Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Realismo y Naturalismo.
Lucia Ruiz
Created on May 1, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Realismo y Naturalismo
Lucía Ruíz Núñez 1ºB
Índice
- Contexto histórico - social.
- Comparativa Romanticismo/ Realismo y Naturalismo.
- Narrativa Realismo/Naturalismo.
- Novela realista y naturalista francesa: autores y obras.
- Novela realista inglesa: autores y obras.
- Vídeo de novela realista inglesa
- Novela realista rusa: autores y obras.
- Webgrafía.
Contexto histórico - social
- Las unificaciones de Alemania e Italia.
- La Inglaterra victoriana ---> Revolución Industrial.
- La convulsión política en Francia ---> III República.
- La Rusia de los últimos zares ---> desajuste económico, social y político.
- La época del imperialismo.
-Panorama político europeo.
--> Desarrollo del sistema fabril.
-Estados Unidos como potencia económica mundial. -La segunda Revolución Industrial. -Internacialización del movimiento obrero. -Pensamiento y ciencia.
Transportes y comunicación. Consolidación del capitalismo.
Karl Marx y Friedrich Engles.
Positivismo de Auguste Comte. -Darwin y Mendel.
Comparativa Romanticismo/Realismo y naturalismo
Realismo/Naturalismo
Romanticismo
- Segunda mitad del siglo XIX.
- Origen en Francia.
- Visión objetiva de la realidad.
- Positivismo como corriente filosófica.
- Observación de la realidad como método de creación.
- Primera mitad del siglo XIX.
- Visión subjetiva de la realidad.
- Idealismo como corriente filosófica.
- Inspiración e imaginación como método de creación.
TEMAS
-Sentimiento sobre la razón.-Individualismo y libertad. -Evasión de la realidad.
-Reflejar la realidad contemporánea.-Representar las clases sociales. -Costumbrismo. -Cotidianidad. -Regionalismo.
TEMAS
- Ambientes adaptados al estado de ánimo de la voz narrativa.
- Análisis psicológico.
- Sensación de desencanto.
- Tema central es el fracaso del individuo.
Narrativa realista y naturalista
Plasman la realidad con detalle y objetividad.
- Descripciones.
- Ritmo lento.
- Secuencia causal temporal.
- Diálogo.
- Espacios y ambientes reales.
- Cronología.
- Hechos ficticios, pero verosímil.
-ESTRUCTURA DEL RELATO TÉCNICAS NARRATIVAS LENGUAJE
-MARCO -PERSONAJES -NARRADOR OMNISCIENTE
- Retrato físico y psicológico.
- Seres sociales rasgos.
- Personajes femeninos.
- Perspectivismo.
- Generalización.
- Estilo indirecto libre.
significado. concreto/unívoco.
- Anticipación de acontecimientos.
- Describe.
- Objetivo opinión.
- Denotativo
- Reproducción fiel.
Vulgarismos, errores, dialecto.
Novela realista y naturalista francesa
Sthendhal
Combinó el individualismo de sus personajes -Romanticismo- con rasgos innovadores --> precursor del Realismo.
"Mirada espectacular" --> espejo --> realidad de la sociedad."Pequeños hechos ciertos" mayor realismo. -Profunda psicología de sus personajes: libres, ambiciosos e insumisos. -Estilo sencillo, sobrio, claro y directo > ironía como denuncia de las injusticias y bajezas de la sociedad.
Obras
1830
-Lucha de Julien Sorel contra el orden social y dos pasiones amorosas. Narra los esfuerzos de Julien para lograr ser una persona de alta sociedad pese a su juventud, diciendo a los demás lo que quieren oír y haciendo lo que desean verle hacer. -Dos libros. -Basado en un crimen real. -Adaptación cinematrográfica.
Rojo y negro:
Rojo sanguinario de una carrera militar.
Negro de la sotana de una vocación religiosa.
La cartuja de Parma:
1839. Italia napoleónica.
Honoré deBalzac
91 novelas entre 1829 y 1847. ---> La comedia humana más de 2000 personajes . minucioso fresco del mundo coetáneo.
Presentación exhaustiva y lenta.
Crisis repentina que desata pasiones.
