Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MUJERES CIENTÍFICAS

margaritasalas.prima

Created on February 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Imagen: Luz Beloso

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

11 Febrero de 2022

El día 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo principal de este día tan especial es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género. A continuación os proponemos unos retos para hacer en pequeños grupos en el aula. MATERIALES

RETOS

Averigua cosas sobre ellas en:

- María Blasco- Josefa Yzuel - Josefina Castellví - Gertrude B. Elion - Ángela Ruíz Robles - Susana Marcos

- Rosalind Franklin- Marie Curie -Rita Levi-Montalcini - Margarita Salas - Bárbara McClintock Hedy Lamarr

Te proponemos estas científicas

1. Busca información sobre alguna científica famosa y preséntala en tu clase 2. Dónde nació 3. Qué estudió 4. Qué descubrió 5. Qué premios o reconocimientos obtuvo

HACER FICHA DE CIENTÍFICA

Mary Arderson

Gertrude B. Elion

Ruth Wakefield

Josephine Cochrane

Le message "Impossible de charger le contenu enrichi" est normal -->

Limpia Parabrisas

Primer fármaco contra la leucémia

Las galletas de chocolate

Averigua cosas sobre ellas en:

¿Quién inventó? ¿Hombre o mujer?

El lavavajillas

Hedy Lamarr

Marion Donovan

Ángela Ruiz Robles

Stephanie Kwolek

Base de tecnología wifi

Pañal desechable

Antesesor del ebook

Averigua cosas sobre ellas en:

Kevlar

¿Quién inventó? ¿Hombre o mujer?

ACCEDE A LA FICHA

Hay 4 rompecabezas distintos. En cada uno deberás doblar el papel hasta alinear los rostros e cada una de las mujeres matemáticas. Puedes doblar por donde quieras

ROMPECABEZAS

BRAVO !

Averigua cosas sobre ellas en:

ANNING APGAR BARNES GILIANI KWOLEK LEHMAN MARTIN MEITNER NORTH THARP

1. Esta química sintetizó por primera vez el Kevlar®. 2. Esta sismóloga determinó que el núcleo terrestre posee una parte sólida en el interior del núcleo líquido. 3. Esta médica creó un método utilizado en todo el mundo para evaluar la salud de los recién nacidos. 4. Esta paleontóloga identificó correctamente el primer esqueleto de ictiosauro. 5. Esta naturalista viajó por todo el mundo dibujando especies vegetales. 6. Ella fue una de las pioneras españolas en química. 7. Esta física fue directora del Observatorio meteorológico de Igeldo. 8. Ella diseccionaba cadáveres, preparándolos para clases de anatomía. 9. Esta cartógrafa y geóloga creó el primer mapa científico del suelo oceánico. 10. Esta física formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear.

Se trata de una sopa de letras en la que aparecen escondidos los apellidos de diez científicas. Los 10 apellidos pueden estar escritos en vertical, horizontal o en diagonal, y en cualquier dirección. Para faciliar la atarea, vamos a darle pistas sobre las científicas

ROMPECABEZAS

- Utiliza la plastilina de colores para hacer bolitas de colores.- Con los palitos de brochetas crea estructuras que unirás con loas bolas de colores para estabilizarlos - Puedes comenzar por sencillas figuras planas y continur por estructuras en tres dimensiones

Pasos

- Palitos de brocheta- Plastilina de colores

Materiales

Alianza el conocimiento de las estructuras geométricas que los niños aprenden en los libros o cómo hacer construcciones con esta actividad sencilla realizada con palitos de brocheta y plastilina de colores.

PEQUEÑOS INGENIEROS

-Este experimento se basa en dos leyes básicas de la física, la manipulación de la luz y el reflejo. La luz se filtra a través del tubo al fondo de la cámara e ilumina los objetos, que después se refleja en todos los espejos. Los reflejos rebotan unos contra otros a medida que la luz pasa a través del tubo. El ojo ve estos reflejos rebotando, lo que crea los patrones. A medida que el caleidescopio rota, los objetos cambian en la cámara, y el reflejo cambia lo que crea nuevos patrones

Explicación

- Tubo de papel higiénico- Papel de alumnio - Tijeras - Cinta adhesiva - Cartulina blanca - 1 pajita - Rotuladores o pegatinas para decorar el círculo giratorio

Materiales

Se trata de un objeto que utiliza luces y espejos para reflejar objetos y crear patrones. Ofrece una vista homogénea y reproducida varias veces de las figuras que se encuentran en el interior del caleidescopio.

CALEIDESCOPIO

HUEVO SALTARÍN

El huevo saltarín o el huevo que bota es uno de los experimentos caseros más originales y preferidos de los niños, aquí te lo explicamos paso a paso. Se trata de transformar un clásico huevo en una pequeña pelota que bota. Lo vamos a hacer usando tan solo un elemento que todos tenemos en la cocina: vinagre.

PÉNDULO DE SAL

-Con ayuda de las chinchetas haz tres agujeros, a ua distancia similar uno de otro, en el embudo.- Corta tres trozos de cordel de la misma longitud (necesitas que sean largos para poder colgar el embudo de una zona alta) y anuda cada cuerda a uno de los agujeros. También puedes anudar la cuerda a las chinchetas pinchadas con fuerza en el embudo. - Cuelga el embudo de un soporte alto y estable como una puerta o una viga. - Coloca bajo el embudo una cartulina o papel sobre el que crear los dibujos. - Llena el embudo de sal de colores y mueve el péndulo con suavidad para que se desplace de un lugar a otro dejando el trastro de color.

Pasos

- Sal de colores (puedes hacer la sal con polvos de tiza sobre la sal de cocina)- Embudo - Cuerda - Chinchetas - Pegamento caliente - Papel - Cordel

Materiales

Relaciona la ciencia, el arte y la física con un péndulo en el que el movimiento hará las más sorprendentes creaciones. Una manualidad perfecta para combinar colores.