Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Taller de Neurociencias para Niños y Familias (Introducción)

Ingrid Nayibe Díaz Espinosa

Created on June 21, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Taller de Neurociencias para niños, abuelos y familias

¿Cómo se organiza el Sistema Nervioso?

¿Qué es Neurociencia?

  • Una interdisciplina que estudia el Sistema Nervioso
  • ¿Quiénes se encargan? Muchos científicos de diferentes profesiones: biólogos, médicos, psicólogos, filósofos, lingüistas matemáticos, ingenieros, etc

¿Cómo se estudia la Neurociencia?

Algunos científicos utilizan microscopios para estudiar las células, otros incluso observan partes más pequeñas como los genes. Hay quienes usan las neuroimágenes para observar el cerebro y sus conexiones, algunos profesionales emplean test psicológicos para establecer cómo está funcionando el cerebro.

"Entonces...¿Qué es el Sistema Nervioso?Es el conjunto de tejidos y estructuras especializadas, encargadas de dirigir las funciones vitales, la respuesta a los estímulos del entorno, el movimiento y en seres más complejos como los mamíferos y el ser humano, las emociones, la comunicación y el pensamiento, en fin, nuestro comportamiento"

Ten en cuenta que podemos encontrar sistemas nerviosos simples, de unas pocas células, y otros tan complejos que pueden llegar a albergar hasta 100.000 millones de neuronas conectadas entre sí.

Evolución del Sistema Nervioso

Pulpo

Estrella de mar

Invertebrado - Molusco

Invertebrado - Equinodermo

Aplysia

Mosca de la fruta

Invertebrado - Molusco

Invertebrado - Artópodo - Insecto

Ratón

Pez cebra

Vertebrado - Mamífero

Vertebrado - Peces

La Célula

Procariota y Eucariota

La Neurona

Unidad estructural del Sistema Nervioso

Transmiten el impulso nervioso

Electricidad

Las neuronas pueden ser:

Pueden ser de axón corto o largo, la mayoría de ellas tienen mielina, Algunas se encargan de "despertar" a otras neuronas (excitadoras), otras las inhiben. Pueden ser motoras, sensitivas o sirven de puente (interneuronas); algunas llevarán información de salida y otras de entrada.

Célula Glial -vs- Neurona

Neuroglía

Neurona

Conduden el impulso nervioso

Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglía

+ info

+ info

La neurona y el impulso eléctrico

La sinapsis y la neurotransmisión

La base de nuestros pensamientos, sentimientos y conductas

En esta animación se observa un zoom desde el cerebro hasta las neuronas que conducen el impulso eléctrico, permitiendo que las sinapsis liberen neurotransmisores y así otras células respondan al estímulo y puedan continuar con el proceso de conducción nerviosa.

La sinapsis

Es la unidad funcional del sistema nervioso. La más abundante es la sinapsis química. Ésta responde al impulso eléctrico, permitiendo la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina, la noradrenalina y la acetilcolina, entre otros cientos de ellos. Dichas sustancias modulan muchos procesos de nuestro comportamiento, por ejemplo: el control motor, la atención, la memoria, el estado anímico, e incluso el amor que sentimos por otros.

Anatomía

Es importante ubicarnos espacialmente para entender la anatomía y organización del Sistema Nervioso Humano.

+ info

El Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Nervioso Periférico

Hace parte del Sistema Nervioso Periférico y controla las funciones involuntarias.

Conformado por el encéfalo y la médula espinal

Conformado por el conjunto de nervios craneales, espinales y todas sus ramas periféricas..

+ info

+ info

+ info

Toca el encéfalo para ver el video

El Encéfalo

  • Se organiza en dos hemisferios, cada uno con 4 lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital

El Cerebro

  • Se organiza en tres porciones (mesencéfalo, protuberancia y bulbo). Es puente de información motora y sensitiva y controla los centros cardio-respiratorios.

El Tronco Cerebral

  • Integra información motora y propioceptiva, permitiendo la coordinación del movimiento y el equilibrio.

El Cerebelo

Lorem ipsum 04

Actividad de Aprendizaje

Actividad de Aprendizaje

¡Eureka!

¡Muchas gracias!