Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

60 JORNADAS INNOVACIÓN EDUCATIVA: Actividad STEAM.

metoji

Created on December 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

Índice

1. PRESENTACIÓN

2. INNOVACIÓN

3. IMPACTO

4. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

PRESENTACIÓN

Beatriz Toledo Jiménez

Instituto de Enseñanza Secundaria Enric Valor. Ubicación: Castalla (Alicante), ciudad de aproximadamente 10.000 habitantes. Alumnado: en torno a 400. Claustro compuesto por 62 profesores/as. Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria, PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, FPB Electricidad y Electrónica y FPB Servicios administrativos Total de grupos: 24. Turnos de mañana.

Jorge Fernández González

Instituto de Enseñanza Secundaria Enric Valor. Ubicación: Castalla (Alicante), ciudad de aproximadamente 10.000 habitantes. Alumnado: en torno a 400. Claustro compuesto por 62 profesores/as. Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria, PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, FPB Electricidad y Electrónica y FPB Servicios administrativos Total de grupos: 24. Turnos de mañana.

María Elena Toledo Jiménez

Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria Antonio Navarro Santafé. Ubicación: Villena (Alicante), ciudad de aproximadamente 36.000 habitantes. Alumnado: en torno a 800. Claustro compuesto por 82 profesores/as. Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria, PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, Formación Profesional de Grado Medio y Superior (Administración y Gestión de Empresa, Electrónica y Electricidad y Metal) FPB asociada al ciclo de Mecanizado, PFCB. Total de grupos: 32. Turnos de mañana y tarde.

INNOVACIÓN

Se favorece: - aprendizaje autónomo - pensamiento crítico - trabajo en equipo

INVOLUCRA DIRECTAMENTE AL ALUMNADO

Busca resolver un problema real relacionado con el entorno

Metodología activa

¿QUÉ ES EL ABR?

En definitiva:- Se prepara al alumando para el mundo laboral. - Todas las materias tendrán algo que aportar. - Se parte de una idea general que se desglosa en distintos retos.

Se ha llevado a cabo la resolución de un problema real siguiendo una metddología ABR de manera que le hemos brindado la oportunidad a nuestro alumnado de desarrollar un proyecto cuyos pilares han sido la innovación y la experimentación, potenciando el incremento de habilidades y conciencia social, liberando su imaginación y creatividad. Se conjugan las habilidades artísticas y creativas con la educación, se ponen en valor aspectos como la innovación y el diseño, el desarrollo de la curiosidad y la imaginación, la búsqueda de soluciones diversas a un único problema, etc., en definitiva, un proceso de enseñanza-aprendizaje crítico, reflexivo y cívico que enseña al alumnado a analizar su entorno.

IMPACTO

FASES DEL ABR

DIFUSIÓN DEL TRABAJO

EVALUACIÓN

DECISIÓN SOBRE EL TEMA

COMPROBACIÓN EN CONTEXTO

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

DESARROLLO DEL RETO

Autoevaluación y aprendizaje a través del error es imprescindible para que el trabajo evolucione de manera natrual. Se cuenta con instrumentos de evaluaicón formales e informales.

Compartir los resultados, dándoles difusión, por ejemplo mediante videos, blogs, etc.

Comprobación de la eficacia de la solución elegida en entornos reales.

Puesta en común y reflexión dle alumnado. Formulación de preguntas en forma de brainstroming para llegar a una pregunta que refleje el interés del alumnado y posibles necesidades sociales.Surge la propuesta del reto.

A través de preguntas, actividades y resucsos se busca la solución más adecuada.Uso de las TIC para investigar y buscar información.

