Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SP - M2 L2 - Prioritizing Restoration Areas
learningfornature
Created on January 27, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Priorización de las áreas de restauración
Módulo 2 Lección 2
COMENZAR
Bienvenido/a al Módulo 2 Lección 2
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Esta lección se centra en la priorización de las áreas geográficas que contribuirían de manera significativa a alcanzar los objetivos y objetos de restauración.
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
Estas áreas pueden abarcar aquellas que: Sean esenciales para la conservación y la restauración de la biodiversidad. Provean servicios de los ecosistemas esenciales. Mejoren la integridad de las áreas protegidas y su integración en tierras y paisajes marinos más amplios. Sean importantes a nivel cultural o puedan beneficiar a las personas en mayor medida.
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
Metas
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
En esta lección, usted:
Objetivos
Temas-objetivos
01
Rueda de control de la restauración
Identificará los objetivos, las metas y los objetos de su programa de restauración.
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
02
Delphi
Aplicará estas metas para clasificar las oportunidades de restauración y determinar su nivel de prioridad.
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Inventario de referencia
Objetivos
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Inventario que describe los elementos bióticos, abióticos y socioeconómicos existentes en el sitio, incluidos sus atributos compositivos, estructurales y funcionales, así como también las amenazas externas y las subvenciones.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Objetivos
Biodiversidad
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
La variabilidad de organismos vivos de cualquier origen, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte. Este término comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Objetivos
Especies deseables
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Especies pertenecientes al ecosistema de referencia (o plantas nodrizas no nativas) que permiten que el ecosistema nativo se recupere.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Objetivos
Objetivo
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Declaración formal del estado ecológico o social deseado de mediano a largo plazo, incluido el nivel de recuperación buscado.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Indicador
Objetivos
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Variable medible utilizada para representar el cambio o el alcance de un objetivo.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Objetivos
Atributos clave de los ecosistemas
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Atributos clave de los ecosistemas
Categorías generales elaboradas para los estándares de restauración con el fin de asistir a los especialistas a evaluar el grado de recuperación de las propiedades y funciones bióticas y abióticas de un ecosistema.i
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Ecosistema nativo
Objetivos
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Ecosistema conformado por organismos de los que se tiene conocimiento que han evolucionado de manera local o que han migrado recientemente de zonas vecinas debido a los factores cambiantes del medioambiente, incluido el cambio climático.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Especies nativas
Objetivos
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Taxones que se estiman que provienen de una determinada región o que han llegado allí sin el transporte reciente (directo o indirecto) de seres humanos. Es al día de hoy que los ecologistas continúan debatiendo acerca de cómo definir este concepto con precisión.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Meta
Objetivos
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Declaración formal de los resultados provisionales a lo largo del camino de recuperación.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Ecosistema de referencia
Objetivos
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Versión no degradada del ecosistema con su flora y fauna, y con otros elementos, funciones, procesos y estados sucesionales bióticos y abióticos que pudieron haber existido en el sitio de restauración si el proceso de degradación no hubiese ocurrido, y que se ha visto modificado para adaptarse a condiciones medioambientales diversas o previstas.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Los siguientes términos se utilizarán en el Módulo 2 Lección 2. Por favor, haga clic en los términos en el panel de la derecha para familiarizarse con sus definiciones.
Inventario de referencia
Metas
Biodiversidad:
Glosario
Especies deseables
Objetivos
Objeto
Objetivo
Temas-objetivos
Indicador
Rueda de control de la restauración
Los resultados ecológicos y sociales específicos buscados al final de programa, incluido el ecosistema nativo que se pretende restaurar.i
Atributos clave de los ecosistemas
Sinergias y compensaciones
Ecosistema nativo
Metas
Enfoques de priorización
Especies nativas
Meta
ROAM
Delphi
Ecosistema de referencia
WePlan - Forests
Objeto
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
Objetivos
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Al comenzar con las intervenciones de restauración, la primera cuestión sobre la que se debe llegar a un acuerdo entre las partes interesadas y los titulares de derechos es la meta de restauración. La restauración es un proceso, no un objetivo final. Las partes interesadas restauran ecosistemas para cumplir una serie de objetivos. Los verdaderos beneficios dependerán de su situación en particular.
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Las respuestas a esta cuestión pueden incluir la mejora del manejo del agua en una cuenca, el aumento de la cantidad de árboles en un terreno forestal para usos energéticos, el aumento de la fertilidad del suelo para una mayor producción de alimentos, la conservación de especies en peligro de extinción, el enriquecimiento de la biodiversidad, el aumento de la resiliencia ante desastres naturales y mucho más. La elaboración de objetivos y metas —cada una de las metas cuenta con un objeto medible y específico— le servirá para priorizar acciones y áreas de restauración.
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
Temas-objetivos
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
Objetivos
Si está buscando inspiración al momento de elaborar objetivos de restauración para su programa, lea acerca de estos ocho objetivos comunes de restauración.i
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
REFERENCE
Referencias
Rueda de control de la restauración
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
En el anillo exterior de la rueda de control de la restauración, se pueden observar ocho objetivos de restauración. Esta rueda les será útil a usted, a las partes interesadas y a los titulares de derechos para identificar las áreas principales que se deberían restaurar. Una vez que haya seleccionado los temas generales, podrá identificar los objetivos más específicos para su esfuerzo de restauración.i Los subtemas representan las metas más específicas que se relacionan con un objetivo de restauración más general.
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
Sinergias y compensaciones
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Una vez que haya comenzado a trabajar en sus objetivos de restauración, tenga en cuenta la posibilidad de que estos se complementen o de que entren en conflicto. Por ejemplo, “energía” y “biodiversidad” pueden entrar en conflicto, mientras que “biodiversidad” y “clima” pueden complementarse. Es en la toma de decisiones que los conflictos potenciales pueden presentarse, y, en muchos casos, será necesario compensar.i
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones en la selección de metas
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
Referencias
Metas
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Una vez identificados los objetivos de restauración generales, proceda a centrarse en las metas. Fijar metas claras, realistas, medibles y de duración limitada les será de utilidad a usted, a las partes interesadas y a los titulares de derecho para identificar las acciones más apropiadas y garantizar que todas las personas que participan en el programa tengan un entendimiento común acerca de este. Las metas son los cambios y resultados necesarios para alcanzar los objetos y objetivos relativos a cualquier área espacial específica dentro del sitio. Se informarán en profundidad a través de una evaluación de sitio tratada en la Lección 1 del Módulo 2. Establecer sus metas en cuanto a indicadores medibles y cuantificables le servirá para comprender si su programa puede alcanzarlas dentro de los plazos establecidos.
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Ver ejemplos
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
Ejemplos de metas de restauración
Algunas de las metas ecológicas o sociales son:i
La reducción de la abundancia de plantas no nativas a una cobertura de menos del 25 % dentro de un plazo de 2 años.
El aumento en un 50 % de las visitas realizadas por niños de escuelas locales dentro de un plazo de 5 años.
La reducción en un 50 % de la erosión del suelo dentro de un plazo de 2 años.
FUENTE
REFERENCE
Enfoques de priorización
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
El primer paso de la priorización de áreas de restauración, el cual se trató en el Módulo 3 Lección 1, es determinar los niveles de degradación, el estado de riesgo ecológico y las necesidades de la biodiversidad en función del ecosistema de referencia. Es crucial que incluya esta información en sus evaluaciones, ya que, si en el primer paso no se integra completamente la información recolectada, es posible que se lleven a cabo intervenciones de “restauración” en sitios que no se encuentren degradados (es decir, para aumentar el secuestro de carbono) o que se promuevan programas que ocasionen pérdidas netas de biodiversidad. Una vez que haya determinado el nivel de degradación, el estado de riesgo ecológico y las necesidades de la biodiversidad, podrá comenzar a identificar y priorizar las áreas de restauración. Infórmese más acerca de los enfoques de priorización de las áreas de restauración.
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
ROAM
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
DELPHI
Herramientas
Consideraciones
WEPLAN
M2 L2 completo
Referencias
ROAM
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
La función principal de ROAM (Metodología de evaluación de las oportunidades de restauración) es proveer contribuciones analíticas a políticas nacionales o subnacionales y a procesos operacionales, como la elaboración de programas de trabajo relacionados con una estrategia nacional de REDD+ (Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y de la degradación de los bosques), con un programa nacional de acción para la adaptación, con una estrategia y un plan de acción nacional de biodiversidad o con solicitudes de asistencia al desarrollo. Si bien ROAM se enfoca principalmente en el potencial que posee la restauración forestal y paisajística, es posible aplicar los pasos de priorización que recomienda en una variedad más amplia de proyectos de restauración. Lea acerca de los pasos del ejercicio de priorización a través del lente ROAM.i
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
REFERENCE
Referencias
El método Delphi
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
El método Delphi es una técnica de las ciencias sociales basada en el consenso que puede asistir a la identificación y priorización de las áreas de restauración.i En el método Delphi, se elabora un cuestionario estructurado para generar información orientada al grado, los impulsores y los índices históricos de degradación, y a las áreas que son importantes para la biodiversidad, la prestación de servicios de los ecosistemas y la cultura, o que beneficien a personas en mayor medida. Lea acerca de las etapas del método Delphi.
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Uno de los principales beneficios del método Delphi es que el proceso para llegar a un consenso incluye la participación de una gran variedad de partes interesadas para determinar las metas, los objetivos y los objetos de restauración más relevantes e integrales. Este proceso reiterativo brinda un mejor entendimiento acerca de las compensaciones y la integración de las diversas fuentes de datos.ii
Paso 1
Paso 7
Paso 2
Paso 4
Paso 6
Paso 3
Paso 5
Facilitador
Facilitador
Expertos
Informe final
El facilitador le solicita a un grupo de expertos que respondan una serie de preguntas de forma individual.
Los expertos responden las preguntas, reciben retroalimentación y reconsideran sus respuestas.
El facilitador recopila las respuestas y le envía a cada experto una serie de preguntas modificadas. Es posible que se necesiten varios ciclos de retroalimentación.
El facilitador elabora un informe con las respuestas de los expertos, en el cual señala los valores atípicos.
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
REFERENCE
Referencias
WePlan
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
WePlan – Forests es una plataforma de asistencia para la toma de decisiones destinada al planeamiento espacial optimizado para la restauración de ecosistemas forestales. Esta plataforma puede mejorar en forma significativa los resultados de las políticas, los programas y los proyectos destinados a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible, la mitigación del cambio climático y la reducción de la pobreza. WePlan consiste en una interfaz web fácil de utilizar que automatiza los requisitos técnicos e informáticos de análisis espaciales complejos y permite que los usuarios sin conocimientos de SIG o de modelización espacial puedan explorar una amplia gama de resultados y posibilidades. Haga clic en las siguientes categorías para obtener más información.
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
We-Plan Forests 2.0
Delphi
Cuestiones abordadas por WePlan - Forests
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Aplicación de WePlan-Forests en México
Marco de optimización de WePlan - Forests
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
Para activar los subtítulos en español, haga clic en Configuración -> Subtítulos -> Español.
Cuestiones abordadas por WePlan
Los análisis de WePlan - Forests se pueden utilizar para abordar las siguientes cuestiones:
Hasta qué punto existe una compensación entre los beneficios que aporta la reducción de las emisiones de carbono y los que aporta la biodiversidad, y qué oportunidades existen para identificar buenas soluciones compensatorias.
Qué soluciones de planificación brindan el mejor rendimiento sobre la inversión y cuán más rentables son en relación con otras alternativas.
Cómo los beneficios que aporta la reducción de las emisiones de carbono y los que aporta la biodiversidad cambian en función del área total forestal restaurada.
FUENTE
REFERENCE
Marco de optimización de WePlan - Forests
El marco de optimización de WePlan - Forests requiere que los usuarios:
Marco de optimización
Información de entrada
Información de salida
Modelos de adecuación para especies de vertebrados (anfibios, aves, mamíferos, reptiles) y plantas
Potencial para el secuestro de carbono
Potencial para la restauración natural
Costes de oportunidad y establecimiento
Importancia relativa de las metas referentes al carbono y a la biodiversidad
Objetos de restauración
Problema de optimización de programación lineal de enteros
Mapa que muestra las áreas de restauración a nivel nacional
Curva de compensación que describe la relación entre las metas
Soluciones alternativas Buena solución compensatoria
Seleccionen como objeto de restauración un porcentaje del área disponible para la restauración forestal.
