Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fanny Mendelsshon
laurapdl78
Created on December 14, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
nº2
6,0€
2020
El compositor del mes
presenta a...
fANNY
MENDELSSOHN
compositorA del periodo romántico
ÍNDICE
16
SCHWANENLIED ········
SECCIÓN ······················
17
TRÍO (vl-cello-pn) ·······
VIÑETAS ······················
18
LIED "ITALIA" ···············
BIOGRAFÍA ·················
DAS JAHR ······················
19
ROMANTICISMO ······
OBERTURA Do M ·········
21
OBRAS ··························
22
DESPEDIDA ···················
10
MELODÍA OP.4/2 ·······
¿Quién fue FANNY?
Esta gran mujer fue una excelente pianista y compositora. ¡PASA LA PÁGINA Y VERÁS LO QUE APRENDES!
Hola Pablo, Hoy vamos a hablar de FANNY MENDELSSOHN.
¡QUÉ CURIOSO! Pues yo creía que las mujeres no componían ...
... eh... ¿Fanny?¿No era Félix?
Mira Pablo, en la composición, como cualquier otra profesión, hubo y hay tanto mujeres como hombres. Lo que pasa es que hasta hace poco, en los libros de texto no se hablaba de ello. Como te decía, vamos a conocer a Fanny, hermana del conocido compositor Félix Mendelssohn.
¿Y hubo muchas mujeres compositoras? ¿Actualmentetambién hay? ¿Por qué me suena el nombre de Félix?
Tocaba el piano como su hermano (dicen que mejor que él) Ambos estudiaban desde las 5 de la mañana hasta las últimas horas de la tarde.
Nació el 14 de noviembre de 1805 en Alemania. Desde muy pequeña mostró gran facilidad para la música.
MENUDA TRADICIÓN
ERA UNA TRADICIÓN FAMILIAR
¡Qué va! Es que en aquella época, no estaba bien visto que las mujeres trabajaran.
Pero se casó el un pintor, Wilhem HENSEL que era muy adelantado en su época y la permitió seguir componiendo y tocando. De hecho, el salón de su casa fue uno de los principales lugares culturales de Berlín.
Si tenía tanto talento ¿por qué no se habla de ella como del resto de compositores?¿No será que en realidad no era tan buena con la música?
Ellas tenían que casarse y cuidar de su marido e hijos en casa.
Para no tener problemasmuchas veces firmaba sus obras con el nombre de su hermano.
QUÉ MÁS...
No podía firmarcon su propio nombre por ser mujer...QUÉ FUERTE
Compuso en estiloromántico para piano y para grupos de cámara. Sus piezas para voz y piano son muy conocidas.
Ah sí... creó cerca de obras y llegó a dar un concierto público interpretando el concierto para piano y orquesta nº 1 que compuso su hermano.
500
PUES YA SABES PEDRO ¡LAS COMPOSITORAS TAMBIÉN EXISTEN!TE ANIMO A ESCUCHAR SU MÚSICA
¡Mola compartir cosas con los hermanos!
Una vez al año, quizás, alguien me copiará una pieza o me pedirá que toque algo especial. Con certeza no será frecuente.
Poster
La época romántica
En este video podrás conocer un poco más del periodo de la historia de la música en el que vivió Fanny.
OBRAS FAMOSAS DE Fanny mendelssohn
Pincha en una obra para ir a su sección.
- Piezas para piano, por ejemplo la Op.4 nº 2 ("Melodía").
- Lieder para voz y piano, por ejemplo el Op.8 nº 3 "Italia".
- Das Jahr ("El año") para piano, por ejemplo "Diciembre", pieza nº 12.
- Trío Op.11 para violín, violonchelo y piano.
- Obertura en Do mayor, para orquesta.
melodía op. 4 nº 2: actividad 1
LENGUAJE MUSICAL 1º-2º
El tres por cuatro es ternario, es el compás de los valses que bailan todos los novios, ¡Cuénta hasta tres! (1-2-3) Mueve tus brazos al aire y ¡Cuenta otra vez! (1-2-3)
AUDIO 1
Vamos a cantar con letra la melodía de Fanny mientras suena el Audio 1.
melodía op. 4 nº 2 - Actividad 2
SECCIÓN B - PARTE 2
SECCIÓN A - PARTE 3
SECCIÓN A - PARTE 1
Es la sección central. Aparecen nuevas melodías pero el material sonoro es similar a la sección A.En un cuento, sería la parte en que les pasan cosas a los personajes.
Aparece de nuevo la melodía inicial. Los últimos compases son el cierre final. Si comparamos los últimos compases con un cuento, sería "y fueron felices y comieron perdices".
Se presentan las melodías principales.Comparado con un cuento, esta parte sería la presentación de los personajes.
Arrastra los audios a la sección correcta.
+ info
¿?
¿?
¿?
Melodía op.4 nº 2 - actividad 3
+ info
Lenguaje 2º
- Marca el pulso con palmas.
- Marca el acento con el pie.
- Percute el ritmo con palillos.
- Canta la melodía.
Escucha el audio mientras realizas las actividades.
Identifica las notas de la partitura que son Tónica, Dominante y Subdominante. Arrastra las letras a la nota correcta.
SD
SD
SD
SD
SD
Melodía op.4 nº 2 - actividad 4
+ info
IV
Lenguaje 3º
Escucha el audio mientras realizas las actividades.
- Golpea suavemente tus manos sobre tus rodillas. La mano derecha realizará el ritmo de la melodía mientras la mano izquierda marcará el pulso.
- Canta la melodía.
- Pincha en los botones y contesta a las preguntas que aparecerán en la pantalla.
Melodía op.4 nº 2 - actividad 5
+ info
Lenguaje 4º
- Percute el ritmo con la derecha y el pulso con la izquierda y el acento con el pie (todo junto).
- Canta la melodía.
IV
IV
Escucha el audio mientras realizas las actividades de ritmo y entonación.
IV
Arrastra los acordes tonales I-IV-V a su lugar correcto y averigua el "esqueleto" armónico de la melodía de Fanny.
Schwanenlied op.1 nº 1
+ info
Lenguaje 4º
Escucha esta melodía y completa sus notas y ritmo.
- ¿En qué tonalidad está la canción?__________________
- ¿Qué instrumentos la interpretan?
- _________________
- _________________
Pinta un dibujo de Fanny mientras escuchas su obramás importante.
+ info
Lied "italia": Actividad 1
Muchas piezas musicales escritas para un instrumento concreto se reescriben para que las puedan tocar otros.
¿Cómo puede ser que la canción que Fanny escribió para voz y piano la toque un grupo de cuerda?
- Escucha ambas versiones y marca el pulso o el compás según te indique el profesor.
- ¿El pulso de ambas interpretaciones es igual? En caso negativo, ¿cuál va más rápido?
+ info
+ info
AUDICIÓN EN FAMILIA
+ info
¡HASTA
PRONTO!