Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SP - M2 L1 - Assessing Degraded Ecosystems
learningfornature
Created on January 27, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evaluación de los ecosistemas degradados
Módulo 2 Lección 1
COMENZAR
¡Bienvenida/o al m2l1!
Bienvenida/o al Módulo 2 Lección 1
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Esta lección se centra en la evaluación de la extensión, el tipo, el grado y la ubicación de los ecosistemas degradados en su propio contexto. En esta lección usted dará el primer paso para evaluar el nivel de degradación.
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Objetivos
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
En esta lección, usted comenzará a:
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
01
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
Evaluar el nivel de degradación de los ecosistemas en su contexto.
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
02
03
Modelos de referencia múltiples
Identificar los ecosistemas de referencia que se utilizarán como base para la recuperación.
Determinar el potencial de restauración del ecosistema en su contexto.
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Ecosistema
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Conjunto de componentes bióticos y abióticos en masas de agua o en tierra en que los componentes interactúan para formar complejas redes alimentarias, ciclos de nutrientes y flujos de energía.i
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Restauración de ecosistemas
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
El proceso de revertir la degradación de los ecosistemas, como los paisajes, los lagos y los océanos, para recuperar su funcionalidad ecológica y mejorar la productividad y la capacidad de los ecosistemas para satisfacer las necesidades de la sociedad.
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Esto puede hacerse, por ejemplo, permitiendo la regeneración natural de ecosistemas sobreexplotados.i
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Servicios de los ecosistemas (SE)
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas, como alimentos, combustible, aire limpio, agua dulce, control de inundaciones y enfermedades, y polinización de los cultivos; así como las oportunidades de experiencias culturales, espirituales y recreativas.i
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
Un proceso que tiene como objetivo recuperar la funcionalidad ecológica y mejorar el bienestar humano en paisajes deforestados o degradados. La FLR no es un fin en sí mismo, sino un medio para recuperar, mejorar y mantener las funciones ecológicas y sociales vitales, lo que a largo plazo conduce a paisajes más resistentes y sostenibles.i
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Paisaje
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
En contextos de planificación, un área definida por el ser humano de gran escala espacial que oscila entre 3 km2 y c. 3002 km. Un paisaje es espacialmente heterogéneo en al menos un factor de interés y a menudo consiste en un mosaico de ecosistemas en interacción.i
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Ecosistema de referencia
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Una representación de un ecosistema nativo que es el objetivo de la restauración ecológica (a diferencia de un sitio de referencia o modelo de referencia). El ecosistema de referencia representa una versión no degradada del ecosistema completada con su flora, fauna y otra biota, elementos abióticos, funciones, procesos y estados sucesionales que podrían haber existido en el sitio de restauración si no se hubiera producido la degradación y se ajusta para adaptarse a las condiciones ambientales cambiadas o previstas.i
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Modelo de referencia
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
paisaje
Un modelo que indica la condición esperada en la que habría estado el sitio de restauración si no hubiera sido degradado (con respecto a la flora, la fauna y otra biota, elementos abióticos, funciones, procesos y estados sucesionales). No se trata de una condición histórica, sino de una que refleja los cambios de fondo y previstos en las condiciones ambientales.i
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Sitio de referencia
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
Un sitio existente intacto que tiene atributos y una fase sucesional similar al sitio de restauración designado y que se utiliza para informar el modelo de referencia. Lo ideal sería que el modelo de referencia incluyera información de múltiples sitios de referencia.i
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Una metodología establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) que proporciona un marco flexible y asequible para que los países identifiquen y analicen rápidamente las áreas que están preparadas para la restauración del paisaje forestal (FLR) y para identificar áreas prioritarias específicas a nivel nacional o subnacional.i
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Continuidad de la restauración
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Espectro de intervenciones que directa o indirectamente apoyan o logran al menos cierta recuperación de los atributos del ecosistema que se han perdido o deteriorado. El continuo de la restauración incluye cuatro categorías principales de intervenciones restauradoras: reducción de los impactos sociales, remediación, rehabilitación y restauración ecológica.i
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 1. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
objetivos
Ecosistema
Glosario
restauración de ecosistemas
USO DE DATOS ESPACIALES
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
servicios de los ecosistemas (Se)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Restauración forestal (y) paisajística (FLR)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
paisaje
ESTUDIO DE CASO 1
Un estándar global para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas, aplicable a nivel local, nacional, regional y global. La Lista Roja de Ecosistemas evalúa si los ecosistemas han alcanzado la fase final de degradación (estado de colapso), si están amenazados en los niveles de en peligro crítico, en peligro o vulnerable o si no se enfrentan actualmente a un riesgo significativo de colapso (preocupación menor). Esta herramienta contiene un conjunto de reglas y normas que pueden ayudar a priorizar los lugares de restauración.
