Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Guía Pedagógica ISUR 2022

Mónica Cárdenas

Created on March 4, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

Del docente ISUR

GUÍA PEDAGÓGICA

Modificación de pesos

Restricciones de acceso

Crear grupos

Calificar un foro

Contacto

Recursos para clases

Niveles de aprendizaje

Evaluación de recuperación

Proceso de reconsideración de una nota

Alternativas del proceso evaluativo

Evaluación

Evaluación de aprendizaje

Acompañamiento durante las clases

Acompañamiento

Comunicación

Desarrollo y acompañamiento

Recomendaciones sesiones Teams

Configurar permisos Teams

Crear canales en Teams

Agendar sesiones Teams

Manual Teams

Prepara tu MS. Teams

Recursos para clases

Evaluaciones por permanente

Rúbrica de calificaciones

Configuración de calificaciones

Calificación

Categorías de banco de preguntas

Banco de preguntas

¿Cómo crear un cuestionario?

¿Cómo crear un foro?

¿Cómo crear una tarea?

Actividades de evaluación

Segundo mosaico a más

Primer mosaico

Mosaicos

Generalidades: sílabo, avance silábico y guía de aprendizaje

Recursos: Sesiones grabadas

Bloques

Mosaicos: ícono, nombre y fecha

Perfil docente

Portada Moodle

Sugerencias para planificar actividades

Dosificar actividades

Restaurar un curso

Prepara tu aula Moodle

Guía de aprendizaje

Avance silábico

Sílabo

Planificación de la unidad didáctica

Plataformas

índice

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

En el Instituto del Sur estamos muy interesados en la mejora permanente del proceso enseñanza - aprendizaje por ello, esta guía es una herramienta detallada que ayudará al adecuado despliegue de este proceso, centrándonos principalmente en la gestión del aprendizaje que debemos promover en los alumnos, en especial en este contexto virtual.

Introducción

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • Planificación de la unidad didáctica.
  • Desarrollo, acompañamiento y guía.
  • Evaluación del aprendizaje.

TEN PRESENTE

Que, para el éxito del aprendizaje en los estudiantes, tus acciones deben estar centradas en el aula, hoy, tenemos varias modalidades.. Para ello, te presentamos sugerencias de cómo organizar y desplegar el proceso de EA en los siguientes ámbitos:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Enseñar y aprender en modalidad presencial y complementar nuestra práctica con lo virtual (hoy moodle y teams). Trata de generar un ambiente de aprendizaje en nuestos contenidos, textos, comunicación, imágenes, etc. Es decir todo apunta al aprendizaje de nuestros alumnos. Tenemos hoy la oportunidad de mejorar y acompañar a nuestros alumnos, aquí compartimos ideas que nos pueden servir mucho para este semestre.

Plataformas

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

La planificación es el proceso de previsión de las acciones que vamos a realizar durante el semestre en nuestra unidad didáctica. Como docentes debemos realizar la planificación antes del inicio de las clases, para ello seleccionamos y organizamos los contenidos, documentos oficiales, actividades, recursos escritos y multimedia, los materiales requeridos y los organizamos en el tiempo. Esta planificación se comunica por medio del sílabo, el avance silábico y la guía de aprendizaje.

Planificación de la unidad didáctica

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

descargar estructura de Sílabo

Antes de iniciar en el proceso de enseñanza - aprendizaje, es importante diseñar no solo el curso sino cada sesión de clases. Para ello, es necesario definir las competencias, es decir, lo que queremos conseguir y qué esperamos que el alumno alcance al culminar este proceso de enseñanza – aprendizaje. También, determinar la metodología de enseñanza, los contenidos, tipos de evaluación y los recursos que utilizaremos en la unidad didáctica.

Sílabo

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

El sílabo es el documento que explicita el compromiso de aprendizaje de la unidad académica en coordinación con una propuesta formativa mayor, que establece acuerdos de organización del trabajo del semestre académico y contiene la información fundamental del contenido de la unidad académica. Por tanto, cumple una función pedagógica (tiene que ver con los recursos para dosificar el tiempo de sesiones y preparar los recursos); comunicación (tiene la capacidad de comunicar a los estudiantes de que tratará y que se espera de la unidad académicade la unidad académicade la unidad académica) y de gestión en la labor docente (organiza el trabajo y permite compartir los logros).

El sílabo que va en la plataforma tiene un formato único que cumple los elementos obligatorios. Puedes descargar el formato del sílabo. (página anterior) El docente elabora el sílabo sobre la base de los insumos que se le proporciona el Director de Unidad Académica, luego de que se haya aprobado la malla curricular y la sumilla del curso. Los elementos que debe contener un sílabo son:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO Dado por MINEDU

SUMILLA Describe en forma sintética los temas del curso.

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO En este punto debe ir el nombre de la institución, la carrera, el nombre del docente, el periodo académico, número de horas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desarrollo de los elementos de capacidades, tema actividades y horas.

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD Dado por MINEDU

INDICADORES DE LOGRO Dado por MINEDU

UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO Dado por MINEDU

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN Es la enumeración de las fuentes documentales que deben ser consultadas por los alumnos a lo largo del curso.

EVALUACIÓN Deben señalarse los momentos en que se evaluará, qué instrumentos se utilizarán y el valor asignado para las permanente, examen parcial y examen final. Esta información es propuesta por cada profesor, en coordinación con el equipo docente del curso. Evaluación permanente 1: 25% Examen Parcial: 25% Evaluación permanente 2: 25% Examen Final: 25%

METODOLOGÍA Es el conjunto de estrategias didácticas que se implementarán en las sesiones de clase; sus lineamientos según la propuesta curricular.

RECURSOS DIDÁCTICOS Son materiales didácticos, en el puedes utilizar material tecnológico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

descargar estructura de avance sÍLABICO

El avance silábico nos sirve para establecer la distribución de temas, actividades y evaluación planificada para el semestre. Es importante planificar los temas en las 14 semanas del semestre tomando en cuenta que adicionalmente hay dos semanas de evaluaciones en las que se suspenden las clases.El avance silábico debe tener los siguientes elementos:

Avance silábico

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

RECURSOS Son las herramientas de apoyo (virtual) al docente ya que facilitan las condiciones necesarias para que el estudiante pueda llevar a cabo las actividades programadas

SINCRÓNICA Logra la participación del estudiante ante una actividad de manera simultánea.

ASÍNCRONA Detalla todos los recursos que utilizamos en plataforma Moodle.

ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA SEMANA Detalla el orden según se desarrolla el tema a dictar o las actividades para desarrollar en las plataformas virtuales.

TEMA Colocar el nombre del tema a desarrollar.

FECHA Colocar la fecha correspondiente a la sesión.

SEMANA Especificar la semana que se cursa.

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Y DOCENTE Nombre del curso, nombre del docente, número de grupo, periodo académico.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

La guía de aprendizaje es un recurso pedagógico cuyo propósito es entregar los lineamientos necesarios para que el estudiante pueda desarrollar con suficiente claridad y transparencia su proceso de aprendizaje. Es un recurso requerido por MINEDU. La guía de aprendizaje representa el compromiso que se establece con los estudiantes en cuanto a los aprendizajes que logrará al cursar la unidad didáctica.

Guía de aprendizaje

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Guía de aprendizaje

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Antes del inicio de clases, debemos ingresar a la plataforma Moodle con el fin de organizar y actualizar el contenido, materiales y actividades. Si se va a realizar la restauración del curso, se debe actualizar las fechas. Pueden revisar el siguiente video:

Prepara tu aula en MOODLE

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Tareas

Permite planificar, organizar, tener un registro y calificar evidencias.

CHAT

Permite la comunicación de manera sincrónica y en tiempo real, mediante mensajes conjunto con uno de tus estudiantes.

FORO

Es un espacio de discusión donde los estudiantes pueden compartir sobre una temática o comunicarse y aclarar consultas. Propicia el debate por medio del planteamiento de preguntas sobre una temática específica o temas relevantes y de actualidad.

Es importante dosificar las actividades que programemos, aquí algunas sugerencias:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Carpeta

Wiki

Es una colección de páginas web en donde cualquiera puede añadir o editar.

Retroalimentación

Expresa opiniones, sugerencias o juicios sobre el proceso de aprendizaje.

Las carpetas ayudan a organizar los recursos (libros, revistas, pdf, etc).

Glosario

Permite la creación de un glosario de términos, generado ya sea por los profesores o por los estudiantes.

H5P

Permite al docente crear contenido, como por ejemplo presentaciones, exámenes y videos interactivos.

Cuestionarios

Permite al docente diseñar cuestionarios consistentes y plantear estrategias de evaluación.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

2 horas de dedicación semanal

crédito

DOSIFICAR ACTIVIDADES

Debemos tomar en cuenta que nuestros estudiantes en estos momentos comparten en casa las tareas domésticas y recursos tecnológicos disponibles con su familia. Muchos de ellos trabajan, tienen carga familiar y responsabilidades económicas en la familia. Recomendamos dosificar la cantidad de actividades adecuadamente a lo largo de las semanas, para que los estudiantes puedan revisar el material en la plataforma y pueda estar presentes en la sesión virtual. Podemos considerar que un alumno matriculado tenga la siguiente dedicación:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • Los estudiantes aprenden a su propio ritmo, según su horario planificado.
  • El estudiante ingresa a la plataforma Moodle para la revisión del material del tema o realizar las actividades.
    • Ejm: lectura de material de apoyo, visualización de videos, foros, trabajos de investigación

Se refiere a que el docente y el estudiante, no están realizando el proceso de aprendizaje al mismo tiempo.

Actividad Asíncrona

  • El intercambio de conocimiento y experiencia en tiempo real.
  • Permite tener una comunicación en conjunto docente - alumno, donde se puede realizar una lluvia de ideas sobre los aprendizajes previos.
    • Ejm: sesiones de exposición, tutorías, actividades individuales o grupales.

Se refiere a los momentos en que docentes y alumnos están al mismo tiempo enseñando y aprendiendo.

