Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estrategia de desarrollo sostenible 2030

lab

Created on February 24, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030

Versión amigable y adaptada a niños, niñas y adolescentes

ver

INSTRUCCIONES

ESTRATEGIA 2030

MANIFIESTO INFANCIA

GLOSRIO

RETO 6

RETO 4

RETO 7

RETO 5

RETO 8

RETO 1

RETO 2

RETO 3

estrategia 2030

MANIFIESTO INFANCIA

MANIFIESTO INFANCIA

MANIFIESTO INFANCIA

instrucciones

VOLVER A LA PORTADA

TRUCO: Si haces clic en esta opción, te aparecen todos los botones interactivos del Genial.ly

RETO 3

RETO 2

RETO 1

RETO 4

RETO 5

RETO 6

RETO 7

RETO 8

1- Haz clic en el Reto que te interesa

2- Cada Reto está dividido en 3 categoríasHaz clic en uno de los 3 cuadrados y te llevarán al menú correspondiente

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿QUÉ VEMOS?

3- Dentro de cada Reto

4- Documentos adicionales en la Portada

INICIO

ATRÁS

SIGUE LEYENDO

Estos botones te permiten volver a la página principal

Puedes acceder al documento "Manifiesto de la Infancia y adolescencia 2020": producto del trabajo de 192 representantes de consejos locales de participación en el Quinto Encuentro Estatal de Consejos locales de participación (online).

MANIFIESTO INFANCIA

Estos botones te permiten ver lo que dijeron niños, niñas y adolescentes acerca de la frase que estás leyendo

Estos botones te permiten navegar en las diapositivas dentro de cada categoría. El botón Atrás permite volver al menú de cada categoría

También puedes acceder al documento completa de la Estrategia 2030

ESTRATEGIA 2030

RETO 1: Pobreza y desigualdad

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

POBREZA Y DESIGUALDAD

ES DIFÍCIL TENER UN HOGAR CON BUENAS CONDICIONES

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SUFREN MÁS LA POBREZA Y DESIGUALDAD

POCO DINERO PARA AYUDAS SOCIALES

RETO 1

¿QUÉ VEMOS?

POBREZA Y DESIGUALDAD

SIGUE LEYENDO

Datos del 2019

En España, hay un gran número de personas que son pobres, es decir, que no tienen suficiente dinero para pagar lo que necesitan para vivir (alimentación, medicamentos, ropa, pago de la vivienda, luz, agua...)

En España, la riqueza está repartida de manera injusta. Las personas más ricas ganan 6 veces más que las personas más pobres

Hay gran cantidad de personas sin empleo. Para algunas personas, los salarios son tan bajos y sus condiciones laborales tan malas, que les resulta muy difícil salir de la pobreza, aunque tengan un trabajo

RETO 1

¿QUÉ VEMOS?

POBREZA Y DESIGUALDAD

ATRÁS

Datos del 2019

La pobreza afecta de manera desigual según la zona de España donde se viva. Las personas que viven en zonas rurales tienen más riesgo de sufrir pobreza y desigualdad

La pobreza afecta más a ciertas personas: mujeres, personas con discapacidad, personas que vienen de otros países (migrantes), población gitana, jóvenes

RETO 1

¿QUÉ VEMOS?

ES DIFÍCIL TENER UN HOGAR CON BUENAS CONDICIONES

ATRÁS

Datos del 2019

En España, tener una casa es muy caro. Para las personas que ganan poco dinero es muy difícil poder pagar todos los gastos de tener una casa con buenas condiciones

Hay personas que no pueden mantener su casa a temperatura adecuada en invierno o en verano, porque no pueden pagar las facturas

Existen personas sin hogar, que tienen dificultades para acceder a otros derechos como la atención médica, las ayudas económicas o el derecho a votar

RETO 1

¿QUÉ VEMOS?

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SUFREN MÁS LA POBREZA Y DESIGUALDAD

ATRÁS

Datos del 2019

Casi 1 de cada 3 niños, niñas y adolescentes están en riesgo de sufrir pobreza y desigualdad

La pobreza en los primeros años de vida, afecta la vida de los niños y las niñas

En España, las familias con hijos o hijas tienen más riesgo de sufrir pobreza y desigualdad, especialmente los hogares monomarentales (que están dirigidos sólo por las mujeres), familias numerosas (familias con más de 3 hijos o hijas), familias de origen extranjero (no nacidas en España), y población gitana

España dedica poco dinero para ayudar y proteger a los niños y las niñas y a sus familias

RETO 1

¿QUÉ VEMOS?

POCO DINERO PARA AYUDAS SOCIALES

ATRÁS

Datos del 2019

España destina poco dinero a ayudas sociales, que son ayudas económicas que tratan de proteger a la población que se encuentra en riesgo de pobreza y/o desigualdad

RETO 1

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA REDUCIR LA POBREZA INFANTIL Y ATENDER A LAS FAMILIAS

PARA DAR MÁS DINERO EN AYUDAS SOCIALES

PARA PODER TENER UN HOGAR CON BUENAS CONDICIONES

PARA REDUCIR LA POBREZA Y DESIGUALDAD

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

RETO 1

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA REDUCIR LA POBREZA Y DESIGUALDAD

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Crear políticas que ayuden a repartir de manera justa la riqueza y acabar con la desigualdad

Crear leyes y normas que permitan que el cobro de impuestos sea más justo (quien gana más, paga más; y quien gana menos, paga menos); y que permita un mejor reparto de la riqueza, para que llegue a quien realmente la necesita

RETO 1

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA REDUCIR LA POBREZA Y DESIGUALDAD

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Todas las personas deben tener las mismas oportunidades de acceder a la cultura (entre ellas, se promoverá el uso de las bibliotecas)

Hay que apoyar a todas las personas que tienen más riesgo de pobreza y desigualdad: mujeres, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, personas que viven en zonas rurales, personas mayores, población gitana, personas que pertenecen a otros grupos étnicos, personas sin hogar, personas que vienen de otros países, familias monomarentales (dirigidas por mujeres), etc.

RETO 1

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA PODER TENER UN HOGAR CON BUENAS CONDICIONES

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que poner medidas para que el precio del alquiler de las casas no suba

Ayudar a encontrar vivienda a las familias que han perdido sus hogares porque no podían pagarlos

Hay que ayudar a las personas sin hogar para que puedan tener una vivienda

Ayuda a los y las jóvenes para que puedan tener una vivienda digna

Hay que ayudar a las personas que no pueden mantener su casa a temperatura adecuada

RETO 1

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA DAR MÁS DINERO EN AYUDAS SOCIALES

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que repartir mejor las ayudas, asegurando que lleguen a todas las personas que lo necesitan

Hay que promover ayudas para que las personas que no tienen suficiente dinero puedan cubrir todas sus necesidades básicas (alimentación, salud, ropa, pago de la vivienda, luz, agua...)

