Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
5S Conocimiento e implantación
felix.basarte
Created on June 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Félix Basarte López
EMPEZAR
Conocimiento, análisis e implantación
Método 5S
Objetivos
Bibliografía
Quiz
Implantación de 5S
Las 5S a fondo
Introducción a las 5S
Curso de Conocimiento e Implantación de 5S
Índice
Este curso está dirigido a aquellas personas que desean adquirir nuevas habilidades de gestión que permitan a ellas o sus organizaciones (independientemente del su función y tamaño), orientarse hacia nuevas cotas de rentabilidad y prosperidad. 5S es una herramienta de mejora y como tal, una parte esencial junto a la estandarización.
Qué y para quién
Objetivos
El objetivo de las 5S es conseguir, mediante el orden, la estandarización, el hábito y la disciplina, los mejores resultados de Calidad, Eficiencia y Seguridad en toda aquella actividad que realicemos o planteemos realizar. Es muy importante interiorizar que 5S no consiste como concepto en "Orden y Limpieza" sino que va mucho más allá de eso al incluir principios y valores.
Qué vamos a conseguir
Objetivos
Introducción a las 5S
TEMA 1
Félix basarte lópez
¿Qué son las 5S? Podemos decir que las 5S son una metodología de origen japonés que a través de la gestión impulsada por la dirección, desplegada por los mandos y aplicada por todos, se utiliza como herramienta de mejora para incrementar funcionalidades clave en las organizaciones.
La metodología 5S persigue la responsabilidad, la autonomía y el empoderamiento del empleado en su puesto o área de trabajo y por lo tanto, su compromiso para mantenerlo en el mejor estado posible, aplicando su ingenio y encontrando posibles oportunidades de mejora, las cuales permitan realizar el trabajo de una forma más segura, optima y sencilla. Además, 5S permite iniciar el proceso de sensibilización hacía el trabajo estandarizado, ya que exigirá de forma muy sencilla que cumplamos una serie de normas y reglas de fácil cumplimiento. Pero no solo esto, también nos permitirá fomentar la disciplina y rigurosidad en el trabajo, factores clave para alcanzar la máxima calidad, eficiencia y seguridad.
5S nacen en Toyota en los años 60 y hoy en día forman parte de las primeras etapas en la implantación de cualquier sistema “Lean”, siendo esto debido a su fácil comprensión y rápida visibilidad de resultados. Más allá de la metodología, su implantación no es sencilla, ya que en muchas ocasiones no se contemplan los principios y valores en los que se basa y que son los que realmente la sustentan y hacen tan especial.
Qué son
5S
1. Introducción a las 5S
5S hacen referencia a las 5 palabras japonesas que comienzan por "S" y que resumen el paso a paso que debemos seguir en su aplicación, en primer lugar Seiri, luego Seiton, Seiso, Seiketsu y finalmente Shitsuke. Hoy en día cada lengua ha intentado buscar su adaptación, por lo que también las verás por ejemplo en inglés cómo: Sort, Set in order, Shine, Standardize y Sustain. En todo caso los nombres no son lo importante siempre y cuando entendamos los fundamentos y su metodología.
Empezando a conocerlas
5S
1. Introducción a las 5S
5S
Recientemente han surgido variantes relacionadas que incluyen 6 ó más “S” que se han desarrollado adaptando la metodología a ciertas organizaciones y condiciones. En cualquier caso, no obedecen a la definición original del método. Las 5S suelen ser traducidas habitualmente al español de ésta forma: Seiri Separar Lo necesario de lo innecesario. Seito Ordenar Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.Seiso Limpiar Limpiar, inspeccionar y descubrir los problemas.Seiketsu Estandarizar Implantar Estado de Referencia de 3S anteriores.Shitsuke Mantener Normas, estándares, capacitar y comprobar. Veremos sus significados con detalle más adelante…
1. Introducción a las 5S
+ info
Es muy común escuchar que 5S significan “orden y limpieza” y no por menos conocido hemos visto ya el resultado: muy alejado del objetivo verdadero, por lo que insistiremos en las diferencias con éste termino. Seiri (separar): Ni siquiera aparece en el habitual “orden y limpieza”. Podemos ordenar nuestras cosas, pero sin haber separado antes lo necesario de lo innecesario pueden no sernos de utilidad o no tener funcionalidad. Seiton (ordenar): La clave está en como se lleva a cabo. Es vital identificar que objetos tienen mayor frecuencia de uso y definir un “lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Mediante la gestión visual el puesto debe ser intuitivo, ergonómico y eficiente. No esconder elementos y facilitar el flujo del trabajo.
5S
1. Introducción a las 5S
Seiketsu (estandarizar): La estandarización nos permitirá crear el “Estado de Referencia” y conocer la situación de origen de un puesto para, en caso de desviación, volver a ella evitando situaciones desconocidas e incertidumbres. Mediante la gestión visual se identifica de forma rápida y sencilla la anormalidad o situación fuera del estándar.
Seiso (limpiar): Se relaciona muy estrechamente con limpiar, si bien su significado real es limpiar para inspeccionar, e inspeccionar es detectar los problemas. De ahí la importancia de éste punto, que radica en el hábito para detectar problemas y solucionarlos antes de vernos sorprendidos por ellos.
5S
1. Introducción a las 5S
Shitsuke (mantener): No suele estar valorada de forma correcta. Shitsuke hace referencia al hábito, clave en el desarrollo de la metodología. Sin la implicación de la dirección, sin auditorias y revisiones periódicas del estado de las 5S, el sistema tenderá al desorden. Por ello la importancia del cumplimiento de los estándares, el mantenimiento de la rigurosidad, así como la disciplina en los chequeos. Esto nos conducirá al empoderamiento del personal, de forma que se sientan con libertad de proponer ideas y oportunidades de mejora.
5S
1. Introducción a las 5S
1. Introducción a las 5S - Beneficios
1. Introducción a las 5S - Beneficios
A nivel estructural, las 5S se componen de 3 actividades prácticas más 2 actividades de gestión que contribuyen a la estandarización del puesto de trabajo y su control mediante auditorias.
Estructuración de las 5S
1. Introducción a las 5S
Cada “S” de la metodología tiene un objetivo específico y se gestiona de acuerdo a su estructura, las tres primeras con medidas de acción, las dos siguientes con medidas de gestión.
Medidas en torno a las 5S
1. Introducción a las 5S
Las 5S en profundidad
TEMA 2
La definición típica de Seiri es “Separar lo necesario de lo innecesario” pero, ¿qué es necesario y qué no?¿quién lo define?¿con qué criterios? Vamos a verlo…
Separar
Seiri
2. 5S en profundidad
Separar la necesario de lo innecesario Valorar lo innecesario Arreglar lo dañado Eliminar lo innecesario (vender, tirar, definir destino...) Realización de las actividades correctivas
Seiri - Acciones Habituales
2. 5S en profundidad
Definir criterios sobre lo que es necesario y lo que no lo es para cada puesto de trabajo Conseguir lo necesario que no tenemos disponible. Definir un área de almacenamiente temporal para lo innecesario que requiere decisión. Promover el pensamiento análitico y la búsqueda de causas raíz.¿Por qué tengo innecesarios? ¿Por qué me faltan cosas necesarias?Dar un enfoque preventivo a la primera "S"
Seiri - Acciones Profundas
2. 5S en profundidad
Los criterios de lo necesario o no en cada área son variables en función del tipo de actividad (operaciones, oficinas, etc) y se deben explorar y definir los correctos. Algunos criterios comunes son: INNECESARIOS
- Aquello que ponga en riesgo la Seguridad, la Calidad o la Eficiencia
- Lo que no tiene uso o pertenece a otras áreas
- Lo que no sirve, está roto o ha caducado
- Los excesos
- Lo que tiene un uso muy puntual (menos de una vez al año)
- Lo legal.
- Lo que proporciona seguridad, calidad o eficiencia.
- Lo que se usa cada día, semana o mes (más cerca cuanto más uso)
Seiri - Puntos Clave
2. 5S en profundidad
2. 5S en profundidad
La definición típica de Seiton es “Ordenar” pero su significado verdadero es Organizar. Organizar es ordenar con un criterio. Vamos a verlo…
Ordenar
Seiton
2. 5S en profundidad
Colocar o situar lo necesario Ordenar el área y las cosas Hacer agradable a la vista Identificar las cosas Delimitar áreas, pasillo, zonas...
Seiton - Acciones Habituales
2. 5S en profundidad
Orderar con criterio es Organizar. Fomentar el pensamiento análitico y la búsqueda de la causa raíz- ¿Por qué está desorganizado? - ¿Por qué tardo en encontrar las cosas? - ¿Por qué se dañan? Seguir la premisa: "Fácil de encontrar, fácil de coger, fácil de devolver"- Aplicar los 4 principios de la economía de movimientos. Preguntarnos qué vamos a identificar y para qué- ¿Sirve para tomar decisiones? - ¿Proporciona la información que se precisa? Establecer criterios de control visual. Al mirar debemos saber que esta bien o mal.
