Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SP - M2 L3 Identifying Options to Reduce Drivers of Ecosystem Deg

learningfornature

Created on January 27, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Módulo 2 Lección 3

Identificar opciones para reducir los impulsores de la degradación de los ecosistemas

COMENZAR

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Esta lección se centra en la identificación de opciones para reducir los impulsores de la pérdida y la degradación de los ecosistemas, y para fomentar su restauración, incluso mediante intervenciones productivas sostenibles.

¡Bienvenidos/as al Módulo 2 Lección 3!

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

02

01

Identificará formas de reducir los impulsores de la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

Describirá los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad y el cambio de los ecosistemas.

En esta lección, usted:

Objetivos

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Incentivos indirectos

conversión del hábitat

Mecanismos que penalizan a las personas cuando degradan la biodiversidad y, por tanto, las disuaden de realizar actividades que causan la pérdida de biodiversidad.i

Desincentivos

Incentivos

Impulsores indirectos

fragmentación del habitat

impulsores directos

incentivos perversos

pagos por servicios ecosistémicos

responsabilidad

especies exóticas invasoras

inequidad medioambiental

Incentivos directos

Desincentivos

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

INCENTIVOS INDIRECTOS

CONVERSIÓN DEL HÁBITAT

INCENTIVOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

INCENTIVOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Impulsores que influyen inequívocamente en la biodiversidad y en los procesos de los ecosistemas (también denominados “presiones”).i

Impulsores directos

FUENTE

REFERENCE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivos indirectos

conversión del hábitat

Incentivos

impulsores indirectos

Fragmentación del hábitat

impulsores directos

incentivos perversos

pagos por servicios ecosistémicos

responsabilidad

especies exóticas invasORAS

inequidad medioambiental

incentivos directos

desincentivos

Mecanismos que se dirigen a objetivos específicos y animan a las personas a conservar la biodiversidad ofreciendo recompensas por un cambio de comportamiento.i

Incentivos directos

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

INCENTIVOS INDIRECTOS

CONVERSIÓN DEL HÁBITAT

INCENTIVOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

INCENTIVOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

La relación entre la calidad del medioambiente y los grupos socioeconómicos, en la que los grupos de bajos ingresos están expuestos a mayores riesgos ambientales que los grupos de altos ingresos.i

Inequidad medioambiental

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOS INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

INCENTIVOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

INCENTIVOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

La eliminación o disminución grave de la integridad de un hábitat natural causada por un cambio importante y a largo plazo en el uso de la tierra o del agua. Los impulsores de la conversión significativa del hábitat natural de los ecosistemas terrestres y acuáticos pueden incluir el desmonte de tierras, la sustitución de la vegetación natural por la agricultura, las inundaciones permanentes, el drenaje y la canalización de los humedales, la minería de la superficie o la contaminación grave.i

Conversión del hábitat

REFERENCE

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOS INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

La división de ecosistemas o hábitats en terrenos más pequeños y menos conectados.i

Fragmentación del hábitat

FUENTE

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOs INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

PAGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Estímulos específicos diseñados y aplicados para influir en los organismos gubernamentales, las empresas, las organizaciones no gubernamentales o la población local a fin de conservar la diversidad biológica o utilizar sus componentes de forma sostenible. Las medidas de incentivo suelen adoptar la forma de una nueva política, ley o programa económico o social.i

Incentivos

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOS INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Los impulsores que operan de forma difusa alterando e influyendo en los impulsores directos, así como en otros impulsores indirectos (también denominados “causas subyacentes”).i

Impulsores indirectos

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOS INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Mecanismos que animan a las personas a conservar la biodiversidad estableciendo condiciones generales que les hagan cambiar su comportamiento económico.i

Incentivos indirectos

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOS INDIRECTOS

ConversiÓN del HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOs PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Especies no nativas que amenazan un ecosistema, hábitat u otras especies.i

Especies exóticas invasoras

REFERENCE

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOS INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Responsabilidad legal por causar daños o por efectuar pagos.i

