del hogar y de Roma. Las Vestales eran sacerdotisas vírgenes de familias influyentes que cuidaban el fuego sagrado.

Basílica Emilia

En el lado norte del Foro. Era el edificio judicial (posteriormente administrativo) más importante del Foro. Sus soportales ofrecían refugio en el caso de lluvia o sol.

+ info

Rostra

A la izquierda de la Basílica Emilia.Eran tribunales al aire libre, creados a comienzos del s. II a.C.Su nombre proviene de los espolones enemigos capturados en batalla y exhibidos en el Foro.

+ info

Curia Julia

Edificada por César en el 44 a.C. (de ahí Julia), albergaba las reuniones del Senado.Sustituyó a la Curia Cornelia, destruída en el 52 a.C. durante unas revueltas populares.

+ info

Templo de Júpiter Óptimo Máximo

No se conserva actualmente.Era un imponente templo situado en el Monte Capitolino. Fue edificado por Tarquinio Prisco, quinto rey. En el templo se rendía culto a la tríada Capitolina (Minera, Júpiter y Juno).

+ info

Verba Volant (15/04/2022): Semana Santa

¡Ferulazo!