Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Como dibujar un mapa de orientacion

IGNACIO RUBIO HERNANDEZ

Created on January 6, 2022

Video-tutorial donde se explican las 3 fases que debemos seguir para dibujar un mapa de orientación

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Flipped Classroom

Ignacio Rubio Hernández

Empezar

CÓMO DIBUJAR UN MAPA DE ORIENTACIÓN

- Ignacio Rubio Hernández

Trabajo realizado para el curso de formación del profesorado en fase de prácticas 2021-22.

3- Digitalización

4- Recursos

0- Presentación

1- Obtener un mapa base

2- Trabajo de campo

ÍNDICE

+ info

PRESENTACIÓN

FASE

OBTENER UN MAPA BASE

01

+ info

Lo primero que necesitamos para dibujar un mapa de orientación es obtener un mapa que nos sirva de base, que esté a un escala conocida y que contenga la mayor información posible. Cuanto mejor sea el mapa base, mejor y más sencillo nos resultará dibujar el mapa. Se pueden obtener muchos y distintos mapas bases, lo más habitual es utilizar una foto aérea, un mapa topográfico, un mapa callejero, uno del catrastro...

1.- OBTENER UN MAPA BASE

+ info

Explicaremos cómo transformar el formato de una foto aérea (.ecw) en un formato válido para digitalizar (.geotiff). Esto se realizará desde el software ER VIEWER

Vídeo 1.2

+ info

Explicaremos los mapas bases que podemos descargar desde la página web del instituto geográfico nacional, en especial descargar una foto aérea.

Vídeo 1.1

1.- OBTENER UN MAPA BASE

Video 1.2

Video 1.1

1.- OBTENER UN MAPA BASE

RESUMEN DE LOS VÍDEOS

1.- OBTENER MAPA BASE

2) Seleccionar zona de mapa

3) Cambiamos el formato de la ortofoto

1) Descargar ortofo

Una vez seleccionada la zona, guardamos la ortofoto con el formato GEOTIFF. Esto es necesario para que se pueda digilitalizar. Solo se guardará lo que tengamos visible en pantalla.

Con el programa ER Viewer, abrimos la ortofoto. Hacemos zoom hasta que en pantalla esté solo la zona que necesitamos.

Desde el centro de descargas del IGN, entramos en fotos áreas, seleccionamos la zona donde queremos dibujar el mapa y descargamos la ortofoto (archivo en formato ECW)

FASE

TRABAJO DE CAMPO

02

Elementos recomendados para hacer el trabajo de campo

2.- TRABAJO DE CAMPO

+ info

2.- trabajo de campo

Fase

DIGITALIZACIÓN

03

3.- digitalación

DESCARGA

En esta 3ª fase vamos digitalizar el trabajo de campo, mediante el software libre Open Orienteering Mapper. En 1º lugar, descargalo de forma gratuita desde su página web oficial. Descarga también los archivos ejercicio 1 y ejercicio 2, para utilizarlos de plantilla en las explicaciones.

Video 3.4. Dibujar lineas

Video 3.3. Dibujar áreas

Video 3.2. Cargar plantilla

Video 3.1. Menu inicio

video-tutoriales

3.- DIGITALIZACIÓN

Video 3.8. Guardar_Imprimir

Video 3.7. Trazar

Video 3.6. Dibujar ortofoto

Video 3.5. Elemento puntuales, cortar, bordear

video-tutoriales

3.- DIGITALIZACIÓN

Ejemplo de ortofoto Ortofoto cortada y transformada en ER Viewer a geotiff

Ejercicio 2 Plantilla para aprender a utilizar herramientas del OOM

Ejercicio 1 Plantilla para aprender a utilizar herramientas del OOM

Open Orienteering Mapper Software libre para digitailzar mapas de orientación.

ER VIEWER Software para visualizar ortofotos en formato .ecw y guardalo en otros formatos

RECURSOS Y MATERIALES