Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conservación Preventiva en Altamira

ProaSur SL

Created on April 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Más vale prevenir que restaurar

La Conservación Preventiva en el Museo de Altamira

BIENVENIDOS

Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria.

Conservar la cueva de Altamira y su arte rupestre consiste en prevenir y en investigar. Consiste en evitar riesgos naturales y riesgos derivados de las actividades cotidianas. Y también en tomar medidas que minimicen los daños que pueden causar aquellos riesgos que no se puedan evitar. ¿Qué riesgos para la cueva de Altamira percibes en este plano del pasado reciente?

Santillana del Mar

Plano del Museo de Altamira en 1996

01 Vibraciones

Evitar vibraciones en la superficie de la cueva

¿Por qué?

  • Podrían provocar nuevos derrumbes en el interior de la cueva
  • Podrían aparecer nuevas grietas dentro de la cueva.

Para evitar riesgos derivados de las vibraciones producidas por el tráfico rodado, ¿qué se suprimió en el entorno de la cueva?

Y para evitar el riesgo de las vibraciones que podamos causar las personas que transitamos por encima de la cueva, ¿qué se suprimiría?

Eliminados el aparcamiento junto a la cueva y la carretera regional

¿Algo más?

Eliminados el aparcamiento junto a la cueva y la carretera regional Eliminado el tractor cortacésped

¿Algo más?

Eliminados el aparcamiento junto a la cueva y la carretera regional Suprimido uno de los tres edificios de la antigua sede del museo

Para construir la nueva sede del Museo, ¿qué espacio sería el más apropiado?

Eliminados el aparcamiento junto a la cueva y la carretera regional Eliminado el tractor cortacésped Suprimido uno de los tres edificios de la antigua sede del museo

Acciones tomadas para evitar riesgos por vibraciones:

Eliminados el aparcamiento junto a la cueva y la carretera regional Eliminado el tractor cortacésped Suprimido uno de los tres edificios de la antigua sede del museo Construida nueva sede del museo fuera del área de protección de la cueva de Altamira

02 Filtraciones

Evitar los riesgos derivados de las filtraciones

¿Por qué?

  • La filtración de materia orgánica del exterior podría favorecer la aparición de microorganismos sobre las paredes de la cueva
  • La actividad vegetal en la cobertera de la cueva puede generar el aumento del CO2 en el interior de la caverna

Para evitar los riesgos derivados de las filtraciones provocadas por los elementos naturales del paisaje, ¿qué suprimirías?

¿Algo más?

Suprimida la actividad ganadera sobre la cueva

¿Algo más?

Talado de árboles sobre la superficie de la cueva

Y, para evitar filtraciones de productos químicos, ¿qué suprimirías?

Suprimida la actividad ganadera sobre la cueva Talado de árboles sobre la superficie de la cueva

Acciones tomadas para evitar riesgos por filtraciones:

Suprimida la actividad ganadera sobre la cueva Talado de árboles sobre la superficie de la cueva No se fumiga en los prados del recinto del museo, ni se utiliza ningún producto químico

03 Estabilidad ambiental

Evitar la alteración de la estabilidad ambiental del interior de la cueva

  • Los cambios de la temperatura y humedad dentro de la cueva de Altamira pueden provocar daños muy graves a las pinturas de la Prehistoria.
  • Si aumenta la temperatura, las pinturas se pueden secar y agrietar.
  • Estos cambios también pueden provocar que se forme una fina capa blanca sobre la roca que oculte las pinturas.

Para evitar la entrada en la cueva de micropartículas del exterior, ¿dónde instalarías un filtro?

La puerta de acceso a la cueva de Altamira incluye un filtro de microparículas que pueden portar microorganismos nocivos

Para evitar el aumento de temperatura en el interior de la cueva, ¿dónde situarías unos árboles que creen sombra?

La puerta de acceso a la cueva de Altamira incluye un filtro de microparículas.

Y por último, para evitar la entrada de micropartículas del exterior cuando acceden los visitantes e investigadores, ¿qué indumentaria escogerías?

La puerta de acceso a la cueva de Altamira incluye un filtro de microparículas. Junto a la puerta de acceso a la cueva, se han plantado árboles que favorecen el mayor aislamiento respecto a la temperatura exterior

Las personas que acceden a la cueva de Altamira deben vestir un equipamiento destinado a proteger la cueva y evitar introducir ningún elemento del exterior, así como evitar dejar en el interior de la cueva las bacterias que portamos en nuestras ropas y cuerpo de forma natural.

Desde el año 2014, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira coordina la aplicación de los protocolos establecidos por el plan de Conservación Preventiva de la cueva de Altamira

¡MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR!