"Al infinito y más allá" - II
profmemassini
Created on October 6, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC
Horizontal infographics
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
Transcript
Red de sentidos
A través de este género los escritores elaboran lecturas del presetne y la sociedad en la que vivimos. Por eso, no es extraño que encontremos en los relatos críticas al comportamiento de las sociedades.
Ciencia ficción
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Para pensar...
Repaso general
Recuperando conocimientos
Hola, qué tal!
WRITE YOUR TITLE HERE Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, ridiculus potenti hac suscipit praesent volutpat placerat, aptent morbi maecenas per molestie mi. Felis litora ultrices cubilia libero augue senectus orci vulputate, imperdiet proin interdum natoque ridiculus accumsan. Eget vestibulum purus nostra litora non dis ultrices tempor, suspendisse varius pellentesque curae auctor tristique odio.
WRITE YOUR TITLE HERE Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, ridiculus potenti hac suscipit praesent volutpat placerat, aptent morbi maecenas per molestie mi. Felis litora ultrices cubilia libero augue senectus orci vulputate, imperdiet proin interdum natoque ridiculus accumsan. Eget vestibulum purus nostra litora non dis ultrices tempor, suspendisse varius pellentesque curae auctor tristique odio.
WRITE YOUR TITLE HERE Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, ridiculus potenti hac suscipit praesent volutpat placerat, aptent morbi maecenas per molestie mi. Felis litora ultrices cubilia libero augue senectus orci vulputate, imperdiet proin interdum natoque ridiculus accumsan. Eget vestibulum purus nostra litora non dis ultrices tempor, suspendisse varius pellentesque curae auctor tristique odio.
WRITE YOUR TITLE HERE Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, ridiculus potenti hac suscipit praesent volutpat placerat, aptent morbi maecenas per molestie mi. Felis litora ultrices cubilia libero augue senectus orci vulputate, imperdiet proin interdum natoque ridiculus accumsan. Eget vestibulum purus nostra litora non dis ultrices tempor, suspendisse varius pellentesque curae auctor tristique odio.
WRITE YOUR TITLE HERE Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, ridiculus potenti hac suscipit praesent volutpat placerat, aptent morbi maecenas per molestie mi. Felis litora ultrices cubilia libero augue senectus orci vulputate, imperdiet proin interdum natoque ridiculus accumsan. Eget vestibulum purus nostra litora non dis ultrices tempor, suspendisse varius pellentesque curae auctor tristique odio.
Lorem ipsum dolor
"Las langostas" Ray Bradbury Desde el título, el relato nos anticipa que es una metáfora. El escritor describe el accionar de los seres humanos como el de las langostas: una plaga que arrasa con todo lo que tiene delante. El foco de la crítica está puesto en el accionar destructivo de una humanidad que nada aprendió y que comete, una y otra vez, los mismos errores. Este relato es el décimo del libro "Crónicas marcianas". Si se adjetivan marcianas es porque los hechos ocurren en el planeta rojo: Marte donde, conforme avanzamos en las historias, descubrimos que el futuro que alguna vez fue utópico se ha convertido en una distopía, producto del accionar de la humanidad. ¡Qué locura, más lectura! Para todo aquel que se anime, aquí las "Crónicas marcianas"... https://www.litomap.cl/wp-content/uploads/2018/08/bradbury-ray-cronicas-marcianas-PDF.pdf
Los relatos de ciencia ficción tratan acontecimientos ubicados en un futuro imaginario. Estos relatos surgen como respuesta a las expectativas sobre el futuro. Por eso, una de las claves de este género es la relación entre el hombre y la tecnología. Al imaginar el mundo del mañana dos perspectivas se plantean: la UTOPÍA (visión optimista del futuro) y la DISTOPÍA (versión pesimista del futuro).
Taller Microrrelatos https://docs.google.com/presentation/d/1IFhk2Bj8-DqDviEJ-Z__RbVRu5Cr15xP/edit?usp=sharing&ouid=102915561302720062775&rtpof=true&sd=true
Hemos hecho un recorrido por la historia, los temas y las particularidades de la ciencia ficción. Observamos los detalles en el relato "Las langostas", de Ray Bradbury, repasamos la escritura de una microficción (o microrrelato) e hicimos hincapié en la importancia del NUDO y el DESENLACE. Ahora es momento de unir todos los elementos y ponerlos a trabajar juntos... MANOS A LA OBRA En la plantilla principal, detrás de íconos muy científicos y tecnológicos, van a encontrar problemas para resolver. Elijan uno de ellos y luego: 1. Escriban, paso a paso, el modo como resolvieron el problema. 2. Piensen (y anoten) las ideas (argumentos) que el problema les inspira. En el margen de la hoja escriban qué temas de la ciencia ficción pueden utilizar. 3. Redacten, considerando el problema elegido, la resolución y su hipótesis de ciencia ficción (¿qué pasaría si...) 4. Tengan todo esto a la mano para trabajar juntos durante el encuentro virtual sincrónico que realizaremos el jueves 14/10 (¡Sí! Vamos a vernos). SI LA INSPIRACIÓN LOS VISITA (Y SE ANIMAN, CLARO), REDACTEN SU PRIMER BORRADOR.
Ignacio quiere pintar un tablero de 3 columnas y 5 filas de forma tal que en cada fila haya al menos un casillero pintado y en cada columna exactamente dos. ¿De cuántas maneras puede hacerlo?
Se tienen cientos de fichas como la que se muestra en la figura. ¿Es posible formar un rectángulo de 6x7 con las fichas sin dejar agujeros y sin que las fichas se superpongan? ¿Y uno de 4x4?
Nuestro planeta puede ser dividido en capas de acuerdo con la composición que presente cada zona. La capa más externa se denomina corteza terrestre y tiene un ancho promedio de 30 km. La capa más interna es un núcleo interno sólido compuesto principalmente por hierro y níquel, y tiene un radio de 1220 km. Sabiendo que el radio de la Tierra es de 6,371 km, ¿qué tiene más volumen: la corteza o el núcleo interno?
1 2 Resolver el siguiente crucigrama numérico: HORIZONTALES 1-Número compuesto con exactamente 12 divisores positivos.
- 3-Múltiplo de 11 y de 9.
- 5-Suma de los dígitos de todo el crucigrama.
Una pecera se llena utilizando 320 veces un vaso de 150 ml de capacidad. Si empleamos un vaso de 250 ml, ¿cuántas veces necesitamos sacar agua hasta vaciar la pecera?
Taller Nudo y desenlace https://docs.google.com/presentation/d/1WbImwVnGqHs3_JapF24xLjULLe6j17I2/edit?usp=sharing&ouid=102915561302720062775&rtpof=true&sd=true