Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Están locos estos romanos
DEAC Museo de Burgos
Created on May 28, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡VAMOS!
¿Estás preparado para descubrir más sobre el mundo de los romanos? ¿Podrás resolver todos los desafíos y escapar de los solados?
Están locos estos romanos
Llevas unos días estudiando sobre la Antigua Roma y ya hasta tienes hasta sueños con el tema. En esta ocasión estás soñando que estás atrapado en un calabozo, esperando a enfrentarte a las fieras. Ves que en la puerta de tu celda hay un candado con una serie de ruedas con símbolos, por desgracia no sabes cuál puede ser la combinación. Intentas despertarte, pero no puedes. De repente, oyes un ruido en la celda contigua. El prisionero que se encuentra en ella te dice que te dará la combinación del cerrojo si superas una serie de desafíos relacionados con la historia y cultura de Roma. Decides arriesgarte con los desafíos porque no quieres enfrentarte a las fieras en la arena.
INTRODUCCIÓN
SIGUIENTE
Responde a todos los desafíos del prisionero y consigue la combinación del cerrojo para escapar de la celda. Cuando la tengas pincha en el candado e introduce los números en orden.
¿Cuánto sabes del calendario romano y sus festividades?
El tiempo en la Antigua Roma
EMPEZAR
Numa Pompilio
Tulio Hostilio
Rómulo
¿Qué rey cambia el calendario lunar por el solar?
PREGUNTA 1/5
El tiempo en la Antigua Roma
El tiempo en la Antigua Roma
Explicación:El primer calendario utilizado por los romanos tiene un orígen mítico, ya que se dice que fue Rómulo quien lo creó, y estaba basado en los ciclos lunares. Es a Numa Pompilio a quien se le atribuye el cambio a un calendario solar en el siglo VIII-VII a.C.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Shaka samvat
Gregoriano
Juliano
¿Qué calendario utilizamos actualmente en España?
PREGUNTA 2/5
El tiempo en la Antigua Roma
El tiempo en la Antigua Roma
Explicación:En Europa hasta el siglo XVI se utilizaba el calendario juliano, que tenía 365 días y 6 horas, pero cálculos posteriores establecieron que el año solar tenía 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos. Esto había generado 10 días de error, por lo que el Papa Gregorio XIII propuso la instauración del calendario gregoriano. Portugal, España e Italia (junto con sus colonias) lo aceptaron inmediatamente, pero otros países no. Por ejemplo, Inglaterra no cambió al calendario gregoriano hasta el siglo XVIII y muchos países ortodoxos no lo hicieron hasta el siglo XIX.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Marzo (Martius)
Febrero (Februarius)
Enero (Januarius)
¿En qué mes comenzaba el año romano?(en el calendario lunar)
PREGUNTA 3/5
El tiempo en la Antigua Roma
El tiempo en la Antigua Roma
Explicación:El primer mes del año era marzo y estaba dedicado al dios Marte. Hay que tener en cuenta que la sociedad romana tenía una fuerte base agrícola y marzo es el mes en el que la naturaleza comienza a volver a la vida y también cuando se reanudaban las guerras.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Saturnalia
Neptunalia
Lemuralia
¿Qué festividad se celebraba a comienzos de mayo?
PREGUNTA 4/5
El tiempo en la Antigua Roma
El tiempo en la Antigua Roma
Explicación:Las lemuralia se celebrarban los días 9, 11 y 13 de mayo, momento en el que los lémures (espíritus atormentados de los antepasados) vagaban por la tierra molestando a los vivos. Para devolverlos al inframundo, el pater familias se levantaba pasada la media noche sin ningún tipo de nudo en la ropa y haciendo el gesto de la higa. Se lavaba las manos y comenzaba a caminar sin girarse tirando habas negras repitiendo una frase de protección y después hacía sonar un pequeño objeto de bronce. Por último, debía darse la vuelta y si había realizado correctamente el ritual los antepasados molestos desaparecerían hasta el año siguiente.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Spes
Saturno
Silvano
¿A qué dios estaban dedicadas las Saturnalia?
