Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Virtualización del proceso educativo

Flavia Ruiz Díaz

Created on April 20, 2021

Presentación que acompaña un encuentro sincrónico en el Instituto Sedes Sapientiae. Abr/21

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Virtualización del proceso educativo

2021/ABR

Mg. Flavia Ruiz Díaz fruizdiaz@yahoo.com

RECORRIDO DE HOY

CÓMO PENSAR LA BIMODALIDAD

PRIMERAS REFLEXIONES

LA INCLUSIÓN DIGITAL ES UN DERECHO

LA CLASE INVERTIDA

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS y licencias

MIRARNOS A PARTIR DE LO QUE YA CONSTRUIMOS

CURADURÍA DE CONTENIDOS.

VIRTUALIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

diseñar en la incertidumbre

ANDREA ALLIAUD

FLAVIA RUIZ DÍAZ

PRIMERAS REFLEXIONES

Albert sangrà

Mariana maggio

"Y si se diese la circunstancia, en absoluto deseada, por supuesto, de que los estudiantes no pueden asistir a los centros educativos, convendrá que los centros vayan a ellos. Como ya hemos dicho antes, no hacer nada no es una opción" (Sangrà, 2020, p.207).

"Deseo fervientemente que los edificios de instituciones educativas de todos los niveles puedan estar plenamente abiertos, en la medida en que las condiciones epidemiológicas y de infraestructura lo permitan. (...) Hasta tanto que esto suceda tenemos que seguir educando, aprovechando el enorme recorrido del campo de la tecnología educativa y la educación a distancia, e integrando los duros aprendizajes de 2020. En este contexto se abren enormes posibilidades de reinvención con los edificios total, parcial o intermitentemente abiertos. De todos modos, y siempre, hay que educar." (Maggio, 2021, p.17).

LA INCLUSIÓN DIGITAL ES UN DERECHO

Mariana maggio(2021, p.37-46)

Albert sangrà(2020, p. 39)

Resolución 1467/2020

portales educativos de acceso libre

mirarnos a partir de lo construido en 2020

REVISAR NUESTRAS PRÁCTICAS

MODELO TPACK

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE

PREGUNTARNOS

A LA LUZ DE

REVISAR

¿Qué funcionó? ¿Que haría diferente? ¿Qué necesito aprender para llegar mejor?

La combinación de lo que se, de lo que se acerca de cómo enseñarlo, y de los recursos tecnológicos apropiados.

Nuestras fuentes de información, contactos, y herramientas.

virtualización del proceso educativo

¿Qué tener en cuenta?

01

02

ESTUDIANTES

ORGANIZACIÓN

Tener en cuenta

Tener en cuenta

  • Sus posibilidades de acceso.
  • Su autonomía en la gestión de recursos y de sus tiempos.
  • Las habilidades tecnológicas que demuestran en otras áreas (lúdicas, de ocio) no necesariamente tienen que estar desarrolladas en la dimensión educativa. Por eso es necesario hacer un diagnóstico.
  • Invitar a un rol activo. Diseñar en función de ello.
  • Generar formas compartir, y de construir conocimiento en forma colectiva.
  • La sobrecarga: de actividades y de horas en pantalla.
  • El trabajo a distancia implica también actividades fuera de la pantalla.
  • La disposición de los materiales en los espacios virtuales. El orden. Los recorridos. Los espacios específicos para...
  • Las indicaciones y consignas deben ser claras. Es importante contar con una hoja de ruta, que puede contener: objetivos, contenidos, cronograma, criterios de evaluación, formas de evaluación, etc. ("pistas de señalización" las llama Sangrà)
  • Elementos donde se indica dónde están las cosas, y qué debo hacer con esas cosas. No dar nada por sentado.

VIRTUALIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

01

02

INTERACCIÓN

RECURSOS. ACTIVIDADES.