Responsabilidad

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOS INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivOS PERVERSOS

paGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

RESPONSABILIDAD

Especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Distintos acuerdos a través de los cuales los beneficiarios de los servicios ambientales recompensan a aquellos cuyas tierras proporcionan estos servicios con subvenciones o pagos de mercado.i

Pagos por servicios ecosistémicos

FUENTE

Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 3. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivOs INDIRECTOS

ConversiÓN DEL HÁBITAT

IncentivOS

IMPULSORES INDIRECTOS

FragmentaCIÓN DEL HÁBITAT

IMPULSORES DIRECTOS

incentivos perversos

pagos por servicios ecosistémicos

responsabilidad

especies EXÓTICAS INVASORAS

INEQUIDAD MEDIOAMBIENTAL

incentivOS DIRECTOS

DESINCENTIVOS

Mecanismos que animan a las personas a degradar la biodiversidad a través de las políticas, las instituciones o los mercados que los originan.i

Incentivos perversos

FUENTE

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

INDIRECTOS

DIRECTOS

Los impulsores de la pérdida de biodiversidad y del cambio de los ecosistemas pueden clasificarse en dos grupos:

Tipos de impulsores

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Pérdida/Conversión del hábitati

Sobreexplotacióni

Haga clic en cada impulsor para obtener más información.

Especies invasorasii

Contaminacióni

Cambio climáticoi

Fragmentación

Los impulsores directos son aquellos que influyen inequívocamente en la biodiversidad y en los procesos de los ecosistemas. Pueden abordarse mediante medidas que restrinjan determinadas actividades o usos de los recursos a través del seguimiento y la aplicación. Los impulsores directos son los siguientes:

Impulsores directos

REFERENCE

FUENTE

REFERENCE

FUENTE

la pérdida del hábitat es el principal impulsor de cambio de la biodiversidad en los sistemas terrestres y de aguas continentales. En particular, la conversión de los sistemas naturales, incluidos los bosques, las arboledas y los pastizales, en zonas agrícolas ha disminuido la superficie de los sistemas naturales y, a menudo, reducido la riqueza de las especies. Varios metaanálisis han demostrado que, en la mayoría de los casos, la abundancia y la riqueza de las especies disminuyen después de la conversión.i

Pérdida/Conversión del hábitat

FUENTE

REFERENCE

Una zona no fragmentada proporciona un hábitat continuo. Una zona fragmentada está mal conectada. Se puede visualizar un continuo de integridad desde un entorno prístino en un extremo hasta un entorno totalmente desarrollado en el otro, y paisajes fragmentados que ocupan el centro del continuo. Muchos científicos consideran que la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales es una de las principales causas del declive y la pérdida de especies nativas.i

Fragmentación

REFERENCE

FUENTE

La sobreexplotación de los recursos naturales significa que la sociedad humana está consumiendo demasiado de una especie o de un bien que los ecosistemas proporcionan. Esto incluye la caza excesiva, la recolección y el comercio de especies y partes de las especies.i La sobreexplotación de los recursos naturales a lo largo de los siglos ha alterado ampliamente el equilibrio de los sistemas ecológicos, lo que ha provocado la pérdida de biodiversidad y cambios en los ecosistemas de todo el mundo.ii

Sobreexplotación

FUENTE

REFERENCE

Las interrelaciones entre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son complejas, ya que una afecta a la otra en múltiples contextos. El cambio climático es uno de los impulsores de la pérdida de biodiversidad porque provoca importantes cambios en las áreas de distribución de las especies y una marcada reorganización de las comunidades biológicas, los paisajes y los biomas.i Al mismo tiempo, la pérdida de biodiversidad hace que los ecosistemas sean más vulnerables al cambio climático. Para un ecosistema determinado, las comunidades diversas en términos funcionales tienen más probabilidades de adaptarse al cambio climático y a la variabilidad del clima que las que tienen una baja diversidad.i La pérdida de biodiversidad puede intensificar el cambio climático. Algunos impulsores de la pérdida de biodiversidad (como la deforestación, los incendios forestales y las especies invasoras) afectan al clima mundial y regional a través de cambios en la absorción y liberación de gases de efecto invernadero y en el albedo y la evapotranspiración. Del mismo modo, la pérdida de biodiversidad costera podría alterar la absorción de dióxido de carbono por el océano.i