Actividad Síncrona

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Luego mantén un chat o crea un foro de acompañamiento constante por las plataformas con la finalidad de atender las dudas sobre algún trabajo, actividad o duda.

Realiza una retroalimentación de lo realizado y visto en clase. Luego cierra la sesión del día.

15 min.

Crea alguna actividad, práctica, etc. Para que el estudiante desarrolle dentro de un tiempo determinado puede ser en equipos de trabajo o individual, para subirlo en la plataforma Moodle. Crea canales de trabajo en Teams

30 min.

Brinda algún material visual (videos, ejemplos, etc.) respecto al tema desarrollado. Seguidamente dialoga con tus estudiantes sobre lo visto.

50 min.

Presenta tu PPT (material de apoyo)

20 min.

Recuerda

Inicia por Microsoft Teams según tu horario de clase. Saluda a tus estudiantes e indaga los saberes previos de tus alumnos

Situación A Duración de sesión: 2 horas

10 min.

Sugerencias para planificar actividades

El docente debe de habilitar la sesión correspondiente con tiempo y comunicar a sus alumnos sobre las actividades que se trabajarán durante la sesión.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Los alumnos ingresan a la plataforma Moodle para desarrollar la actividad individual (organizador gráfico, ensayo, resumen, entre otras) Lo suben en actividad “tarea”. (docente sigue en Teams para disuadir cualquier duda por parte de sus estudiantes)

40 min.

Presenta tu PPT (material de apoyo). Explica el tema a desarrollar.

20 min.

Durante la sesión por Microsoft Teams, realiza una lluvia de ideas con las respuestas dadas a través del foro y explica a través de un PPT el tema programado. Genera espacios de participación activa por parte de los alumnos.

20 min.

Luego solicita a tus estudiantes que ingresen a la plataforma Moodle donde realizarán alguna actividad didáctica: video, texto complementario antes del inicio de la sesión. A través de un foro, respondan las preguntas de reflexión de inicio. (docente sigue en Teams para disuadir cualquier duda por parte de sus estudiantes)

40 min.

Luego mantén un chat o crea un foro de acompañamiento, constante por las plataformas con la finalidad de atender las dudas sobre algún trabajo, actividad o duda.

Inicia por Microsoft Teams según tu horario de clase. Saluda a tus estudiantes e indaga los saberes previos del tema explicado en la sesión anterior. No olvides tomar lista y grabar la sesión.

15 min.

Situación B Duración de sesión: 3 horas

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Situación C : Duración de sesión: 4 horas

Al cierre de la sesión brinda una retroalimentación general de lo trabajado y menciona las indicaciones para la siguiente sesión.

15 min.

Presenta tu PPT (material de apoyo). Para continuar con la sesión cada representante equipo, presentan el trabajo por vía Microsoft Teams. (el docente puede hacer alguna retroalimentación a cada equipo)Explica el tema a desarrollar.

40 min.

Los alumnos desarrollan la actividad de manera grupal (puedan usar los recursos: foro, wiki, entre otras). Elaboran el trabajo indicado: análisis, resumen, organizador gráfico, resolución de caso, entre otras). (docente continua en los canales Teams, acompañando el trabajo grupal).

40 min.

Forma equipos de trabajo (canales Teams) e indica a tus alumnos que ingresen a la plataforma Moodle y puedan leer el material correspondiente de acuerdo al número de equipo. (explica la actividad y los que deben de realizar los alumnos)

15 min.

Genera espacio para realizar preguntas y resolver las dudas de los estudiantes

15 min.

Presenta tu PPT (material de apoyo). Para la explicación del tema.

20 min.

Inicia por Microsoft Teams según tu horario de clase. Saluda a tus estudiantes e indaga los saberes previos del tema explicado en la sesión anterior. No olvides tomar lista y grabar la sesión.

15 min.

Al término del trabajo grupal, regresan todos a la sesión teams y de puede dar un break.

15 min.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Consideraciones sobre la atención y estilos de aprendizaje.

Es posible identificar en el aula estudiantes que se inclinan por uno u otro estilo de aprendizaje, por ello el docente debe encontrar afinidad hacia ciertas estrategias pedagógicas, que ayudarán a sus estudiantes. Prepara actividades para alumnos con preferencias visuales (orden en el moodle, gráficos, imágenes, material de apoyo) preferencias auditivas (videos, audios, podcast), preferencias kinestésicas (redacción de trabajos , elaboración de esquemas, levantarse del asiento, caminar mientras escucha la sesión). La atención tiene períodos altos y bajos en los estudiantes. Planifica actividades de 20 min con cambios de ritmo, por ejemplo, una explicación de 20 min y un ejercicio en kahoot o mentimeter. Luego preguntas, etc.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Se utilizará la plataforma Moodle

Como instituto tenemos una estructura que cumplir dentro de nuestro curso, aquí el detalle:

en la plataforma Moodle

Estructura mínima

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

descargar estructura de portada

Primera sesión:

El curso debe tener una portada.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Primera sesión:

En el bloque personas colocar foto del docente.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Primera sesión:

Bloque de Recursos: Sesiones Grabadas

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Primera sesión:

En los bloques de la derecha Adjuntar el sílabo (seguir formato) Adjuntar avance silábico (seguir formato) Adjuntar la guía de aprendizaje (seguir formato)

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Primera sesión:

En cada mosaico debemos poner el nombre y la fecha de la sesión correspondiente; recuerda que para cada sesión debemos utilizar un mosaico. (no poner dos sesiones o más en un mosaico). • Ejm título mosaico: Revelación sobrenatural 22/3.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Primera sesión:

En el mosaico introducción debemos colocar: Presentación del docente y del curso.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Ejm de explicación mínima escrita

Segunda a más sesiones:

En cada mosaico debemos poner el nombre y la fecha de la sesión correspondiente; recuerda que para cada sesión debemos utilizar un mosaico. (no poner dos sesiones o más en un mosaico). • Ejm título mosaico: Revelación sobrenatural 22/3. Explicación escrita del tema (una cara aproximadamente). En esta explicación se deben colocar los contenidos principales o lo que se va a desarrollar en la sesión. No es la explicación completa, pero si los conceptos principales y de que trata la sesión (texto explicativo para que guie al estudiante en su aprendizaje,como etiqueta).

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

crear ACTIVIDAD: tarea

Actividad de evaluación (tarea, foro, cuestionario, análisis de video, etc.)

Segunda a más sesiones:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

crear ACTIVIDAD: foro

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

crear ACTIVIDAD: cuestionario

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Banco de preguntas

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Categorías de banco de preguntas

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Configurar las calificaciones

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Rúbrica de calificación

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Calificar un foro

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Crear de grupos

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Restricciones de acceso en actividades

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

modificación de pesos en evaluaciones

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Cuando la unidad didáctica

Mínimo 3 evaluaciones por permanente.

03

2 a 4 horas semanales

Cuando la unidad didáctica

Mínimo 4 evaluaciones por permanente.

02

5 a 7 horas semanales

Cuando la unidad didáctica

Mínimo 5 evaluaciones por permanente.

01

8 a más horas semanales de dictado

Número de notas de evaluación permanente en función de horas semanales de la unidad didáctica:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

El docente debe de habilitar la sesión correspondiente con tiempo y comunicar a sus alumnos sobre las actividades que se trabajarán durante la sesión.

RECUERDA

Logo ISUR presentaciones

Logo ISUR presentaciones

Formato PPT 2 - ISUR

Formato PPT 1 - ISUR

Video de la sesión dictada en MS Teams. Recursos adicionales que el docente estipule necesario: PowerPoint (presentación), lecturas, videos, presentación interactiva (genially, emaze) video conferencias, etc.

Formato Word - ISUR

Segunda a más sesiones:

PDF de la explicación

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

descargar Manual de uso ms teams

En esta plataforma consolidaremos los equipos de sesiones de trabajo síncronas, ahí podremos tener contacto directo con los estudiantes y podrás crear salas de equipos

Prepara tu aula en TEAMS

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

agendar sesiones en teams

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

crear canales en teams

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Actualizar

Configuración de permisos en Ms teams

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Recuerda, tú eres el experto en el tema, compártelo. Saluda a los estudiantes, da la bienvenida. Mira la cámara siempre, tus estudiantes te están viendo. Mantén una postura adecuada. Preséntate y cuéntales un poco sobre tu trayectoria. Establece expectativas del curso. Explica los temas que se abordaran durante el semestre. Disfruta tu sesión junto a tus estudiantes.

Introducción a la sesión

Primera clase

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Explica las competencias del curso y cómo se relacionan con los otros cursos de su carrera. Cuéntale a los alumnos qué esperas de su desenvolvimiento en el curso. Por ejemplo, participación activa, entrega de trabajos por la plataforma Moodle, entre otras. Pregúntales por sus expectativas. Por ejemplo, puedes colocar un foro en la primera sesión del curso. Comparte cómo va a ser el curso, las clases síncronas, asíncronas, trabajos en grupo, lecturas dirigidas, entre otras. Sugiéreles estrategias de estudio para tu clase, la importancia de tomar apuntes durante las sesiones sincrónicas y organizarlos, indicaciones sobre el desarrollo de las actividades que se encuentran en la plataforma Moodle. Habilita un tiempo concreto de atención a los alumnos. Puedes realizar alguna pregunta sobre algún tema del curso, para saber los conocimientos previos sobre la materia. Comparte con tus estudiantes un video.

Introducción a la sesión

Primera clase

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

NubeDePalabras, es ideal para realizar una lluvia de ideas sobre los asuntos que se van a trabajar en la clase. Generador de nube de palabras y creador de nubes de etiquetas gratis y online - NubeDePalabras.es

Mentimeter puede empezar con una encuesta o una nube de palabras para evaluar los conocimientos previos o para reforzar los contenidos de la clase anterior. Interactive presentation software - Mentimeter

Puedes emplear los siguientes recursos:

Introducción a la sesión

Primera clase

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Es importante que siempre inicies puntualmente tus sesiones presenciales y no olvides grabar tu sesión por la plataforma Microsoft Teams. Explica sobre el material que está cargado en moodle. Realiza la explicación del tema con claridad. Motiva a tus alumnos ante las dificultades que puedan surgir durante el proceso de aprendizaje. Acompaña sus presentaciones con imágenes, organizadores gráficos, entre otras. Dosifica las actividades tanto síncronas como asíncronas. Genera un espacio intervalo para que los alumnos formulen sus consultas sobre el tema tratado. Fomenta el pensamiento crítico.