ecosistema de referencia
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
modelo de referencia
Atributos de los modelos de referencia
sitio de referencia
Identificación de los modelos de referencia
La Metodología de Evaluación de las Oportunidades de Restauración (ROAM)
Modelos de referencia múltiples
Continuidad de la restauración
estudio de caso 2
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
objetivos
Uso de datos espaciales
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Un primer paso clave para comprender el entorno puede ser la elaboración de mapas con datos espaciales. Aunque hay múltiples categorías de conjuntos de datos que pueden ser relevantes para este tipo de evaluación, las categorías más comunes incluyen:
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
CARTOGRAFÍA DEL NIVEL DE DEGRADACIÓN
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
CARTOGRAFÍA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Haga clic en cada categoría para obtener más información.
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
Enfoques para cartografiar el nivel de degradación
El mapeo de la degradación será una herramienta clave de su caja de herramientas que le permitirá identificar patrones espaciales, superposiciones y brechas que de otra manera son difíciles de conceptualizar. Recomendamos comenzar el proceso de cartografía con el grado de degradación y el grado de restauración necesario y seguir con los servicios. Considere la viabilidad de la restauración durante el ejercicio de cartografía.
Los enfoques más comunes para mapear el nivel de degradación incluyen:i
Modelos biofísicos. Desarrollo de modelos de lógica difusa (FLM) para la evaluación de la productividad de la tierra.v
Datos derivados de satélites sobre la productividad primaria neta. Índice de vegetación de diferencia normalizada obtenido por teledetección(NDVI).ii
Opinión de expertos. Uso de técnicas de ciencias sociales como entrevistas, encuestas y grupos de trabajo para determinar el nivel de degradación.vi
Evaluación de las tierras de cultivo abandonadas. Basado en una combinación de la base de datos históricos del medio ambiente mundial 3.0 (HYDE).iii Basado en datos de satélite (por ejemplo, datos de LANDSAT para predecir las unidades taxonómicas del suelo y las clases de drenaje).iv
Cartografía y clasificación de la degradación (Lista Roja de Ecosistemas de la UICN).vii
FUENTE
Observaciones de la degradación y del estado de degradación en el campo.
Enfoques para la cartografía de los servicios de los ecosistemas
Los enfoques más comunes para cartografiar los servicios de los ecosistemas (SE) incluyen:
Cartografiar los indicadores y valores sustitutivos de la producción de servicios ecosistémicos (por ejemplo, clases de cobertura del suelo).
Desarrollar modelos biofísicos que incluyan los datos de campo para describir mejor la disponibilidad de un servicio potencial en un lugar determinado.
Utilizar enfoques cartográficos participativos para definir las áreas de producción de servicios ecosistémicos relevantes para la población local (por ejemplo, SIG participativo).i
FUENTE
¡Bienvenida/o al m2l1!
Tipos de conjuntos de datos
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
Hay una variedad de conjuntos de datos que podrían ser útiles para evaluar el grado de degradación de su ecosistema. Explore los ejemplos que puedan ser relevantes para su proyecto.
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Conjuntos de datos globales
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
Teledetección
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Estadísticas regionales/nacionales
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
Datos biofísicos y sociales sobre el terreno
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Resultados de la modelización numérica
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
FUENTE
FUENTE
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
Estadísticas regionales/nacionales
Los conjuntos de datos a nivel nacional, regional o local (por ejemplo, municipal) pueden ser datos de entrada importantes para cartografiar la degradación o los servicios de los ecosistemas. Pueden incluir datos de diversos ámbitos, como el ecológico (por ejemplo, el tipo de bosque), el biofísico (topografía), el social (densidad de población humana) y el valor económico (por ejemplo, el precio de la madera). Muchos de estos se recogen de forma rutinaria en diferentes procesos internacionales y nacionales y suelen encontrarse en las oficinas nacionales de estadística.