Seiton - Acciones Profundas
2. 5S en profundidad
2. 5S en profundidad
- Definición de los criterios de organización-Áreas -Zonas -Producción -Mantenimiento- Pensar en por qué lo tenemos desorganizado.- Ir a las causas origen y tener una predisposición y pensamiento análitico- ¿Se encuentra rapido, se coge fácil, se devuelve bien?- Aplicar los 4 principio de la economía de movimientos- Mismo producto, en el mismo lugar y en la misma cantidad. - Preguntarnos por qué vamos a identificar, que información se precisa, que aporte y para qué (válido para marcas, mesas, carteles...) - Establecer los criterios de control visual de forma que "cualquiera" pueda apreciar una anormalidad.- Indicadores en máquinas y tuberias - señalizaciones horizontales y verticales - carpetas, libros de oficina
Seiton - Puntos Clave
2. 5S en profundidad
La definición típica de Seiso es “Limpiar” y como vamos viendo, su significado también es mucho más profundo. Vamos a verlo…
Limpiar
Seiso
TEMA 2 5S en profundidad
Limpiar Entorno limpio y agradable Reusar, reciclar, reducir Suelos despejados, nada fuera de su sitio Limpieza y aseo personal
Seiso - Acciones Habituales
2. 5S en profundidad
La limpieza no es el fin, es un medio para realizar una correcta inspección Fomentar el pensamiento analítico y la busqueda de las causas raiz- ¿Por qué se ensucia? Crear un "Estado de referencia" y rutinas de limpieza, planificar auditorias. Aplicar el ciclo de mejora PRCA con las 3 primeras "S" Estudiar desde un punto de prevención de accidentes. Autogestión de las zonas y áreas.
Seiso - Acciones Profundas
2. 5S en profundidad
- Hacer nuesto entorno de tabajo más agradable (ningún trabajo de Calidad puede realizarse en un entorno degradado, sucio o inadecuado) - Identificar y eliminar las fuentes de suciedad - Anticipar fallos y averias, permitir la reparación antes de que ocurra el fallo. - Prevenir accidentes, evitar daños a las personas - Evitar daños en las instalaciones, herramientas y materiales. - Nos permite habilitar la identificación de los problemas.
Seiso - Puntos Clave
2. 5S en profundidad
Vamos a verlo…
Mantener lo que se ha conseguido con las anteriores 3S
Seiketsu
2. 5S en profundidad
Estandarizar las mejoras para que permanezcan Implantar Controles Visuales Carteles con el antes y el despuésCreación y mantenimiento del Manual de 5S
Seiketsu - Acciones Habituales
2. 5S en profundidad
- Cualquiera pude utilizar el área y conoce como estaba y cómo tiene que quedar despues de su uso. - Documentar las buenas prácticas - Estandarizar mejoras de otras áreas - Promover el pensamiento analítico ¿Por qué debemos continuar la evolución y estandarización de las 5S? - Establecer un enfoque preventivo en los aspectos de las 5S - Autogestionar las áreas
Seiketsu - Acciones Profundas
2. 5S en profundidad
- No aplicar la 4S Seiketsu si no se ha estabilizado la implantación y procesos de las 3S anteriores. - Estandariza las 3 primeras "S" - Crea un Reporte fotográfico del estado ideal - Genera documentación sobre las Mejores Prácticas - Documenta las "Lecciones Aprendidas" - Documenta los significados de colores, códigos, etc.
Seiketsu - Puntos Clave
2. 5S en profundidad
Vamos allá…
La "guinda del pastel", disciplina y constancia para aplicar lo aprendendido y convertirlo en hábito.
Shitsuke
2. 5S en profundidad
- Fomentar la disciplina y los hábitos - Matriz fotográfica - Auditorias planificadas
Shitsuke - Acciones Habituales
2. 5S en profundidad
- Respeto por lo establecido, fomentar la constancia en el tiempo - Enseñar con el ejemplo, compartir las mejoras con la organización - Disponer de indicadores de resultados. - Mantener actividades rutinarias diarias de 5S. - Auditar y ser auditado.
Shitsuke - Acciones Profundas
2. 5S en profundidad
Implantación de 5S
TEMA 03
Divideremos la implantación en diversas actividades a realizar en 4 fases: Fase 1. Primeros pasosFase 2. Aplicación de las 3SFase 3. EstandarizaciónFase 4. Mantenimiento
Implantación
3. Implantación de 5S
- Definir los objetivos de mejora
- Identificar y priorizar las áreas en las que desplegar las 5S
- Establecer la organización del proyecto (Roles y Responsabilidades)
- Definir el calendario con los plazos para cada paso
- Dividir el área en secciones
- Asignar un piloto a cada sección
- Realizar una evaluación de la situación actual
- Dejar claros los recursos y el equipo
- Educar a las personas implicadas en las "5S"
- Tener en cuenta el coste y los beneficios de esta actividad
Fase 1 Primeros pasos
3. Implantación de 5S
- 1S: Clasificar / Poner en orden / Brillar
- Para cada sección el piloto deberá:
- Observar las anomalías
- Comprobar que se han alcanzado los objetivos de mejora
- Identificar sus causas de origen
- Establecer acciones correctivas
- Aplicar medidas correctoras
Fase 2 Aplicación de las primeras 3S
3. Implantación de 5S
- Definir un estado de referencia (directamente en el entorno de trabajo o en papel si aún no es posible en el entorno de trabajo).