Programas de entrega gratuita de alimentos para las personas que viven en situación de pobreza y no pueden pagarlo

RETO 1

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA REDUCIR LA POBREZA INFANTIL Y ATENDER A LAS FAMILIAS

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que asegurar que todos los niños y las niñas tienen una educación gratuita y de calidad (incluso los más pequeños), tienen actividades de ocio y extraescolares, una alimentación saludable y una atención médica de calidad

Protección de todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente los que tienen más riesgo de pobreza y desigualdad

Ayudas a las familias con hijos e hijas que están en riesgo de pobreza y desigualdad y que NO se pueden comprar productos básicos para una vida digna (por ejemplo, vacaciones, comer alimentos sanos, mantener la vivienda caliente en invierno, pago de la vivienda, luz, agua…)

RETO 1

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA REDUCIR LA POBREZA INFANTIL Y ATENDER A LAS FAMILIAS

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Atención a la diversidad familiar especialmente a las familias monomarentales (dirigidas por mujeres)

Programas de entrega gratuita de alimentos

Crear el Consejo Estatal de Participación Infantil donde niños, niñas y adolescentes pueden ser consultados y participar en los temas que les preocupan

Medidas para que se cumplan todos los Derechos de niños, niñas y adolescentes

RETO 1

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA REDUCIR LA POBREZA INFANTIL Y ATENDER A LAS FAMILIAS

PARA DAR MÁS DINERO EN AYUDAS SOCIALES

PARA REDUCIR LA POBREZA Y DESIGUALDAD

PARA PODER TENER UN HOGAR CON BUENAS CONDICIONES

RETO 1

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA REDUCIR LA POBREZA Y DESIGUALDAD

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Reducir, a menos de la mitad, el número de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes en riesgo de pobreza

Garantizar el derecho a la alimentación repartiendo alimentos a personas y familias en situación pobreza

Cambiar la forma de cobrar los impuestos para que sea más justo y se reparta de forma más justa la riqueza del país

Proteger a las personas que no saben usar bien las tecnologías o las que tienen dificultades para estar bien informados/as para que no les engañen cuando hacen sus compras (especialmente a las personas pobres, a ancianos y ancianas, y a niños, niñas y adolescentes) (Meta a alcanzar para 2023)

RETO 1

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA PODER TENER UN HOGAR CON BUENAS CONDICIONES

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Proteger a todas las personas y familias que han perdido sus hogares por no poder pagarlos (Meta a alcanzar para finales de 2022)

Conseguir que, el coste de una vivienda en alquiler y de los gastos básicos (agua, electricidad, gas y telecomunicaciones), no sean tan altos para que las familias puedan pagarlos (Meta a alcanzar para 2024)

Aumentar el número de viviendas protegidas y de alquiler social, especialmente en zonas donde los precios de las viviendas son más altos

Reducir a la mitad el número de hogares que NO pueden mantener su vivienda a temperatura adecuada

RETO 1

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA DAR MÁS DINERO EN AYUDAS SOCIALES

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Aumentar el dinero que se da para ayudas sociales y asegurar que estas ayudas lleguen a todas las personas que lo necesitan

Asegurar que el ingreso mínimo vital, que es una ayuda para las personas que no tienen dinero para vivir (alimentación, salud, ropa, casa, luz…) llegue a todas las personas y familias que lo necesitan

Asegurar la protección de las familias que NO pueden mantener su vivienda a temperatura adecuada

RETO 1

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA REDUCIR LA POBREZA INFANTIL Y ATENDER A LAS FAMILIAS

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Conseguir que NO haya más familias con niños, niñas y adolescentes, que no puedan comprar productos básicos para una vida digna

Reducir, a menos de la mitad, el número de niños, niñas y adolescentes que viven en hogares en los que no tienen suficiente dinero y se les hace difícil cubrir algunas de sus necesidades básicas (alimentación, salud, ropa, pago de la vivienda, luz, agua...)

RETO 1

RETO 2: Cuidar el planeta

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

CAMBIO EN EL CLIMA DE LA TIERRA

DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

DESAPARECEN LOS SERES VIVOS DEL PLANETA

RETO 2

¿QUÉ VEMOS?

CAMBIO EN EL CLIMA DE LA TIERRA

sigue leyendo

Datos del 2019

Aunque tenemos grandes recursos naturales, provocamos graves daños al medioambiente. Contaminamos y producimos más basura de la que la tierra puede absorber

Consumimos más recursos naturales de los que tenemos

En España usamos más energía de la que tenemos; por eso debemos pedir a otros países que nos den una parte de su energía

RETO 2

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ VEMOS?

CAMBIO EN EL CLIMA DE LA TIERRA

ATRÁS

Datos del 2019

El cambio en el clima de la tierra produce cambios en la temperatura (más calor y/o más frío) y en las lluvias (más inundaciones y/o más sequías). También afecta a la salud (enfermedades, menos agua y alimentos, aire contaminado)

El cambio en el clima afecta más a unos países que a otros, sobre todo a las zonas con mayor cantidad de personas. También afecta más a las personas más pobres

España es uno de los países con más riesgo de sufrir las consecuencias del cambio en el clima de la tierra

RETO 2

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ VEMOS?

DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

ATRÁS

Datos del 2019

En España tenemos un clima cada vez más cálido y con menos cantidad de agua. Crecen las zonas más secas y desérticas en nuestro país

Algunos de nuestros ríos, lagos, arroyos, lagunas y mares están dañados porque los contaminamos, los usamos de manera inadecuada y los usamos más de lo que deberíamos

Usamos demasiada energía que se consigue al quemar combustibles como el gas, el carbón o el petróleo, que usamos en las fábricas, transportes o la electricidad, por ejemplo, haciendo que aumente la temperatura de la tierra

Necesitamos usar más energías “verdes, limpias o renovables” que no contaminan el medio ambiente porque vienen de recursos que la naturaleza recupera fácilmente, como el viento, el sol, el agua en movimiento y el calor de la tierra

RETO 2

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ VEMOS?

DESAPARECEN LOS SERES VIVOS DE LA TIERRA

ATRÁS

Datos del 2019

En España tenemos diferentes especies animales y vegetales y grandes riquezas naturales que están protegidas por las leyes, pero están en riesgo

Muchas de estas especies y espacios naturales están en malas condiciones

RETO 2

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CONSERVAR LOS SERES VIVOS DEL PLANETA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

PARA ACABAR CON EL DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO EN EL CLIMA DE LA TIERRA

RETO 2

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO EN EL CLIMA DE LA TIERRA

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Cambiar nuestra forma de producir y usar la energía y los recursos naturales

Debemos proteger la salud del planeta y de las personas, reduciendo la contaminación para que el aire sea de más calidad, reduciendo la cantidad de basura que producimos, y reciclando

RETO 2

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA ACABAR CON EL DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Animar al ahorro en el uso de la energía: dando ayudas para cambiar la forma en la que los edificios mantienen la temperatura necesaria en verano o invierno para que podamos usar menos energía y lo hagamos con energías que no contaminen; dando ayudas y animando a usar energías renovables; usando medios de transporte que contaminen poco (eléctricos)

Tenemos que eliminar el uso del carbono para producir la energía, y cambiarlo por el uso de energías que contaminen menos, ayudando a que el uso de las energías limpias sea barato para que todas las personas puedan utilizarlas

Debemos hacer un buen uso de la energía que tenemos: Almacenar energía para no tener que pedirla a otros países, hacer un uso adecuado de los recursos naturales, y usar energías que contaminen menos

RETO 2

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA ACABAR CON EL DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Tenemos que hacer un buen uso del agua (ríos, lagos, arroyos, lagunas, y mares), dejar de contaminarlos. Tenemos que conservarlos y recuperar los que están dañados

Hacer un buen uso de la tierra en la agricultura: cuidando la forma en la que se cuidan los cultivos, se usa el agua para regar, y se reduce el uso de químicos en las plantas

Animar a las personas a que se alimenten con productos sanos y sólo con lo que necesitan, para dejar de tirar alimentos a la basura

RETO 2

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CONSERVAR LOS SERES VIVOS DEL PLANETA

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Recuperar los espacios naturales dañados o destruidos, y para proteger y conservar los espacios naturales y los seres vivos que en ellos viven, incluyendo la conservación, protección y recuperación de los bosques, ríos y humedales o las costas

Prevenir y luchar contra los incendios forestales

Proteger a los animales, reduciendo su abandono, y asegurando su salud y su vida

RETO 2

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CONSERVAR LOS SERES VIVOS DEL PLANETA (Plantas, animales, hongos, etc.)