Datos biofísicos y sociales sobre el terreno
Hay varias formas de recopilar datos sobre el terreno: recopilación por parte de científicos capacitados, esquemas de seguimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales y discusiones de grupos de trabajo. Las encuestas o cuestionarios para los habitantes y las herramientas informáticas manuales también son instrumentos útiles para la recogida de datos. Los datos de campo pueden orientar el proceso de cartografía y ayudar a parametrizar y validar modelos a partir de productos de teledetección de datos.i
REFERENCE
FUENTE
Teledetección
Consiste en la recogida de datos desde aviones o sensores automatizados en tierra, en el agua o desde el espacio. La teledetección puede proporcionar estimaciones de la producción primaria terrestre y oceánica, lo que permite medir la producción de cultivos, pienso, madera y biocombustibles, así como los cambios en las reservas de carbono. El descenso de los niveles de producción puede interpretarse como un indicador de degradación. La teledetección también puede utilizarse para controlar la calidad y la cantidad de las aguas interiores y marinas.ii
REFERENCE
FUENTE
Conjuntos de datos globales
Existen conjuntos de datos globales sobre la ocurrencia de incendios que también pueden utilizarse como indicadores de la degradación (excluyendo los debidos a los regímenes de incendios naturales) (también disponibles a través del Global Fire Watch (GFW)iii.Muchos de estos conjuntos de datos pueden introducirse en programas del Sistemas de Información Geográfica (SIG), la mayoría de los cuales están disponibles gratuitamente y con resoluciones que pueden ser útiles para las evaluaciones a escala nacional de las prioridades de degradación o restauración.iii
REFERENCE
FUENTE
Conjuntos de datos globales
Existen conjuntos de datos globales sobre la ocurrencia de incendios que también pueden utilizarse como indicadores de la degradación (excluyendo los debidos a los regímenes de incendios naturales) (también disponibles a través del Global Fire Watch (GFW)iii.Muchos de estos conjuntos de datos pueden introducirse en programas del Sistemas de Información Geográfica (SIG), la mayoría de los cuales están disponibles gratuitamente y con resoluciones que pueden ser útiles para las evaluaciones a escala nacional de las prioridades de degradación o restauración.iii
REFERENCE
FUENTE
Resultados de la modelización numérica
La complejidad de los servicios, como el clima o la regulación del agua, a menudo impide que los datos se recojan por las vías descritas anteriormente. En estos casos, los modelos empíricos, estadísticos o que se basan en procesos utilizan otras variables de entrada para calcular los valores de los SE.iv
REFERENCE
FUENTE
Herramientas para los análisis espaciales
¡Bienvenida/o al m2l1!
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Marco de Vigilancia de la Degradación de la Tierra (LDSF)
Trends.Earth
La herramienta cartográfica Ecoregions 2017
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
La herramienta cartográfica Ecoregions 2017 es una evaluación global. Puede ayudar a determinar qué ecorregiones presentes a escala nacional han perdido la mayor parte de su cobertura a nivel mundia (disponible en inglés).
Trends.Earth se creó con el fin de permitir el uso de fuentes de datos globales para evaluar y vigilar la degradación de la tierra a múltiples escalas (disponible en inglés).
El LDSF es una herramienta sistemática para recopilar el estado de salud de la tierra con el fin de dirigir las soluciones de mejora y restauración de la salud de la tierra en todo el mundo (disponible en inglés).
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
Múltiples herramientas para apoyar el logro de la neutralidad de la degradación de la tierra (LDN)
MODELOS DE REFERENCIA
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Laboratorio de Biodiversidad de la ONU
Atributos de los modelos de referencia
Utilizando un conjunto estandarizado de reglas y directrices, la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN evalúa si los ecosistemas han alcanzado la fase final de degradación (un estado de colapso), si están amenazados en los niveles de en peligro crítico, en peligro o vulnerable o si no se enfrentan actualmente a un riesgo significativo de colapso (preocupación menor) (disponible en inglés).
El Laboratorio de Biodiversidad de las Naciones Unidas proporciona acceso a los datos de la Convergencia de Pruebas del Atlas Mundial de la Desertificación (WAP) en un formato sencillo al que pueden acceder, visualizar y compartir personas no expertas en SIG. Este estrato de datos ofrece una de las mejores informaciones a nivel mundial sobre los lugares donde es más probable que se produzcan ecosistemas degradados.
Estas herramientas y recursos se presentaron en la publicación Scientific Conceptual Framework for Land Degradation Neutrality: A Report of the Science-Policy Interface como ejemplos de fuentes de información que los países que persiguen la neutralidad en la degradación de la tierra (LDN) podrían utilizar (disponible en inglés).
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
InVEST (Valoración integrada de los servicios de los ecosistemas y compensaciones)
Herramienta de recogida de datos de Regreening Africa
Co$ting Nature
Pasos para determinar el potencial de restauración
InVEST ayuda a explorar cómo los cambios en los ecosistemas pueden conducir a alteraciones en los flujos de muchos de los diferentes beneficios para las personas. Vincula modelos de funciones de producción ecológica con métodos de valoración económica (disponible en inglés).
Co$ting Nature es una herramienta potente para identificar las áreas de servicio prioritarias, ya que clasifica eficazmente los lugares dentro de unas celdas de una cuadrícula en un área definida por el usuario o en valores globales. También puede utilizarse para evaluar el potencial y el uso de los servicios ecosistémicos en relación con las áreas prioritarias de conservación (disponible en inglés).
Regreening Africa es una aplicación móvil para Android que ayuda a los usuarios a recopilar información sobre cómo los agricultores gestionan y protegen los árboles en sus explotaciones. Este proyecto tiene como objetivo revertir la degradación de la tierra en África mediante el aumento de la agricultura de hoja perenne (disponible en inglés).
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Estudio de caso 1
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
Explore un ejemplo de cómo los datos de teledetección pueden apoyar las evaluaciones de la degradación.
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
La agricultura es una piedra angular de la economía etíope. En Etiopía, se utilizaron las bandas de reflectancia de las imágenes de LANDSAT para predecir el grado de degradación mediante la evaluación de la presencia o ausencia de erosión del suelo, la determinación del pH del suelo y la clasificación del carbono orgánico del suelo. Los datos de campo y las muestras de suelo recogidas en 38 lugares, cada uno de ellos de 100 km2, se usaron para verificar y afinar los modelos de predicción basados en la teledetección.i Los modelos desarrollados en este estudio fueron capaces de explicar la mayor parte de la variabilidad del carbono orgánico del suelo (COS) y del pH, así como de la aparición de erosión del suelo y de restricciones en la profundidad de las raíces cuando se aplicaron a un conjunto de datos de validación independiente.
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
Para saber más, haga click aquí (disponible en inglés).
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Ecosistemas de referencia
objetivos
Glosario
Los datos espaciales y las técnicas participativas son importantes para establecer ecosistemas de referencia. La Sociedad de Restauración Ecológica (SER) define un ecosistema de referencia como «una representación de un ecosistema nativo que es el objetivo de la restauración ecológica (a diferencia de un sitio de referencia)». Un ecosistema de referencia suele representar una versión no degradada del ecosistema, con su flora, fauna y demás biota, elementos abióticos, funciones, procesos y estados sucesionales que podrían haber existido en el lugar de la restauración si no se hubiera producido la degradación y que se ajusta para adaptarse a las condiciones ambientales cambiadas o previstas.i Se necesitan modelos de referencia para identificar la dinámica de la degradación. La degradación y la restauración son términos relativos: «¿degradado en relación con qué?» y «¿restaurado hacia qué?». Se necesita un modelo de referencia para detectar y evaluar tanto la magnitud de la degradación como el progreso de la restauración.ii
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Aprenda sobre el proceso de indetificar ecosistemas de referencia aquí.
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Proceso de identificación de los ecosistemas de referencia
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
¿Cómo se toma una decisión sobre los ecosistemas de referencia? Revise el árbol de decisiones.
