Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Aula MUNAUT

The Hunger Project

Created on November 6, 2021

Escuela Municipal para el Desarrollo Liderado por las comunidades con perspectiva de Género.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

para el Desarrollo Liderado por las Comunidadescon Perspectiva de Género

Escuela Municipal

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Atrás

Siguiente

Índice

IR

IR

IR

IR

IR

Colaboremos

Complementos

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué hacemos?

¿Quiénes Somos?

Contacto

Materiales

Escuela Municipal

Aulas

Nosotres

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Nosotros

The Hunger Project (THP)

En THP trabajamos en favor de la autosuficiencia y buena gobernanza a nivel local, acompañando los liderazgos de mujeres y hombres indígenas y/o rurales como catalizadores del desarrollo local, forjando asociaciones efectivas con los gobiernos locales.

Nosotres

LEER MÁS

Play

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Inteligencia Colectiva e innovación abierta

Un espacio de formación, intercambio y co-creación del desarrollo local con perspectiva de Agenda 2030, que promueve la interacción entre ciudadanas y ciudadanos, gobiernos locales y agentes de desarrollo que sientan las bases para la ciudadanía activa, la democracia local participativa en las comunidades rurales-indígenas de alta y muy alta marginación para la buena gobernanza.

¿Qué es la Escuela Municipal ?

Escuela Municipal

ARTICULACIÓN

INCIDENCIA

FORMACIÓN

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Empezar

Siguiente

Escuela Municipal

es un proceso formativo,experimental y vivencial

para personas rurales e indígenas, autoridades locales y organizaciones de base.

La EMDLC -PG

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Escuela Municipal

En THP-México partimos de la noción de que el hambre no se debe únicamente a la escasez de alimentos, sino a la falta de democracia, en el acceso al cumplimiento de nuestros derechos humanos.

¿Por qué es importante la EMDLC -PG y por qué lo hace THP?

LEER MÁS

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Menú

  1. Personas rurales e indígenas
  2. Grupos organizados (Comunitarios, organizaciones de base y organizaciones de la sociedad civil)
  3. Autoridades y actores clave del desarrollo local.

AULAS

Proceso formativo para la incidencia local

flexible, abierto, holístico , práctico y corto para:

Aprender haciendo

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Dudas, reflexiones y comentarios en el correo participacion@thp.org.

¿Con qué grupo te identificas más? ¿Desde qué rol que gustaría incidir en el desarrollo local?

Grupos Organizados

Autoridades Estatales

Autoridades Municipal

Ciudadanía

Aula MUNAUT

Aula MUNAUT

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Guía Ciudanías Activas

12 Compromisos

Guía Ciudanías Activas

Cosntrucción Agendas

Escuela 101

Cosntrucción Agendas

Escuela 101

Aula MUNAUT

Organizaciones

TVCA´s

Marco Jurídico

Guía Estados

Guía Municipios

Autoridades

Ciudadanía

Aula MUNAUT

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Módulo 8: Herramientas para la incidencia desde lo local.

Módulo 7: Construyendo agendas Agendas para la gobernanza

Módulo 3: Género: Igualdad para la buena gobernanza.

Módulo 2:ser, derechos humanos gobernanza.

La estructura curricular busca proveer el información, detonar conocimiento y aprendizajes significativos sobre derechos humanos, género, desarrollo sostenible, ciudadanía activa, gobernanza y políticas públicas. En lo práctico apunta hacia el reconocimiento de los problemas públicos y sus posibles soluciones propuestas desde lo local; idealmente la curricula se materializa en las agendas ciudadanas como instrumentos de participación e incidencia a nivel municipal. Este proceso pasa por el reconocimiento de herramientas normativas y jurídicas que fortalecen la participación ciudadana, así como otras vinculadas a la construcción de un plan estratégico de incidencia.

Escuela 101

Módulo 6: Agendas de DL desde la cohesión social.

Módulo 1: Liderazgo transformativo

Módulo 4: Herramientas incidencia local

Módulo 5: Políticas Públicas de desarrollo.

Aula MUNAUT

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Ver

Siguiente

Esta guía es es resultado de la experiencia obtenida en la implementación del proyecto: Manos y voces a la obra: Participación comunitaria indígena en la gobernanza municipal, que THP-México desarrolló durante 2017 y 2018 en los estados de Oaxaca y San Luis Potosí, en el marco del Laboratorio de Cohesión Social II del programa de cooperación México- Unión Europea. Esta guía está pensada como una herramienta pedagógica y metodológica, útil para la formación de líderes comunitarios y como apoyo en procesos de empoderamiento de las personas a nivel local y municipal. Puede ser utilizada, entonces, por diversos grupos de población, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres que deseen impulsar procesos de trans- formación social y el bien común en sus contextos particulares. Los temas desarrollados se elaboraron para un contexto comunitario y municipal, de ahí la importancia de impulsar procesos educativos que promuevan la reflexión crítica colectiva, la movilización y la organización de hombres y mujeres para lograr un desarrollo que permita un ejercicio activo de sus derechos humanos y ciudadanos.

Guía para la construcción de agendas ciudadanas para el desarrollo local.

Aula MUNUAT

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Guía Completa

Una ciudadanía activa ejerce de forma constante la participación ciudadana, la cual entendemos como el derecho que tienen las personas de formar parte en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Desde The Hunger Project México contribuimos a aumentar la participación ciudadana, por medio de nuestro modelo de Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (DLC-PG), hacia el alcance de un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, con buena gobernanza, en el 2030. En esta guía encontrarás qué son los Planes Municipales y Estatales de Desarrollo, su importancia y cómo puedes participar en su diseño, monitoreo y evaluación.

Guía para ciudadanías activas. Incidencia en planes municipales y estatales de desarrollo.

Guía rápida

Aula MUNUAT

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Guía GEneral

Guía GEneral

Es una guía base para construir Planes Municipales de Desarrollo, 12 propuestas concretas con su fundamentos legales y cómo se pueden abrir espacios de participación efectiva.

Guía general para autoridades municipales. Planes Municipales de Desarrollo.

Aula MUNUAT

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Atrás

Siguiente

Guía de planeación, además de compartir una serie de propuestas concretas que pueden ser incorporadas en su plan estatal. El desarrollo de capacidades es una prioridad para el trabajo que realizamos, por lo que ponemos nuestra experiencia al servicio de las autoridades locales.

Guía General para Autoridades Estatales. Planes Municipales de Desarrollo.

Guía GEneral

Aula MUNUAT

MuniCipal

Estatal

Estatal

MuniCipal

Estatal

MuniCipal

Atrás

Siguiente

Matriz Margo Legal

Fundamenentos en la CPEUM (ámbito de competencia se refiere a los ámbitos de gobierno obligados en cada materia) y soporte legal de los 12 compromisos en las leyes federales, generales y locales, el municipio.

Matriz 12 Compromisos

Estrategias , acciones indicadores, horizonte temporal, así como la capacidad de acción de un municipio según sus atribuciones legales y lo que puede hacer en coordinación con estados y federación.

Anexos

Estos documentos recogen el análisis del marco jurídico que sustenta cada una de las 12 propuestas así como el cruce con las atribuciones municipales, las leyes y reglamentos que dan sustento a dichas propuestas.

Fundamentos jurídicopara LOs 12 compromisos

Acciones sugeridas factibles a nivel municipial de acuerdo a sus atribuciones legales, ordenadas por ejes temáticos de política pública.

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Aula MUNAUT

Municipal

Estatal

Atrás

Siguiente

En estos anexos usted encontrará una serie de propuestas concretas que pueden ser retomadas en los planes estatales.

Anexo Guías

A continuación, usted encontrará una serie de estrategias, con sus líneas de acción, que están organizadas en un formato similar al que debe tener un plan estatal. Muchas de las acciones deben aterrizarse en coordinación con el nivel estatal y federal, por lo que se señalan diversas sugerencias que tienen un aterrizaje en lo estatal y municipal. Adicionalmente, mencionamos que la parte diagnóstica es una tarea pendiente. Si bien los 12 compromisos surgieron de una serie de observaciones hechas desde organizaciones que trabajan en territorio, cada uno de los Estados en el país, tiene características específicas que deben ser consideradas en el proceso de planeación al desarrollo.

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Aula MUNAUT

Materiales

Escuela

Aulas

Contacto

Nosotres

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio electrónico o mecánico, sin autorización por escrito del autor.

¡Escríbenos!

Tienes alguna idea, duda o reflexión sobre el proceso formativo o materiales,

@THPMexico

participacion@thp.org

+(52) 5639-0942

www.thp.org.mx

Gracias

The Hunger Project México

Contacto