PARA ACABAR CON EL DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO EN EL CLIMA DE LA TIERRA

RETO 2

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO EN EL CLIMA DE LA TIERRA

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Reducir el uso de energía y de recursos naturales, usando y almacenando energía que no contamine. Así ya no tendremos que pedir energía a otros países y su precio será más barato

Reducir la contaminación, para tener mejor calidad del aire y mejorar la salud

Reducir la cantidad de basura que producimos, reutilizarla y reciclarla

RETO 2

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA ACABAR CON EL DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

sigue leyendo

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Reducir el uso del carbono para producir energía (y dejar de usarlo para 2050), y utilizar, en su lugar, otras energías que no contaminen tanto y que provienen de recursos que la naturaleza recupera fácilmente, como el viento, el sol, el agua en movimiento y el calor de la tierra

Que la electricidad sea producida, sobre todo, a partir de energías renovables

Mejorar y proteger el uso del agua, asegurando su recuperación, reduciendo su consumo, y reduciendo su contaminación

RETO 2

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA ACABAR CON EL DESGASTE DEL MEDIO AMBIENTE

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Aumentar el uso de transporte público y transporte que contamine menos (eléctrico)

Mejorar la forma en la que se produce en la agricultura y la ganadería para que respeten el medio ambiente

Mejorar la forma en la que las personas se alimentan, usando más productos sanos, y usando sólo lo que necesitan, para reducir la cantidad de alimentos que tiramos a la basura

RETO 2

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CONSERVAR LOS SERES VIVOS DEL PLANETA

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Conservar y proteger los espacios naturales y los seres vivos que en ellos viven, incluyendo los humedales, bosques, ríos y mares

RETO 2

RETO 3: Acabar con la desigualdad y discriminación de género

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

DISCRIMINACIÓN HACIA MUJERES Y NIÑAS

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS

RETO 3

¿QUÉ VEMOS?

DISCRIMINACIÓN HACIA MUJERES Y NIÑAS

ATRÁS

Datos del 2019

Las mujeres y las niñas siguen sufriendo discriminación en áreas como: educación, empleo, cuidados, violencia, pobreza, etc.

Las mujeres tienen más riesgo de ser pobres que los hombres

RETO 3

¿QUÉ VEMOS?

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

sigue leyendo

Datos del 2019

Hay menos mujeres estudiando profesiones relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas. Estas profesiones son las que tienen más posibilidades de encontrar un empleo de calidad

Las mujeres suelen tener contratos de trabajo de menos horas para poder cuidar a otras personas dentro del hogar (niños y niñas o personas adultas con enfermedad, discapacidad o ancianos/as). Esto hace que ganen menos dinero y que estén menos protegidas cuando se quedan sin empleo o se jubilan

Las mujeres ganan menos salario que los hombres por el mismo trabajo y tienen menos oportunidades de tener puestos donde ellas sea jefas o directoras y tomen decisiones importantes

RETO 3

¿QUÉ VEMOS?

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

ATRÁS

Datos del 2019

Las mujeres siguen ocupando, sobre todo, puestos dedicados al comercio, salud y servicios sociales, hostelería y educación

Las mujeres tienen más dificultades para tener un empleo. 6 de cada 10 personas que NO tienen empleo son mujeres

RETO 3

¿QUÉ VEMOS?

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS

ATRÁS

Datos del 2019

Las tareas de limpieza del hogar, comida y cuidado de otras personas dentro del hogar siguen siendo una tarea que realizan, en su mayoría, las mujeres, sobre todo las que viven en hogares pobres y este trabajo no es pagado

Los empleos de cuidado de otras personas fuera del hogar siguen siendo tarea de las mujeres, y son empleos con malas condiciones laborales

Para las mujeres con hijos e hijas es más difícil tener un empleo. Más mujeres que hombres abandonan, durante algún tiempo, su empleo para cuidar de sus hijos e hijas

RETO 3

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

PARA ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES Y NIÑAS

RETO 3

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES Y NIÑAS

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Necesitamos acabar con cualquier tipo de discriminación contra las mujeres y las niñas, para que se sientan protegidas

Hay que asegurar que las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres de tener empleo y dinero para cubrir sus necesidades básicas

Hay que ayudar a las mujeres y las niñas en riesgo de pobreza y/o exclusión para que puedan acceder y usar los dispositivos electrónicos y el internet, y así mejorar sus estudios y profesiones

RETO 3

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Necesitamos conseguir que más mujeres quieran elegir estudios y profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la Ingeniería y las matemáticas, para que tengan más posibilidades de encontrar un empleo de calidad

Hay que acabar con la diferencia de salario entre hombres y mujeres

Debemos asegurar que las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para tener empleo de calidad, sobre todo, en los sectores donde normalmente trabajan más los hombres

Necesitamos asegurar la igualdad de derechos de las mujeres que trabajan en el mar (pesca), las que trabajan en la agricultura, y las que viven en las zonas rurales

RETO 3

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Es necesario reconocer y dar valor a las tareas del hogar que no son pagadas, y promover que estas tareas y el cuidado de hijos e hijas sea repartido de manera igual entre hombres y mujeres

Medidas para conseguir que las mujeres que trabajan cuidando de otros hogares, tengan mejores condiciones de trabajo

Se necesitan ayudas a las familias para el cuidado de sus hijos e hijas, y así puedan seguir trabajando

RETO 3

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que eliminar todas las formas de violencia hacia las mujeres y las niñas, incluida la violencia sexual, y asegurar que las víctimas de violencia se sienten protegidas, atendidas y pueden recuperarse

Medidas para asegurar que en los anuncios de juguetes infantiles no hay diferencias entre juguetes para niñas y para niños, y que se hace un uso adecuado de la imagen de niñas

RETO 3

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS

PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

PARA ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES Y NIÑAS

RETO 3

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES Y NIÑAS

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Eliminar todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas (por el país donde nacieron, por pertenecer a una etnia, por tener discapacidad, etc.)

Asegurar que todas las mujeres y las niñas en riesgo de pobreza y/o exclusión puedan acceder y usar los dispositivos electrónicos y el internet, para mejorar sus estudios y profesionales

RETO 3

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Acabar con las diferencias laborales y de salario de las mujeres, eliminando las dificultades que se encuentran las mujeres para encontrar un empleo de calidad, sobre todo, en los sectores donde normalmente trabajan más los hombres

Asegurar que hay igual número de mujeres y hombres en puestos de dirección

Asegurar que las mujeres de las zonas rurales tienen las mismas oportunidades sociales, económicas y culturales

RETO 3

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan cuidando de otras personas

Ayudar a las familias en el cuidado de sus hijas e hijos de hasta 14 años, para que puedan seguir trabajando (Meta hasta 2023)

RETO 3

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, incluida la violencia sexual, asegurando la protección, atención y recuperación de las víctimas

Asegurar que en los anuncios de juguetes infantiles no se hacen diferencias entre juguetes para niñas y para niños, y que se hace un uso adecuado de la imagen de niñas

RETO 3

RETO 4: Mejorar la forma en la que producimos y usamos los recursos

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

NECESIDAD DE CAMBIAR NUESTRA FORMA DE PRODUCIR Y USAR RECURSOS NATURALES

NECESIDAD DE APOYAR MÁS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

NECESIDAD DE CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR

RETO 4

¿QUÉ VEMOS?