Desenlace espectacular.
Repetición de personajes cohesión y da veracidad. -Dominio de la descripción seres humanos y su medio. -Los personajes se mimetizan con el lugar que habitan: marco espacial. Destacan Eugenia Grandet -1833-,El tío Goriot -1835- y El lirio en el valle -1835-.
Flaubert
-Objetividad. -Desaparición como narrador dentro de la novela. -Preocupación por el estilo y perfección formal --> lenguaje preciso, documentación ingente. -Prioridad a la descripción ---> sustituye la perspectiva del narrador por la de sus personajes. realidad desde sus emociones.
Obras
-Tema del adulterio.-Destaca su perfección estilística. -Estudio psicológico de los personajes.
Madame Bovary
-1857-
Protagonista: Emma Bovary, atrapada entre un marido que no ama -Charles-, un amante -León-y un seductor egoísta -Rodolfo-.
La educación sentimental -1869-
Émile Zola
Los Rougon-Macquart (1871-1893) veinte volúmenes --> cinco generaciones familiares. Determinismo genético. Influencia del medio. La taberna, Naná, Germinal, El vientre de París o La bestia humana.
Crear una obra total putrefacción de un mundo que se derrumba. germinación de un futuro prometedor.
- Thérèse Raquin -1867-: Hecho real --> asesinato de un hombre a manos del amante de su esposa, instigadora del crimen.
- La taberna -1877-: Mundo del obrero --> adicción al alcohol y consecuencias.
- Naná -1880-: actriz que recurre a su belleza para ascender socialmente.
- Germinal -1885-: huelgas de mineros en Francia en 1860 --> duras condiciones de la vida del proletariado.
La novela realista inglesa
Transformaciones económicas y sociales crecimiento industrial. burguesía. clase obrera.
La novela producción espectacular gran difusión. publicación por entregas en revistas periódicas y por fascículos.
ESTILO ágil y fluido. Adecuación a la demanda de los lectores atención.
Charles Dickens. William M. Thackeray.
AUTORES
Charles Dickens
-Máximo representante. -Obras publicadas en dos modalidades:
- Entregas mensuales: dos años ---> improvisación autor cambia el plan inicial.
- Entregas semanales: un año mayor planificación.
Sus libros tenían una gran intensidad emotiva tramas complicadas y personajes sentimentales.
- Creación de personajes.
- Crítica moral victoriana y ineficacia de sus instuciones sociales.
- Narración de la vida urbana.
- Variedad de registros lingüísticos.
Rasgos destacables
Obras
David Copperfield (1849-50)
Historia de dos ciudades (1859)
Canción de Navidad (1843)
Grandes esperanzas (1860-61)
Oliver Twist (1837-39):
Tiempos difíciles (1854)
Author's Name
Oliver Twist
Oliver Twist; o The Parish Boy's Progress' es la segunda novela del autor inglés Charles Dickens. Su argumento es la historia terrible y melodramática de un muchacho huérfano que es víctima sin temerlo ni deberlo de los sistema educativos y engaños de la sociedad de su país. -Dura crítica social ---> delincuencia y explotación infantil.
-Mezcla de lo jovial, lo sentimental, lo lúgubre y lo trágico.-Eficacia narrativa.
Libro llevado a la gran pantalla con numerosas películas, y representado en musicales.
Canción de Navidad
«Digamos, para comenzar, que Marley estaba muerto. De eso no hay duda... Tan muerto como el clavo de una puerta».
Relato en el que el protagonista, el señor Scrooge, recibe la vista de los fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras. Estas visiones transforman su ávaro comportamiento y lo humanizan.
La miseria infantil Necesidad, Ignorancia y en el personaje de Tiny Tim. Importancia de la caridad.
Oliver Twist (2005)
William M. Thackeray
William Makepeace Thackeray fue un novelista, ilustrador y periodista inglés del realismo.
-Denuncia centrada más en los individuos que en las instituciones sociales.
PERSONAJES marcado tono sarcástico. clases altas y medias --> no aborda la situación de las clases obreras.
ESTILO Retrato de los personajes. humor irónico. Sátira. Realista y hábil en la estructura argumental.
