Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Boletin sept 2021

ADEAC - FEE

Created on July 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Actividades destacadas del curso 2020/2021

Encuentro nacional y seminarios

Campaña sobre residuos y biodiversidad

Os ofrecemos propuestas para este curso 2021/2022, que esperamos sirvan para potenciar el trabajo en red, tanto a nivel nacional como internacional: os hacemos una propuesta de tema, os invitamos a contactar con otras ecoescuelas, y a compartir experiencias en el Encuentro nacional y en los seminarios.

Septiembre 2021

ECOESCUELAS

Boletín de

Concurso V Centenario

Encuesta de principio de curso (remitir antes del 6 de octubre)

Hermanamientos entre ecoescuelas

Programa Ecoescuelas- Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ecoescuelas@adeac.es

Campañas internacionales

Planes de Acción

Propuesta de tema central

Campaña sobre RESIDUOS y BIODIVERSIDAD

Propuesta de tema central

Os animamos a trabajar conjuntamente 2 temas: los residuos y la biodiversidad, a profundizar en la relación entre ambos y a compartir vuestras experiencias con el resto de la Red de Ecoescuelas.

Como sabéis, Ecoescuelas propone trabajar un tema ambiental cada curso escolar. El agua, la energía, los residuos, la biodiversidad o la movilidad son algunos de los temas en los que os animamos a centraros, uno por curso escolar, para poder profundizar en los contenidos y lograr concienciar al alumnado y a la comunidad educativa. Podéis escoger libremente el tema central del curso 2020/2021, pero os invitamos a tener en cuenta la propuesta que os hacemos a continuación:

Y más ideas que se os ocurran en relación con estos temas.

Podréis incluir también las actividades de las 2 campañas sobre las que os informamos a continuación.

Actividades de concienciación sobre separación de residuos, de forma que se depositen en el contenedor adecuado los residuos que no se han podido reducir ni reutilizar. Se pueden incluir batidas para recoger y separar basura de espacios naturales cercanos, para que dichos residuos sean posteriormente reciclados.

Actividades sobre los beneficios de los residuos bien gestionados para la biodiversidad. Por ejemplo: elaboración de compost con la materia orgánica, reutilización de materiales para crear diferentes elementos que puedan acoger la biodiversidad (cajas nido, vermicomposteras, hoteles para insectos, jardines verticales, etc.)

Actividades para concienciar sobre la necesidad de reducir y gestionar adecuadamente los residuos que producimos, para cuidar la biodiversidad. Por ejemplo: estudiar el tiempo que tardan en biodegradarse los diferentes residuos, investigar diferentes especies marinas y cómo los residuos pueden ser una amenaza para ellas.

Actividades para conocer la cantidad de residuos que se generan en el centro y reducirla. Por ejemplo: pesajes, elaboración de porta-bocadillos, decoración de tarteras, etc.

Planes de Acción

Por parte de ADEAC, os proporcionaremos propuestas de actividades, la posibilidad de compartir experiencias con otras Ecoescuelas y de conseguir premios por vuestro trabajo.

Se trata de elaborar planes de acción que contengan:

Campaña Litter Less, sobre residuos

Campaña internacional sobre Biodiversidad

Campañas internacionales

Hay dos iniciativas de la Coordinación Internacional de Ecoescuelas en las que se enmarca esta propuesta de concienciar sobre residuos, biodiversidad y sobre la relación entre ambas temáticas:

Campañas internacionales

Campaña Litter Less, sobre residuos

La red de Ecoescuelas en España está invitada a participar en una nueva edición de la campaña Litter Less, proyecto de la Coordinación Internacional de Ecoescuelas, con el patrocinio de Mars Wrigley Foundation. La campaña Litter Less tiene como objetivo reducir los residuos. Podéis encontrar toda la información sobre esta nueva edición de la Campaña Litter en la página web de ADEAC:

Esta campaña se desarrollará durante el primer trimestre, por lo que os proponemos partir del estudio de los residuos a principio de curso, e ir profundizando después sobre la relación con la biodiversidad. En función de los resultados de esta mini-campaña sobre residuos, se valorará, a nivel internacional, hacer más propuestas sobre este tema, a partir de enero de 2022.

Campañas internacionales

Campaña Litter Less, sobre residuos

Podéis encontrar la información completa en este apartado de la página web de ADEAC: http://www.ecoescuelas.org/litter-less-campaign

Os resumimos a continuación las principales características de la campaña Litter Less de este curso, que presenta cambios con respecto a cursos anteriores:

• Fechas. La Mini-Campaña se desarrollará entre el 18 y el 28 de octubre de 2021. Pero podéis realizar las actividades desde hoy mismo y difundir los resultados en las redes sociales (Facebook, Instagram, etc.) en las fechas indicadas, con el hashtag #litterlesscampaign. • Premios. Hay 10 premios de hasta 200 € para las ecoescuelas participantes. Para otorgar los premios, se valorará especialmente la difusión de la campaña, así como los contenidos de concienciación sobre la necesidad de reducir los residuos (en forma de videos de 1 minuto). La idea es concienciar al alumnado pero también a la comunidad educativa, y que cada vez más gente pueda sumarse a esta iniciativa de reducción de residuos. El hashtag de la campaña es #litterlesscampaign. Se puede usar conjuntamente con el de la campaña de biodiversidad, que hace referencia a la Década de Naciones Unidas sobre Restauración de Ecosistemas #GenerationRestoration, en la medida en que se pueda relacionar también con aspectos de biodiversidad.

• Inscripción. La inscripción se realizará rellenando la encuesta de principio de curso, antes del próximo 6 de octubre de 2021. Para cualquier duda, podéis escribir a ecoescuelas@adeac.es

• Participación en las actividades. La Mini-Campaña consta de 7 actividades relacionadas con los residuos, comunes a nivel internacional, y que recogemos en este apartado de la página web de ADEAC: http://www.ecoescuelas.org/litter-less-campaign. Una vez realizadas las actividades se difundirán en las redes sociales con el hashtag #litterlesscampaign. La participación está abierta a todas las Ecoescuelas de la red, incluso si ya habéis participado en cursos anteriores, y a la comunidad educativa. No es necesario participar en todas las actividades, se puede participar solo en algunas.

Campañas internacionales

Campaña Litter Less, sobre residuos

Podéis encontrar la información completa en este apartado de la página web de ADEAC: http://www.ecoescuelas.org/litter-less-campaign

Estas son las 7 actividades propuestas dentro de la Mini-Campaña Litter Less, sobre las que podéis encontrar la información detallada en la página web de ADEAC: http://www.ecoescuelas.org/litter-less-campaign. No es necesario participar en todas las actividades propuestas, y las fechas son orientativas: podéis empezar a hacer las actividades que os resulten interesantes desde este momento, aunque os pedimos que difundáis vuestros resultados en las redes sociales entre el 18 y el 28 de octubre, con el hashtag #litterlesscampaign:

  • 19/10/2021- Actividad 1: Aprender de la naturaleza que te rodea:
Objetivos: Aprender a conectarse con la naturaleza que rodea a los alumnos, a apreciar su belleza y su contribución al bienestar humano. Aprender cómo la contaminación de origen humano altera el equilibrio y las funciones de la naturaleza.
  • 20/10/2021- Actividad 2: Atrapados en plástico.
Objetivo: Aprender sobre los efectos adversos de la contaminación por plásticos en la naturaleza, y las formas de mitigarlos.
  • 21/10/2021- Actividad 3: Contaminantes invisibles.
Objetivos: Aprender que, aunque no todos los contaminantes son visibles, pueden dañar el medioambiente. Aprender a identificar contaminantes invisibles a través de las etiquetas de diferentes productos, reflexionar sobre las vías por las que llegan al entorno natural y sobre las posibles formas de mitigación.
  • 22/10/2021- Actividad 4: ¿Por qué lo necesito?
Objetivos: Tomar conciencia de cómo los seres humanos se han adaptado a un estilo de vida basado en una economía lineal, que tiene un grave impacto en el medioambiente. Familiarizarse con el concepto de economía circular y reflexionar sobre el significado de un “estilo de vida sostenible”.
  • 25/10/2021- Actividad 5: Día de Residuos Cero.
Objetivo: Poner en práctica un estilo de vida sostenible. Concienciar al resto de la comunidad educativa.Consideramos que esta actividad es especialmente interesante. Por eso, os animamos a leer en la web de Ecoescuelas el contenido completo de esta actividad y a presentaros al concurso nacional e internacional. El enlace es http://www.ecoescuelas.org/litter-less-campaign
  • 26/10/2021- Actividad 6: Un esfuerzo conjunto.
Objetivo: Comprender la importancia del esfuerzo colectivo para minimizar la contaminación, de forma que el alumnado desarrolle un sentido de pertenencia al medio al adoptar la noción de ciudadanía activa.
  • 27/10/2021- Actividad 7: Contribuye a un medioambiente limpio recogiendo residuos, y celébralo con un picnic.
Objetivo: Reforzar la noción de esfuerzo colectivo para proteger el medioambiente.

Campañas internacionales

Campaña internacional sobre Biodiversidad

A través de la campaña internacional sobre Biodiversidad, la red de Ecoescuelas se suma a la Década de Naciones Unidas sobre restauración de ecosistemas. Al igual que en la propuesta anterior, se pretende difundir y sumar apoyos, por lo que os animamos a compartir vuestras actividades con el hashtag #GenerationRestoration, y a añadir el hashtag de la campaña de residuos: #litterlesscampaign . La campaña de biodiversidad incluye diferentes propuestas:1. Quizz de lanzamiento en las redes sociales (primer trimestre), con preguntas sobre biodiversidad y su relación con los residuos.2. Concurso de unidades didácticas (primer trimestre) relacionadas con la biodiversidad, a nivel internacional. Estas unidades didácticas, siempre que sean coherentes, se compartirán y se difundirán. Los temas que se pueden abordar en estas unidades didácticas son los siguientes:

  • a. Lucha contra las especies invasivas
  • b. Protección de polinizadores,
  • c. Creación y cuidado de bosques o zonas verdes,
  • d. Zonas costeras.
Los dos últimos temas se prestan especialmente a trabajar la relación entre biodiversidad y residuos. Habrá premios otorgados por un comité de expertos: 300€ para el primero, 200€ para el segundo y 100€ para el tercero.3. #SpottingNature (primer trimestre). Pretende ser una campaña viral sobre biodiversidad y conexión con la naturaleza, a través de vídeos cortos y fotos, con breves descripciones y curiosidades de espacios naturales que os hayan llamado la atención. Se nominará a 3 personas para que participen, además de poner el hashtag. Se puede relacionar también fácilmente con los residuos: su presencia o su ausencia en la naturaleza.4. Concurso de buenas prácticas (2º trimestre). Se compartirán las buenas prácticas a nivel internacional en una página web, los temas son los mismos que los de las unidades didácticas. Os informaremos sobre la existencia de premios a nivel internacional.5. Global Action Days (3º trimestre). Es el cierre de la campaña de biodiversidad, con propuestas de actividades a nivel internacional y el uso de una app para compartir los resultados dentro de la red internacional de Ecoescuelas.

HERMANAMIENTOS entre ECOESCUELAS

Desde ADEAC emparejaremos a las ecoescuelas que hayáis solicitado contactar con otras y compartiremos los respectivos datos de contacto (nombre del coordinador/ coordinadora y e-mail).

Este curso, queremos facilitar que las ecoescuelas podáis contactar unas con otras a nivel nacional. Os animamos a conocer y compartir experiencias con ecoescuelas de otras zonas para sacar el máximo partido a la red y enriquecer vuestro trabajo.

Los requisitos para que os asignemos una ecoescuela con la que estar en contacto son los siguientes:

  • Objetivo. El objetivo común será compartir información sobre aspectos relacionados con el Programa Ecoescuelas: metodología, actividades, etc.
  • Inscripción. Podéis solicitar que os pongamos en contacto con otra ecoescuelaindicándolo en la encuesta de principio de curso. Para cualquier aclaración, podéis escribirnos a ecoescuelas@adeac.es
  • Plazo. La solicitud se realizará antes del próximo 6 de octubre de 2021.
  • Persona de contacto. Recomendamos que la persona de contacto sea el coordinador o coordinadora del Programa Ecoescuelas en el centro.
  • Forma de contacto. Pediremos el e-mail de la persona de contacto, que será el que se compartirá con la otra ecoescuela. A través de esta vía, podréis compartir más adelante otros datos como el número de móvil, si lo consideráis útil.
  • Compromiso. La solicitud de esta actividad conlleva el compromiso de mantener el contacto con la ecoescuela asignada. Este compromiso es fundamental para que funcione la propuesta.
  • Seguimiento y difusión. A final del primer trimestre y a final de curso, os preguntaremos sobre la información que habéis compartido y las actividades que habéis hecho, y os pediremos que difundáis un breve resumen de vuestro trabajo conjunto.

Como sabéis, en cursos anteriores hemos tratado de potenciar el contacto con ecoescuelas a nivel internacional, y aunque tiene muchas ventajas, no queremos dejar de lado la posibilidad de poneros en contacto a nivel nacional.

Seminario

II Encuentro nacional de Ecoescuelas

ENCUENTRO NACIONAL y SEMINARIOS

Los Encuentros de ecoescuelas son una oportunidad para poner en común lo más destacable del trabajo realizado durante el curso, compartiendo experiencias con la red, para seguir aprendiendo y avanzando juntas. Como sabéis, en el pasado curso 2020/2021, ADEAC organizó el primer Encuentro nacional de ecoescuelas, que se hizo de forma virtual y del que todavía podéis ver las grabaciones y el resto de contenidos. Vuestra valoración fue positiva, por lo que os hacemos una nueva propuesta muy similar para este curso:

  • Videos de un minuto. En un primer momento os pediremos que nos enviéis videos de 1 minuto que resuman algunas actividades realizadas a lo largo del curso que queráis destacar.
  • Página web. Compartiremos estos videos en una página web, para que todas las ecoescuelas podáis ver el trabajo de las demás.
  • Videoconferencia en mayo 2021. Finalmente, organizaremos una videoconferencia en la que invitaremos a los miembros del comité ambiental de algunas ecoescuelas a explicar más en profundidad su trabajo. Se hará una sesión para cada etapa educativa: Infantil, Primaria y Secundaria.
  • Participantes y plazos. Os invitamos a todas las ecoescuelas de la red a enviar vuestro video- resumen de 1 minuto, en abril, así como a asistir a la videoconferencia que tendrá lugar en mayo. Os pediremos también a algunas ecoescuelas que expongáis vuestro tabajo en la mencionada videoconferencia. Os indicaremos las fechas exactas más adelante.

II Encuentro nacional de Ecoescuelas

Seminario

  • Fechas: El seminario tendrá lugar en febrero. Os informaremos de la fecha exacta más adelante.
  • Participantes: Os invitamos a todas las ecoescuelas de la red a asistir al seminario.
  • Temas: Tendremos en cuenta vuestros intereses para definir los aspectos que se tratarán en el seminario, podéis expresarlos en la encuesta de principio de curso.
  • Grabación: Os haremos llegar posteriormente el enlace a la grabación del seminario, para que lo podáis ver si no pudistéis asistir.

¿Cómo se aplica la metodología de ecoescuelas en el día a día de un centro educativo? ¿Cómo se pueden trabajar los diferentes temas ambientales? A estas y otras preguntas pretendieron dar respuesta los seminarios del pasado curso escolar. Este curso, repetiremos el formato:

Trabajos premiados (convocatoria 2020)

Convocatoria 2021

Concurso V CENTENARIO

Convocatoria 2021

      • Bases legales.
      • Bases del concurso.
  • Temática de la segunda edición. Recuerda que, en esta segunda edición, nos centraremos en las etapas del viaje desde el paso al Océano Pacífico en noviembre de 1520 hasta la salida de la nave "Victoria" de Tirode, en diciembre de 1521. Esperamos que en el próximo año podamos culminar el viaje hasta el retorno a Sevilla en 1522 y que los ganadores de la edición de 2022 puedan vivir la experiencia de embarcarse en el Buque Escuela "J.S. Elcano" para cubrir alguna de las etapas de conmemoración de la primera vuelta al mundo en aguas españolas.

Entre los años 2019 y 2022, se cumple el V Centenario de la primera vuelta al mundo. Este viaje, capitaneado en sus inicios por Magallanes y culminado por Elcano, supuso un hito importantísimo en navegación, ya que confirmó el hecho de que todos los océanos están conectados y, por tanto, es navegable “toda la redondez de la Tierra”, a la vez que impulsó la cartografía universal y la apertura de rutas comerciales transcontinentales. Sin embargo, su importancia no se limita a la navegación: la primera circunnavegación también supuso una gran fuente de avances científicos, como la descripción de nuevas especies animales y vegetales o la creación de mapas cartográficos en los que se detallaba la existencia de nuevos territorios y de un gran océano entre América y Asia. Desde ADEAC nos sumamos a la celebración de este hito histórico con la organización del concurso "Embárcate en la vuelta al mundo" en el que queremos acercar la primera vuelta al mundo a todo el público.

  • ¿En qué consiste el concurso? Si quieres participar, tienes que enviarnos tu trabajo sobre la Expedición de Magallanes y Elcano que dio la primera vuelta al mundo. Hemos diseñado diferentes categorías de edad para la presentación de trabajos, cada una con varias modalidades de presentación. Si quieres más información sobre qué formato de trabajo puedes presentar según tu edad (y del resto de condiciones), la encontrarás completa en nuestras bases del concurso. No te olvides de consultar también las bases legales.

Podéis encontrar toda la información en la página web de ADEAC: http://www.adeac.es/v-centenario

También os animamos a visitar la web www.primeravueltaelcano.es, en la que la Universidad CEU Cardenal Herrera, de Valencia, ha recogido contenido informativo e histórico muy interesante sobre la Primera Vuelta al Mundo.

      • Actividades Didácticas: La Primera Vuelta al Mundo (2º ciclo de E.S.O. y Bachillerato).

Convocatoria 2021

      • Tras las huellas de Magallanes y Elcano (2º ciclo de E.S.O. y Bachillerato).
      • Cómic "Juan Sebastián Elcano. La primera vuelta al mundo" (para todos los públicos).
      • Vídeo sobre la Primera Vuelta al Mundo (para todos los públicos).
      • Ficha de inscripción
  • ¿Necesitas información sobre la Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano para tu trabajo?
Aquí te dejamos algunas fuentes para que investigues y te inspires sobre esta gran hazaña, facilitadas por el Museo Naval:
  • ¿Cuáles son los premios? Además de descubrir esta maravillosa aventura, los mejores trabajos tendrán premio:
      • El/La autor/a del trabajo seleccionado en la categoría de 1º a 4º de Primaria, ganará un fin de semana en familia en una playa Bandera Azul.
      • El/La ganador/a en la categoría de más de 10 años, disfrutará de un curso de un fin de semana en una escuela náutica de la Comunidad Valenciana para su familia, con alojamiento incluido, cortesía de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y de la Armada, respectivamente.
  • ¿Cómo puedes participar? Lo primero que tienes que hacer es elegir en qué categoría de trabajo quieres participar, según tu edad. Hay muchas y puedes consultarlas en nuestras bases, donde también encontrarás qué formato debe tener tu trabajo. Una vez que tengas tu trabajo listo, es el momento de enviárnoslo. Solo tienes que rellenar la ficha de inscripción, en la que podrás subirlo. ¡Recuerda que puedes presentar tantos trabajos como quieras, en varias categorías o todos en la misma!

Trabajos premiados (convocatoria 2020)

Podéis ver las dos menciones especiales y toda la información en la web de ADEAC: http://www.adeac.es/ganadores-v-centenario

Trabajo ganador del Grupo II (nacidos hasta 2009): AMR, de 2009, con este video en un formato muy ingenioso.

Trabajo ganador del Grupo I (nacidos a partir de 2010): LRP, de 2011, con un cuento ilustrado y muy completo.

En la convocatoria 2020, de entre los 115 inscritos, el jurado del concurso del V Centenario, tras una difícil tarea de selección, decidió premiar los trabajos que recogemos a continuación. ¡Enhorabuena!

ENCUESTA de principio de curso

¡Gracias por participar!

Además de permitir inscribiros a las actividades como la campaña Litter Less sobre residuos, gracias a vuestras respuestas podremos ir mejorando las cosas y planificando más en detalle las actividades y propuestas para el curso que empieza: nos servirán, por ejemplo, para poneros en contacto con otras ecoescuelas o para definir los contenidos del seminario. En todas las preguntas hay espacio para añadir vuestra propia respuesta o comentario, y al final también encontraréis un apartado para darnos vuestra opinión de forma abierta. Son 5 minutos.

Os pedimos a todas las ecoescuelas que rellenéis la encuesta disponible en este enlace. Os agradecemos que nos la remitáis antes del 6 de octubre 2021.

Como las ecoescuelas sois las verdaderas protagonistas del Programa Ecoescuelas, queremos saber de qué manera podemos facilitaros las cosas desde ADEAC. Por eso:

Entregas de Banderas Verdes

Campaña Litter Less sobre residuos

Seminarios y I Encuentro Nacional de Ecoescuelas

Aspectos positivos, a pesar de la pandemia

ACTIVIDADES DESTACADAS del curso 2020/2021

Campaña Litter Less sobre residuos

E.O.I. CádizEl alumnado de la EOI Cádiz realizaron el seguimiento de los envases desechables generados en casa, y para promocionar y concienciar sobre la reducción,crearon este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=kxQ5VqMikNY

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas de la campaña Litter Less sobre residuos, del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las ecoescuelas participantes, ¡os animamos a participar en la nueva propuesta de Litter Less para este curso!

Actividades destacadas (curso 19/20)

Campaña Litter Less sobre residuos

Ágora Portals Calvià: @AgoraPortalsInternationalSchool En el Colegio Ágora Portals (Calvià, Mallorca), combinan su campaña de reducción de plásticos en el almuerzo con recogidas de residuos, tanto en su centro como en las playas cercanas. Además utilizan los residuos vegetales de su cocina para fabricar compost para el huerto escolar. ¡Fomentando la economía circular!

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas de la campaña Litter Less sobre residuos, del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las ecoescuelas participantes, ¡os animamos a participar en la nueva propuesta de Litter Less para este curso!

Actividades destacadas (curso 19/20)

Hicieron un concurso para elegir su propia mascota.

Organizaron una recogida de residuos con la participación de todo el centro y con gran implicación de las familias en la dehesa de su entorno.

Reto: "Los miércoles sin plástico"

Campaña Litter Less sobre residuos

Colegio Leonardo da Vinci (Moralzarzal, Madrid):

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas de la campaña Litter Less sobre residuos, del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las ecoescuelas participantes, ¡os animamos a participar en la nueva propuesta de Litter Less para este curso!

Actividades destacadas (curso 19/20)

Por último, celebraron su semana de acción por la comunidad, en la que realizaron multitud de talleres para fomentar la reducción y la reutilización y una gran recogida de residuos en su entorno natural.

Además, el alumnado lanzó un podcast de radio, en este caso un especial Ecoescuelas, en el que incluyeron una entrevista con el Colegio Ave María Casa Madre, explicando el excelente trabajo que han hecho este año en #LitterLessCampaign.

Para difundir la campaña en su municipio, han entregado chapas fabricadas por el alumnado del colegio con el hastag #Mojadoseslitterless a las empresas y comercios que se han adherido a la misma.

Campaña Litter Less sobre residuos

CEIP Tierra de Pinares (Mojados, Valladolid).

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas de la campaña Litter Less sobre residuos, del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las ecoescuelas participantes, ¡os animamos a participar en la nueva propuesta de Litter Less para este curso!

Actividades destacadas (curso 19/20)

Para difundir la campaña en sus secciones de Las Vegas de San Antonio, Lucillos, Los Cerralbos y Montearagón, hicieron este video de en el que se puede ver la realización del primer pesado de los diferentes tipos de residuos en compañía de las familias y del alumnado.

Campaña Litter Less sobre residuos

También celebraron el Día de Acción para la Comunidad, en el que las familias participaron con talleres al aire libre para alumnado y profesorado elaborando en directo almuerzos saludables y sostenibles: yogurt casero, cuajada, zumos, natillas…El alumnado tomó nota de las recetas, que luego plasmaron en sus cuadernos como trabajo de lengua. Además se les entregó una tartera para sus almuerzos.

CRA Entrerríos (Las Vegas de San Antonio, Lucillos, Los Cerralbos y Montearagón- Toledo)- @craentrerrios)

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas de la campaña Litter Less sobre residuos, del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las ecoescuelas participantes, ¡os animamos a participar en la nueva propuesta de Litter Less para este curso!

Actividades destacadas (curso 19/20)

Campaña Litter Less sobre residuos

Han trabajado en reducir el desperdicio de alimentos. Para concienciar a su alumnado les invitaron a realizar videos en los que hagan en sus casas recetas de aprovechamiento.A continuación está el video que usaron para promocionarlo y los videos ganadores.

IES Valdehierro (Madridejos, Toledo):

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas de la campaña Litter Less sobre residuos, del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las ecoescuelas participantes, ¡os animamos a participar en la nueva propuesta de Litter Less para este curso!

Actividades destacadas (curso 19/20)

Campaña Litter Less sobre residuos

En este colegio de Granada decidieron medir el CO2 que generaban en sus desplazamientos diarios al centro escolar. De esta forma, trabajaron el tema de los residuos relacionado con el transporte sostenible.

CEIP Cervantes (Alhama de Granada, Granada):

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas de la campaña Litter Less sobre residuos, del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las ecoescuelas participantes, ¡os animamos a participar en la nueva propuesta de Litter Less para este curso!

Actividades destacadas (curso 19/20)

Seminarios y I Encuentro Nacional de Ecoescuelas

  • El primero tuvo lugar el 17 de diciembre de 2020, y en él se habló sobre los pasos de la metodología de Ecoescuelas desde un punto de vista muy práctico, poniendo en común la manera en que los centros los llevan a cabo en el día a día.
  • En el segundo seminario, celebrado en febrero de 2021, se pusieron en común algunas de las acciones puestas en marcha por diferentes Ecoescuelas para desarrollar las temáticas principales que se suelen abordar por los centros: residuos, agua, energía, movilidad sostenible o biodiversidad y otras.

A raíz de las sugerencias recibidas del profesorado que coordina las Ecoescuelas, se decidió organizar dos seminarios de formación e intercambio de experiencias a lo largo del curso.

Actividades destacadas (curso 19/20)

Seminarios y I Encuentro Nacional de Ecoescuelas

Fueron tres sesiones, una para cada etapa educativa, Infantil, Primaria y Secundaria. Previamente se dio la oportunidad a los centros de toda España de enviar sus trabajos en forma de video o montaje de fotos breve. Se eligieron algunos trabajos de cada etapa y esos fueron los centros que expusieron en las sesiones online. Los demás participantes tuvieron la ocasión de preguntar, comentar y aportar lo que quisieron.

Para seguir fomentando el fortalecimiento de la red y el enriquecimiento de todas las Ecoescuelas, se organizó, en mayo de 2021, el primer Encuentro Virtual Nacional de Ecoescuelas.

Actividades destacadas (curso 19/20)

Aquí podéis ver uno de los videos presentados, del CEIP La Candelaria, de Toledo.

  • Videos presentados: https://encuentroecoescuelas2021.exposure.co/
  • Presentaciones y Programa: https://drive.google.com/drive/folders/1s8b2RSmT7blO9sG-YkBlpFKFpg2rUUO0
  • Grabación de Secundaria: https://youtu.be/WLnF33NLPIo
  • Grabación de Primaria: https://youtu.be/m4pUPl-1Irk
  • Grabación de Infantil: https://youtu.be/NJqgWSj30QE

Seminarios y I Encuentro Nacional de Ecoescuelas

Para seguir fomentando el fortalecimiento de la red y el enriquecimiento de todas las Ecoescuelas, se organizó, en mayo de 2021, el primer Encuentro Virtual Nacional de Ecoescuelas.

Actividades destacadas (curso 19/20)

A pesar de la complicada situación de los centros debido a la crisis sanitaria, se pudieron realizar algunas entregas de bandera verde, muy merecidas y celebradas. No podemos poner fotos de todas las entregas, pero sí daros la enhorabuena a todas las ecoescuelas galardonadas.

Actividades destacadas (curso 19/20)

Entregas de Banderas Verdes

Valorar más mantener un aire limpio, ventilar a menudo ha evitado otros contagios comunes

Las entradas y salidas del centro son más tranquilas, al igual que los cambios de clase

Mejor uso y cuidado de los materiales en general, algunos se han plastificado y duran más

Se separan mejor los residuos

Ya no entran los coches en el cole

Está todo mucho más limpio

Nuevos hábitos de higiene adquiridos

Como hay menos juguetes, se fomenta mucho más la creatividad

Los juegos son más participativos e inclusivos

El ingenio ha dado lugar a propuestas nuevas con buenos resultados

Las familias participan más en las reuniones, al ser por videoconferencia

Más tiempo al aire libre

Aumento de la responsabilidad y solidaridad

Vamos más al huerto

Se gasta mucho menos papel, porque las comunicaciones son todas digitales

Aulas y comedor más ordenados

Os dejamos con algunas de las conclusiones que nos han dejado muchos profesores y profesoras con aspectos positivos de este curso marcado por la pandemia.

Actividades destacadas (curso 19/20)

Aspectos positivos, a pesar de la pandemia