Les asignen una importancia relativa a las metas referentes al carbono y a la biodiversidad como resultado de la restauración forestal.
La información de salida incluye un mapa que muestra las áreas de prioridad para la restauración forestal según estas metas; una curva de compensación que describe la relación entre las metas, y un cálculo cuantitativo de los resultados en función de la prevención de la extinción de especies, de las toneladas de carbono secuestradas y del coste de restauración.
FUENTE
Marco de optimización
Información de entrada
Información de salida
Modelos de adecuación para especies de vertebrados (anfibios, aves, mamíferos, reptiles) y plantas
Potencial para el secuestro de carbono
Potencial para la restauración natural
Costes de oportunidad y establecimiento
Importancia relativa de las metas referentes al carbono y a la biodiversidad
Objetos de restauración
Problema de optimización de programación lineal de enteros
Mapa que muestra las áreas de restauración a nivel nacional
Curva de compensación que describe la relación entre las metas
Soluciones alternativas Buena solución compensatoria
Alineación nacional
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Otra de las consideraciones que hay que tener en cuenta para la priorización de áreas de restauración es la alineación de los objetivos del programa con las prioridades existentes de su país. Esta alineación le brindará una amplia asistencia de las partes interesadas, así como también un mejor acceso a los recursos necesarios para que su programa prospere. Dado que 190 de 196 Partes (el 97 %) han desarrollado estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica (EPANDB) de conformidad con el artículo 6 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, estas EPANDB podrían serle útiles como fuente de información en cuanto a los objetivos y objetos de restauración nacional.
Glosario
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
Ver ejemplos
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
Objetivos y prioridades nacionales de restauración de cuatro países
Lea acerca de los objetivos y las prioridades nacionales de restauración de cuatro países.i
FUENTE
REFERENCE
Estudios de caso
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
Lea acerca de cómo estos dos países priorizaron las áreas de restauración en función de los objetivos de restauración identificados:
Objetivos
Temas-objetivos
Malaui
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
México
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
Estudio de caso de Malaui
La Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Malaui de 2017 presenta cinco objetos de intervención y siete objetivos de restauración. Los cinco objetos de la estrategia nacional de Malaui son:
05
04
03
01
02
Los objetivos de restauración de Malaui se encuentran firmemente entrelazados con la agenda nacional de desarrollo del país. Los siete objetivos de restauración son:
Mejorar la protección y la gestión de 2 millones de hectáreas de bosque natural y establecer 100 000 hectáreas de plantaciones comerciales antes de 2030.
Aumentar un 10 % la cobertura arbórea en el 50 % de las tierras de cultivo en Malaui antes de 2020 y un 80 % antes de 2030 utilizando tecnologías agrícolas, como la agroforestería y la agricultura de conservación.
Aplicar intervenciones de conservación del suelo y del agua en 250 000 hectáreas antes de 2020 y en 500 000 hectáreas antes de 2030.
Aumentar el área de bosques comunitarios y terrenos forestales a 200 000 hectáreas antes de 2020 y a 600 000 hectáreas antes de 2030.
Regenerar o plantar 20 millones de árboles a lo largo de la orilla de los ríos y arroyos antes de 2020 y 50 millones antes de 2030.
FUENTE
REFERENCE
Estudio de caso México
El Gobierno nacional de México utilizó datos a nivel nacional para crear un mapa a fin de priorizar áreas de restauración, es decir, asignarles prioridad alta, media y baja. Al haber combinado siete conjuntos de datos de escala espacial SIG a nivel nacional, el Gobierno llevó a cabo una evaluación acerca del potencial que posee la Restauración del Paisaje Forestal. Aplicó y combinó una serie de criterios ambientales, económicos y sociales acordados, cada uno de los cuales fue ponderado según su importancia atribuida. El modelo de evaluación indicó que casi el 9 % del área analizada se podía considerar de prioridad alta; el 17 %, de prioridad media, y el 74 %, de prioridad baja. En total, esto representa cerca del 13 % de la superficie terrestre total de México. Esta evaluación no solo brindó información que se puede utilizar para la toma de decisiones de alto nivel en el sector forestal, sino que también cumplió una función importante a la hora de reunir a las diferentes instituciones nacionales que se dedican a la dasonomía y la restauración, y así creó una prometedora plataforma interinstitucional para la planificación e implementación de estrategias de restauración conjuntas.i Haga clic aquí para obtener más información.