Cambio climático

REFERENCE

FUENTE

La contaminación procedente de la agricultura y de otras fuentes es una amenaza continua y creciente para la biodiversidad en los ecosistemas terrestres, de aguas interiores y costeros. La contaminación por nutrientes procedente de las prácticas agrícolas incluye los fertilizantes nitrogenados y fosfatados. Según lo observado, esta forma de contaminación, denominada difusa, es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad en una serie de ecosistemas templados y ha duplicado la cantidad de nitrógeno reactivo (el nitrógeno que estimula el crecimiento de las plantas) en el medioambiente, en comparación con la época preindustrial. Las principales fuentes de contaminación difusa son la escorrentía de las tierras de cultivo y las aguas residuales, que conducen a la eutrofización. La eutrofización es el proceso por el que el exceso de nutrientes entra en las masas de agua y estimula el crecimiento de algas y bacterias, lo cual significa una amenaza para los valiosos servicios de los ecosistemas en sistemas como los lagos y arrecifes de coral, y afecta la calidad del agua.i

Contaminación

FUENTE

REFERENCE

Las especies exóticas invasoras que se introducen en un nuevo hábitat del que no son nativas suponen riesgos perjudiciales para las especies nativas y la biodiversidad del hábitat. Las especies invasoras colonizan estos hábitats y, de este modo, alteran las comunidades vegetales y los procesos de los ecosistemas al ocupar los nichos nativos y crear una nueva competencia por los recursos. Las especies invasoras constituyen una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas porque los invasores suelen presentar cierta combinación de capacidad de dispersión alta, tolerancia ambiental amplia, reproducción rápida y crecimiento rápido, lo que les permite establecerse y proliferar superando a las especies nativas. Por estas razones, las especies invasoras también se consideran uno de los principales impulsores de la extinción de especies.i

Especies invasoras

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Los impulsores indirectos son los siguientes:

Haga clic en cada impulsor para obtener más información.

Sistemas de gobernanza débiles

Crecimiento económico

Tendencias demográficas y de población

Inequidadii

Los impulsores indirectos son aquellos que operan de forma difusa alterando e influyendo en los impulsores directos. También se denominan "causas subyacentes".i

Impulsores indirectos

FUENTE

REFERENCE

REFERENCE

FUENTE

La población mundial y el consumo per cápita están aumentando, lo que exige una mayor demanda de recursos naturales. El aumento de estas tendencias demográficas incrementará la demanda de energía, agua y alimentos, y cada una de estas conducirá a presiones directas como la conversión del hábitat, la sobreexplotación de recursos, la contaminación por nutrientes y el cambio climático.i

Crecimiento de la población y tendencias demográficas

REFERENCE

FUENTE

A medida que el PIB mundial crece, también lo hace el consumo de recursos y la contaminación. El crecimiento económico se basa en la explotación de los recursos naturales mediante la expansión de actividades como la minería y la extracción de energía de combustibles fósiles, la ganadería extensiva y los productos agrícolas monoculturales. Estas tendencias económicas son los principales impulsores de la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, facilitadas principalmente por el sector privado con el apoyo gubernamental y, a menudo, por la falta de una regulación adecuada.i

Crecimiento económico

FUENTE

REFERENCE

Sin un sistema de gobernanza responsable, no existe un entorno favorable para el uso sostenible de los recursos naturales. La conservación de la biodiversidad requiere una coordinación intersectorial y sistemas de gobernanza sólidos a nivel local, nacional e internacional. La falta de un enfoque holístico y multidisciplinar de las políticas, leyes y normas es uno de los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad. Si las políticas sectoriales pertinentes son gestionadas por diferentes organismos y no se integran en un marco institucional más amplio, esto supone un obstáculo para la adopción de enfoques ecosistémicos.i