Con su primera publicación, El libro de los esnobs, consiguió la popularidad consagrada al año siguiente.
La novela realista rusa
-Población pobre y sin libertad. -Orientación social del realismo europeo.
Éxito novelístico en el siglo XIX.
Reflejo de las desgracias sociales.
- Descripción de los paisajes naturales, los atavíos y los rasgos físicos de los personajes.
- Argumento anecdótico.
- Sentimiento de piedad y compasión hacia los miserables.
Significado profundo de la vida preocupación moral y filosófica. el protagonista es portador de la ideología del autor.
Nikolai Gogol. Iván Turgueniev.
PRECURSORES
Fiodor Dostoievski
Obra más desgarradora propio tormento personal. Historias caracterizadas por la sordidez y violentos crontastes. -Complejidad del alma humana: degradación moral y psíquica/ viveza y crimen.
ESTILO
--Creación de ambientes. --Descripciones minuciosas desentimiento del aspecto físico de los personajes. --Palabras, acciones y desmedidas emociones.
Obras
- Crimen y castigo:
Conflicto moral: si el asesinato puede ser lícito en alguna ocasión.
La historia narra la vida de Rodión Raskólnikov, un estudiante en la capital de la Rusia Imperial, San Petersburgo. Este joven se ve obligado a suspender sus estudios por la miseria en la cual se ve envuelto, a pesar de los esfuerzos realizados por su madre Pulqueria y su hermana Dunia para enviarle dinero. Necesitado de financiación para pagar sus gastos, había recurrido a una anciana prestamista vil y egoísta, en cuya casa empeña algunos objetos de valor. Así que tiene la idea de matar y robar a Aliona Ivánovna, la vieja usurera. Esa idea le atormenta durante días, y crece en su interior como una alocada semilla.
1886
-Profundización en la psicología de los personajes dedicación a la descripción y a los diálogos interiores.
El idiota Los hermanos Karamazov -->1880
-1868-.
Temas de tipo moral, social y religioso.
Liev Tolstoi
Debatió su vida entre la sensualidad y su escrupulosa moral. -Su producción literaria a cartas y ensayos ---> guía moral de la Rusia prerrevolucionaria.
-Vitalista, lo que se observa en sus novelas. Plenitud de la existencia--> el argumento no es tan importante. La literatura es el cauce para sus preocupaciones morales. --Principios esenciales del ser humano --> en contra de la injusticia y opresión.
Sencillez, bondad y verdad.
Personajes retratados desde distintos puntos de vista. Descripciones minuciosas para mostrar como se transforma la personalidad.
ESTILO:
Pureza y economía expresivas.
Obras
Guerra y paz:
Crónica de los acontecimientos de una época (1805 a 1815), que incluye un relato de la invasión napoleónica de Rusia de 1812. Se narra la historia de tres familias que representan a los terratenientes y a la aristocracia.
-1856-1869-
Ana, casada con Karenin, se enamora de Vronski. Cuando decide irse a vivir con su amante, sufre el desprecio de la sociedad. La negativa de su marido a concederle el divorcio y las sospechas de que su amante es infiel desquician a Ana, que se suicida.
Ana Karenina
-1877-
Tema central es el adulterio, presente desde el comienzo de la obra.
Resurrección (1899)
Textos
TEXTO
TEXTO
Webgrafía
https://es.wikipedia.org/wiki/William_Makepeace_Thackeray https://www.hiru.eus/es/literatura/novela-realista-francesa https://educomunicacion.es/cineyeducacion/temastwist.htm https://www.casadellibro.com/libro-oliver-twist/9788466795210/1893920 https://es.wikipedia.org/wiki/A_Christmas_Carol https://www.culturagenial.com/es/libro-crimen-y-castigo-de-fiodor-dostoyevski/ https://www.culturagenial.com/es/ana-karenina-de-leon-tolstoi/ https://lengualia.files.wordpress.com/2014/12/el-realismo-ruso.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Rojo_y_negro https://www.epdlp.com/texto.php?id2=512 https://www.epdlp.com/texto.php?id2=1429 http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2realism.htm
Libro santillana de Literatura Universal
¡gracias!
Lucía Ruíz Núñez