Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Preparados para Escuchar -Plan de Adviento 2021-
EPAP
Created on November 21, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
fin de año
nav
sem 4
sem 3
sem 2
sem 1
Misioneros Claretianos Santiago
Obra: Interconectados Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Reflexiones para cada día de Adviento 2021
Preparados para escuchar
Plan de ADVIENTO
1ª Semana de Adviento 28-4 de diciembre
Misioneros Claretianos Santiago
Obra: A Primera Vista Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Preparados para escuchar
Plan de ADVIENTO
L29
Jesús nos llama personalmente en medio de nuestra vida...
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza...
Mateo 4:18-22 Caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos...
Llamados por nuestro nombre
+info
+info
+info
M30
Nuestro mundo, desde hace mucho tiempo, tiende a definir a las personas importantes...
+info
+info
Aquello que es lo más importante
Declaración Universal de los Derechos humanos:Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. (Art. 3)Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidasen todas sus formas. (Art. 4)
Lucas 10:21-22 En aquel momento, Jesús lleno del Espíritu Santo, dijo: «Te bendigo, Padre...
X1
Somos discípulos de Jesús. Él nos presenta el mundo tal y como es...
Declaración Universal de los Derechos humanos: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. (Art. 5) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. (Art. 6)
Mateo 15:33-37 Los discípulos le dijeron a Jesús: «¿Cómo vamos a conseguir pan suficiente para saciar a la multitud en este desierto?» Jesús les dice: «¿Cuántos panes tenéis?» Ellos dijeron: «Siete, y unos pocos pececillos. » El mandó a la gente que se sentase en el suelo. Tomó luego los siete panes y los peces y, dando gracias, los partió e iba dándolos a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse, y de los trozos sobrantes recogieron siete cestas llenas.
“Dadles de comer”. Él nos encarga hacer un mundo mejor
+info
j2
Comentario: “Todos son iguales ante la ley”, dice el artículo 7 de los Derechos Humanos;
Lectura bíblica: Mateo 7:21, 24-25 «No todo el que me diga: “Señor, Señor”, entrará en el Reino de los Cielos...
+info
+info
“La voluntad de mi Padre celestial”: que nadie quede olvidado
v3
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
Mateo 9:27-31 Cuando Jesús se iba de allí, al pasar le siguieron dos ciegos gritando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!»
Comentario: La ceguera, en los evangelios, no es simplemente un defecto físico.
+info
+info
+info
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. (Art. 9)
s4
Lectura bíblica: Mateo 9:35-38 Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas...
“Les dio poder para curar todas las enfermedades”...
+info
+info
+info
D28
"Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación..."
1er
Domingode adviento
+ info
Obra: Una Parte de Nosotros Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Escojo un momento especial para regalarme este tiempo. Silencio ruidos, acallo miedos. Dejo que el Espíritu me acompañe y lo hago con un gesto sencillo: la señal de la cruz o una inclinación. Para prepararme, me pongo en la presencia de Dios para mejor conocerle. Leo con atención su Palabra en este Primer Domingo de Adviento y me ayudo del texto de la siguiene página.
Me preparo
Lucas 21,25-28.34-36
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas. Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación. Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».
atiendo a su palabra
Hoy comenzamos el tiempo de Adviento que da inicio a un nuevo año litúrgico. Ya lo sabemos: Adviento es tiempo de espera. Pero no se trata de esperar sin más, sino de esperar de manera comprometida. Hay esperas inútiles. Por ejemplo, esperar y dejar que fluya el tiempo sin aprovechar las posibilidades y la novedad que ofrece. Si la espera en este tiempo de Adviento es simplemente una cuenta atrás para la navidad, es una espera inútil.
pienso nuestras palabras
El Adviento es tiempo en el que alimentamos de manera viva nuestra esperanza cristiana. Este primer domingo nos invita a tener actitudes adecuadas para poder esperar con autenticidad porque hay maneras de vivir que hacen imposible la esperanza cristiana implicada en la espera de Adviento. No se puede asentar la esperanza cristiana sobre una espera pasiva, despreocupada, distraída y desinteresada.