NECESIDAD DE CAMBIAR NUESTRA FORMA DE PRODUCIR Y USAR RECURSOS NATURALES

ATRÁS

Datos del 2019

Necesitamos cambiar nuestra forma de producir y usar los recursos y materiales, para consumir lo justo y generar menos basura y menos contaminación

Tenemos que eliminar el uso de sustancias químicas que son tóxicas para la salud de las personas y del planeta

RETO 4

¿QUÉ VEMOS?

NECESIDAD DE APOYAR MÁS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

ATRÁS

Datos del 2019

Las empresas pequeñas y medianas son las que ofrecen más trabajo; pero necesitan ayuda para estar fuertes ante grandes problemas como la pandemia, y para cambiar su forma de trabajar para que sea más solidaria, justa y cuiden mejor el planeta

RETO 4

¿QUÉ VEMOS?

NECESIDAD DE CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR

ATRÁS

Datos del 2019

Necesitamos cambiar la forma en las que funcionan algunos trabajos (agricultura, ganadería, pesca, industria, turismo, etc.), para que ayuden más a cuidar a las personas y al planeta

RETO 4

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR, CUIDANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA

PARA APOYAR MÁS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE PRODUCIR Y USAR RECURSOS NATURALES

RETO 4

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE PRODUCIR Y USAR RECURSOS NATURALES

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Debemos ayudar a las empresas a que cambien su forma de producir y usar los recursos naturales, para que cuiden y protejan la salud de las personas y del planeta, sin contaminar, buscando reutilizar, reparar y reciclar lo que ya tenemos

RETO 4

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA APOYAR MÁS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que dar más ayudas a las pequeñas y medianas empresas para que estén preparadas para el futuro, ayudándoles a usar los dispositivos electrónicos e internet para mejorar su trabajo, que les conozcan mejor en otros países y que cuiden el planeta

Se debe promover que haya más empresas que trabajen de forma solidaria, creando empleo de calidad, repartiendo lo que ganan de manera más justa, y cuidando del medioambiente y los derechos de las personas

RETO 4

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR, CUIDANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que ayudar a que las personas que se dedican a la agricultura, ganadería y pesca mejoren la forma en la que consiguen los alimentos, para que sean nutritivos y buenos para la salud, contaminen menos el medio ambiente, hagan un buen uso del agua, y repartan mejor la riqueza en las zonas rurales

Es necesario que las empresas que se dedican a la industria cambien su forma de trabajar, utilizando los dispositivos electrónicos e internet para mejorar su trabajo y contaminando menos el planeta

Las empresas de turismo deben mejorar su forma de trabajar para que cuidar más el medio ambiente, y repartir la riqueza de manera más justa

RETO 4

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR, CUIDANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que apoyar más la ciencia, para poder solucionar mejor los problemas que tenemos

Debemos apoyar más la cultura, ayudando a que todas las personas puedan acceder a la lectura y el uso de las bibliotecas, y protegiendo los lugares que tienen un gran valor histórico

RETO 4

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR, CUIDANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA

PARA APOYAR MÁS A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE PRODUCIR Y USAR RECURSOS NATURALES

RETO 4

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE PRODUCIR RECURSOS NATURALES

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Promover que las empresas coloquen etiquetas a los productos donde cuenten cómo ayudan al cuidado del medio ambiente (duración del producto, si se puede reparar y/o reciclar, si gasta poca energía, etc.) y que ayuden a que los productos duren más tiempo

Promover que todas las personas usemos y gastemos únicamente lo que necesitamos, para cuidar más el planeta, y que miremos bien las etiquetas de los productos para asegurarnos que lo que usamos y compramos es bueno para la salud de las personas y del medio ambiente

Promover que todas las personas reparemos y reutilicemos los productos que tenemos antes que tirarlos, para alargar la vida de los productos. De esta manera, reducimos la cantidad de recursos naturales que utilizamos y la cantidad de basura que creamos (para 2022)

RETO 4

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA APOYAR MÁS A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Hacer cambios en las pequeñas y medianas empresas, para que utilicen más los dispositivos electrónicos e internet (para 2025), sean más conocidas en otros países, y contaminen menos el planeta

RETO 4

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR, CUIDANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA

sigue leyendo

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Aumentar el dinero que se da para gastar en Ciencia y en investigar y descubrir mejores formas de resolver los problemas

Conseguir que haya más personas que quieren ser científicos y científicas, consiguiendo que tengan buenos empleos

Asegurar que el turismo sea respetuoso con el medio ambiente, que la riqueza que se gana del turismo se reparta de manera justa, y que se anime más a visitar las zonas rurales

Conseguir que el uso que se hace de las tierras en agricultura cuide de la salud de las personas y del planeta, dejando de echar productos químicos a la tierra y haciendo un buen uso del agua para regarla

RETO 4

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CAMBIAR NUESTRA FORMA DE TRABAJAR, CUIDANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Reducir la cantidad de alimentos que las personas y las empresas tiramos a la basura

Cuidar mejor las zonas pesqueras, consiguiendo que sólo se pesque lo que se necesita y lo que está permitido pescar

Conseguir que las personas comencemos a alimentarnos de manera más saludable y cuidando el planeta

Conseguir que la mayor parte de las personas y de los trabajadores y trabajadoras sepan y puedan utilizar los dispositivos electrónicos y el internet (para 2025)

Aumentar la cantidad de empresas que contaminan menos, utilizan las máquinas para mejorar la vida de las personas y del planeta, y que ofrecen más puestos de trabajo de calidad

RETO 4

RETO 5: Poner fin a las malas condiciones laborales

¿QUÉ VEMOS?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

LOS TRABAJOS DURAN POCO TIEMPO Y CON POCAS HORAS A LA SEMANA

BAJOS SALARIOS / DESIGUALDAD EN LOS SALARIOS

PERSONAS QUE SUFREN MÁS LAS MALAS CONDICIONES LABORALES

RETO 5

¿QUÉ VEMOS?

LOS TRABAJOS DURAN POCO TIEMPO Y CON POCAS HORAS A LA SEMANA

ATRÁS

Datos de años 2018 y 2019

En España hay personas que tienen seguridad en su trabajo porque su contrato no tiene una fecha de fin; pero también hay muchas otras personas que se sienten inseguras en su trabajo porque su contrato dura poco tiempo

En España, 1 de cada 4 personas tienen contratos de trabajo temporal, es decir, que duran poco tiempo. Estas personas sienten más inseguridad y pueden ser despedidos y quedarse sin trabajo con más facilidad

En España, hay un gran número de personas que trabajan pocas horas a la semana. Esto hace que ganen menos dinero y tiene menos posibilidades de conseguir mejores puestos de trabajo

Las mujeres suelen tener contratos de trabajo de menos horas para poder cuidar a otras personas dentro del hogar (niños y niñas o personas adultas con enfermedad, discapacidad o ancianos/as). Esto hace que ganen menos dinero y que estén menos protegidas cuando se quedan sin empleo o se jubilan

RETO 5

¿QUÉ VEMOS?

BAJOS SALARIOS / DESIGUALDAD EN LOS SALARIOS

ATRÁS

Datos de años 2018 y 2019

Las personas con contrato que no finaliza ganan más dinero que las personas con contrato que dura poco tiempo

Las personas que trabajan más horas a la semana ganan más dinero que las que trabajan menos horas

Las mujeres ganan menos salario que los hombres por el mismo trabajo

RETO 5

¿QUÉ VEMOS?

PERSONAS QUE SUFREN MÁS LAS MALAS CONDICIONES LABORALES

ATRÁS

Datos de años 2018 y 2019

Las personas que tienen más dificultad para encontrar un trabajo, y cuando lo encuentran, tienen peores condiciones laborales (trabajos que duran poco tiempo, con pocas horas de trabajo a la semana, bajos salarios, sin contrato, etc.) son las mujeres, jóvenes, personas que vienen de otros países, personas con discapacidad, población gitana, y hogares monomarentales (que están dirigidos sólo por las mujeres)

Las personas que vienen de otros países tienen dificultades para conseguir permiso para trabajar en España. Cuando no tienen permiso, suelen trabajar sin contrato y con malas condiciones laborales. Cuando sí tienen permiso de trabajo, la mayoría consigue puestos de trabajo con malas condiciones, ganan menos dinero y no se suele tener en cuenta su formación y experiencia. Las mujeres son las más afectadas

RETO 5

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

PARA MEJORAR LOS SALARIOS

PARA MEJORAR LA DURACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

RETO 5

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LA DURACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Aumentar el número de personas que consiguen un trabajo

Conseguir que haya más personas con contratos que duren más tiempo y no tengan fecha de fin, para que se sientan más seguras en sus empleos

Medidas para que las empresas, cuando haya momentos difíciles, no tengan que despedir a sus trabajadores y trabajadoras

RETO 5

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LOS SALARIOS

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Es necesario subir los salarios, especialmente los más bajos, para reducir la pobreza y desigualdad

RETO 5

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Medidas para que todas las personas tengan las mismas oportunidades para conseguir un trabajo decente, es decir, que tengan trabajos donde se cuida su seguridad y salud, ganan un salario justo, pueden expresarse libremente, trabajan con horarios justos, puedan mejorar su formación, etc.

Medidas especiales para ayudar a las personas a encontrar trabajo, especialmente a quienes tienen más dificultades (jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas que viven en zonas rurales, etc.)

Formar a jóvenes para que puedan encontrar un empleo, especialmente en trabajos relacionados con la ciencia y la investigación, el cuidado del medio ambiente, el cuidado de las personas y el uso de los dispositivos electrónicos e internet

RETO 5

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Medidas para ayudar a encontrar un empleo de calidad a las personas que tienen discapacidad intelectual límite, es decir, que tienen más dificultades para entender y relacionarse con las demás personas y que necesitan más tiempo y ayuda para realizar sus tareas de cada día. De esta forma, podrán encontrar empleo y mantenerlo (no perderlo)

Medidas para ayudar a que las mujeres puedan mejorar sus estudios, especialmente en profesiones relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, ya que son profesiones con más posibilidades de encontrar un empleo de calidad

Se necesita proteger más a las y los trabajadores y que puedan participar y luchar juntos para conseguir mejores condiciones laborales y que sus derechos laborales se cumplan

RETO 5

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Se necesitan medidas para ayudar a las familias a poder trabajar y al mismo tiempo, poder dedicar tiempo de calidad a cuidar bien de su familia, a su propio cuidado, a su formación o a disfrutar de su ocio y tiempo libre

Es necesario eliminar cualquier forma de violencia y acoso en el trabajo, incluido el acoso sexual, que es cuando en el trabajo se acosa a una persona trabajadora por motivo sexual

Medidas para ayudar a las personas que trabajan de forma autónoma, es decir, que no trabajan para ninguna empresa, puedan hacer bien su trabajo y puedan recuperarse en los momentos difíciles

RETO 5

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Es necesario fomentar que todas las personas trabajadoras puedan seguir formándose dentro de sus trabajos, para mejorar su profesión

Medidas para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores domésticos, es decir, que trabajan cuidando de otras personas, para que estén protegidos

RETO 5

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

PARA MEJORAR LA DURACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

PARA MEJORAR LOS SALARIOS

RETO 5

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA DURACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Mejorar los contratos de trabajo, aumentando las personas con contratos indefinidos (que duran más tiempo y dan más seguridad) y reducir los contratos que duran poco tiempo (para 2022)

Mejorar la ley para que, cuando haya momentos difíciles como los vividos durante la pandemia por Covid-19, las empresas que tengan problemas económicos no tengan que despedir a sus trabajadores o trabajadoras (para 2022)

Aumentar el empleo en las personas jóvenes con contratos de formación, es decir, para que se formen mientras trabajan (para 2022)

RETO 5

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LOS SALARIOS

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Aumentar los salarios, especialmente el de las personas trabajadoras que ganan menos dinero

Asegurar que las mujeres ganan el mismo salario que los hombres cuando realizan el mismo trabajo

Mejorar las ayudas sociales para que las personas trabajadoras estén más protegidas

RETO 5

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

sigue leyendo

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Aumentar el número de personas que consiguen un empleo de calidad, especialmente a quienes tienen más dificultades (personas que vienen de otros países, población gitana, etc.)

Aumentar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, eliminando los accidentes en los puestos de trabajo

Asegurar que todas las personas que vienen de otros países tienen las mismas oportunidades para conseguir un trabajo con buenas condiciones, reciben un buen trato y sus derechos laborales se cumplen

RETO 5

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Reducir el número de personas jóvenes que están sin empleo

Hacer cambios en la ley de las y los trabajadores, para que puedan negociar mejor con las empresas sus condiciones de trabajo para que sean de más calidad y se cumplan sus derechos (para 2022)

RETO 5

RETO 6: Mejorar los servicios públicos

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿QUÉ VEMOS?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

EDUCACIÓN: PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA

MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

SALUD: PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA

PERSONAS QUE NECESITAN MÁS PROTECCIÓN

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

Siguiente

Siguiente

RETO 5

Siguiente

Siguiente

RETO 6

¿QUÉ VEMOS?

MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

ATRÁS

Datos de años 2017, 2018, 2019 y 2020

Se necesita mejorar los servicios públicos (salud, educación, ayudas sociales, justicia, etc.) para atender con calidad a todas las personas

RETO 6

¿QUÉ VEMOS?

SALUD: PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA

sigue leyendo

Datos de años 2017, 2018, 2019 y 2020

Se necesita más dinero para pagar todos los gastos de salud para dar atención médica de calidad a todas las personas

En España, casi 1 de cada 5 personas es mayor de 65 años. Muchas de estas personas viven con problemas de salud, sufren enfermedades difíciles de curar y para las que necesitan asistencia médica, y/o tienen dificultades para realizar sus tareas cotidianas

La enorme carga de trabajo doméstico y de cuidados que tienen las mujeres hace que tengan peores condiciones de salud que los hombres

RETO 6

¿QUÉ VEMOS?