Desarrollo

A partir de la segunda sesión

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Padlet permite a los estudiantes participar en foros de discusión sobre varios asuntos

Mentimeter puede empezar con una encuesta o una nube de palabras para evaluar los conocimientos previos o para reforzar los contenidos de la clase anterior. Interactive presentation software - Mentimeter

Presenta actividades, casos, situaciones problemáticas donde tus estudiantes puedan asimilar sus habilidades, procedimiento, metodologías o los contenidos tratados. Puede emplear los siguientes recursos:

Desarrollo

A partir de la segunda sesión

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Playposit, permite a los docentes enriquecer el contenido de vídeo con una variedad de interacciones poderosas que van desde preguntas de opción múltiple hasta espacios en blanco calificados.

Edpuzzle con esta herramienta puede crear vídeos interactivos, plantear preguntas de diferentes tipos y con distintos grados de dificultad para reforzar los contenidos trabajados en clase.

Repasa y realiza una síntesis sobre los conocimientos adquiridos durante la sesión. Utiliza como un espacio para resolver las dudas de tus alumnos. Explica la actividad para trabajar después de la sesión. Propon actividades de cierre que ayude en su retroalimentación. Puede emplear los siguientes recursos:

Cierre

A partir de la segunda sesión

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Agenda una sesión de repaso para el último día de clases. Considera como un repaso tomarles un simulacro de examen a través de la plataforma Moodle. Realiza una revisión general del curso que integre los temas principales. Realiza una lluvia de conceptos o ideas con tus alumnos sobre los temas más importantes del curso y escribe las respuestas haciendo uso de los recursos que presenta la plataforma Microsoft Teams. Brinda recomendaciones a tus alumnos sobre cómo prepararse para el examen final.

Sugerencias

Último día de clases

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Como docentes somos encargados de planificar, seleccionar y desarrollar los contenidos más adecuados para el logro de los objetivos académicos. Para ello el docente debe guiar al estudiante, ayudarlo a identificar sus estilos de aprendizaje, recomendarle hábitos de estudio específicos para su curso, motivarlo y enseñarle estrategias que le permitan generar aprendizaje, prevenir las dificultades que se le presenten y sobre todo mantener la atención y motivación en sus estudios. Mediante un acompañamiento y preocupación cercana mejoraremos los vínculos con nuestros estudiantes y así favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Desarrollo y acompañamiento

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Comunicación sincrónica

Comunicación asincrónica

Seguimiento personalizado, mediante el correo electrónico o mensaje por las plataformas Moodle o Teams.

03

Seguimiento personalizado, mediante el correo electrónico o mensaje por las plataformas Moodle o Teams.

02

Seguimiento personalizado, mediante el correo electrónico o mensaje por las plataformas Moodle o Teams.

01

Crear grupos WhatsApp, Telegram, para poder tener una comunicación rápida docente y estudiantes. Sugerimos tenerlo con el grupo no individualmente. Es importante poner reglas con los estudiantes para la creación de este grupo, como de qué hora a qué hora pueden comunicarse, no compartir memes, cadenas, etc.

02

Es la interacción que se tendrá con los estudiantes para hacer preguntas y estas ser respondidas en el horario de sesión TEAMS.

01

La interacción docente y estudiante, hoy en día se ha convertido en uno de los mayores retos de la educación virtual. La distancia que se ha generó por la falta de las sesiones presenciales, hacen que los estudiantes se sientan solos o desconectados del curso, generando en ellos un posible abandono de sus estudios. El rol que se cumple como docente es fundamental en esta modalidad virtual, permitiendo que no se rompa esta interacción y comunicación conjunta a través de diversos canales como:

Comunicación

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Utiliza siempre un tono cercano y amable Organiza mensajes que puedas ir enviando por correo, foro o chat de teams Envía cada semana un mensaje o correo al grupo de alumnos Contesta rápidamente los correos o mensajes de tus alumnos Promueve intercambio de opiniones y comentarios durante la clase Pídeles que al final de la sesión por el chat escriban una oración que resuma lo aprendido.

Sugerencias para una buena comunicación en entornos virtuales

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Desarrollar tu sesión, hay que planearla. Preparación: Tener todo listo en la sesión de Moodle (revisar fechas, actividades) Revisar el avance y la guía para confirmar el tema que corresponde. Sugerimos enviar un mensaje o correo a los alumnos comunicándoles la clase y el tema a tratar.

