VESS
Genially Colegio La Purísima
Created on April 13, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
Transcript
EMPEZAR
TRASCENDENCIA DE NUESTRO PROYECTO VESS
ATENEOS
VESS EN LA PURÍSIMA CMT CALLOSA
MODELO VESS
PROYECTO ZERO
ÍNDICE
¿QUÉ ES VESS?
visitar web
¿QUÉ ES VESS?
VOLVER AL ÍNDICE
Education First Inc. (Edu1st) fue fundada en el Estado de la Florida en enero del año 2000 por Gilberto Pinzón y Ana María Fernández. Ambos involucrados en educación por más de veinte años, cuentan con una exitosa experiencia en la creación, desarrollo y administración de centros prescolares en los Estados Unidos de América y dos colegios internacionales en Bogotá, Colombia.En 2001 Edu1st inicia sus operaciones en la Florida mediante la compra de su primer centro prescolar, Pines West Academy en Pembroke Pines. Dieciocho meses después, Edu1st abre su segundo centro; First Steps International Academy en Weston. Construido desde cero, el centro alcanza su punto de equilibrio al mes séptimo de operaciones. En Noviembre de 2005, la compañía adquiere su tercer centro; VIP Kids Bilingual Preschool. Al terminar el año fiscal 2010, la compañía completa 10 años de logros financieros con un crecimiento anual promedio del 25% que la posiciona como la empresa educativa número 43 en crecimiento en los Estados Unidos en la década 2000-2010.
HISTORIA
VOLVER AL ÍNDICE
Education First Inc. es una organización de vanguardia, pionera, con integridad y pasión en la búsqueda de una cultura de pensamiento y aprendizaje. Somos un equipo de personas que desean hacer un impacto y un cambio positivo en la comunidad a través de una educación visionaria.Con un enfoque de aprendizaje progresivo, educamos estudiantes desde un año de edad utilizando las mejores herramientas educativas y metodologías para desarrollar las habilidades de pensamiento y los hábitos de mente. Al mismo tiempo, educamos a los docentes y a toda la comunidad educativa en la búsqueda de una cultura de pensamiento y aprendizaje.
¿QUIÉNES SOMOS?
VOLVER AL ÍNDICE
En las últimas décadas, la evolución fulminante de la tecnología ha cambiado repetidamente nuestra forma de comunicarnos, relacionarnos, y organizarnos. Sin duda alguna, vivimos en un mundo cambiante. La velocidad del desarrollo científico, tecnológico, y filosófico cambia cada día nuestro concepto de lo que es cierto y lo que es falso, lo que es apropiado y lo que es arcaico, lo que es posible y lo que no lo es. La información se duplica cada vez con mayor velocidad y hace que muchos instrumentos y estrategias, antiguamente utilizados, queden obsoletos.
MARCO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
Encontramos varias filosofías, enfoques y líneas de trabajo que integramos a nuestra propia visión y experiencia; hoy forman parte de nuestro modelo educativo VESS. En este proceso, incorporamos enfoques que de una u otra manera, le dan más sentido a la vida escolar del niño conectándola con su vida diaria. Enfoques que valoran y dan sentido a la participación, al material que se presenta y a las estrategias pedagógicas usadas para enseñar para la comprensión. Líneas de trabajo científico que nos explican como aprendemos y como opera nuestro cerebro, estrategias pedagógicas que no solo fomentan el aprendizaje en los alumnos, sino que fortalecen la formación docente y el cambio de paradigmas que tenemos los adultos. Enfoques, que de una u otra manera apoyan la formación de seres éticos, balanceados, con un fuerte sentido de vida que actúan sabiamente dándole valor a las situaciones que se les presentan diariamente.
VOLVER AL ÍNDICE
Edu1st ha hecho una investigación intensiva en el área de educación; en particular, el área de educación a nivel prescolar. En esta, encontramos una carencia de dirección y de profundidad de currículos en el común denominador de las instituciones escolares. Más aun, como se había dicho antes, encontramos una educación que se había suspendido en ideas de siglos anteriores siendo aplicadas a una generación que está presenciado algunos de los cambios más radicales en la historia. Encontramos modelos vanguardistas con marcos teóricos muy interesantes pero que curiosamente ignoraban otros modelos y descubrimientos sobre el cerebro, la mente y la educación que son hoy en día imprescindibles en un contexto educativo. Así mismo, al darle una mirada a la puesta en práctica de varios modelos, encontramos curiosamente que la teoría y la acción tenía una brecha muy marcada entre el “deber ser y el ser”.
MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL FUNDAMENTOS
visitar web
PROYECTO ZERO
VOLVER AL ÍNDICE
Project Zero nació en la universidad de Harvard en 1967, como una investigación con el fin de entender y mejorar los procesos de aprendizaje en las artes, humanidades, y disciplinas científicas. A través de los años, Project Zero ha investigado el desarrollo de estos procesos en los estudiantes, adultos y organizaciones. Principalmente, en Project Zero, se reconoce el papel del aprendiz como protagonista del proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta su etapa de desarrollo, la manera en que se aprende en esa etapa, la manera en que cada quien percibe el mundo, y las distintas formas en que pueden expresar sus ideas.
¿QUÉ ES?
VOLVER AL ÍNDICE
Dentro de Project Zero han surgido varias líneas nuevas de investigación, incluyendo la de Visible Thinking/Pensamiento Visible; liderada por Dr. David Perkins, Dr. Ron Ritchart, Dr. Shari Tischman y Dra. Patricia Palmer. La idea que “Visible Thinking” propone es la de ayudar al individuo a “ver” aquellas acciones (movimientos) que se llevan a cabo cuando el individuo esta pensando, con el propósito de que el individuo se concientice y luego interiorice los procesos y movimientos que conducen a un pensamiento mas critico y objetivo. En consecuencia, Edu1st plantea luego de varios años de investigación y puesta en práctica de estas estrategias, que el enfoque de “Visible Thinking” no solo optimiza el proceso de pensamiento en los adolecentes y adultos, sino que también aumenta las habilidades cognitivas desde la infancia en adelante. Por lo tanto, la formación de buenos hábitos de mente debe empezar desde una temprana edad en la infancia. A través de juegos y rutinas que estimulan la meta cognición, los estudiantes se concientizan de los procesos de pensamiento mas adecuados para diferentes situaciones y los internalizan para luego aplicarlos de manera rutinaria, espontánea y consiente. Del enfoque de Pensamiento Visible, surgen una variedad de rutinas de pensamiento que se usan como herramientas para desarrollar la meta cognición y para preparar un contexto de pensamiento y aprendizaje en el que todos los agentes, docentes, estudiantes, familiares y todo quien decide aplicar estos conceptos, hablan el mismo lenguaje.
PENSAMIENTO VISIBLE
VOLVER AL ÍNDICE
Estas rutinas están diseñadas para ser utilizadas en el contexto de cualquier materia escolar con el propósito de optimizar el desarrollo del aprendiz tanto en el conocimiento de la materia como en habilidad intelectual. Hay numerosas rutinas diseñadas para incitar la comprensión, creatividad, moralidad, y otras cualidades en el aprendiz. En los colegios de Edu1st las docentes incorporan las rutinas de pensamiento ajustándolas a la edad y desarrollo de los estudiantes, y a través de un análisis cuidadoso producen observaciones detalladas del grupo y el individuo aportando nuevas estrategias para hacer el mejor uso posible de estas estrategias desde la infancia. Conjuntamente, al tener una visión muy clara de nuestro Modelo VESS que trasciende laescolaridad y mira la vida de una manera holística, Edu1st ha creado nuevas rutinas de pensamiento que las docentes usan a diario en las instituciones para garantizar una vida VESS desde la infancia en adelante. Con esto en mente, la cultura de pensamiento visible no solo ha sido generada en los estudiantes sino también en el resto del personal de los establecimientos en Edu1st, con grandes beneficios. El aplicar conceptos de esta investigación ha agilizado la adaptación de la documentación en las escuelas Edu1st. El transferir las ideas, los diálogos, y las actividades que surgen al papel por medio de estas rutinas de pensamiento, enriquece la documentación de los salones y le da mayor significado a estas para todos los agentes.
PENSAMIENTO VISIBLE
VOLVER AL ÍNDICE
Así como existen fuerzas culturales que influencian la cultura de un espacio geográfico o una comunidad, de la misma manera existen fuerzas culturales que moldean la cultura de un salón de clases. Al definir estas fuerzas culturales y encarrilarlas hacia crear una cultura de pensamiento, se le da un propósito concreto al trabajo del salón, y se establece una meta a largo plazo, para cada individuo, de llegar a vivir una Vida Equilibrada, con Sentido y Sabiduría (Modelo VESS). Por medio de estas fuerzas culturales también se pretende mejorar las acciones e interacciones que ocurren dentro de las aulas. Originalmente propuestas por Dr. Ron Ritchart de la Universidad de Harvard para el trabajo en el aula y las instituciones educativas, en Edu1st estas fuerzas se han acogido y hacen parte fundamental de los análisis, planeación estratégica, trabajo con padres y docentes y proyección con la comunidad. Estas fuerzas son: ambiente, lenguaje, tiempo, expectativas, rutinas, oportunidades, interacciones - relaciones y modelos, tema que se tratara a mas profundidad en otra sección.