SALUD: PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA

ATRÁS

Datos de años 2017, 2018, 2019 y 2020

Las personas con menos estudios, menos dinero y peores condiciones laborales y de alimentación son las que sufren más enfermedades crónicas, que son las enfermedades difíciles de curar y que necesitan de asistencia médica para toda la vida

La contaminación del medioambiente, la pérdida de los seres vivos que viven en el planeta (biodiversidad) y el cambio climático provocan enfermedades y muertes en España

RETO 6

¿QUÉ VEMOS?

EDUCACIÓN: PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA

sigue leyendo

Datos de años 2017, 2018, 2019 y 2020

Se necesita más dinero para pagar todos los gastos necesarios para ofrecer una educación pública de calidad a todas las personas

Sigue existiendo un gran número de personas jóvenes que abandonan los estudios obligatorios antes de tiempo, es decir, que no acaban la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o que al finalizarla no siguen estudiando Bachillerato o Formación Profesional. Esto afecta más a los hombres que a las mujeres

Las personas que tienen menos estudios (Educación Secundaria Obligatoria o menos) tienen más del doble de probabilidades de estar en situación de pobreza que las personas con estudios superiores

RETO 6

¿QUÉ VEMOS?

EDUCACIÓN: PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA

ATRÁS

Datos de años 2017, 2018, 2019 y 2020

La educación en los primeros años de vida (de 0 a 3 años) es importante para mejorar su aprendizaje y su salud, y les ayuda a salir de la pobreza; Sin embargo, pocos niños y niñas de menos de tres años acuden a escuelas de educación infantil

Solo la mitad de niños y niñas de 0 a 3 años acuden a escuelas de educación infantil públicas. Las familias que tienen más dinero tienen más posibilidades de llevar a sus hijos e hijas a escuelas de educación infantil

Es importante tener acceso a los dispositivos electrónicos y a internet para poder seguir el aprendizaje cuando la educación deba ser a distancia, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de educación

RETO 6

¿QUÉ VEMOS?

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

ATRÁS

Datos de años 2017, 2018, 2019 y 2020

En España la población está envejecida. Entre las personas mayores, casi 1 de cada 3 tiene más de 80 años, y necesitan cada vez más cuidados de larga duración, es decir, necesitan ser cuidados durante toda la vida para hacer sus tareas diarias

En España se dedica poco dinero para dar cuidado de larga duración a las personas que lo necesitan. Muchas de estas personas llevan esperando demasiado tiempo para recibir ayudas económicas que les permitan tener el cuidado que necesitan

Al no recibir la ayuda pública necesaria, son las familias las que se hacen cargo de todos los gastos de cuidarles. Normalmente, son las mujeres las encargadas de estos cuidados

RETO 6

¿QUÉ VEMOS?

PERSONAS QUE NECESITAN MÁS PROTECCIÓN

ATRÁS

Datos de años 2017, 2018, 2019 y 2020

En España, niños, niñas y adolescentes siguen sufriendo violencia, incluida la violencia sexual (especialmente hacia las niñas), la violencia dentro de los centros educativos (bullying) y la violencia en las redes sociales (comunicación e información por internet)

Hay que seguir dando ayuda y protección a las personas que llegan a España huyendo de sus países donde les persiguen y les amenazan

En España ha aumentado el número de personas que sufren violencia y discriminación (delitos de odio) especialmente por haber nacido en otro país o pertenecer a una etnia, por tener creencias políticas o religiosas distintas, por su sexo o su orientación sexual

RETO 6

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE MÁS LO NECESITAN

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE NECESITAN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA

PARA MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

RETO 6

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Mejorar el reparto de las ayudas para que lleguen a las personas que las necesitan y sea igual en todas las comunidades autónomas

Es necesario que los servicios públicos mejoren su acceso a los dispositivos electrónicos y a internet para hacer más fácil el acceso a toda la información. Para eso, es importante enseñar a las y los trabajadores de los servicios públicos y a la población en el uso de los dispositivos electrónicos y de internet

RETO 6

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en los centros de salud y mejorar la atención que dan a las personas

Mejorar la atención pública a la salud mental de todas las personas, sobre todo a las más vulnerables (atención a la igualdad de género y a niños, niñas y adolescentes)

Promover medidas para que las personas tengan una alimentación saludable y practiquen deporte, para mejorar su salud; especialmente en los centros educativos

Medidas para mejorar la atención a las personas mayores para luchar contra a soledad y el aislamiento, especialmente en la zona rural. Y asegurar que puedan estar en sus hogares todo lo posible antes de ir a una residencia

RETO 6

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Se necesita aumentar el número de becas para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de acceder a la educación

Hay que promover más la importancia de estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, especialmente entre las niñas y adolescentes

Apoyar a los centros educativos y al alumnado para que tengan más tecnología y acceso de calidad a internet, y la formación a docentes en uso de los dispositivos electrónicos

Crear un programa de “Vacaciones escolares, continuar aprendiendo (VECA)” para que niños, niñas y adolescentes de familias con más dificultad económica puedan garantizar su derecho a la alimentación, ocio y cultura en las vacaciones escolares

RETO 6

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Hay que mejorar la atención a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, es decir, que tienen dificultades para aprender y necesitan más apoyo- Hay que mejorar la atención a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, es decir, que tienen dificultades para aprender y necesitan más apoyo

Hay que mejorar la Formación Profesional para mejorar las oportunidades de empleo de todas las personas

Se necesita mejorar la formación de docentes en las Universidades

Es necesario asegurar que niños y niñas de 0 a 3 años acceder a la educación infantil gratuita, especialmente para las familias en situación de pobreza. Y asegurar que niños y niñas de 0 a 6 años con dificultad de aprendizaje o discapacidad pueda tener atención especializada y gratuita

RETO 6

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE NECESITAN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Se necesita aumentar la cantidad de ayudas para atender a todas las personas que necesitan cuidados de larga duración (personas mayores, con discapacidad, etc.), y que tengan ayuda para poder hacer por sí mismos/as sus tareas cotidianas (vestirse, comer, caminar, resolver problemas…)

Medidas para asegurar que las personas con discapacidad pueden acceder de manera segura a cualquier lugar dentro de las ciudades y a las actividades políticas, económicas, culturales y sociales del país

RETO 6

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE MÁS LO NECESITAN

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Proteger a la infancia y adolescencia frente a cualquier tipo de violencia, educando a las personas para que estas situaciones no ocurran, denunciando estas situaciones de violencia, y protegiendo a las víctimas

Luchar contra la violencia y discriminación (delitos de odio) hacia cualquier persona, asegurando los derechos y la libertad de todas las personas

Ayudar y acoger a todas las personas que vienen de otros países y que necesitan protección especial, sobre todo a niñas, niños y adolescentes, teniendo en cuenta los derechos de la infancia

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE MÁS LO NECESITAN

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE NECESITAN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA

PARA MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

sigue leyendo

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Asegurar un mínimo de servicios sociales iguales para todas las comunidades autónomas, mejorando la información que utilizan y ofrecen

Mejorar la evaluación de las políticas públicas

Garantizar que exista suficiente dinero para ofrecer a las personas que reciben pensiones, que son las ayudas que, por un tiempo o para siempre, paga la seguridad social a algunas personas debido a que se han jubilado (han dejado de trabajar), son viudos/as (ha fallecido su pareja), son huérfanos/as (sin padres/madres/tutores legales), tienen incapacidad (cuando una persona no puede realizar temporalmente o para siempre las funciones de su trabajo debido a una enfermedad o accidente)

Conseguir que la administración pública funcione a través de internet, incluso para las personas españolas que viven en otros países, para que sea todo más fácil y rápido