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
REFERENCE
FUENTE
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Modelos de referencia
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
El ecosistema de referencia se refiere al tipo general de ecosistema que es el objetivo de la restauración. Sin embargo, después de seleccionar el ecosistema de referencia, es necesario describirlo mediante indicadores medibles que permitan compararlo con el sitio de la restauración. Para ello, es necesario desarrollar un modelo de referencia.i
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
Un modelo de referencia:
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
Es una estimación de la composición (especies), la estructura (complejidad y configuración) y la función (procesos y dinámicas) del ecosistema como si no hubiera habido degradación.i
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Está basado en múltiples sitios de referencia (sitios similares a la zona designada pero que no tienen degradación o esta es limitada).
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
Está basado en indicadores medibles de la composición, estructura, función e intercambios externos del ecosistema.i
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
FUENTE
REFERENCE
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Atributos de los modelos de referencia
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Revise los atributos clave de los ecosistemas utilizados para caracterizar un modelo de referencia.
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Descripción No hay amenazas directas para el ecosistema, como la sobreutilización, la contaminación o las especies invasoras. Las condiciones ambientales (incluyendo las condiciones físicas y químicas del suelo y el agua y la topografía) necesarias para mantener el ecosistema objetivo están presentes. Composición de las especiesLas especies autóctonas características del ecosistema de referencia apropiado están presentes, mientras que las especies indeseables están ausentes. Existe una diversidad adecuada de los componentes estructurales clave, incluidos los estadios demográficos, los niveles tróficos, los estratos de vegetación y la diversidad espacial del hábitat. Niveles adecuados de crecimiento y productividad, ciclo de nutrientes, descomposición, interacciones entre especies y tasas de perturbación. El ecosistema está adecuadamente integrado en su contexto paisajístico o acuático más amplio mediante flujos y cambios abióticos y bióticos.
Atributo Ausencia de amenzas Condiciones físicas Composición de las especies Diversidad estructural Función del ecosistema Intercambios externos
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
FUENTE
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Identificación de los modelos de referencia
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
El proceso de identificación de un modelo de referencia implica los siguientes pasos:i
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Identificar los factores ambientales que estructuran las comunidades no degradadas dentro de esta zona geográfica.
Crear un límite de una zona geográfica en la que se den tipos de hábitat similares a los sitios de restauración.
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identify environmental factors structuring non‐degraded communities within this geographical zone.
Identify environmental factors structuring non‐degraded communities within this geographical zone.
Comparar los factores ambientales entre los lugares no degradados y los degradados.
Seleccionar los lugares no degradados más similares a los sitios de restauración en términos de factores ambientales y utilizarlos como sitios de referencia.
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Área de estudio
Recogida de datos
Sitios de referencia potenciales
Sitios de restauración
Mejor(es) referencia(s) para cada sitio de restauración
Comparación de similitudes abióticas
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
Haga click en la imágen
M2l1 completO
REFERENCE
FUENTE
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Identificación de los modelos de referencia
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
Sitios de referencia potenciales
Área de estudio
Comparación de similitudes abióticas
estudio de caso 2
Mejor(es) referencia(s) para cada sitio de restauración
Evaluación del potencial de restauración
Recogida de datos
Sitios de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
Figura 1: Las cuatro etapas principales del método propuesto para seleccionar las referencias. (A) Delimitación de una zona de estudio amplia en torno a los sitios de restauración;(B) identificación de los factores ambientales que estructuran las comunidades vegetales (recogida de datos y análisis de conductores);(C) evaluación de las distancias ambientales entre los sitios de restauración y los posibles sitios de referencia (coeficiente de disimilitud);(D) selección de la referencia más similar a los sitios de restauración (coeficiente de disimilitud)
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
FUENTE
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Modelos de referencia múltiples
objetivos
Glosario
Es posible que necesite varios modelos de referencia para su programa de restauración. Tenga en cuenta las siguientes consideraciones:i
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Si trabaja en un sitio grande o con topografía variada, es probable que incluya un mosaico de ecosistemas.
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
Es posible que necesite múltiples referencias para reflejar la dinámica del ecosistema o los cambios previstos a lo largo del tiempo. Los ecosistemas con dinámicas complejas pueden necesitar múltiples vías y múltiples modelos que describan los diferentes resultados posibles de la restauración. Estos estados alternativos pueden ser el resultado de cambios en las densidades de población, en los factores ambientales o en ambos.
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Es posible que tenga que ajustar su modelo de referencia a lo largo del tiempo en función de los resultados del seguimiento del programa.