Sistemas de gobernanza débiles

REFERENCE

FUENTE

Se sabe que las brechas de igualdad y equidad dentro de los países provocan una mayor pérdida de biodiversidad. Esta desigualdad puede adoptar la forma de diferencias de género, etnia y estatus socioeconómico. Los pueblos indígenas y las comunidades locales, y especialmente las mujeres, son importantes custodios de la biodiversidad y de los conocimientos tradicionales relacionados con ella, ya que tienen un gran interés en mantener la productividad de su entorno local y en coexistir con la biodiversidad. Sin embargo, estos grupos suelen estar marginados y desfavorecidos. El hecho de reconocer los derechos a la gestión sostenible de los recursos naturales, potenciar los valores de la biodiversidad y los conocimientos conexos, y crear un entorno para el reparto equitativo de los beneficios tiene el potencial de mejorar la desigualdad socioeconómica y política entre los grupos sociales. Por ejemplo, uno de los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es la participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de sus recursos genéticos, tal y como se aplica en el Protocolo de Nagoya.i

Inequidad

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Planificación estratégica en el uso de la tierra, las aguas interiores y los recursos marinos para conciliar el desarrollo con la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los múltiples servicios de los ecosistemas. Aunque algunas medidas pueden suponer costes o compensaciones moderadas, los beneficios que traen aparejados para la biodiversidad pueden ser significativos en comparación.

El evitar las subvenciones perversas para minimizar el uso insostenible de los recursos y el despilfarro.

Comunicación, educación y sensibilización para garantizar que, en la medida de lo posible, todo el mundo comprenda el valor de la biodiversidad y las medidas que se pueden adoptar para protegerla, incluso mediante cambios en el consumo y el comportamiento personales..i

Uso de incentivos económicos.

Una mayor eficiencia en el uso de la tierra, la energía, el agua dulce y los materiales para satisfacer la creciente demanda.

Una medida eficaz para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas depende de que se aborden las causas subyacentes y los impulsores de esta dinámica. Esto implica lo siguiente:

Cómo hacer frente a los impulsores

FUENTE

REFERENCE

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Fomentar el uso circular de los recursos y las economías circulares dejando atrás el modelo económico lineal de “tomar, fabricar, desechar” y pasar a un modelo circular, que reutiliza, repara y recicla los productos de desecho.ii

Crear modelos de negocio orientados a ofrecer servicios de alta calidad como alternativa a la venta de más productos.i

Prolongar los ciclos de vida de los productos, mejorar su diseño y hacer más ecológicas las cadenas de valor y suministro.i

La eficiencia en el uso de los recursos naturales se refiere al consumo por unidad de producción económica total. La mejora de la eficiencia significa que se produce más rendimiento económico utilizando menos recursos. Las estrategias para aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales son las siguientes:

Uso eficiente de los recursos

FUENTE

REFERENCE

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Información

Reducción de riesgos

Normativos

Económicos

REFERENCE

FUENTE

Hay cuatro tipos principales de incentivos para la protección de los ecosistemas:

Incentivos para la protección de los ecosistemas

Ejemplos de incentivos económicos

Categorías de incentivos económicos

Criterios para la eficacia de los incentivos económicos

Listas de control para identificar y utilizar los incentivos económicos

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

REFERENCE

FUENTE

Los incentivos económicos influyen en la restauración de los ecosistemas. La rivalidad del consumo (si el uso de un bien o servicio por parte de un consumidor impide su uso por parte de otros) y la exclusión de un bien o servicio (si el acceso puede restringirse a quienes pagan) determinan si los mercados reflejan el valor de los servicios de los ecosistemas.i Los mercados de bienes públicos y recursos de propiedad común rara vez surgen de forma natural. Por esta razón, los productores, como los agricultores, no reciben una señal de precio por estos servicios de los ecosistemas no comerciales y los subproducen. Los incentivos basados en el mercado corrigen esta falla del mercado para gestionar y garantizar el suministro de bienes públicos y servicios de los ecosistemas de propiedad común.i Seleccione las categorías siguientes para obtener más información sobre los incentivos económicos.

Incentivos económicos

Formas de crear incentivos económicos

Incentivos negativos, como los impuestos y las tasas, que desincentivan los comportamientos que dañan los ecosistemas. Incentivos positivos, como las subvenciones, que fomentan los comportamientos que protegen los ecosistemas. Los cargos, los impuestos o las subvenciones deben ser lo suficientemente considerables como para crear cambios de comportamiento que afecten la función o condición de los ecosistemas. Estos mecanismos deben estar destinados a espacios concretos, ir acompañados de esfuerzos de seguimiento y ser evaluados en términos de su impacto en las funciones o condiciones de los ecosistemas. Las subvenciones, o los pagos por la provisión de condiciones o servicios deseados en los ecosistemas, son los más utilizados para proteger estos espacios. Las subvenciones pueden realizarse de muchas formas, como mediante reducciones de impuestos no medioambientales o pagos directos. Las deducciones del impuesto sobre la renta o sobre la propiedad son incentivos poderosos para efectuar las intervenciones de preservación, como las servidumbres de conservación, las donaciones de tierras, la restauración de hábitats y la gestión de la vida silvestre.

Mediante mecanismos de fijación de precios:

Los instrumentos cuantitativos pueden influir en dos aspectos de la protección de los ecosistemas: La restricción de los niveles de contaminación para que los ecosistemas puedan asimilarla. Una estrategia común para lograr este objetivo es el uso de permisos negociables. La restricción de la cantidad total y la configuración del desarrollo en los ecosistemas que requieren una gran superficie contigua de vegetación natural para mantener sus funciones básicas. Para lograr este objetivo, a menudo, se utiliza el establecimiento de derechos de desarrollo transferibles.

Mediante sistemas de permisos comercializables:

Mediante la definición de normas de responsabilidad:

Al igual que en los esquemas de Pago por servicios ecosistémicos, la determinación de la responsabilidad por los daños a estos servicios incentiva la protección del capital natural. En algunos casos, los mecanismos de responsabilidad pueden ser más eficaces que el Pago por servicios ecosistémicos u otras políticas, sobre todo en los casos en que los accidentes pueden causar daños importantes al capital natural (por ejemplo, los derrames de petróleo) y en los que la responsabilidad de evitar los daños recae claramente en las entidades privadas.ii

FUENTE

REFERENCE

Hay tres formas principales de crear incentivos económicos:i

Formas de crear incentivos económicos

Poder funcionar con otros incentivos para alcanzar a una amplia población. En un grupo diverso de partes interesadas, las medidas de protección deben utilizar varios tipos de incentivos para ser eficaces.iii

Ser política, económica y prácticamente aceptables en todos los niveles de las agencias de biodiversidad, el gobierno central, el sector privado y las comunidades locales.ii Apoyar los objetivos e intervenciones más amplios que se especifiquen en los planes de desarrollo o conservación.ii Reducir al mínimo los costes de transacción, aplicación y participación, y ser fáciles de implementar.ii Poder combinarse con un marco normativo. Los incentivos por sí solos no solo son extremadamente costosos, sino que también suponen que las personas y las instituciones tienen poca responsabilidad para mantener un entorno seguro y limpio.iii

REFERENCE

FUENTE

Crear cambios de comportamiento dentro de una zona definida. La escala y los límites de la zona están determinados por la función o condición del ecosistema.i Coordinarse con un sistema de seguimiento que rastree los cambios en la función o condición del ecosistema. Los incentivos integrados y coordinados, y los programas de seguimiento animan a las personas a responder a los resultados del seguimiento.i Ser evaluados a través de indicadores que midan la función o condición del ecosistema. Estos indicadores deben ser fáciles de medir a intervalos adecuados.i Ir dirigidos a grupos, actividades y sectores específicos. Aunque es posible aplicar cualquier tipo de medida de incentivo a cualquier grupo, actividad o sector, los grupos responden de forma diferente a las distintas medidas de incentivo.ii

Para ser eficaces, los incentivos económicos deben:i

Criterios para la eficacia de los incentivos económicos

Consulte el cuadro para saber más.