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Garantizar el acceso a la mitad de los servicios públicos por internet y a través de los teléfonos móviles (para 2025)

Mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en las administraciones públicas, para que sus contratos de trabajo duren más tiempo

Asegurar que los servicios públicos respetan el medio ambiente y el cumplimiento de los derechos sociales y laborales en las compras que realizan

Promover la formación de todas las personas en el uso de los dispositivos electrónicos y de internet, especialmente a las personas con más dificultad (mujeres, población de origen migrante, personas de mayor edad), para que tengan las mismas oportunidades de acceder a los servicios públicos por internet

Garantizar que toda la población tiene acceso a internet de calidad (para 2025)

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Asegurar que todas las personas tienen acceso a la atención sanitaria de calidad

Mejorar el acceso de los centros de salud y hospitales a los dispositivos electrónicos y a internet para mejorar la calidad de la atención a toda la población

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

sigue leyendo

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Aumentar las oportunidades para acceder a la educación de calidad a todas las personas, especialmente a los grupos que tienen más dificultades (personas que vienen de otros países o población gitana)

Reducir la desigualdad de acceso a la educación, mejorando las becas y ayudas al estudio, y promoviendo la convivencia y la diversidad dentro de los centros educativos

Mejorar la formación de los y las docentes, incluyendo la formación en el uso de los dispositivos electrónicos e internet, y en la atención a las distintas necesidades de las alumnas y alumnos, y para asegurar la convivencia y la no violencia dentro de los centros educativos

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Garantizar la atención de calidad niños, niñas y adolescentes que tengan dificultades de aprendizaje y necesiten apoyo específico

Ampliar la oferta de Formación Profesional para aumentar las posibilidades de las y los jóvenes para encontrar un empleo, incluyendo la formación en otros idiomas (para 2024)

Garantizar el derecho de todos los niños y las niñas a poder ir y recibir educación de calidad en los centros de educación infantil, especialmente a las familias en riesgo de pobreza y a las que viven en las zonas rurales

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE NECESITAN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Mejorar los servicios sociales que atienden a las personas que necesitan cuidados de larga duración, mejorando su calidad y los recursos para asegurar que llega a todas las personas que lo necesitan

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE MÁS LO NECESITAN

sigue leyendo

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Garantizar la protección de la infancia y adolescencia frente a cualquier tipo de violencia

Reconocer los estudios de las personas que vienen de otros países para hacer más fácil que encuentren un empleo y que se sientan integrados en el país

Mejorar las salud y calidad de vida de las personas en situaciones más difíciles (personas con discapacidad, personas que vienen de otros países, población gitana, personas sin hogar, etc.) a través de programas específicos para cada grupo

Mejorar el acceso a los servicios públicos de las personas que vienen de otros países, a través de proyectos que les ayuden a conocer el lugar al que llegan y los servicios y ayudas que existen y que pueden solicitar

RETO 6

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE MÁS LO NECESITAN

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Mejorar la protección a las personas que llegan de otros países y que han sufrido violencia y el abuso sexual o laboral, y proteger también a sus hijos e hijas, mejorando la forma de acogerles y ayudarles

Mejorar la forma de acoger a las personas que vienen de otros países buscando protección internacional, para que se sientan incluidas y aceptadas en España

Prevenir y acabar con la violencia y discriminación (discursos de odio) hacia cualquier persona

RETO 6

RETO 7: Poner fin a la injusticia y a las amenazas a los derechos humanos, a la igualdad y al cuidado del planeta

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿QUÉ VEMOS?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

GRANDES DESIGUALDADES EN EL MUNDO

DAÑOS AL PLANETA

CAMBIOS EN LA MANERA DE GOBERNAR EN EL MUNDO

RETO 7

¿QUÉ VEMOS?

GRANDES DESIGUALDADES EN EL MUNDO

sigue leyendo

Datos del año 2019

Más personas pobres en el mundo, sobre todo mujeres, niños, niñas y adolescentes, y personas que viven en zonas rurales. También hay zonas del mundo que tienen más pobreza y desigualdad

La riqueza en el mundo está repartida de manera injusta. La mayor parte de la riqueza está en manos de pocas personas; mientras que hay muchas personas con hambre y pobreza

Hay muchas personas en el mundo que necesitan buscar otro país donde poder vivir de manera digna; pero no todos los países les dan la ayuda que necesitan

RETO 7

¿QUÉ VEMOS?

GRANDES DESIGUALDADES EN EL MUNDO

ATRÁS

Datos del año 2019

Tras la pandemia por Covid-19, muchos niños, niñas y adolescentes no pudieron seguir sus estudios porque las escuelas estaban cerradas, y no tenían materiales ni acceso a internet para seguir la educación a distancia

En algunos países, el cierre de las escuelas hace que muchos niños, niñas y adolescentes no puedan recibir alimentación diaria ni atención médica, y se sientan menos protegidos ante la violencia

RETO 7

¿QUÉ VEMOS?

DAÑOS AL PLANETA

ATRÁS

Datos del año 2019

Los países más ricos son los que más contaminan y dañan el planeta; y los países más pobres sufren más las consecuencias de estos daños al medio ambiente

El gran número de personas que vivimos en el mundo estamos agotando los recursos naturales, y dañando el planeta

El desgaste del medio ambiente del planeta, hace que muchas personas deban buscar otro lugar donde poder vivir, haciendo que esas personas tengan más riesgo de pobreza

RETO 7

¿QUÉ VEMOS?

CAMBIOS EN LA MANERA DE GOBERNAR EN EL MUNDO

ATRÁS

Datos del año 2019

Se necesita cambiar la forma en que los gobiernos de todos los países trabajan, para que sean más solidarios y se ayudan unos a otros, y aseguren que se cumplen los derechos de todas las personas, se cuida el planeta, y se cuida a las personas que deben cambiar de país …

RETO 7

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CUIDAR EL PLANETA Y MEJORAR LA FORMA DE GOBERNAR EL MUNDO

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD EN EL MUNDO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

RETO 7

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD EN EL MUNDO

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Proteger y ayudar a las personas que vienen de otros países, asegurando que se cumplen sus derechos

Promover que todas las personas tengan acceso a los dispositivos electrónicos y a internet, para reducir la pobreza y que tengan las mismas oportunidades en salud, educación, empleo, etc.

Informar a todos y todas de la realidad que vive el planeta y que viven muchas personas en distintos lugares del mundo, para que seamos más solidarios y nos comprometamos a mejorar la realidad del planeta y que se cumplan los derechos de todas las personas

RETO 7

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CUIDAR EL PLANETA Y MEJORAR LA FORMA DE GOBERNAR EL MUNDO

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Mejorar la ayuda que España ofrece a otros países, dando más dinero para ayudarles a que hagan los cambios que necesitan hacer para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030: cuidar mejor el planeta y contaminar menos, proteger a las personas y que se cumplan sus derechos, acabar con la pobreza, tener gobiernos más justos, repartir mejor las riquezas, etc.

Asegurar que las empresas españolas, cuando venden sus productos o servicios en otros países, respeten los derechos humanos y cuidan el medio ambiente

Promover la salud en el mundo, apoyando para que aumente la creación de vacunas y que se repartan de manera justa por todo el planeta

RETO 7

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CUIDAR EL PLANETA Y MEJORAR LA FORMA DE GOBERNAR EL MUNDO

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD EN EL MUNDO

RETO 7

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD EN EL MUNDO

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Ayudar económicamente a los países más pobres para reducir sus deudas económicas

Asegurar que, cuando se mide la cantidad de pobreza que hay en el mundo, se tenga en cuenta a todas las personas que tienen dificultades para para acceder a la educación, salud, alimentación, etc.