PREGUNTA 5/5
El tiempo en la Antigua Roma
El tiempo en la Antigua Roma
Explicación:Saturno era el dios supremo de los romanos. La primera vez que se celebraron estas festividades fue en el año 497 a.C., cuando se dedicó el templo a Saturno en el Foro Romano. En inicio la fiesta solo tenía lugar el 17 de diciembre, pero posteriormente los festejos se extendían desde el 17 hasta el 23. Eran días de gran bullicio y actividad en la ciudad, ya que eran los únicos días en los que los juegos de apuestas estaban legalmente permitidos. Además se celebraban numerosos banquetes, tanto entre las élites, como entre el pueblo más humilde, siendo el humor un elemento clave en todos los grupos sociales.
¡Correcto!
SIGUIENTE
El tiempo en la Antigua Roma
VUELVE A INTENTARLO
¡ERROR!
Los romanos eran politeístas y sincretistas, es decir, que tenían muchos dioses y, además, integraban en su religión los dioses de otras culturas. ¿Puedes identificar los dioses que pertenecían a su religión y los que no?
Los dioses romanos
EMPEZAR
Coatlicue
Orisha
Inti
Dioses no romanos
Dioses romanos (incluidos en su religión)
Vili
Jano
Fortuna
Cibeles
Bona Dea
Isis
Bragi
Inari
Vesta
Minerva
Ganesh
Mitra
Shiva
Atenea
Juno
Neptuno
Apolo
Dioses romanos
Dionisio
SOLUCIÓN
Coatlicue
Inti
Orisha
Dioses no romanos
Dioses romanos (incluidos en su religión)
Vili
Jano
Fortuna
Cibeles
Bona Dea
Isis
Bragi
Inari
Vesta
Minerva
Ganesh
Mitra
Shiva
Atenea
Juno
Neptuno
Apolo
Dioses romanos
Dionisio
SIGUIENTE
EMPEZAR
¿Cuánto sabes de la historia política romana? ¿Podrás responder correctamente todas las preguntas?
La historia política romana
César
Adriano
Galba
¿Quién no fue emperador?
PREGUNTA 1/7
Historia política
Historia política
Explicación:Julio César no obtuvo en su vida el cargo de emperador, sino que ejerció distintas magistraturas, entre ellas consul, proconsul, senador y dictador.Esta última, era una magistratura romana que se otorgaba en momentos excepcionales y durante un periodo limitado de tiempo. Sin embargo, César consiguió que se le otorgara durante 10 años y, poco antes de su asesinato, se convirtió en dictador vitalicio (dictator perpetuo rei publicae constituendae)
¡Correcto!
SIGUIENTE
Historia política
Tito Livio
Servio Tulio
Sertorio
¿Quién murió en el contexto de una guerra civil?
PREGUNTA 2/7
Historia política
Explicación:Concretamente en el contexto de la Primera guerra civil de la República romana, que enfrentó a Sila y Mario, Sertorio tomó partido por Mario. Fue nombrado pretor de Hispania, pero Sila no le mantuvo el cargo y Sertorio se convirtió en un rebelde, originando las Guerras sertorianas (82 -72 a.C.).Sertorio fue asesinado por algunos de sus colaboradores en un banquete en su honor en el 72 a.C.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Historia política
Rómulo
Remo
Tarquinio Prisco
¿Quién fue el primer rey de Roma?
PREGUNTA 3/7
Historia política
Explicación:De acuerdo con la leyenda, Rómulo fue el primer rey de Roma. Era descendiente de Eneas (Guerra de Troya) e hijo de Marte y Rea Silvia. Tenía un hermano gemelo, Remo, que murió a causa de las heridas derivadas de una discusión relativa a la fundación de la ciudad de Roma.Durante su reinado extendió el poder de Roma por el Lazio, dividió a la población en tribus y sentó las bases de la organización social romana.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Historia política
Trajano
Nerón
Teodosio
¿Bajo el gobierno de quién se produjo el incendio de Roma?
PREGUNTA 4/7
Historia política
Explicación:Siendo emperador Nerón, en concreto en el verano del 64 d.C., la ciudad de Roma conoció un importante fuego que duró 5 días. Sin embargo, no podemos estar completamente seguros de su alcance, ya que las fuentes primarias que lo mencionan son pocas y en ocasiones incluso contradictorias.Lo que si conocemos son sus consecuencias: por un lado, la historiografía cristiana consideró el suceso como la primera persecución de los cristianos (se les acusó de provocarlo) y, por otro lado, Nerón decidió construir sobre los terrenos arrasados la Domus Aurea, un palacio de grandes dimensiones.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Historia política
Tiberio, César y Pompeyo
Marco Antonio, Adriano y Vespasiano
Pompeyo, César y Craso
¿Quiénes formaron el primer triunvirato?