El inicio de una sesión virtual exitosa es la respuesta a la problemática de la distancia entre los estudiantes y docentes en estos días de pandemia, apoya a tus estudiantes, logra una experiencia de aprendizaje. Para el desarrollo de una sesión virtual debemos de considerar 3 momentos:

Antes

Momentos de la sesión

Acompañamiento durante las clases

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Saluda y da la bienvenida a todos. Mientras tomas lista, pídeles que en una oración resuman la clase anterior. Para la presentación y explicación de cada una de tus sesiones, utiliza presentaciones en power point, genially o algún programa de presentaciones con textos, imágenes, gráficas o dibujos que faciliten la comprensión. También puedes utilizar infografías, videos, recomendar conferencias, pláticas, lecturas, ejemplos, etc. Combina recursos de la web, kahoot, mentimeter, puedes realizar nube de palabras, encuestas en vivo, etc.

Durante

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Cuando des por terminada cada una de tus sesiones, es importante no olvidar los siguientes puntos: Puedes pedir a los alumnos que resuman la sesión en una oración y la coloquen en el chat (es una manera de evaluar con que se quedaron) Da las gracias a los estudiantes por su asistencia y diles que los esperas en la siguiente sesión. Hazle recuerdo que existe un foro de consultas, para cualquier duda que tengan. Al cierre de Microsoft Teams, revisa la grabación de la sesión.

Después

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

La evaluación es un elemento esencial para tomar decisiones en la organización del proceso enseñanza y aprendizaje, debido a que permite obtener y analizar información sobre cada uno de estos aspectos, con el objetivo de proponer en cada etapa del proceso medidas y alternativas que aseguren el logro de los resultados previstos.

¿Qué es la evaluación?

Explica a tus alumnos la forma de obtener sus notas y sus promedios, hazle recordar que la nota mínima aprobatoria es 12.5

Puedes escribir un subtítulo aquí

Evaluación

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Evaluar no es solo calificar. Valora todo el proceso para obtener resultados óptimos. Evalúa permanentemente, así se monitorea el avance y se facilita el proceso. Focalizarnos en la evaluación formativa y permanente. Planificar de manera más detallada y cuidadosa. Brindar retroalimentación inmediata, dando la posibilidad al alumno de mejorar su trabajo y volverlo a enviar. Se trata de una evaluación más flexible, que se adapte a nuestro nuevo contexto. No centrarse en la memorización, sino en la asimilación. Las plataformas ofrecen diversidad de herramientas para evaluar. - Se puede valorar el proceso académico de forma cuantitativa y cualitativa. - La evaluación debe estar inmersa en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

ALGUNAS IDEAS MUY IMPORTANTES

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

¿PARA QUÉ EVALUAR?

Apoyar el aprendizaje

Valorar la modalidad y el programa educativo

Medir el desempeño

Tomar decisiones

Mejorar la práctica docente

Gestiona el proceso de aprendizaje de manera autónoma y permanente. Debes comunicar las ideas con claridad, coherencia y consistencia. La evaluación tiende a ser más de proceso permanente que de momentos puntuales de calificación. Es una evaluación más de desempeño que de verificación de datos. Utiliza las plataformas. (MOODLE y MICROSOFT TEAMS)

¿Cómo evaluar en las aulas virtuales?

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • La retroalimentación debe ser oportuna y recibida a tiempo por el estudiante.
  • La evaluación es también para tu curso, introduce correctivos para mejorar el rendimiento.
  • Promover la honestidad intelectual.
  • Animar a los estudiantes a hacer el máximo esfuerzo
  • Compartir experiencias, instrumentos, criterios, con los docentes del mismo curso o línea de trabajo.
  • Fortalecer con profesores y alumnos una cultura de evaluación por encima de la calificación.

DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN

DURANTE LA EVALUACIÓN

ANTES DE LA EVALUACIÓN

  • Revisar los objetivos de aprendizaje para elegir los medios y técnicas de evaluación más idóneos a cada disciplina en particular.
  • Construir instrumentos de evaluación que respondan directamente a las competencias
  • Formular criterios concretos para la calificación de los instrumentos (rúbricas), los cuales debes compartir con los estudiantes con anticipación.

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • Ten presente tus criterios de evaluación.
  • Sé objetivo al momento de calificar alguna actividad realizada.
  • La comunicación, la interacción y la retroalimentación son los protagonistas.
  • Las mismas rúbricas se entregan corregidas al final de la evaluación

03

Evaluación final

  • Relaciona con los contenidos de la evaluación con la realidad práctica de los estudiantes.
  • Comparte procedimientos de evaluación que ayuden al estudiante a regular su aprendizaje.
  • Fortalece el aprendizaje y valores del estudiante.

02

Evaluación del proceso

  • Revisa los objetivos de aprendizaje y elige los recursos e instrumentos de evaluación (rúbricas).
  • Proporciona un amplio valor de esquemas cognitivos; saberes previos, habilidades, intereses y necesidades.
  • Las rúbricas y los indicadores de evaluación deben ser entregados a los alumnos al inicio de las evaluaciones. Es importante qué ellos sepan que se espera de su evaluación.
  • Recoger información estrictamente necesaria para los aprendizajes, brinda material de apoyo.
  • Promueve la honestidad de tus estudiantes y anímalos constantemente a seguir.

01

Evaluación inicial

Alternativas del proceso evaluativo

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO DE RECONSIDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Registros Académicos registrará la nota en el sistema.