Es clave

Tener en cuenta

  • No tender a utilizar muchas herramientas distintas. Permitir consolidar la comprensión y uso de algunas de ellas. (Sangrá)
  • Tener en cuenta la multiplicidad de formatos con los cuales se puede representar la información: textual, visual, auditiva, audiovisual.
  • Dedicar tiempo al diseño de actividades que estructuren experiencias de aprendizaje significativas y relevantes.
  • Pensar actividades que estimulen el trabajo activo y en colaboración.
  • Consignar claramente las pautas de trabajo, los tiempos, los criterios de evaluación, las formas de entrega.
.
  • El grado de interacción que se establece es lo que marca la diferencia de cualquier espacio académico.
  • Establecer indicadores que proporcionen información acerca de dónde están las dificultades, o incluso sobre estados de ánimo.
  • La comunicación sincrónica no es la única opción.

VIRTUALIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

01

02

ACOMPAÑAMIENTO. SEGUIMIENTO.

EVALUACIÓN

Pensar en...

Es importante

  • Tomarse el tiempo para organizarlos, ayudarlos en la comprensión de las consignas. Es tiempo que se gana luego.
  • Pensar en tutorías individuales, mensajería interna, mails personales, donde se alienta al trabajo, pero también se acompaña con devoluciones y sugerencias concretas acerca de su proceso personal. No esperar al final.
  • Revisar hace cuanto no ingresan al aula. Preguntar qué pasa.
  • Visitar las calificaciones y ver qué entregas faltan, escribir individualmente.
  • Una evaluación diversificada, que no solo evalúe sino sea fuente de información.
  • No olvidar que nuestra misión es que aprendan.
  • Una evaluación formativa y continua.
  • No descartar momentos de autoevaluación y evaluación entre pares.
  • Ofrecer un buen uso del feedback.

Graciela CappelettiSobre evaluación

VIRTUALIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

01

02

ARQUITECTURA DEL AULA VIRTUAL

Bibliografía super util

Recomiendo leer...

Es deseable

  • Que sea visualmente atractiva.
  • Donde los estudiantes se sientan cómodos y seguros, porque conocen y entienden la organización del espacio.
  • Que ordene, oriente y colabore en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Los recursos pueden cargarse anticipadamente e ir revelándose a medida que lo necesitan.
  • El foro Novedades es unidireccional, es muy valioso para avisos.
  • Organizar las Calificaciones colabora en la organización de los estudiantes.
  • Mostrar las intervenciones e incorporaciones desde mi último ingreso.
  • Gestionar una estrategia de seguimientoy promover la autonomía de los estudiantes.
  • Libro 1 y 2 en Juana Manso. Ministerio de Educación Argentina.
  • Publicación de Albert Sangrà. "Decálogo para la mejora de la docencia en línea". 2020.
  • Sangrá y otros. "Los materiales de aprendizaje en contextos educativos virtuales. Pautas para el diseño tecnopedagógico". 2005.

diseñar en la incertidumbre

APROVECHAR LO QUE YA CONSTRUIMOS

"Es cierto que nuestro entorno presencial en las instituciones educativas no debe menospreciarse, y si ahora descubrimos cómo potenciar y enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes con actividades y recursos online, después seremos capaces de aprovecharlos y vincularlos a nuestra realidad presencial, generando multitud de nuevas oportunidades de aprendizaje para nuestro alumnado y para nosotros mismos: eso nos permitirá enriquecer nuestras propias ecologías de aprendizaje ".

planificación flexible DE CLASES

(Romeu,Guitert,Raffaghelli y otros, 2020; González-Sanmamed, Sangrà,Álvarez y otros, 2018)

fases del diseño

cómo pensar la bimodalidad

No hay receta mágica. Son sugerencias para la propia construcción.

m. Maggio

Polifonía de los medios

pensar la sincronía/asincronía. Sangrà

4 pilares para la educación híbrida (BID)

narrativa transmedia expandida.scolari