PREGUNTA 5/7
Historia política
Explicación:Un triunvirato es un sistema de gobierno en el que tres personas (en este caso hombres vir, viri= hombre) comparten el poder. El primer triunvirato lo compusieron Pompeyo, César y Craso entre el 60 y el 53 a.C. La muerte de Craso desequilibra la relación de poderes y acaba estallando una guerra civil entre Pompeyo y César. Este último resulta el vencedor y realiza numerosos ajustes en la política romana, cosa que no gusta mucho a sus oponentes, que acaban organizando una conspiración para matarle en los idus de marzo del 44 a.C.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Historia política
Diocleciano
Caracalla
Augusto
¿Quién otorgó la ciudadanía a todos los hombres libres del imperio?
PREGUNTA 6/7
Historia política
Explicación:Caracalla fue el emperador que en el 212 d.C. promulgó el Edicto de Caracalla, también conocido con el nombre de Constitutio Antoniniana. Antes de esa fecha, solo los hombres libres de la península itálica tenían la posibilidad de convertirse en ciudadanos romanos. Tras la reforma, todos los hombres libres del imperio podían conseguir esa categoría social, a excepción de los habitantes de ciudades que se habían resistido duramente a la conquista. Probablemente, el motivo principal para extender la ciudadanía fue aumentar los ingresos fiscales.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Historia política
395 d.C.
70 d.C.
476 d.C.
¿En qué año se divide definitivamente el Imperio romano?
PREGUNTA 7/7
Historia política
Explicación:Con la muerte de Teodosio I en el 395, el Imperio romano se divide definitivamente entre Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla y bajo el gobierno de Arcadio; e Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma y con Honorio como emperador.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Historia política
VUELVE A INTENTARLO
¡ERROR!
EMPEZAR
De pronto, te das cuenta que al fondo de tu celda hay varios objetos tirados en el suelo. Tu compañero de prisión te pide que le des una serie de objetos que le pertenecen, ¿podrás encontrarlos todos? Recuerda que aunque parezca real es un sueño y no todos los objetos que ves son de época romana.
¿Dónde está mi...
Las pesas de telar
Balsamario
Lucerna
Terra Sigillata
Brasero
Stylo
Historia política
VUELVE A INTENTARLO
¡ERROR!
EMPEZAR
¿Cuánto sabes de la cocina romana?
Comiendo en Roma
Comiendo en Roma
¿Qué alimento SI conocían los romanos?
PREGUNTA 1/5
Comiendo en Roma
Explicación:Las patatas y los tomates llegan a Europa desde América en el siglo XVI, mientras que las mandarinas y las berenjenas proceden de Asia y son introducidas en Europa a través de la Península Ibérica de la mano de los árabes en la Edad Media.Es por tanto la granada el único alimento de los expuestos que consumían los antiguos romanos.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Comiendo en Roma
Plinio el Viejo
Tito Livio
Apicio
¿Quién recopiló recetas de cocina romana?
PREGUNTA 2/5
Comiendo en Roma
aquí
Explicación:Tito Livo fue un historiador romano, mientras que Plinio el Viejo fue un escritor y militar romano. Fue Apicio quien recopiló diversas recetas de cocina en su obra De re coquinaria, aunque la versión que conservamos se data en el siglo V (él vivió en el siglo I) y parece que está algo modificada.Si queréis descubrir recetas romanas podéis pinchar
¡Correcto!
SIGUIENTE
Comiendo en Roma
Miel
Pescado
Azúcar
¿Cuál era el ingrediente principal del garum?