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
REFERENCE
FUENTE
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Estudio de caso 2
objetivos
Glosario
Explore cómo se aplicó el proceso de identificación de un lugar de referencia para la restauración en México.i
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
El taller «Retos y perspectivas para cumplir con los acuerdos internacionales sobre restauración ecológica» tenía como objetivo entender si la fase de planificación de los proyectos de restauración en México se realizaba de acuerdo con las directrices internacionales. Al evaluar los proyectos de restauración en los últimos 37 años, se determinó que la mayoría de los proyectos se establecieron dentro de las siguientes escalas: paisaje (63%), cuenca (65%) o escala de ecosistema (45%). En general, el 88 % de los proyectos de restauración evaluados en México entre 1979 y 2016 seleccionaron un sitio de referencia. Los ecosistemas de referencia se identificaron más comúnmente a través de la vegetación remanente (59 %), el conocimiento local (49 %) o los estudios ecológicos (45 %). La mayoría de los proyectos de restauración evaluados (74%) incluyeron al menos dos criterios para comparar sitios degradados y no degradados. La evaluación de las condiciones abióticas, como la temperatura o la humedad, fue lo más mencionado (28%). La presencia de corredores biológicos, como la vegetación ribereña, fue lo menos mencionado(11%). La mayor parte de los proyectos de restauración tendieron a seleccionar los sitios en función de variables bióticas, abióticas, fisiográficas y/o sociales. Las variables bióticas fueron las más utilizadas (43%), seguidas de las abióticas (25%) y las fisiográficas (12%). Las variables sociales fueron las menos utilizadas (8 %)
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
Haga clic aquí para saber más (disponible en inglés).
ConsideraCIONES
FUENTE
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Evaluación del potencial de restauración
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Anteriormente en esta lección hemos señalado la importancia de responder a la pregunta «¿Degradado en relación con qué?» Una vez identificado el modelo de referencia, la siguiente pregunta que hay que hacerse es: «¿Hasta dónde podemos llegar en términos de restauración?» A esta pregunta se puede responder con una evaluación del potencial de restauración. Esta evaluación puede:
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Proporcionar una visión general de las opciones de restauración.
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
Informar sobre posibles reformas y mejorar la toma de decisiones.
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
Proporcionar una comprensión compartida de las oportunidades de restauración.
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
Conseguir apoyo para la restauración.
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Pasos para determinar el potencial de restauración
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
No existe una única forma correcta de realizar una evaluación del potencial de restauración de los ecosistemas. En general, la evaluación del potencial de restauración implica la identificación de lo siguiente:i
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Grado de degradación o estado de riesgo del ecosistema.
Tipos de intervenciones de restauración potenciales.
Necesidad ecológica.
Atributos de los modelos de referencia
Necesidad social.
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
Limitaciones y oportunidades legales, institucionales, políticas y financieras.
estudio de caso 2
Coste y beneficios económicos.
Alcance y disponibilidad.
Identificación final.
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
El nivel de degradación al que se llegue tras la evaluación dirigirá y tendrá un impacto en el potencial de restauración del lugar. Sin embargo, no será la única variable que determine hasta dónde se puede llegar a partir de ahí.
HERRAMIENTAS
REFERENCE
FUENTE
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Estudio de caso 3
Coste y beneficios económicos
objetivos
Los talleres proporcionaron información relevante para un análisis económico de varias opciones de restauración. Este análisis condujo a la creación de curvas de reducción de carbono para clasificar las intervenciones de restauración según sus beneficios económicos netos por tonelada de CO2 aislada. El taller validó tanto el mapa de oportunidades de restauración del paisaje forestal nacional como los resultados del análisis económico.
Glosario
Explore cómo Ghana aplicó los pasos para determinar el potencial de restauración del ecosistema y mapear su potencial de restauración forestal.i
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Tipo y potencial
Necesidad: Restaurar los bosques perdidos
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Los mapas iniciales de la cubierta forestal de las 10 regiones geográficas de Ghana, elaborados por el Centro de Apoyo a la Gestión (RMSC), constituyeron la base de un taller nacional de múltiples partes interesadas en el que participaron científicos, agricultores, grupos de la sociedad civil y otros, en un esfuerzo combinado para involucrar los conocimientos locales en la estimación del potencial de restauración forestal en los entornos regionales. Los datos del mapa del SIG y la información obtenida en los diálogos se unieron para conseguir la producción de un mapa nacional de oportunidades de restauración.