Garantías y depósitos: Medidas que exigen una garantía monetaria cuando se realizan actividades económicas, la cual sea reembolsable frente a cualquier degradación y pérdida de biodiversidad que se produzca como consecuencia de dicha actividad. Apoyo a los medios de subsistencia: Medidas que refuerzan y diversifican los medios de vida de las personas cuyas actividades de producción y consumo repercuten en la biodiversidad.

FUENTE

REFERENCE

Derechos de propiedad: Medidas que establecen los derechos de propiedad, uso o gestión de la biodiversidad. Mercados y sistemas de cobro: Medidas que racionalizan los precios y mejoran los mercados de bienes y servicios relacionados con la biodiversidad. Instrumentos fiscales: Medidas presupuestarias que aplican impuestos y subvenciones a los bienes y servicios relacionados con la biodiversidad.

Aunque las medidas de incentivo económico pueden adoptar diversas formas, pueden agruparse en cinco categorías principales:i

Categorías de incentivos económicos

FUENTE

REFERENCE

Ejemplos de incentivos económicos

FUENTE

REFERENCE

Listas de control para identificar y utilizar los incentivos económicos

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Vincular los retos de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático con la misma prioridad y en estrecha coordinación, si se quieren evitar los impactos más graves de cada uno.

Desarrollar una legislación que cree un entorno favorable para apoyar iniciativas eficaces “de abajo arriba” dirigidas por comunidades, municipios locales o empresas.

La planificación y gestión integradas de los recursos requiere una toma de decisiones intersectorial para el uso sostenible de los recursos naturales. Las estrategias para la planificación a largo plazo del uso de los recursos naturales son, por ejemplo, las siguientes:

Planificación estratégica

REFERENCE

FUENTE

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

La información de dicha evaluación podría ayudar a identificar y priorizar los tipos de medidas de comunicación y educación que se necesitan, así como a identificar los mensajes y canales de comunicación pertinentes para los diferentes grupos. El éxito de este paso dependerá, en gran medida, de la implicación de los organismos asociados, especialmente de aquellos que tienen una buena comunicación, educación y experiencia en la sensibilización del público.i

Para hacer frente a los impulsores directos y subyacentes de la pérdida de biodiversidad es necesario que los individuos, las organizaciones y los gobiernos cambien su comportamiento. La comprensión, la sensibilización y la apreciación de los diversos valores de la biodiversidad sustentan la voluntad de las personas de realizar los cambios y las acciones necesarias y de crear la “voluntad política” para que los gobiernos actúen. Para ello, es importante llevar a cabo una evaluación del nivel actual de sensibilización sobre la biodiversidad con el fin de identificar las lagunas y los grupos cuya sensibilización sobre los valores de la biodiversidad es más importante para el estado de la biodiversidad en el país.

Comunicación y educación

FUENTE

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Reducción de los impulsores de degradación de los ecosistemas mediante la diversificación económica en Marruecos

La región del suroeste de Marruecos se caracteriza por una baja productividad agrícola y una importante escasez de agua. Los arganes resistentes a la sequía dominan el paisaje. Sin embargo, el auge del aceite de argán en las últimas décadas no ha conseguido mejorar los medios de vida ni reducir la pobreza. La fragmentación y la degradación han provocado un bajo rendimiento, y la tierra ya no era capaz de producir suficientes alimentos para las comunidades locales. En Marruecos, la diversificación de las actividades económicas no agrícolas en un contexto de escasez de recursos permitió a las personas que vivían en un contexto de desarrollo mejorar sus condiciones materiales de vida y reducir los impulsores de la degradación y la pérdida de biodiversidad. Aunque los hogares mantuvieron cierto grado de agricultura de subsistencia como una red de seguridad económica, como actividad de ocio o por motivos culturales, la actividad económica se desvinculó de los recursos medioambientales mediante la diversificación y la gestión de riesgos (como el aumento de la actividad empresarial, el comercio de ganado y la construcción). Como resultado de la diversificación económica, la cubierta forestal aumentó, y las condiciones de vida mejoraron.

Estudio de caso

REFERENCE

FUENTE

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

¡Bienvenido/A al m2 l3!

Esta caja de herramientas explica los procesos que motivan y movilizan la acción individual y colectiva. Comprende una serie de instrumentos sociales que incluyen el intercambio de información, el diálogo, la educación y la comercialización (disponibles en inglés).

Comunicación, educación y sensibilización del público (CEPA): Un conjunto de herramientas para los coordinadores nacionales y los coordinadores de las estrategias y los planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica (EPANDB)

Este curso fue desarrollado para mejorar la sensibilización y las capacidades de los profesionales y los responsables políticos para analizar las necesidades y oportunidades financieras de la restauración de bosques y paisajes, de modo que sean más eficaces a la hora de asegurar y coordinar la financiación de las intervenciones para tal restauración (disponibles en inglés).

Financiación sostenible de la restauración de bosques y paisajes. Curso de aprendizaje electrónico de la FAO

Incentivos fiscales para la producción de productos básicos agrícolas: Opciones para forjar la compatibilidad con REDD+

Este recurso vincula los objetivos de restauración forestal con la producción agrícola mediante la promoción de los incentivos financieros pertinentes (disponibles en inglés).

Esta guía puede ayudar a diseñar y poner en práctica los esquemas de Pagos por servicios ecosistémicos. Está dirigida a los principales participantes en un plan de Pagos por servicios ecosistémicos (disponibles en inglés).

Esta revisión sustenta varios retos y soluciones plausibles para evitar, reducir y revertir la degradación mundial de la tierra, tal y como se preveía durante el UNDER, al tiempo que se cumplen los objetivos de otras iniciativas en curso como el Desafío de Bonn y los ODS de la ONU (disponibles en inglés).

Esta herramienta ofrece un diagrama de flujo que puede utilizarse para apoyar la identificación de los incentivos económicos más adecuados (disponibles en inglés).

Pagos por servicios ecosistémicos: Guía de prácticas recomendadas

Restaurar lo no restaurado: Estrategias para restaurar la tierra en el mundo durante el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (UNDER)

UICN: Uso de incentivos económicos para la conservación de la biodiversidad

Herramientas

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

En este paso, analice lo siguiente: Sus partes interesadas y los titulares de derechos son esenciales para determinar las medidas que buscan reducir los impulsores de la degradación de los ecosistemas. Antes de proceder a la restauración, es esencial hacer frente a los impulsores que provocan la pérdida de biodiversidad, como el cambio de uso del suelo, la fragmentación, la degradación y la pérdida, la sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras. De lo contrario, sus medidas pueden fracasar. La restauración de los ecosistemas suele costar más que evitar la degradación, y la pérdida de algunas especies y servicios de los ecosistemas quizá no sea recuperable.

Consideraciones

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

Para poner en práctica la información que ha aprendido, consulte la ficha de trabajo ‘Evaluación de las oportunidades y prioridades de restauración”.

Debería terminar esta lección con una comprensión de lo siguiente: Impulsores directos e indirectos de la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas. Medidas que puede adoptar para reducir los impulsores de la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

Los puntos clave que hay que recordar de esta lección son: Es importante hacer frente a los impulsores directos e indirectos de la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas. Los incentivos económicos pueden ser eficaces para reducir la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

¡Enhorabuena por haber completado la Lección 2 del Módulo 3!

