Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

PRograma unidIVERSIDAD

Taller de género y diversidades

Conceptos Clave

Género

Género: Normas sociales, expectativas y creencias sobre los roles, las relaciones y los valores atribuidos a lo que se considera como femenino y masculino en una sociedad dada. El cuerpo mismo es construido social y culturalmente, por tanto se le atribuyen desde colores hasta habilidades.

Conciencia de Género

Conciencia de género: Es el reconocimiento de que existen impactos diferenciados entre hombres y mujeres marcados por desigualdades basadas en entendimientos socio-culturales alrededor del género.

Relaciones de poder basadas en género

Relaciones de poder basadas en género: las relaciones de género están ancladas en relaciones de poder construidas históricamente, por tanto no están separadas de otras formas de poder basadas en condiciones de etnicidad, clase, estatus migratorio, identidad sexual, entre otros.

División sexual del trabajo y uso del tiempo

Esencialismo: Es un enfoque que define a la identidad étnica como un conjunto de rasgos, valores y comportamientos como una propiedad fija de los grupos sociales, en lugar de un campo cambiante, inestable y dinámico en el que se viven diferentes relaciones sociales e históricas.

Heteronormatividad

Heteronormatividad: es un conjunto de relaciones de poder por medio del cual la sexualidad heterosexualidad se reglamenta culturalmente como norma y por tanto se naturaliza como el ideal social. Al institucionalizarse se traduce en marginación no solo de las personas que se auto-idenfican como no heterosexuales sino quienes son percibidos como tales.

Masculinidades Hegemónicas

Masculinidades Hegemónicas: se entiende al género como relacional por tanto va más allá de los roles. Para analizar las configuraciones de prácticas sociales a partir de las cuales las relaciones de poder dominantes son legitimadas, garantizando la continuación de las jerarquías atribuidas a hombres y mujeres como a lo “femenino” y “masculino”.

Género en Cifras

¡Para reflexionar!

Brecha de mujeres en la política

Solo el 7.2% del total de alcaldías a nivel nacional, son ocupadas por mujeres (año 2014)

Brecha salarial

Por cada $100 que gana un hombre, una mujer percibe $76

Diversidad sexual

En el 2013, INEC entrevistó a 2,805 personas que se autoidentifican con una orientación y/o identidad de género diverso donde 65,6% de ellos reportaron violencia en espacios públicos.

Embarazo adolescente

En el Censo Nacional de 2010, 107,20 por 1.000 (122.301 a nivel nacional) mujeres entre 12-19 años de edad tuvo al menos un hijo nacido vivo.

Empleo

En el 2013 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reportó que en América Latina y el Caribe la tasa de desempleo para las mujeres de 9,1% es 1,4 veces la de los hombres y reciben ingresos menores en todos los segmentos ocupacionales. Mientras, en el Ecuador a nivel nacional la tasa de desempleo para mujeres registra en 7,4% y en los hombres 4,4% (2016).

Impacto de la violencia hacia las mujeres en las empresas

En el 2013 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reportó que en América Latina y el Caribe la tasa de desempleo para las mujeres de 9,1% es 1,4 veces la de los hombres y reciben ingresos menores en todos los segmentos ocupacionales. Mientras, en el Ecuador a nivel nacional la tasa de desempleo para mujeres registra en 7,4% y en los hombres 4,4% (2016).

Femicidio

6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia de género. En comparación al 2014, CEPAL reportó que 1903 mujeres fueron asesinadas por su condición de género en quince países de América Latina y tres del Caribe.

Mortalidad materna

En el 2012, murieron 205 mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, y puerperio.

Pobreza femenina

3 de cada 10 hogares, tiene jefatura femenina, de estos, el 28% viven en pobreza

Trabajo doméstico no remunerado

Cada semana, las mujeres realizan 22.40 horas más que los hombres, de trabajo doméstico y de cuidado en el hogar.

Referencias

  • Balcázar, F., Berardi, L., Taylor-Ritzler, & Tina. (2011). El “privilegio de los blancos”: otra fuerza de dominación social de las clases privilegiadas. Espacios en Blanco-Serie indagaciones, 85-110.
  • Bello, Á. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina: La acción colectiva de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  • Chiriguini, M. (2008). Identidades socialmente construidas. Apertura a la Antropología, 61-78.
  • De la Torre Espinosa, C. (1996). El Racismo en Ecuador: Experiencias de los indios de clase media. Quito: CAAP.
  • Koonings, K., & Silva, P. (1999). Construcciones étnicas y dinámica sociocultural en América Latina. Quito: Abya Ayala.
  • Kottak, C. (2011). Antropología cultural. New York: McGraw-Hill Companies.

Referencias

  • Balcázar, F., Berardi, L., Taylor-Ritzler, & Tina. (2011). El “privilegio de los blancos”: otra fuerza de dominación social de las clases privilegiadas. Espacios en Blanco-Serie indagaciones, 85-110.
  • Bello, Á. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina: La acción colectiva de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  • Chiriguini, M. (2008). Identidades socialmente construidas. Apertura a la Antropología, 61-78.
  • De la Torre Espinosa, C. (1996). El Racismo en Ecuador: Experiencias de los indios de clase media. Quito: CAAP.
  • Koonings, K., & Silva, P. (1999). Construcciones étnicas y dinámica sociocultural en América Latina. Quito: Abya Ayala.
  • Kottak, C. (2011). Antropología cultural. New York: McGraw-Hill Companies.

Para seguir aprendiendo

Recursos Adicionales

Glosario de Violencia (s) de basadas en género

Women's Economic Opportunities in the Formal Private Sector in Latin America and the Caribbean: A Focus on Entrepreneurship

Los Costos Empresariales de la violencia contra las mujeres en Paraguay, Perú y Bolivia.

Paraguay: http://www.mujer.gov.py/application/files/3414/7982/9720/LOS_COSTOS_EMPRESARIALES_DE_LA_VIOLENCIA_CONTRA_LAS_MUJERES_EN_PARAGUAY.pdf Perú: Bolivia:

48 cosas que los hombres escuchan a lo largo de su vida

48 frases que escuchan las mujeres a lo largo de su vida

Nuestros Contactos

unidiversidad@usfq.edu.ec

unidiversidad.usfq.edu.ec

UNIDiversidad USFQ

Violencia machista

se ejerce contra las mujeres como manifestación de la discriminación y de la situación de desigualdad de género, producida por medios físicos, económicos o psicológicos, incluidas las amenazas, las intimidaciones y las coacciones, que resultarán en un daño o un padecimiento físico, sexual o psicológico, se produce en el ámbito público como en el privado.

Violencia simbólica

Es aquella que produce un daño emocional y una disminución de la autoestima al degradar o controlar las acciones de una mujer mediante amenazas, intimidaciones, humillaciones, manipulación o aislamiento, entre otras formas. Es la que utiliza patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos para transmitir y reproducir la dominación, la desigualdad y la discriminación, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Es la más difícil de distinguir y percibir pues suele ser sutil.

Violencia psicológica

Toda conducta u omisión intencional que produzca en una persona desvalorización o padecimiento, mediante amenazas, humillaciones, vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción verbal, insultos, conductas de restricción, conductas destructivas (referidas en objetos de valor económico o afectivo para la víctima y el maltrato de animales domésticos), culpabilización de la mujer en las conductas violentas del hombre o cualquier otra limitación de su ámbito de libertad.

Violencia sexual

Cualquier acto de naturaleza sexual no consentido por las personas, incluida la exhibición, la observación, la imposición -mediante violencia, intimidación, prevalencia o manipulación emocionalde relaciones sexuales, por parte de la persona que tiene o ha tenido una relación conyugal, o afectiva con la mujer que sufre esta situación.

Violencia económica

Privación intencionada y no justificada de recursos para el bienestar físico o psicológico de una persona y, de sus hijas o hijos, así como la limitación en la disposición de los recursos propios o compartidos en el ámbito de pareja.

Violencia laboral

Violencia física, sexual o psicológica que se puede producir tanto en el centro de trabajo y durante la jornada de trabajo, como fuera del centro y de las horas de trabajo, siempre que tengan relación con el mismo.

Violencia obstetrica

Es ejercida por el profesional de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres. Se expresa mayoritariamente en el trato deshumanizado hacia la mujer embarazada, en la tendencia a patologizar los procesos reproductivos naturales y en múltiples manifestaciones que resultan amenazantes en el contexto de la atención de la salud sexual, embarazo, parto y post parto.

Educar en igualdad

Guia de formación para la incorporación de la igualdad en la administración pública

http://eap.juntaex.es/images/guia-igualdad.pdf

Guía de sensibilización y formación en la igualdad de oportunidades

Igualdad de género

Middle sexes - Redefining He & She

Ni una menos

http://niunamenos.org.ar/

unidiversidad@usfq.edu.ec

BIBLIOGRAFÍA

  • Benavides, Hugo. La representación del pasado sexual de Guayaquil: historizando los Enchaquirados. Departamento de Antropología, Fordham University, Nueva York. (traducción X. Andrade)
  • Butler, Judith (1990). El Género en disputa: Feminismo y la subversión de la Identidad.
  • JButler, Judith (2003). Cuerpos que Importan: Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidos Ibérica.
  • Dufu, Tiffany (2017). Drop the Ball. Achieving more by doing Less.
  • Haynes, Nell. (2015). Cholitas Luchadoras. Unboliviable Bouts: Gender And Essentialisation of Bolivia’s Cholitas Luchadoras.
  • Federici, Silvia (2004). Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.
  • Lyons, Barry J. (2002). To act like a man: masculinity, resistance and authority in the Ecuadorian Andes. In Gender´s Place: feminist anthropologies of Latin America. Montoya, Rosario; Frazier, Lessie Jo; Hurtig,Janise. Palgrave: New York
  • Millet, Kate. (1970). Política Sexual
  • Viteri, María Amelia. (2014). Ser niña en Ecuador, en Estudio Niñez Excluida en el Ecuador.Velasco, Margarita, Observatorio Social del Ecuador, Plan Internacional, SENPLADES, septiembre