Plataforma de Servicio le comunicará al alumno el registro de la nota.

10

09

El DUA enviará la solicitud a Registros Académicos para la actualización de la nota en el sistema.

08

El DUA se encargará de aprobar las solicitudes.

07

El profesor deberá revisar la solicitud, determinar si procede, rectificar la nota y enviar la solicitud con la nota rectificada a Plataforma de Servicio al Profesor con copia al DUA correspondiente.

06

De ser aprobada se programará el día y la hora de la toma del examen

El alumno llenará la solicitud de Reconsideración en Word y lo enviará al profesor.

05

El profesor enviará a esos alumnos el formato de Reconsideración.

04

En esa sesión de Teams el profesor preguntará qué alumnos desean reconsiderar sus exámenes.

03

El profesor corregirá el examen en la sesión de Teams días después a la toma del examen.

02

Enviar formato de Reconsideraciones a los DUA’s para que ellos a su vez puedan enviarlo a sus respectivos profesores.

01

* Las evaluaciones a ser reconsideradas por parte del estudiante deben seguir los procedimientos correspondientes:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN

El estudiante rendirá el examen en la fecha programada.

El docente subirá la nota del examen de recuperación, en el campus en la opción de registro de evaluaciones.

11

10

Seguidamente el docente subirá el examen a la plataforma Moodle.

09

El profesor elaborará el examen y lo enviará al DUA correspondiente. (Formación: Daniel Chui - Generales: María Jesús Chanamé)

08

Una vez aprobado el examen, el DUA lo comunicará al docente.

07

Se comunicará al estudiante y al docente el día y la hora del examen de recuperación.

06

De ser aprobada la solicitud, inmediatamente se programará el día y la hora para tomar el examen de recuperación.

05

El alumno deberá enviar la solicitud en la Plataforma ISUR ATIENDE, a la espera de la respuesta de su solicitud.

04

En la Plataforma ISUR ATIENDE el estudiante deberá de llenar la solicitud de evaluación de recuperación.

03

El alumno solicitará en la Plataforma ISUR ATIENDE la opción de evaluaciones y notas.

02

Registros Académicos elaborará el Rol de Exámenes de Recuperación.

01

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • ¿Cómo clasificaría usted el tipo de…?
  • ¿Cómo compararía usted…?
  • ¿Cómo contrastaría usted?
  • ¿Puedes explicar que está ocurriendo…?
  • ¿Cómo podrías parafrasear el significado de…?
  • ¿Cuál es la mejor respuesta…?
  • ¿Podrías afirmar o interpretar en tus propias palabras…?

Comparar, interpretar, explicar, entender, demostrar, clasificar

COMPRENSIÓN Mostrar entendimiento a la hora de encontrar información del texto. Se demuestra compresión básica de hechos e ideas.

  • ¿Cuándo fue…?
  • ¿Puede usted recordar…?
  • ¿Cómo demostraría usted…?
  • ¿Puede listar 3 o …?
  • ¿Cuál…?
  • ¿Quién fue…?
  • ¿Qué es…?
  • ¿Cómo es…?
  • ¿Dónde es…?
  • ¿Cuándo_____ pasó?
  • ¿Cómo explicaría usted?
  • ¿Por qué…?
  • ¿Cómo describiría usted…?

TIPOS DE PREGUNTAS

Recordar una información determinada

OBJETIVOS

CONOCIMIENTO Recordar material aprendido con anterioridad con hechos, términos, conceptos básicos y respuestas.

NIVELES

Niveles de aprendizaje

  • Combina más de un criterio de evaluación, de acuerdo a la etapa de planificación. Por eso contamos con varios recursos que nos permiten llevar adelante acciones tanto de evaluación sumativa como formativa.
  • Antes de redactar las preguntas que usarás en tu examen, es muy importante decidir cuál es el nivel de aprendizaje que evaluarás. Te puede ayudar criterios básicos que se presentan en el siguiente cuadro:

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • ¿Cuáles son las partes/los elementos de…?
  • ¿Por qué crees que??
  • ¿Nombra las partes…?
  • ¿Qué inferencias puedes hacer?
  • ¿Qué conclusiones puedes sacar de?
  • ¿Compara y contrasta X con Y.?
  • ¿Cómo clasificas/clasificarías
  • ¿Cómo categorizas/ categorizarías…?
  • ¿Cuál es la relación entre…?
  • ¿Cuál es la diferencia entre…?

Recopilar, reunir incorporar.

SÍNTESIS Implica la unión de las partes que forman un todo, generando una producción original y creativa.

  • ¿Cuáles son las partes o rasgos de…?
  • ¿En qué aspectos esta…?
  • ¿Relacionado/a con…?
  • ¿Por qué opinas que…?
  • ¿Puedes hacer un listado de las partes…?
  • ¿Qué ideas justifican…?
  • ¿Qué conclusiones extraes de…?
  • ¿Cuál es la relación entre…?
  • ¿Cuál es la función de…?

TIPOS DE PREGUNTAS

Razonar, destacar causa-efecto, inferencia, separar, aislar, comparar, reorganizar.

OBJETIVOS

ANÁLISIS Examinar y descomponer la información en partes identificando los motivos o causas; realizar inferencias y encontrar evidencias.

NIVELES

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • Cuestionarios
  • Tareas

HERRAMIENTAS (AULA VIRTUAL)

  • Cuestionarios:
    • Verdadero o Falso.
    • Preguntas objetivas.
  • Foro.
  • Tareas.

INSTRUMENTO

  • Conceptos, hechos, interpretación, describir, explicar
  • Ejercicios prácticos.

ACTIVIDAD

MEMORIA Y COMPRENSIÓN

PROCESOS

Alternativas de evaluación

  • Recuerda, no todas las evaluaciones son exámenes, en el siguiente recuadro te presentamos actividades que puedes desarrollar con tus estudiantes.
  • ¿Estás de acuerdo con…?
  • ¿Cuál es tu opinión sobre…?
  • ¿Cómo comprobarías…?
  • ¿Por qué ese personaje…?
  • ¿Cómo determinarías…?
  • ¿Cómo justificarías…?
  • ¿Qué datos te llevaron a esa conclusión…?

TIPOS DE PREGUNTAS

Medir, opinar, argumentar, dar un juicio

OBJETIVOS

EVALUACIÓN Capacidad para evaluar y justificar; se mide a través de los procesos de análisis y síntesis.

NIVELES

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • Cuestionarios
  • Foros
  • Documentales
  • Tarea
  • Cuestionarios
  • Respuestas abiertas
  • Ensayo
  • Debates
  • Videos grabados
  • Participa, comenta, justifica sobre la información de sus demás compañeros.
  • Profundizar un temario.
  • Trabajo de análisis.

PENSAMIENTO CRITICO

  • Videos
  • Cuestionarios
  • Textos

HERRAMIENTAS (AULA VIRTUAL)

  • Video conferencias
  • Mapas mentales
  • Mapas conceptuales

INSTRUMENTO

  • Visualización de recursos del curso .
  • Reflexión de un tema determinado.
  • Test de autoevaluación .
  • Ejercicios prácticos.

ACTIVIDAD

APLICACIÓN

PROCESOS

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • Videos grabados
  • Debates grupales
  • Tarea
  • Rúbrica
  • Lista de observación
  • Proyectos.
  • Presentación de casos de la vida actual.
  • Soluciones de un determinado problema.
  • Portafolios digitales.

CREACIÓN

  • Video conferencia

HERRAMIENTAS (AULA VIRTUAL)

  • Tema determinado.
  • Rúbrica

INSTRUMENTO

  • Exposiciones
  • (Armar los equipos según la lista)
  • Preguntas orales
  • Creación de blo.

ACTIVIDAD

EXPRESIÓN ORAL

PROCESOS

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Presentación

AWW: Pizarra que permite grabar, guardar y organizar cualquier idea o instrucción que se realiza en ella. CANVA: Permite realizar infografías, presentaciones, tarjetas, publicidad, entre otras. Partiendo de una plantilla podremos ir modificándola y adaptándola a nuestras necesidades. Coggle: Herramienta gratuita para elaborar, organizar y compartir mapas conceptuales. Emaze: Permite crear presentaciones interactivas a través de sus plantillas propuestas.

PARA TUS CLASES

Recursos

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Planificación

Common Curriculum: Permite que su planificación sea más flexible IDoceo: Permite integrar tu información referente a cursos, sesiones, horario, entre otras. Planboard: Permite organizar las sesiones en clase. Se trabaja en línea y con cuenta .edu Trello: Permite a organiza proyectos a través de tableros ( https://trello.com/)

Presentación

Genially: Crea infografías, presentaciones, juegos, galerías, videos, dossiers, experiencias de aprendizaje, etc. DocHub: Permite editar documentos en formato PDF.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

Evaluación

Floop: es una aplicación web que ahorra tiempo a los profesores y ayuda a los alumnos a ver el valor de los comentarios Floop Formative: Aplica evaluaciones en línea, con distintos tipos de preguntas Edpuzzle: Edpuzzle

Colaboración

Dropbox: Permite editar documentos y almacenar en la nube. Kialo Edu: Permite organizar debates. Lucid for education: Permite crear organizadores gráficos y diagramas. Mindmeister: Permite generar mapas mentales y compartir.

RECURSOS

Contacto

PLATAFORMAS

INTRODUCCIÓN

  • regacad@isur.edu.pe
  • direccionacademica@isur.edu.pe

Área de dirección académica: problemas con Moodle, capacitaciones, cursos de recuperación.

Comunicación directa con el DUA: casos de problemas alumno/docente, traslado interno(dictamen), excepciones de pre-requisito, no subir las notas a tiempo, recuperar dictado de clases.

Área de registros académicos: problemas con el campus académico(corrección de notas), problemas de datos de alumnos, solicitud de constancias, sílabos y certificados.

Área de sistemas: bloqueo de contraseña, problemas con Teams.

  • soporte@isur.edu.pe

Si presentas algún inconveniente, no dudes en comunicarte con nosotros que gustosos te ayudaremos: