Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cómo saludar: Lenguas indígenas
Centro Virtual de Innovación Educativa
Created on July 16, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Elaborado por: Ameyatzin Qetzalli Sánchez Peña. Lourdes Sánchez Huitrón. Julio 2021.
Cómo saludar:Lenguas indígenas
Info
A nivel mundial México se encuentra entre los 10 países con más diversidad lingüística; en Latinoamerica ocupa el segundo lugar, ya que Brasil ostenta el primero. En nuestro país se hablan 68 lenguas indígenas de las cuales se desprenden 364 variantes. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, en México 7,364,645 personas hablan alguna lengua indígena. Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Yucatán son los Estados con más hablantes de lenguas originarias.
Conoce aquí el catálogo completo
Variante lingüística
Agrupación lingüística
Familia lingüística
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) es el encargado de elaborar el "Catálogo de lenguas indígenas mexicanas", el cual reconoce la existencia de distintas clases de variantes lingüísticas, explicables bien sea por razones geográficas, genealógicas o sociales. Por esta razón plantea tres categorías :
- Náhuatl
- Ch'ol
- Totonaca
- Mazateco
- Mixteco
- Zapoteco
- Otomí
- Tzotzil
- Tzeltal
- Maya
Las lenguas indígenas más habladas en México son diez:
Lengua Maya peninsular Buenos días: Ma'alob k'iin Buenas tardes: Ma'alob chíinil k'iin Buenas noches: Ma'alob oknajk'iin
Lengua Ch'ol del Estado de Chiapas, variante Tumbala: Buenos días : bajche` yu `bil ily wiñ Buenas tares: Bajche` a wilal ily ochk` iñ Buenas noches : Juña weñ ak`lelix
Ahora que ya conocemos más acerca de las lenguas originarias. Aprendamos cómo se saluda en algunas de ellas.
¿No puedes escanear el código? Haz clic en el botón interactivo
Escanea el código QR para conocer más frases en diferentes lenguas indígenas.
Hay otras lenguas, como la Mazahua, en la que solamente hay un saludo, independientemente de la hora que sea. Lengua mazahua de la región oriente, Estado de México Buenos días, buenas tarde o buenas noches: Kjimi
Lengua Huichol (Wixárika) Buenos días: Lepe tiuu x+mer+Yar+e Buenas tardes: Kepetiu tuka+Yar+e Buenas noches: Kepetiu ta+kaiyar+e
Nuestro más sincero agradecimiento a: Maestra Rosa Solís Sánchez - Lengua Ch'ol.Maestro José Benito Dzul Tamay - Lengua Maya.Valentina Vargas Bernal - Lengua Mazahua.Francisco López Carrillo - Lengua Huichol (Wixárika). Por su disposición y apoyo para la realización de este recurso.
Agradecimiento
- Gobierno del Estado de México (2023) Día Internacional de la Lengua Materna. Recuperado de https://edomex.gob.mx/internacional_lengua_materna#:~:text=Las%20lenguas%20ind%C3%ADgenas%20m%C3%A1s%20habladas,el%20tzeltal%20y%20el%20maya.
- Gobierno de México (s.f.) Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Recuperado de https://www.inali.gob.mx/clin-inali/#agrupaciones
- Gobierno de México (2018) ¿Sabías que en México hay 68 lenguas indígenas, además del español? Recuperado de https://www.gob.mx/cultura/articulos/lenguas-indigenas?idiom=es
- Gobierno de México (s.f.) Prontuario de Frases de Cortesía en Lenguas indígenas. Cultura INALI. Recuperado de https://site.inali.gob.mx/Micrositios/Prontuarios/index.html
- INEGI (2020) Lengua Indígena. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/lengua/#Informacion_general