La cubierta forestal de Ghana se ha reducido considerablemente en los últimos años. Para seguir satisfaciendo las necesidades de los recursos forestales de Ghana, el gobierno inició una serie de programas destinados a restaurar los bosques perdidos.
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación final
Identificación de los modelos de referencia
El mapa nacional de oportunidades elaborado ha sido solicitado constantemente por el Ministerio de Tierras y Recursos Naturales, la Comisión Forestal, el Grupo de Trabajo Nacional de REDD y otras partes interesadas nacionales e internacionales. El mapa y el análisis económico se están utilizando actualmente para la toma de decisiones en el sector forestal. El gobierno de Ghana ha usado los resultados de la evaluación para priorizar las regiones de su programa de inversión forestal.ii
Limitaciones y oportunidades legales, institucionales, políticas y financieras
Modelos de referencia múltiples
El ministerio de medio ambiente alemán, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), la Comisión Forestal de Ghana (FC) y el Centro de Teledetección y Sistema de Información Geográfica (CERSGIS) de la Universidad de Ghana, entre otros, apoyaron el ejercicio de cartografía. El taller reunió a representantes de ministerios, departamentos y agencias gubernamentales, así como a actores de la sociedad civil y del sector privado que trabajan en la gestión forestal y la rehabilitación de bosques degradados.
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
REFERENCE
FUENTE
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Herramientas
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
Informe de evaluación de la IPBES sobre la degradación y restauración de la tierra
La metodología de evaluación de las oportunidades de restauración (ROAM)
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
ROAM proporciona un marco flexible y asequible para que los países identifiquen y analicen rápidamente el potencial de restauración del paisaje forestal (FLR) y localicen áreas específicas de oportunidad a nivel nacional o subnacional.
Este informe ofrece asesoramiento para identificar y cartografiar la degradación actual de la tierra. Incluye enlaces y descripciones de múltiples herramientas de evaluación de la degradación de la tierra (disponible en inglés).
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Mecanismo de Restauración de Bosques y Paisajes (FLRM)
Centro de conocimientos de la CNULD
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
El FLRM proporciona una serie de recursos para explorar la degradación de los bosques y paisajes y evaluar el grado de degradación (disponible en inglés).
Este centro esboza los pasos necesarios para evaluar las tierras y los ecosistemas degradados (disponible en inglés).
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Potencial de restauración del paisaje forestal e impactos
Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
Pasos para determinar el potencial de restauración
La Lista Roja de Ecosistemas de la UICN sirve de norma mundial para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas, aplicable a nivel local, nacional, regional y mundial (disponible en inglés).
Esta publicación explica la importancia de evaluar el potencial de la FLR (disponible en inglés).
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Consideraciones
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
Durante este paso, tenga cuidado al utilizar mapas de escala gruesa destinados a proporcionar una idea general de donde podría considerarse la restauración. Reduzca adecuadamente las evaluaciones de las oportunidades de restauración a nivel nacional o local, recurriendo a los conocimientos de los expertos.i
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
REFERENCE
FUENTE
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
¡Enhorabuena por haber completado la Lección 1 del Módulo 2!
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
Los puntos clave a recordar de esta lección son:
- El primer paso en un programa de restauración de ecosistemas es analizar el estado actual del ecosistema en cuestión y el estado de degradación.
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
ESTUDIO DE CASO 1
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
MODELOS DE REFERENCIA
Atributos de los modelos de referencia
Identificación de los modelos de referencia
Modelos de referencia múltiples
Debería terminar esta lección con una comprensión de: La extensión actual, el tipo, el grado y la ubicación de los ecosistemas degradados en su propio contexto. Su ecosistema de referencia.
Para poner en práctica la información que ha aprendido, revise la hoja de trabajo "Evaluación de las oportunidades y prioridades de restauración".
estudio de caso 2
Evaluación del potencial de restauración
Pasos para determinar el potencial de restauración
ESTUDIO DE CASO 3
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
M2l1 completO
ReferencIAs
¡Bienvenida/o al m2l1!