FUENTE
REFERENCE
Herramientas
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
Herramienta cartográfica de ecorregiones
Mapa mundial de la Alianza para la Extinción Cero
ROAM (Metodología de evaluación de las oportunidades de restauración)
Objetivos
Este mapa les permite a los usuarios exportar datos para análisis SIG y utilizar información tabular de las especies de cada sitio para facilitar la identificación y priorización de áreas de restauración (disponible en inglés).
ROAM es capaz de orientar la categorización de áreas de oportunidad según el tipo general de restauración (a gran escala, en mosaico, de protección) o según su prioridad (alta, media, baja).
Esta herramienta puede ser útil para determinar qué ecorregiones priorizar para la restauración y para identificar a aquellas que hayan perdido la mayor parte de su cobertura a nivel mundial (disponible en inglés).
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Lista roja de ecosistemas de la UICN
Base de datos mundial sobre áreas clave para la biodiversidad de la UICN
Lista roja de especies amenazadas de la UICN
Al utilizar un conjunto de normas y directrices estandarizadas, la lista roja de ecosistemas de la UICN evalúa si los ecosistemas han alcanzado la última etapa de degradación (Colapsado), ya sea que se consideren bajo amenaza (En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable) o que no se encuentren en riesgo significativo de colapso (Preocupación Menor) (disponible en inglés).
La lista roja de especies amenazadas de la UICN brinda mapas de distribución que pueden utilizarse para la identificación y priorización de áreas de restauración.
Esta base de datos brinda datos cartográficos que pueden utilizarse, junto con otro tipo de datos, para identificar y priorizar áreas de restauración. La base de datos mundial sobre áreas clave para la biodiversidad puede utilizarse para identificar lugares de gran importancia para la biodiversidad y sitios que contribuyen de manera significativa a la persistencia mundial de la biodiversidad (disponible en inglés).
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
InVEST (Valoración integral de servicios de ecosistemas y compensaciones)
Áreas importantes para la conservación de las aves (AICAs)
Base de datos mundial sobre áreas protegidas (WDPA)
Delphi
InVEST utiliza datos geoespaciales para simular los beneficios del almacenamiento y secuestro de carbono; de los servicios de cuencas, incluido el control de la erosión, el rendimiento del agua y la prevención de la contaminación por nutrientes; de la calidad del hábitat para la biodiversidad, y de las compensaciones y sinergias dentro de varios servicios y actividades económicas (disponible en inglés).
AICAs y su clasificación detallada de datos puede utilizarse como herramienta para la identificación y priorización a nivel mundial, nacional, regional y subregional (disponible en inglés).
WDPA presenta mapas interactivos y nueve áreas temáticas que ayudan a la identificación y priorización de áreas de restauración (disponible en inglés).
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
El Instituto Internacional para la Sustentabilidad (IIS) en la plataforma de asistencia para la toma de decisiones (DSP) de Australia (WePlan)
Herramienta integral de evaluación de la biodiversidad (IBAT)
Base de datos mundial sobre especies invasoras (GISD)
Herramientas
GIDS permite buscar especies exóticas e invasoras que tienen un impacto negativo en la biodiversidad (disponible en inglés).
IBAT presents country profiles that allow users to view summaries of information at the national/territorial level. The profiles provide access to pre-packaged data and statistics developed from the core datasets available in IBAT: IUCN Red list of Species, the World Database on Protected Areas, and the World Database on Key Biodiversity Areas (disponible en inglés).
Consideraciones
WePlan permite la identificación y priorización de áreas para la restauración forestal. Puede configurarse para una amplia variedad de metas, escalas y contextos de planificación (disponible en inglés).
M2 L2 completo
Referencias
Consideraciones
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
Durante esta etapa, determine la ubicación de restauración más óptima según el contexto del paisaje que beneficie en mayor medida a la biodiversidad. Por ejemplo, planificar programas de restauración en tierras de baja productividad adyacentes a áreas protegidas puede traer beneficios significativos para la biodiversidad, ya sea que el programa implique la restauración de un ecosistema nativo para la construcción de un entorno intacto o la restauración de la productividad agrícola a través de la agroforestería u otro sistema mixto.i
Objetivos
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
FUENTE
REFERENCE
Referencias
¡Enhorabuena por haber completado la Lección 2 del Módulo 2!
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
Glosario
Objetivos
Los puntos clave que hay que recordar de esta lección son: El primer paso del proceso de priorización de áreas de restauración es comprender cuáles son los objetivos y las metas de su proyecto.Comience a diseñar su programa de restauración teniendo en cuenta las prioridades de su país y enfóquese en metas realistas que ya existan. Sin importar qué enfoque haya elegido, recuerde que la priorización es un ejercicio participativo, y que el elemento determinante para el éxito es tomar un enfoque participativo, por lo cual es importante que colabore con las partes interesadas y los titulares de derechos que sean relevantes.
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
Sinergias y compensaciones
Metas
Enfoques de priorización
ROAM
Delphi
Debería terminar esta lección con una comprensión acerca de: Sus objetivos y metas de restauración.Las prioridades nacionales de su país.
WePlan - Forests
Para poner en práctica lo aprendido, consulte la ficha de trabajo “Evaluación de las oportunidades y prioridades de restauración”.
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias
Referencias
¡Bienvenida/o al M2 L2!
Metas
FAO y WRI. 2019.
Davidson, P. No date.
Gann G.D., Mcdonald T., Walder B., Aronson J., Nelson C.R., Jonson J., Hallet J.G., Eisenberg C., Guariguata M.R., Liu J., Hua F., Eheverria C., Gonzales E., Shaw N., Decleer K., Dixon K.W. 2019.
Bakker, J.P., Grootjans, A.P., Hermy, M. & Poschlod, P. 2000.
Glosario
El camino a la restauración: Una guía para identificar prioridades e indicadores para monitorear la restauración de bosques y paisajes. Roma, Washington, DC.
The Delphi Method (disponible en inglés).
Objetivos
International Institute For Sustainability Australia. No Date.
How to Define Targets for Ecological Restoration? – Introduction. Applied Vegetation Science 3: 1-72 (disponible en inglés).
Temas-objetivos
Rueda de control de la restauración
UiCN Y WRI. 2014.
Guía sobre la metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM) : Evaluación de las oportunidades de restauración del paisaje forestal a nivel nacional o subnacional. Documento de trabajo (edición de prueba). Gland, Suiza: UICN.
Decision Support Platform (DSP) for Multi-Criteria Spatial Optimisation Planning of Forest and Landscape Restoration (FLR). (disponible en inglés).
Hebb, J. 2015.
Sinergias y compensaciones
Portage Park Restoration Project Management Plan. (p. 8) (disponible en inglés).
Principios Y Estándares Internacionales Para la Práctica de la Restauración Ecológica. Segunda Edición. Restoration Ecology 27(S1): 1–S46.
Metas
SER & CBD.
MacMillan, D. &, Marshall, K. 2006.
Enfoques de priorización
A Companion to the Short Term Action Plan on Ecosystem Restoration - Considerations in the Context of Restoration Science and Practice for Group of Activities A (disponibles en inglés).
Zhu, X., Jiang, M., Yuan, Y. & Verhoeven, J. 2019.
The Delphi Process – An Expert-Based Approach to Ecological Modelling in Data-Poor Environments. Animal Conservation: 9(1), 11–19(disponible en inglés).
ROAM
Delphi
Case Studies of Ecological Restoration and Conservation Strategies for Marshes and Peatlands. Chapter in: Wetlands: Ecosystem Services, Restoration and Wise Use (disponibles en inglés).
WePlan - Forests
Alineación nacional
Estudios de caso
Herramientas
Consideraciones
M2 L2 completo
Referencias