Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MÓDULO DIDÁCTICO BRIEFING

irinamr.mafalda

Created on December 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alumnado con pérdidas auditivas o sordera

EMPEZAR

Atención a la diversidad en FP

Otras actuaciones

Consideraciones sobre los módulos de FOL e Inglés

Convocatorias extraordinarias

Promoción

Medidas para la evaluación

Evaluación

Adaptaciones metodológicas

Metodología accesible

ILSE

Recursos personales

Audífonos e ImplantesFM/MR

Ayudas técnicas

La atención a la diversidad en FP

Introducción

Índice

+ info

La atención a la diversidad en FP está regulada en el Capítulo 3 sección 2ª de la Orden 893/2022 de 21 de abril, sobre la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica. El alumnado con pérdidas auditivas o sordera es muy diverso, y por tanto sus necesidades educativas son heterogéneas. En el presente documento se ofrecen orientaciones generales para la aplicación de las medidas teniendo en cuenta las necesidades generales de este alumnado, pero será necesario ajustar para cada alumno o alumna en particular.

Introducción

+ info

Ayudas técnicas

El alumnado con pérdidas auditivas o sordera utiliza audífonos o implantes cocleares para mejorar su percepción auditiva. Su uso permite acceder a la información oral del aula y otras informaciones sonoras que proporcionan una mayor sensación de seguridad y control del entorno. Por ello necesita que las ayudas técnicas estén en perfectas condiciones en cualquier situación educativa, examen, salida extraescolar… Será importante facilitar el cambio de pilas en clase, baterías y uso de accesorios que favorezcan su correcto funcionamiento.

Ayudas técnicas: audífonos e implantes cocleares

+ info

+ info

Ayudas técnicas

Otra ayuda técnica de la que pueden beneficiarse es el uso de un equipo individual de FM/MR. Se trata de un dispositivo que acerca la voz del profesor al audífono e implante coclear del alumno, eliminando el efecto de la distancia, el ruido y la reverberación de las aulas que afecta negativamente a su audición. Por ello será importante su utilización en las explicaciones generales del aula, así como favorecer su conexión a las pizarras digitales u otros dispositivos reproductores de sonido que se utilicen. El Equipo Específico participa en la dotación y seguimiento de los equipos en las aulas.

Equipos Individuales de FM/MR

ILSE

Dar tiempo al ILSE para acordar términos con el alumno, para la preparación de pruebas orales y presentaciones de trabajos.

05

No dar por heho que la intperetación está siendo suficiente para la comprensión de la expicación. El profesor deberá ajustar la información de forma personalizada al alumno y comprobar que la está incoporando .

04

La familiaridad del ILSE con la materia favorecerá la labor de interpretación.

03

Ajustar los tiempos de explicaciones orales para facilitar la labor de interpretación. Cerciorarnos de que cuenta con tiempo para que la información llegue al alumno.

02

Es importante cuidar su ubicación en el aula para que garantizar la accesibilidad visual y no haya obstáculos que interfieran.

01

El Intérprete de LSE (ILSE) es una figura con la que podemos contar para el alumnado conocedor de la LSE. El ILSE establece un puente comunicativo entre el profesorado y el alumnado sordo y resto de compañeros.

+ info

Facilitar la lectura labial. Hablar de frente y utilizar si es posible mascarilla semitransparente certificada.

Permitir acceso visual a la boca

Es importante cuidar la ubicación del alumno o alumna en el aula. Preferiblemente en las primeras filas, en un lugar que le permita cercanía al profesor y un control visual del aula.

Ubicación del alumno

En la medida de nuestras posibilidades, será importante elegir un aula poco ruidosa y mitigar el ruido en las aulas. Colocar corchos en las paredes o pelotas de tenis en las sillas favorece un ambiente silencioso que facilita la percepción auditiva a los usuarios de audífonos o IC.

Aula silenciosa

Metodología accesible

+ info

Algunos alumnos pueden precisar adaptaciones de textos. Se trata de crear materiales bien estructurados a nivel visual, que destaquen la información relevante priorizando el uso de frases sencillas y directas frente a oraciones complejas y de tipo pasivo. Incorporar recursos gráficos (imágenes, gráficas) que ayuden a comprender el significado de lo escrito.

Adaptación de textos

Presentación de esquemas de los contenidos de cada unidad y un glosario de nuevo vocabulario. Utilizar frecuentes recursos visuales en el aula. Acompañar las explicaciones con numerosas imágenes ilustrativas. Utilizar formatos como las PPT, Genially o Canvas facilitan esta tarea.En el caso de la proyección de vídeos procurar que sean subtitulados.

Información visual

El alumnado con pérdidas auditivas o sordera puede tener dificultades para tomar apuntes porque no puede atender a dos procesos a la vez. O escucha, o escribe. Por eso será de gran utilidad poder contar con material escrito, a ser posible con antelación.

Material escrito

Metodología accesible

+ info

+ info

Facilitar soporte escrito Facilitar realizarlos en privado En caso de alumnado escasamente oralizado, sustituir por forma escrita.

La competencia en lengua inglesa será muy varable de unos alumnos a otros.Para aquellos que han desarrollado la lengua oral sin una audición funcional el aprendizaje del inglés ha podido ser un proceso muy costoso, y por ello, precisarán ajustes más personalizados.

Personalizar en función de los ajustes metodológicos. Realizar en aula aparte. Primar el formato escrito. Anticipar sistema de evaluación y dar oportunidades de entrenamiento

Evaluación

Conectar el FM/ MR al sistema de reproducción de audio. Realizar el listenig el propio profesor Facilitar lectura labial Facilitar lectura previa, simultanea o posterior. En caso de alumnado sin funcionalidad auditiva, sustituir por comprensión escrita.

Ayudas para el speaking
Ayudas para listening
Heterogeneidad

Otras actuaciones

+ info

Es aconsejable arbitrar alguna tutoría personalizada en algunas materias en las que poder reforzar algún contenido, resolver dudas o realizar acompañamiento para solventar posibles dificultades.

Tutorías personalizadas

Estos módulos entrañan especiales barreras. Está cargados de tecnicismos y giros lingüisticos complejos. Por ello será importante valorar la posibilidad de que el alumno cuente con material más accesible. En la web del equipo se pueden encontrar adaptadas numerosas unidades de FOL que podrían servir de base

FOL/Empresa e Iniciativa Emprendedora

Otras actuaciones

Respuestas signadas

+ info

No penalizar

Formato de examen

Tiempo

Preguntas cortas

Expresión escrita

25% más

Evaluación

La normativa vigente deja abierta la posibilidad de cursar el módulo de FCT sin tener todos los módulos superados, siempre que estos módulos no trabajen competencias requeridas para cursar con éxito el FCT.

FCT

Cualquier alumno que acredite por el organismo competente una necesidad especifica de apoyo educativo, asociadas a discapacidad, cuentan con seis convocatorias para cada módulo. Así se recoge en el artículo 19.1.a) de la Orden 2694/2009, de 9 de junio.

6 convocatorias por módulo

Promoción

Equipo Específico D.A. Madrid

¡Gracias!