Planteamiento de un tema genérico que:- se pueda investigar desde distintos puntos de vista. - resulte atractivo para el alumnado. - suponga un reto social. Por ejemplo: el reciclaje

BENEFICIOS DEL ABR

Acercamiento a la realidad del ENTORNO del alumnado

Conexión de lo aprendido con el MUNDO REAL

Mayor IMPLICACIÓN del alumnado

COMPRENSIÓN más profunda de los temas

Desarrollo de habilidades de COMUNICACIÓN

Trabajo COLABORATIVO y MULTIDISCIPLINAR

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD BASADA EN ABR

PASO 5

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

step 1

PASO 1

Pregunta esencial

Investigar y revisar

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Solución

Idea general

Reto

+info

+info

PASO 10

step 1

PASO 7

PASO 8

PASO 9

step 1

PASO 6

Reflexión y diálogo

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Documentación y publicación

Implementación

Evaluación

Validación

+info

+info

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

DIFICULTADES DEL ABP

01

GRAN TIEMPO DE DEDICACIÓN DOCENTE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

02

NECESARIA COORDINACIÓN DEL PROFESORADO IMPLICADO

CONOCIMIENTO DEL USO DE LAS TIC

03

04

INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

05

GRAN COMPORMISO POR PARTE DEL ALUMNADO

PERMITIR AL ALUMNADO QUE COMETA ERRORES QUE PUEDEN DESCUBRIR DESPUÉS

06

SOLUCIONES

Descubrir que hay cuestiones importantes por resolver a nuestro alrededor

Esencial dar pequeños pasos para mejorar nuestro entorno

No empezar por grandes retos que resolver.

RECOMENDACIONES PARA EL PROFESORADO

CONCLUSIÓN

Los estudiantes logran comprensión más profunda de los temas, aprenden a diagnosticar y definir problemas antes de proponer soluciones, así como tamibén desarrollan su creatividad.

(J. Icaza, comunicación personal, junio 1, 2015)

Los estudiantes se involucran tanto en la defición del problema a ser abordado como en la solución que desarrollarán para resolverlo.

(Gaskins et al., 2015)

Los estudiantes se sensibilizan ante una situación dada, desarrollan procesos de investigación, logran crear modelos y materializados, trabajan colaborativa y multidisciplinarmente.

(O. Olmos, comunicaicón personal, mayo 12, 2015)

Los estudiantes se acercan a la realidad de su comunidad, establecen relaciones con gente especializada que contribuye a su crecimiento profesional.

(L. Probert, comunicación personal, mayo 13, 2015)

Los estudiantes fortalecen la conexión entre lo que aprenden en la escuela y lo que perciben del mundo que los rodea.

(johnson et al., 2009)

Los estudiantes tienden a desarrollar habilidades d ecomunicación de alto nivel, a través del uso de herramientas sociales y técnicas de producción de medios, para crear y compartir las soluciones desarrolladas por ellos mismos.

(johnson et al., 2009)

Debido a la dependencia tecnológica de la sociedad actual, cada vez se hace más evidente la necesidad de ser capaces de mirar en otro sentido y descubrir que hay cuestiones importantes por resolver para construir una sociedad más solidaria, cívica y comprometida.Por ello, resulta imprescindible hacer consciente a nuestro alumnado de que pequeños pasos en la dirección correcta pueden marcar la diferencia para mejorar el entorno en el que vivimos. La situación se agrava ante la brecha entre lo que los estudiantes necesitan aprender para acceder al mundo laboral, y lo que están obteniendo en la educación formal. Los estudiantes perciben el mundo como un lugar con abundantes problemas que necesitan ser atendidos y que demandan una solución en la que ellos puedan participar. Ellos desean y esperan que la escuela los prepare para este escenario y cuando lo hace, el compromiso aumenta dramáticamente. Una alternativa para fortalecer la conexión entre lo que los estudiantes aprenden en los centros educativos y lo que perciben fuera de ellos, es aprovechar su capacidad para investigar problemáticas sobre aquello que ocurre a su alrededor. En este contexto, el rol del profesorado adquiere gran relevancia pues los docentes actuamos como facilitadores, atendiendo inquietudes y preguntas individuales y, dosificando el apoyo para mantener el enfoque en un problema que parece largo y complejo. El Aprendizaje Basado en Retos tiene sus raíces en el Aprendizaje Vivencial, el cual tiene como principio fundamental que los estudiantes aprenden mejor cuando participan de forma activa en experiencias abiertas de aprendizaje que cuando participan de manera pasiva en actividades estructuradas.

Siempre que hay un reto, también hay una oportunidad para afrontarlo, para demostrar y desarrollar nuestra voluntad y determinación.

DALAI LAMA