- Definir las actividades que deben realizarse con regularidad, algunas a diario, para mantener el nivel alcanzado tras la aplicación de las primeras "3S".
- Implementar un proceso para gestionar las anomalías.
Fase 3 Estandarización
3. Implantación de 5S
- Ejecutar las normas previamente definidas que mantendrán el estado de referencia.
- Compruebar la aplicación de las normas definidas.
- Identifica las anomalías a través de:
- La observación diaria del trabajo
- Proceso de gestión de las anomalías
- Entrenar a los miembros del equipo hasta que sean autónomos
Fase 3 Mantenimiento
3. Implantación de 5S
El resultado de las primeras 3S es la formalización del estado de referencia. El objetivo es formalizarlo directamente en el entorno de trabajo para evitar el papeleo. Si todavía no es posible en el entorno de trabajo, el estado de referencia debe formalizarse en un documento llamado "estado de referencia 5S". En este documento es fácil encontrar : Entorno de trabajo estándar Criterios para calificar el entorno de trabajo estándar Actividades regulares para mantener el entorno de trabajo estándar Este documento debe ser lo más visual posible. Debe ser completado por el Supervisor o una persona designada por él mismo. El supervisor decide que el documento de estado de referencia de las 5S se utilice con una o varias imáges
Documentación a utilizar en la implentación de 5S
3. Implantación de 5S
El documento debe incluir los siguientes apartados: - Identificación de la ubicación especificando el nombre de la zona o proceso. - Seguimiento y validación de las modificaciones mediante la especificación de la fecha de la versión y los aprobadores (supervisores, supervisor superior del área y miembro de la función de soporte). - Representación de la situación estándar del entorno de trabajo mediante imágenes o dibujos. - Formalización de lo que debe comprobarse para juzgar el respeto del estado de referencia mediante criterios - Especificaciones de las acciones regulares que deben realizarse para mantener el estado de referencia (frecuencia y responsable)
Documentación a utilizar en la implentación de 5S
3. Implantación de 5S
Pulsa para descargar
Documento de ejemplo
3. Implantación de 5S
EMPEZAR
Veamos lo que has aprendido
QUIZ
Metodología básica de mejora continua
Técnica de ordenación
Metodo para mantener todo limpio
¿Qué son las 5S?
PREGUNTA 1/5
QUIZ Curso de Implantación 5S
¡Correcto!
QUIZ Curso de Implantación 5S
SIGUIENTE
Organizar lo necesario
Limpiar e inspeccionar
Separar necesario de innecesario
Seiri consiste en...
PREGUNTA 2/5
QUIZ Curso de Implantación 5S
¡Correcto!
QUIZ Curso de Implantación 5S
SIGUIENTE
Organizar
Estandarizar
Limpiar e inspeccionar
Seiso es...
PREGUNTA 3/5
QUIZ Curso de Implantación 5S
¡Correcto!
QUIZ Curso de Implantación 5S
SIGUIENTE
¡Correcto, así es!
Sin estándar no hay mejora
Depende de varios factores
Es posible hacer 5S sin estandarizar
PREGUNTA 4/5
QUIZ Curso de Implantación 5S
¡Correcto!
QUIZ Curso de Implantación 5S
SIGUIENTE
El responsable de 5S
Toda la organización, empezando por la dirección y terminando en el operario.
Los responsables de cada área
Quién esta implicado en las 5S
PREGUNTA 5/5
QUIZ Curso de Implantación 5S
¡Correcto!
QUIZ Curso de Implantación 5S
SIGUIENTE
5 correctas
4 correctas
3 correctas
2 correctas
1 correcta
0 correctas
RESULTADOS
QUIZ Curso de Implantación 5S
5/5
4/5
3/5
2/5
1/5
0/5
Wikipedia
05
Keisen Consultores.
04
Experiencia profesional como Section Manager de Logística durante más de 30 años en plantas de Barcelona, Santander, China, Japón y Ávila.
03
Manual 5S Alianza Renault-Nissan (enlace desabilitado)
02
Manual 5S Toyota
01
BIBLIOGRAFÍA
Muchas gracias por llegar hasta aquí, estoy seguro que te aportará una mayor amplitud a la hora de enfocar el día a día, tanto personal como laboral.
¡Lección finalizada!