Referencias
objetivos
Glosario
USO DE DATOS ESPACIALES
CBD Secretariat & Society For Ecological Restoration. 2019.
Martínez-garza, C., Méndez-toribio, O., Ceccon, E., & Guariguata, M. 2021.
Bai, Z. Dent, D., Olsson, L., & Schaepman, M. 2008.
IPBES. 2018.
TIPOS DE CONJUNTOS DE DATOS
The IPBES Assessment Report on Land Degradation and Restoration. Montanarella, L., Scholes, R., and Brainich, A. (eds.). Secretariat of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (disponible en inglés).
Proxy Global Assessment of Land Degradation. Soil Use and Management, 24(3). (p. 1-12) (disponible en inglés).
HERRAMIENTAS PARA LOS ANÁLISIS ESPACIALES
Ecosystem Restoration in Mexico: insights on the project planning phase. Botanical Sciences 99(2): 242-256 (disponible en inglés).
A Companion to the Short-Term Action Plan on Ecosystem Restoration - Resources, Case Studies, and Biodiversity Considerations in the Context of Restoration Science and Practice(disponible en inglés).
ESTUDIO DE CASO 1
Bot, A. J., Nachtergaele, F. O., & Young, A. 2000.
EcosISTEMAS DE REFERENCIA
Neil, B., Darrah, S., Knight, S. & Danks, F. 2016.
IUCN. 2021.
MODELOS DE REFERENCIA
What is Ecosystem Restoration?(disponible en inglés).
Gann G.D., Mcdonald T., Walder B., Aronson J., Nelson C.R., Jonson J., Hallet J.G., Eisenberg C., Guariguata M.R., Liu J., Hua F., Eheverria C., Gonzales E., Shaw N., Decleer K., Dixon K.W. 2019.
Land Resource Potential and Constraints at Regional and Country Levels (L. a. W. D. Division, Trans.). Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations (disponible en inglés).
Approaches to Mapping Ecosystem Services (disponible en inglés).
Atributos de los modelos de referencia
IUCN. 2016.
Mapping the Health of Forest Reserves in Ghana. Forest Brief No. 2. July 2016. (p. 1-4). (disponible en inglés).
Identificación de los modelos de referencia
SER & CBD. 2019.
A Companion to the Short Term Action Plan on Ecosystem Restoration - Considerations in the Context of Restoration Science and Practice for Group of Activities A. (p. 1-5) (disponible en inglés).
Modelos de referencia múltiples
Cai, X., Zhang, X., & Wang, D. 2011.
IUCN. 2014.
estudio de caso 2
Arborvitae The Iucn Forest Conservation Magazine. Issue 45.(disponible en inglés).
Land Availability for Biofuel Production. Environmental Science and Technology, 45(1). (p. 334–339) (disponible en inglés).
Principios Y Estándares Internacionales Para la Práctica de la Restauración Ecológica. Segunda Edición. Restoration Ecology 27(S1): 1–S46.
Evaluación del potencial de restauración
Vågen, T., Winowiecki, T., Assefa Abegazc, K. & Hadgud, K. 2013.
IIUCN y WRI. 2014.
Campbell, J., Lobell, D., Genova, R, & Field, C. 2008.
Pasos para determinar el potencial de restauración
Guía sobre la metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM) : evaluación de las oportunidades de restauración del paisaje forestal a nivel nacional o subnacional. Documento de trabajo (edición de prueba). Gland, Suiza: UICN. 125 pp.
Landsat-Based Approaches for Mapping of Land Degradation Prevalence and Soil Functional Properties in Ethiopia. Remote Sensing of Environment, Volume 134, 2013. (p. 266-275) (disponible en inglés).
Gibbs, H. & Salmon, J. 2015.
ESTUDIO DE CASO 3
The Global Potential of Bioenergy on Abandoned Agriculture Lands. Environmental Science and Technology, 42(15). (p. 5791–5794) (disponible en inglés).
Mapping the World's Degraded Lands. Applied Geography. Volume 57(disponible en inglés).
HERRAMIENTAS
ConsideraCIONES
Global Fire Watch. No Date.
IUCN. No Date
M2l1 completO
Red List of Ecosystems (disponible en inglés).
(disponible en inglés).
ReferencIAs