PREGUNTA 3/5
Comiendo en Roma
aquí
Aquí
Explicación:El garum era una salsa muy apreciada por los romanos, que la usaban en la mayoría de sus recetas. Los ingredientes básicos para realizar esta salsa eran sal, aceite de oliva y visceras y trozos de pescado.podéis leer más sobre este condimento y podéis encontrar una receta para intentar reproducirlo. En la Universidad de Cádiz lo recrearon a partir de los análisis de restos encontrados en Pompeya y ahora podéis comprar esta recreación con el nombre de Flor de Garum.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Comiendo en Roma
No
Sí
Para los romanos daba igual comer solo que acompañado
PREGUNTA 4/5
Comiendo en Roma
Explicación:Ya lo decía Plutarco, "no nos sentamos a la mesa para comer, sino para comer juntos” (FLANDRIN, 2004: 115).Distinguían entre la cena (compartir comida por disfrutar y socializar. Hombres recostados y las mujeres, de haberlas, sentadas) y el prandium (comer por necesidad, normalmente a solas).
¡Correcto!
SIGUIENTE
Comiendo en Roma
Insulae
Mansio
Thermopolia
Los romanos ya tenían su versión de los locales de comida rápida, ¿cómo se llamaban?
PREGUNTA 5/5
Comiendo en Roma
Explicación: Los thermopolia eran establecimientos comerciales donde se podía comprar comida ya preparada. Eran utilizados sobre todo por las clases más pobres, que vivían en insulae y carecían de cocinas. Las insulae eran bloques de viviendas de varios pisos, cuanto más alto se viviera menor poder económico se tenía. Las mansio eran una especie de posadas oficiales situadas a lo largo de las calzadas romanas.
¡Correcto!
SIGUIENTE
Comiendo en Roma
VUELVE A INTENTARLO
¡ERROR!
Pincha en las imágenes para ampliar el texto
¿Puedes leer lo que pone en las siguientes inscripciones?
¿Qué dice ahí?
EMPEZAR
¿Qué dos letras aparecen en la primera línea de esta estela?
¿Qué dice ahí?
RESPONDER
Escribe la respuesta en mayúsculas
Introduce la contraseña
Escribe la respuesta en números arábigos
Introduce la contraseña
Escribe el nombre tal y como aparece en la lápida (mayúsculas)
Introduce la contraseña
Escribe el nombre tal y como aparece en la lápida (mayúsculas)
Introduce la contraseña
Escribe la respuesta en números arábigos
Introduce la contraseña
Escribe el nombre romano del dios como aparece en el ara (mayúsculas)
Introduce la contraseña
VOLVER AL ÍNDICE
LA PRIMERA LETRA ES:
¡GENIAL!
VOLVER AL ÍNDICE
LA SEGUNDA LETRA ES:
¡GENIAL!
VOLVER AL ÍNDICE
LA TERCERA LETRA ES:
¡GENIAL!
VOLVER AL ÍNDICE
LA CUARTA LETRA ES:
¡GENIAL!
VOLVER AL ÍNDICE
LA QUINTA LETRA ES:
¡GENIAL!
Escribe la palabra en mayúsculas
Introduce la contraseña
¿Tienes la clave? Introdúcela
Introduce la clave
Bibliografía
- ALFARO GINER, Carmen: El tejido en época romana, Arco Libros, 1997
- ANGELA, A. (2009). Un dia en la antigua roma. La Esfera de los Libros, Madrid.
- AVIAL, Lucía: "La mujer en el derecho romano. Una aproximación.", epoje.es [consultado el 10/06/2021]
- DE LA IGLESIA, Miguel Ángel, and TUSET BERTRÁN, Francesc: Colonia Clunia Sulpicia: ciudad romana. Diputación Provincial de Burgos, 2012.
- DEL RÍO, E. (2020). Calamares a la romana. Espasa, Madrid
- DESCALZO LORENZO, Amalia: “Apuntes de moda desde la Prehistoria hasta época moderna”, en Indumentaria: Revista del Museo del Traje nº0, 2007. Pp.: 77-86.
- FERNÁNDEZ OTERO, Miriam: “Materiais e técnicas do textil do mundo antigo”, en Boletín CROA nº28, 2018. Pp.: 112-125.
- FLANDRIN, Jean-Louis y MONTANARI, Massimo (dir.): Historia de la alimentación, Ediciones Trea, 2004.
- MARQUÉS, N. F. (2018). Un año en la antigua Roma. Espasa, Madrid.
- PRADALES CIPRÉS, David: La romanización de la meseta norte: Burgos, Clunia, Caja Círculo, 2005.