Por eso, Jesús nos invita a una espera vigilante en el evangelio de hoy: estad siempre despiertos. Es verdad que esperar evoca el futuro. Pero cuando esperamos con la actitud adecuada, nuestro ser entero queda comprometido en lo que esperamos. Y así, vivimos en el presente según nuestra esperanza: una esperanza que nos hace estar preparados en cada momento para aquello que nace, para lo nuevo en lo viejo.
Hay un aspecto de este modo vigilante de esperar que nos puede ayudar a vivir con provecho este tiempo de Adviento: la escucha activa. El que espera auténticamente no sólo está en vela, sino que también se pone en actitud de escucha activa. La escucha supone que uno no puede dejarse distraer de cosas menos importantes: que no se emboten vuestros corazones con juergas, dice Jesús. Estar despierto en este tiempo de Adviento supone abrir no sólo los ojos, sino también los oídos para captar lo que Dios nos está diciendo en estos tiempos que corren. Practiquemos, pues, la escucha a Dios en su doble vertiente: en su palabra y en el prójimo.
Pero ¿cómo podemos escuchar si no hacemos silencio? El silencio ayuda a intensificar la atención en los momentos de escucha. El silencio aquí no es un gesto pasivo, sino intencional y receptivo. La escucha atenta y activa pide este silencio, sobre todo, el silencio interior. Pero nos cuesta por que estamos saturados de “emisores” de todo tipo que hacen casi imposible este silencio que facilita la acogida de aquello que importa.
Para vivir con frutos este tiempo litúrgico, pongámonos en listening mode, en actitud de escucha para captar los signos de la esperanza auténtica entre nosotros, ensombrecidos por tantas malas noticias.
Obra: Siempre Avanzando Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Amén.
Agradezco a Dios este espacio de intimidad. Agradezco las luces que he podido percibir de su presencia y me comprometo, con Él, a alguna acción (grande o pequeña) que me haga mejor. Puedo terminar rezando un Padrenuestro o un Avemaría, poniendo mi adviento en sus manos y confiando en su fuerza.
me despido
Misioneros Claretianos Santiago
Obra: Volando Música de https://www.fiftysounds.com/es/
2º Semana de Adviento 5-11 de diciembre
Preparados para escuchar
Plan de ADVIENTO
L6
La segunda semana de Adviento, que comenzamos ayer, está llena de esperanza y alegría. ..
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio...
Isaías 35:1-3 Que el desierto y el sequedal se alegren, que se regocije la estepa y florezca como el campo...
Dios piensa en una humanidad nueva
+info
+info
+info
M7
El martes de la II semana de Adviento, nos pre- senta a la gran protagonista femenina del Adviento: María.
+info
+info
Porque ninguna cosa es imposible para Dios
Declaración Universal de los Derechos humanos:Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país. (Art. 13)
Lucas 1:30-37 El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios...
X8
Según ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados), a finales de 2020...
Declaración Universal de los Derechos humanos: En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. (Art. 14)
Lectura bíblica: Mateo 11:28-30 «Venid a mí todos los que estáis fatigados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso. Por- que mi yugo es suave y mi carga ligera.»
“Venid a mí los cansados y agobiados”
+info
j9
Comentario: El profeta Isaías sigue llenando de promesas a Israel...
Lectura bíblica: Isaías 41:13-14; 17-18 Porque yo, Yahveh tu Dios, te tengo asido por la diestra.
+info
+info
No temas, yo te ayudo.
Mimemos la familia
v10
Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho...
Mateo 11:16-19 «¿Con quién compararé a esta generación?
Comentario: El artículo 16 de la Declaración de los Derechos Humanos se refiere...
+info
+info
+info
Declaración Universal de la Alegría
s11
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. ..
Lectura bíblica: Isaías 2:14-15 Grita de gozo y regocíjate, hija de Sión, pues he aquí que yo vengo a vivir dentro de ti...
Isaías no llama sólo a Israel al gozo...
+info
+info
+info
D5
«Voz del que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor
2º
Domingode adviento
Obra: Una Parte de Nosotros Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Escojo un momento especial para regalarme este tiempo. Silencio ruidos, acallo miedos. Dejo que el Espíritu me acompañe y lo hago con un gesto sencillo: la señal de la cruz o una inclinación. Para prepararme, me pongo en la presencia de Dios para mejor conocerle. Leo con atención su Palabra en este Segundo Domingo de Adviento y me ayudo del texto de la siguiene página.
Me preparo
Palabra del Señor
Lucas 3, 1-6
En el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tretarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio tetrarca de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: «Voz del que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; los valles serán rellenados, los montes y colinas serán rebajador; lo torcido será enderezado, lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios»
atiendo a su palabra
Hoy, nos invita a cambiar lo que no está conforme con la opción fundamental de vida que hemos hecho.
El evangelio de este segundo domingo de Adviento nos invita a actuar mientras esperamos. Una escucha activa y transformadora implica abrirse sin defensas a lo que nos pide la palabra de Dios. Ella nos descubre lo mejor de nosotros mismos y los potenciales que aún nos quedan por desarrollar, especialmente al nivel espiritual. Pero también nos muestra lo que ofusca nuestra vida y nos impide ser lo mejor que podemos ser. La palabra de Dios nos descubre lo que nos aleja de la opción que hemos hecho por seguir a Cristo.
pienso nuestras palabras
Admito que no es poca cosa, pero el evangelio nos invita a una operación mucho más radical.
Nos invita a revisar y eliminar lo que dificulta nuestro seguimiento de Cristo: “Allanar los senderos y enderezar lo torcido”. Pero no confundamos estas expresiones de Juan con una especie de cirugía estética que no hace mas que realizar algún arreglo cuya finalidad no es otra cosa que hermosear la imagen externa del paciente, además, según sus gustos personales. Eso sería el caso si limitáramos la invitación de este domingo a un cambio de conducta moral en contraposición a una conducta inmoral. O si la comprendiéramos como una simple llamada puntual al arrepentimiento.
Se trata de revisar nuestra fidelidad a la opción fundamental de vida que nos llevó a optar libremente por Cristo. Esta revisión incluye y supera al mismo tiempo el arrepentimiento porque se trata de una conversión que nos introduce en un proceso de transformación. Se trata más del futuro que del pasado. Nuestro pasado es relevante en este proceso de conversión-transformación en la medida en que aprendemos de él.
Por tanto, allanemos los senderos y enderecemos lo torcido en nuestra vida a la luz de nuestra opción por Cristo y dejemos que esta opción sea el GPS que nos dirija en nuestro camino. Hagamos lo mismo de cara a nuestro entorno, – familias y comunidades - transformando lo que impide que aflore lo mejor de ellas. Porque donde hay hombres y mujeres nuevos, tiene que haber una humanidad nueva.
Obviamente la radicalidad de este cambio que nos pide el evangelio depende de cómo y dónde se encuentre cada uno en su camino, aunque lo más importante no es el lugar en el que uno se halla. Adelantados o atrasados, retrocedidos o hasta caídos, estemos donde estemos, sigamos adelante hacia Cristo que viene a nuestro encuentro.
¿Qué necesitamos allanar en nuestra vida para que Jesús nazca en nuestro corazón?
Obra: Siempre Avanzando Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Amén.
Agradezco a Dios este espacio de intimidad. Agradezco las luces que he podido percibir de su presencia y me comprometo, con Él, a alguna acción (grande o pequeña) que me haga mejor. Puedo terminar rezando un Padrenuestro o un Avemaría, poniendo mi adviento en sus manos y confiando en su fuerza.
me despido
3ª Semana de Adviento 12-18 de diciembre
Misioneros Claretianos Santiago
Obra: En Movimiento Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Preparados para escuchar
Plan de ADVIENTO
L13
Me imagino a María orando a Dios con este mismo salmo 25, pidiéndole que le muestre sus caminos...
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión...
Salmo 25:4-9 Muéstrame tus caminos, Dios mío, enséñame tus sendas. Guíame en tu verdad, enséñame,
Muéstrame tus caminos
+info
+info
+info
M14
La parábola nos presenta dos hijos, el primero dijo que no iba a la viña, pero fue...
+info
+info
Falta el tercero, que era una hija
Declaración Universal de los Derechos humanos:Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obliga- do a pertenecer a una asociación. (Art. 20)
Mateo 21:28-32 «¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Acercándose al primero...
X15
El Artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos nos habla de una humani- dad en la que todos tenemos derecho a par- ticipar en las organizaciones de nuestro país
Declaración Universal de los Derechos humanos: Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso,
Isaías 45:6-8 Para que se sepa desde donde sale el sol hasta su ocaso, que no hay nada fuera de mí. Yo soy Yahveh, no hay ningún otro;
Buscando signos del Espíritu en el mundo
+info
+info
+info
j16
Comentario: La tercera semana de Adviento nos invita a estar atentos a la inminencia de la llegada del Mundo Nuevo.
Lectura bíblica: Salmo 72:3-4, 7-8, 17 Traigan los montes paz al pueblo, y justicia los collados. El hará justicia a los humildes del pueblo, salvará a los hijos de los pobres,
+info
+info
La paz y la justicia llenarán la tierra
La familia lugar de aprendizaje de valores
v17
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo...
Jeremías 23:5-8 Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que suscitaré a David un vástago legítimo....
Comentario: El artículo 23 habla de algo tan cotidiano como es el trabajo adecuado y digno...
+info
+info
+info
Dios necesita muchos obreros para su viña
s18
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. (Art. 24)
Lectura bíblica: Salmo 71:4-6, 16-17 ¡Dios mío, líbrame de la mano del impío, de las garras del perverso...
El salmo 71 nos trae la experiencia del profe- ta, del creyente, del discípulo de Jesús.
+info
+info
3er
Domingode adviento
D12
...pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa desus sandalias.
+ info
Obra: Una Parte de Nosotros Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Escojo un momento especial para regalarme este tiempo. Silencio ruidos, acallo miedos. Dejo que el Espíritu me acompañe y lo hago con un gesto sencillo: la señal de la cruz o una inclinación. Para prepararme, me pongo en la presencia de Dios para mejor conocerle. Leo con atención su Palabra en este Primer Domingo de Adviento y me ayudo del texto de la siguiene página.
Me preparo
Lucas 3, 10-18
En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: «¿Entonces, qué debemos hacer?».Él contestaba: «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?». Él les contestó: «No exijáis más de lo establecido». Unos soldados igualmente le preguntaban: «Y nosotros ¿qué debemos hacer?». Él les contestó: «No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga». Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga». Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio.
atiendo a su palabra
En este tercer domingo de Adviento conocido como “Domingo de Gaudete” (Domingo de la Alegría) por la proximidad del nacimiento de Jesús, seguimos escuchando la exhortación de la palabra de Dios a través de Juan Bautista. Allanar los senderos y enderezar lo torcido que nos pedía la palabra de Dios el domingo pasado tiene que traducirse en acciones concretas. La escucha y acogida de la Palabra de Dios nos debe llevar a plantearnos la pregunta ¿qué tenemos que hacer?
pienso nuestras palabras
¡Qué ejemplo nos dan estas personas que entran en diálogo con Juan en el evangelio! No quieren la religión “à la carte” de hoy, en la que cada cual elige de la palabra de Dios lo que le conviene y rechaza lo que no le conviene según su gusto, como si de un menú se tratara. Como buenos oyentes de la palabra de Dios, se dejan interpelar en profundidad. No rehúyen ni se defienden de la palabra de Dios, sino que preguntan: ¿Qué tenemos que hacer?
Juan emplea una pedagogía muy importante para los agentes pastorales, pero también, para la convivencia cristiana. Todos le hacen la misma pregunta, pero él no responde a todos de la misma manera. La palabra de Dios no nos exige a todos por igual, sino según la situación de cada cual. Cada uno busca y sigue al Señor desde circunstancias distintas y a ritmos diferentes. Para comenzar, a algunos les pide un compromiso, digamos, menos exigente: la justicia negativa que prohíbe hacer el mal. O lo que es lo mismo, una ética de mínimos.
La ética de mínimos es sólo el comienzo porque ser cristiano es algo más que abstenerse de hacer el mal o asegurarse de cumplir lo mínimo mandado, porque lo mínimo no siempre es suficiente. La ética de mínimos quiere cuidar los elementos básicos de la relación humana para evitar conflictos y posibilitar la convivencia: no matar, no robar, no estafar etc. Sin embargo, los cambios que nos pide la Palabra de Dios se producen, no por lo que dejamos de hacer, sino por lo que hacemos.
Si queremos una transformación a la luz de la palabra de Dios y, si tenemos en cuenta el bien del otro, lo mínimo nunca es suficiente. Hemos de ir mas allá de la ética de mínimos y preguntarnos qué “más” tenemos que hacer, porque podemos hacer mucho más.
Desde esta clave de hacer más, Juan nos invita a la solidaridad. Solidaridad entendida no sólo como ayuda material, sino, sobre todo, como salir al encuentro del prójimo. A veces el cambio que necesitamos en nuestro camino cristiano es volverse al prójimo que tenemos al lado porque también Dios nos invita y nos habla desde su situación. Así, la acogida del prójimo, especialmente, del necesitado, nos lleva al encuentro con Dios. No se puede, por tanto, ser cristiano como si los pobres y necesitados no existieran. No se puede ser cristiano al margen del prójimo.
Obra: Siempre Avanzando Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Amén.
Agradezco a Dios este espacio de intimidad. Agradezco las luces que he podido percibir de su presencia y me comprometo, con Él, a alguna acción (grande o pequeña) que me haga mejor. Puedo terminar rezando un Padrenuestro o un Avemaría, poniendo mi adviento en sus manos y confiando en su fuerza.
me despido
4ª Semana de Adviento 19-24 de diciembre
Misioneros Claretianos Santiago
Obra: El Comienzo Música de https://www.fiftysounds.com/es/
4º Semana de Adviento
Preparados para escuchar
Plan de ADVIENTO
L20
Estamos ya muy cerca de la celebración de la Navidad. Han sido muchos los textos y mensajes....
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.
Sofonías 3:16-18 “Aquel día se dirá a Jerusalén: ¡No tengas miedo, Sión, no desmayen tus manos!
Educar en valores humanos y cristianos
+info
+info
+info
M21
El artículo 27 de la Declaración Universal, nos abre el camino hacia una definición de los derechos de la persona...
+info
+info
+info
La totalidad del ser humano
Declaración Universal de los Derechos humanos:Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad...
I Samuel 2:1, 4-8 El arco de los fuertes se ha quebrado, los que tambalean se ciñen de fuerza.
X22
El profeta Malaquías habla del mensajero que allanará el camino para la llegada del Señor...
Declaración Universal de los Derechos humanos: Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. (Art.28)
Lectura bíblica: Malaquías 3:1-4, 23-24 He aquí que yo envío a mi mensajero a allanar el camino delante de mí, y enseguida vendrá a su Templo el Señor a quien vosotros buscáis; y el Ángel de la alianza, que vosotros deseáis, he aquí que viene, dice el Señor.
Jesús busca el completo cumplimiento
+info
D19
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
4º
Domingode adviento
+ info
Obra: Una Parte de Nosotros Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Escojo un momento especial para regalarme este tiempo. Silencio ruidos, acallo miedos. Dejo que el Espíritu me acompañe y lo hago con un gesto sencillo: la señal de la cruz o una inclinación. Para prepararme, me pongo en la presencia de Dios para mejor conocerle. Leo con atención su Palabra en este Primer Domingo de Adviento y me ayudo del texto de la siguiene página.
Me preparo
Lucas 1, 39-45
En aquellos mismos días, María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a un a ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó: «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá».
atiendo a su palabra
La alegría intuida el domingo pasado, el domingo de Gaudete, se desborda este domingo en dos mujeres ejemplares de fe en la promesa salvífica de Dios – María y su prima Isabel. Quienes escuchan y acogen la Palabra de Dios se convierten en portadores de la alegría del evangelio. Quien piense que alegría y buen humor traicionan la “seriedad” de la fe se equivoca. Dios no es enemigo de la alegría, al contrario, el evangelio invita constantemente a la alegría. La fe cristiana no extingue la alegría, sino que la alimenta y la fomenta.
pienso nuestras palabras
Después del encuentro con el ángel Gabriel, María se apresuró a visitar a su prima Isabel para compartir con ella la alegría de su embarazo milagroso. Por haber acogido la Palabra de Dios desde la fe, María se convierte en portadora de la alegría del evangelio tanto que el niño en el vientre de su prima salta de alegría al escuchar su voz. ¡La alegría es contagiosa! Tanto María como Isabel son conocedoras privilegiadas del cumplimiento del designio salvífico de Dios: ¡Dios se hace hombre! Ésta es la causa de su alegría y no pueden contenerse.
La alegría es desbordante y expansiva. Nos “descentra” sin alienarnos de nosotros mismos, sino que, como el amor, nos hace salir al encuentro de los demás para compartir con ellos nuestra alegría o, mejor dicho, la causa de nuestra alegría. La alegría verdadera señala su fuente al estilo de María – “mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador” - para hacer a los demás participes de ella. Una alegría no compartida se marchita porque la alegría crece al ser compartida. Un evangelio no compartido no es buena noticia para nadie. Pero si el evangelio es buena noticia para nosotros, ¿cómo no compartirlo?
O quizás la cuestión es si lo compartimos con alegría. El ánimo con que se comparte el evangelio es tan importante o más importante que el mismo hecho de compartirlo. Si la alegría es contagiosa, lo es también la tristeza. Una buena noticia transmitida tristemente se convierte en una triste noticia. Ya decía el famoso crítico del cristianismo, Friedrich Nietzsche, que creerá en un Dios que baila y que creerá cuando los cristianos tengan cara de salvados. La alegría vivida es una manera poderosa de testimoniar el evangelio como buena notica.
Para parafrasear al papa Francisco, una cara de funeral no facilita la comunicación del evangelio. ¿Quién va a creer en una buena noticia comunicada con cara de vinagre? Los tristes siembran tristeza y los alegres, alegría. La alegría cristiana que no se basa en las circunstancias coyunturales puede ser provocadora incluso para aquellos que se han vuelto sordos al evangelio.
Si pudieran ver en los cristianos la alegría de vivir el evangelio, se preguntarían de dónde les viene esa alegría. Ojalá la gente que ve a loscristianos de hoy dijese: “¡mirad qué alegres son!”
Obra: Siempre Avanzando Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Amén.
Agradezco a Dios este espacio de intimidad. Agradezco las luces que he podido percibir de su presencia y me comprometo, con Él, a alguna acción (grande o pequeña) que me haga mejor. Puedo terminar rezando un Padrenuestro o un Avemaría, poniendo mi adviento en sus manos y confiando en su fuerza.
me despido