¡Bienvenido/A al m2 l3!

incentivoS económicos

cómo hacer frente a los impulsores

REFERENCias

Consideraciones

M2 L3 Completo

herramientas

estudio de caso

comunicación y educación

planificación estratégica

Impulsores indirectos

incentivos para la protección de los ecosistemas

uso eficiente de los recursos

impulsores directos

glosario

objetivos

Tipos de impulsores

Payment for Ecosystem Services(disponible en inglés).

WWF. No Date.

Operations Manual 4.04 Annex A. The World Bank, Washington, U.S.A (disponible en inglés).

World Bank. 2001.

With Resource Use Expected to Double by 2050, Better Natural Resource Use is Essential for a Pollution-Free Planet (disponible en inglés).

UNEP. 2017.

Invasive Alien Species. A/RES/65/2 (disponible en inglés).

UN Term. 2010.

Reply to Phelps et al: Liability Rules Provide Incentives to Protect Natural Capital. Proc Natl Acad Sci. 112(39) (disponible en inglés).

Polasky, S., Guerry, A., Lubchenco, J. & Ruckelshausd, M. 2015.

An Overview of Incentive Approaches to Ecosystem Protection (disponible en inglés).

Parker, G., Johnson, N. & Brown, P.

Conceptual Framework for Analysing the Distributive Impacts of Environmental Policies. National Policies Division, OECD Environment Directorate (disponible en inglés).

Pearce, D. 2003.

Liability (disponible en inglés).

MacMillan Dictionary. No Date.

Market Integration, Livelihood Transitions and Environmental Change in Areas of Low Agricultural Productivity: A Case Study from Morocco. Human Ecology, 41(4) (disponible en inglés).

Le Polain De Waroux, Y. & Chiche, J. 2013.

Models of Drivers of Biodiversity and Ecosystem Change (disponible en inglés).

IIPBES. NO DATE.

The IPBES Assessment Report on Land Degradation and Restoration. Montanarella, L., Scholes, R., and Brainich, A. (eds.). Secretariat of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (disponible en inglés).

IIPBES. 2018.

Summary for Policymakers of the Regional Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services for the Americas of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (disponible en inglés).

IIPBES. 2018.

The Sustainable Use of Natural Resources: The Governance hallenge (disponible en inglés).

IISD. 2021.

Livestock's Impact on Biodiversity. Chapter in: Livestock’s Long Shadow - Environmental Issues and Options (disponible en inglés).

FAO. 2006.

The State of the World's Biodiversity for Food and Agriculture (disponible en inglés).

FAO. 2019.

Biodiversity Glossary 1 (disponible en inglés).

CBD. No Date.

Global Biodiversity Outlook 3: Biodiversity in 2010 (disponible en inglés).

Global Biodiversity Outlook 3: Executive Summary (disponible en inglés).

CBD. 2018.

Global Biodiversity Outlook 3: Towards a Strategy for Reducing Biodiversity Loss (disponible en inglés)..

CBD. 2010.

Global Biodiversity Outlook 3: Executive Summary.

CBD. 2010

Using Economic Incentives for Biodiversity Conservation. IUCN Economics and Biodiversity Programme (disponible en inglés).

Emerton, L. 2000.

CBD. 2010.

Quick Guides to the Aichi Biodiversity Targets. Version 2 (disponible en inglés).

CBD. 2013

CBD. 2008.

Target 5: Habitat loss and degradation. SBSTTA Review DRAFT GBO4 – Technical Document – Chapter 5 (disponible en inglés).

CBD. No Date.

Referencias

Ecosystem Restoration (disponible en inglés).

CBD. 2021.

Bryan, B. 2017.

Incentives, Land Use, and Ecosystem Services: Synthesizing Complex Linkages. Environmental Science & Policy. Volume 27 (disponible en inglés).

Technical Series No. 10 - Interlinkages between Biological Diversity and Climate Change (disponible en inglés).