Asegurar ayudas para que todos los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo tengan las mismas oportunidades de acceder a la educación

Asegurar ayudas para promover la solidaridad y el compromiso de todos y todas para mejorar el planeta y que se cumplan los derechos de todas las personas

RETO 7

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CUIDAR EL PLANETA Y MEJORAR LA FORMA DE GOBERNAR EL MUNDO

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Mejoramos la ley y la forma en la que España ayuda a otros países, para asegurar que pueden alcanzar los objetivos de la Agenda 2030: cuidar mejor el planeta y contaminar menos, proteger a las personas y que se cumplan sus derechos, acabar con la pobreza, tener gobiernos más justos, repartir mejor las riquezas, etc. (para 2025)

Asegurar que las empresas españolas, cuando venden sus productos o servicios en otros países, respeten los derechos de todas las personas, cuiden el medio ambiente, y repartan de manera justa lo que ganan

RETO 7

RETO 8: Reforzar las zonas rurales

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿QUÉ VEMOS?

INICIO

¿QUÉ VEMOS?

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS ZONAS RURALES

MENOS POBLACIÓN EN LAS ZONAS RURALES Y MÁS ENVEJECIDA

RETO 8

¿QUÉ VEMOS?

MENOS POBLACIÓN EN LAS ZONAS RURALES Y MÁS ENVEJECIDA

sigue leyendo

Datos de los años 2018. 2019 y 2020

En España, la mayor parte de las personas viven en municipios grandes donde vive gran número de personas (más de 100.000 habitantes)

En los últimos años, la mayor parte de los municipios más pequeños han perdido población, es decir, que las personas que vivían se marcharon a vivir a otros lugares

Una parte de España (casi el 40%) está en riesgo de quedarse sin personas que quieran vivir allí. Esto hace que esas zonas tengan menos recursos y más desigualdad

RETO 8

¿QUÉ VEMOS?

MENOS POBLACIÓN EN LAS ZONAS RURALES Y MÁS ENVEJECIDA

ATRÁS

Datos de los años 2018. 2019 y 2020

La población en España se está haciendo mayor: 1 de cada 5 personas es mayor de 65 años. Esto ocurre más en las zonas rurales, donde 1 de cada 4 personas tiene más de 65 años. Hay más mujeres mayores de 65 años que hombres

La llegada de personas jóvenes de otros países ayuda a que aumente el número de personas jóvenes en España

En España, cada vez hay menos nacimientos. Las mujeres tienen cada vez menos hijos e hijas, en muchos casos debido a las dificultades económicas y para encontrar y mantener un trabajo

RETO 8

RETO 8

¿QUÉ VEMOS?

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS ZONAS RURALES

ATRÁS

Datos de los años 2018. 2019 y 2020

En las zonas rurales suelen vivir más hombres que mujeres, sobre todo en los pueblos más pequeños

La falta de oportunidades para encontrar un empleo y para acceder a servicios públicos de calidad (como escuelas, centros de salud, etc.) hace que las personas jóvenes y sobre todo las mujeres, abandonen las zonas rurales y se marchen a vivir a las ciudades o pueblos grandes

Los hogares de zonas rurales tienen más riesgo de pobreza y ganan menos dinero que en las zonas más pobladas (ciudades y pueblos grandes)

RETO 8

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS ZONAS RURALES

PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN JOVEN EN LAS ZONAS RURALES

RETO 8

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN JOVEN EN LAS ZONAS RURALES

sigue leyendo

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Medidas para asegurar igualdad de derechos y de oportunidades para acceder a servicios públicos de calidad (salud, educación, etc.), económicas, laborales y de ocio en todos los municipios, especialmente a los más pequeños

Es necesario mejorar y ampliar el acceso a internet en todos los municipios, especialmente las zonas rurales

Promover más opciones de empleo en las zonas rurales, con especial atención a jóvenes y mujeres

Apoyar y asesorar a las personas que quieren crear negocios y recuperar las actividades tradicionales de esas zonas

RETO 8

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN JOVEN EN LAS ZONAS RURALES

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Apoyar a los comercios de las zonas rurales a mejorar su trabajo y a utilizar dispositivos electrónicos e internet para mejorar sus negocios y fomentar el cuidado al medio ambiente

Promover el uso de los dispositivos electrónicos y de internet de los negocios relacionados con la agricultura, ganadería, pesca, forestal y a las empresas que transforman estos recursos en otros productos elaborados, para que cuiden el medioambiente y ofrezcan más oportunidades de trabajo

Mejorar el acceso a los transportes públicos en zonas rurales

Mejorar el acceso a la educación de calidad en las zonas rurales y las oportunidades para seguir los estudios (bachillerato y formación profesional), mejorando el transporte y los comedores escolares, el acceso a internet, más profesionales de la educación, y los materiales necesarios

RETO 8

¿QUÉ PODEMOS HACER?

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS ZONAS RURALES

ATRÁS

Algunas medidas y cambios que podemos hacer son:

Dar ayudas económicas, formación y acceso a los dispositivos electrónicos e internet a mujeres de las zonas rurales para que mejoren sus oportunidades de empleo, participen en el uso de las zonas agrícolas, se asocien con otras mujeres del lugar, y puedan crear y mejorar sus negocios

Medidas para reducir la violencia de género

RETO 8

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS ZONAS RURALES

PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN JOVEN EN LAS ZONAS RURALES

RETO 8

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN JOVEN EN LAS ZONAS RURALES

sigue leyendo

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Garantizar el derecho a la atención sanitaria, a la educación, a los cuidados y a la protección social y otros servicios (recogida de basura, agua, electricidad, bancos, centros culturales y deportivos, etc.) en las zonas que más lo necesitan

Recuperar las zonas rurales y ofrecer más oportunidades de empleo de calidad

Aumentar el acceso a los dispositivos electrónicos e internet en las zonas rurales

Garantizar la protección, en las zonas rurales, de las personas que tienen más riesgo de sufrir abuso o engaño al hacer sus compras (personas pobres, ancianos y ancianas, niños, niñas y adolescentes, personas que no saben usar bien los dispositivos electrónicos y el internet, o las que tienen dificultades para estar bien informados/as) (Para 2023)

RETO 8

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN JOVEN EN LAS ZONAS RURALES

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Promover la creación de nuevos negocios y empresas en las zonas rurales, para crear más oportunidades de empleo de calidad (para 2025)

Proteger y cuidar los lugares de gran valor cultural e histórico, y recuperar los oficios y trabajos antiguos (tradicionales)

Favorecer la creación de empleo de las personas jóvenes en las zonas rurales, ofreciéndoles formación en el uso de los dispositivos electrónicos e internet y apoyándoles para crear negocios

Promover un turismo rural que cuide en medioambiente y que enseñe la riqueza cultural de estas zonas

RETO 8

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS ZONAS RURALES

ATRÁS

Nos comprometemos a alcanzar las siguientes METAS para 2030:

Apoyar a las mujeres de las zonas rurales para que mejoren sus oportunidades de empleo, participen en el uso de las zonas agrícolas y pesqueras, y puedan crear y mejorar sus negocios

RETO 8