Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL ENLACE QUIMICO

FRANCISCO JUAN COLLA

Created on September 27, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA ENLACE QUÍMICO

El enlaceTipos de enlace Fuerzas intermoleculares Resumen de propiedades

EMPEZAR

(c) franciscojuan.collados@murciaeduca.es - DPTO. FISICA Y QUIMICA

Índice del tema

EL ENLACE QUÍMICO

POR QUE SE UNEN

TIPOS DE ENLACES

QUE ES UN ENLACE

IONICO

METALICO

COVALENTE

F. INTERMOLEC.

QUE ES UN ENLACE

  • El enlace químico entre los distintos átomos se realiza a través de FUERZAS DE ATRACCIÓN eléctricas entre los electrones de cada uno de ellos y los núcleos de los otros.
  • Forman una NUEVA ENTIDAD estable e independiente.

POR QUE SE UNEN

  • La causa determinante de que los átomos traten de unirse con otros es la tendencia de todos ellos a adquirir la configuración de gas noble (ns2p6) en su capa más externa o “capa de valencia”.
  • Esta es una configuración especialmente estable a la que tienden todos los elementos.
  • Se denomina REGLA DEL OCTETO.

TIPOS DE ENLACES

Cediendo, captando o compartiendo electrones de la última capa los elementos alcanzan una mayor estabilidad y rebajan su energía dando lugar a sustancias compuestas.

IONICO

COVALENTE

METALICO

ATRACCIÓN ELECTROSTÁTICA

SE COMPARTEN ELECTRONES

ELECTRONES COMPARTIDOS ENTRE TODOS LOS ÁTOMOS

+ info

+ info

+ info

PROPIEDADES

PROPIEDADES

PROPIEDADES

ENLACE IÓNICO

atracción electrostática

01

Proceso: transferencia de electrones entre átomos (uno cede electrones y el otro los coge), formándose iones de distinto signo que se atraen.

Tiene lugar entre átomos de electronegatividad muy distinta: entre metales y no metales. Metal cede un electrón al no metal, ambos se convierten en iones de distinta carga y a fin de estabilizarse energéticamente se produce la atracción eléctrica entre ellos colocándose en entramados cristalinos denominadas redes.

02

03

este proceso se realiza simultáneamente en un número enorme de átomos con el resultado de que se formarán gran número de iones positivos y negativos que se atraen mutuamente formando una estructura de iones dispuestos en forma muy ordenada. Es lo que se conoce con el nombre de red iónica o cristal

+ info

04

No se habla de molécula individual sino de Fórmula Empírica que indica la proporción.

ENLACE COVALENTE

compartición electrónica

01

Proceso: compartición de electrones entre átomos. Los átomos permanecen juntos con el fin de poder compartir los electrones, adquiriendo ambos de esta forma la configuración de gas noble en la capa más externa.

02

Es un enlace característico entre átomos de electronegatividad alta (no metales).

03

Mediante el enlace covalente se forman moléculas o redes cristalinas. El modelo para describir estas moléculas es mediante el Diagrama de Lewis.

+ info

04

La diferencia de eletronegatividades produce la polarización del mismo, pudiendo tener enlaces covalentes apolares o polares.

+ info

DIAGRAMAS DE LEWIS

Para representar las moléculas resultantes de la unión mediante enlace covalente se utilizan a menudo los diagramas de Lewis.Se representan por puntos o cruces los electrones de la capa de valencia del átomo y los electrones com-partidos se sitúan entre los dos átomos

los electrones de enlace se representan por una raya que une ambos átomos. Los pares no enlazantes se representan por rayas situadas sobre el símbolo del elemento.

+ info

Ejercicios

ENLACE METÁLICO

electrones compartidos entre átomos

01

Proceso: una disposición muy ordenada y compacta de iones positivos del metal (red metálica) entre los cuales se distribuyen los electrones perdidos por cada átomo a modo de “nube electrónica”.

Los metales tienden a tener facilmente electrones libres en su estructura, de ahí su alta conductividad eléctrica y térmica. Esto provoca que los electrones de enlace no esten sujetos a ningún átomo.

02

03

Los electrones circulan entre los cationes, no están ligados (sujetos) a lo núcleos y son compartidos por todos ellos (están deslocalizados). Esta nube electrónica hace de “colchón” entre las cargas positivas impidiendo que se repelan a la vez que mantienen unidos los átomos del metal.

+ info

04

Su estructura consiste en un conjunto de iones positivos colocados en los vertices de la red metálica.

+ info

FUERZAS INTERMOLECULARES

o interacciones de no enlace

01

Proceso: fuerzas de atracción entre moléculas. De fortaleza mucho más débil que un enlace pero suficientemente intensas para que sus efectos sean notorios.

FUERZAS DE VAN DER WAALS. son fuerzas de tipo electrostático (entre cargas de signo distinto).por tanto se da en moléculas polares (interacciones dipolo-dipolo) pero también en no polares (por efectos inductivos). Son de corto alcance (disminuyen rápidamente al aumentar la distancia) y son importantes cuando los átomos son grandes, debido a que son más fácilmente polarizables. E. Enlace = 0,01-10 kJ·mol

+ info

ENLACES DE HIDRÓGENO. interacción entre moléculas debida a la polaridad de los enlaces covalentes y se da entre el átomo de hidrógeno, cargado positivamente, y un átomo electronegativo pequeño como el oxígeno, nitrógeno o flúor. Es la responsable que el agua tenga un punto de ebullición mayor del esperado. E. Enlace = 10 -40 kJ·mol

+ info

Importancia de las FI en algunas moléculas

Las fuerzas intermoleculares son capaces de explicar propiedades de algunas sustancias, como el AGUA.

  • FORMA HASTA 4 PUENTES DE HIDRÓGENO, lo que explica su elevado punto de ebullición, ya que es necesario romper gran cantidad de puentes de hidrógeno para que una molécula de agua pase al estado gaseoso.
  • Por tanto ESTA EN FASE LIQUIDA a temperatura ambiente, ideal para poder DISOLVER.
  • Además como es un DIPOLO, posee una separaión de cargas, capaz de vencer a las interaciones electrostáticas de las redes iónicas o es capaz de disolver moléculas polares.