CULTURA DE PENSAMIENTO
visitar web
MODELO VESS
VOLVER AL ÍNDICE
El Modelo VESS – Vida Equilibrada con Sentido y Sabiduría – va muy de la mano con todo aquello que se considera un motivador intrínseco. El llevar una vida equilibrada se refiere a encontrar, dentro de uno mismo, el valor y el para que de las cosas. El Modelo VESS utiliza el pensamiento como estrategia pedagógica. Cabe resaltar que el Modelo VESS, y todo lo que abarca su filosofía de trabajar con el pensamiento como fundamento de todo lo que hacemos, no se limita a desarrollar destrezas en los estudiantes en áreas académicas, sino también se enfoca muy profundamente en promover valores, ética, solución de conflicto, empatía, conciencia ciudadana, una actitud de mente abierta con claras disposiciones mentales hacia el emprendimiento y una noción de la importancia de la relación con otros teniendo presente una actitud de ganar– ganar que fomenta equidad y paz. El pensamiento como estrategia pedagógica y el Modelo VESS, tienen como propósito fundamental crear ciudadano VESS. Debe verse a sí mismo como aprendiz y entender los procesos que viven los otros agentes involucrados. Comprender que su mirada debe considerar las perspectivas de los otros agentes viendo el todo pero entendiendo las partes que lo componen.
PROPÓSITO VESS
El Colegio La Purísima CMT Callosa de Segura posee la Certificación VESS por cursar con aprovechamiento todos los niveles del modelo educativo de EDU1st. En el evento ATENEO VESS también se distinguió a nuestro centro con una placa conmemorativa en reconocimiento a la excelente experiencia que supuso la visita de la Red Internacional VESS a nuestro colegio.
VOLVER AL ÍNDICE
CERTIFICACIÓN VESS
VESS EN LA PURÍSIMA CMT CALLOSA
Un equipo de trabajo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMH de Elche, en el que se encuentra nuestro antiguo alumno Jorge Mellado, ha escogido el Proyecto de Transformación Pedagógica de nuestro colegio.
VOLVER AL ÍNDICE
+ info
REPORTAJE DE LA UMH SOBRE EL PROYECTO DE NUESTRO COLEGIO
VOLVER AL ÍNDICE
VOLVER AL ÍNDICE
LOLA LÓPEZ
Formadora VESSINNOVACIÓN EP
TRINI LÓPEZ
Directora pedagógicaLíder VESS
NOELIA
INNOVACIÓN EI
MARI CARMEN MÁS
Formadora VESSINNOVACIÓN ESO
JORDI RODRÍGUEZ
Formador VESSCOORDINADOR INNOVACIÓN
EQUIPO INNOVACIÓN
{"type":"PreziDoc","doc":"<prezi version=\"2\" xmlns=\"http://prezi.com/schema/prezi/2\" xmlns:xsi=\"http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance\" xsi:schemaLocation=\"http://prezi.com/schema/prezi/2 http://prezi.com/schema/prezi/2\"><xFields><xField name=\"topicType\"><xEnum type=\"TopicType\" value=\"UnifiedSmartStructures\"/></xField><xField name=\"grouping\"><xEnum type=\"Grouping\" value=\"on\"/></xField><xField name=\"editorWorkflowMode\"><xEnum type=\"EditorWorkflowMode\" value=\"OverviewAndContentLayout\"/></xField><xField name=\"editorPath\"><xConstructor type=\"editorPath\" name=\"editorPathV2\"><xField name=\"steps\"><xArray><xConstructor type=\"editorPathStep\" name=\"flyToOverviewEp\"/></xArray></xField></xConstructor></xField></xFields><aspectRatio><aspectRatio value=\"16:9\"/></aspectRatio><background><background><layers><array><backgroundImage><depth><double value=\"5.555312523221559\"/></depth><fadeScale><double value=\"0.3960173241026241\"/></fadeScale><width><double value=\"1360\"/></width><height><double value=\"768\"/></height><onlineAssetId><string value=\"5212499231\"/></onlineAssetId><onlineAssetUrl><string value=\"http://0103.static.prezi.com.s3.amazonaws.com/media/5/d/9/37de955540fc2066c3132db8e0063bc0cc74e.jpg\"/></onlineAssetUrl><assetSourceFilename><string value=\"Fondo PREZI Equipos de Trabajo.jpg\"/></assetSourceFilename><localToWorld><transform2D x=\"0\" y=\"3.364239441598632e-26\" scale=\"86.48222852325405\" rotation=\"0\"/></localToWorld></backgroundImage></array></layers></background></background><documentStyle><documentStyle><fontClasses><array><fontClass><fontFamily><string value=\"Arimo\"/></fontFamily><name><string value=\"body\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Alegreya\"/></fontFamily><name><string value=\"custom-alegreya\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Comfortaa\"/></fontFamily><name><string value=\"custom-comfortaa\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"FromWhereYouAre\"/></fontFamily><name><string value=\"custom-fromwhereyouare\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Itim\"/></fontFamily><name><string value=\"custom-itim\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"JosefinSans\"/></fontFamily><name><string value=\"custom-josefinsans\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"KaushanScript\"/></fontFamily><name><string value=\"custom-kaushanscript\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Arimo\"/></fontFamily><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight><name><string value=\"head\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Arimo\"/></fontFamily><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight><name><string value=\"strong\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Arimo\"/></fontFamily><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight><name><string value=\"title\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Arimo\"/></fontFamily><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight><name><string value=\"subtitle\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Arimo\"/></fontFamily><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight><name><string value=\"subtitle_2\"/></name></fontClass><fontClass><fontFamily><string value=\"Arimo\"/></fontFamily><name><string value=\"body_2\"/></name></fontClass></array></fontClasses><fontFamilies><array><fontFamily><fontFaces><array><fontFace><fontSrc><string value=\"Alegreya-Regular.keg\"/></fontSrc></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"Alegreya-Bold.keg\"/></fontSrc><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"Alegreya-Italic.keg\"/></fontSrc><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"Alegreya-BoldItalic.keg\"/></fontSrc><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight></fontFace></array></fontFaces><name><string value=\"Alegreya\"/></name></fontFamily><fontFamily><fontFaces><array><fontFace><fontSrc><string value=\"Arimo-Regular.keg\"/></fontSrc></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"Arimo-Bold.keg\"/></fontSrc><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"Arimo-BoldItalic.keg\"/></fontSrc><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"Arimo-Italic.keg\"/></fontSrc><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle></fontFace></array></fontFaces><name><string value=\"Arimo\"/></name></fontFamily><fontFamily><fontFaces><array><fontFace><fontSrc><string value=\"Comfortaa-Regular.keg\"/></fontSrc></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"Comfortaa-Bold.keg\"/></fontSrc><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight></fontFace></array></fontFaces><name><string value=\"Comfortaa\"/></name></fontFamily><fontFamily><fontFaces><array><fontFace><fontSrc><string value=\"FromWhereYouAre-Regular.keg\"/></fontSrc></fontFace></array></fontFaces><name><string value=\"FromWhereYouAre\"/></name></fontFamily><fontFamily><fontFaces><array><fontFace><fontSrc><string value=\"Itim-Regular.keg\"/></fontSrc></fontFace></array></fontFaces><name><string value=\"Itim\"/></name></fontFamily><fontFamily><fontFaces><array><fontFace><fontSrc><string value=\"JosefinSans-Regular.keg\"/></fontSrc></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"JosefinSans-Italic.keg\"/></fontSrc><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"JosefinSans-Bold.keg\"/></fontSrc><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight></fontFace><fontFace><fontSrc><string value=\"JosefinSans-BoldItalic.keg\"/></fontSrc><fontStyle><fontStyle value=\"italic\"/></fontStyle><fontWeight><fontWeight value=\"bold\"/></fontWeight></fontFace></array></fontFaces><name><string value=\"JosefinSans\"/></name></fontFamily><fontFamily><fontFaces><array><fontFace><fontSrc><string value=\"KaushanScript-Regular.keg\"/></fontSrc></fontFace></array></fontFaces><name><string value=\"KaushanScript\"/></name></fontFamily></array></fontFamilies><styleDeclarations><array><styleDeclaration><styleBlock><styleBlock><xFields><xField name=\"cornerRadius\"><xJust><xDouble value=\"30\"/></xJust></xField></xFields></styleBlock></styleBlock><styleSelector><simpleSelector value=\"#83_254391817\"/></styleSelector></styleDeclaration></array></styleDeclarations></documentStyle></documentStyle><path><array><flyToOverview/></array></path><zObjects><array><zImage><id><string value=\"83_254391817\"/></id><onlineAssetId><string value=\"4970500774\"/></onlineAssetId><onlineAssetUrl><string value=\"http://0103.static.prezi.com.s3.amazonaws.com/media/9/4/9/1ad5c8de347e045dbcbfc579dae142277de9a.png\"/></onlineAssetUrl><assetSourceFilename><string value=\"http://0103.static.prezi.com.s3.amazonaws.com/media/9/4/9/1ad5c8de347e045dbcbfc579dae142277de9a.png\"/></assetSourceFilename><width><double value=\"1200\"/></width><height><double value=\"730\"/></height><mask><rectangle x=\"0\" y=\"0\" w=\"1200\" h=\"729\"/></mask><localToWorld><transform2D x=\"37871.09902510264\" y=\"-4087.543647024954\" scale=\"3.2437338156293283\" rotation=\"0.15941040908086826\"/></localToWorld></zImage></array></zObjects></prezi>","bounds":{"centerX":37871.09902510264,"centerY":-4087.543647024954,"width":3892.480578755194,"height":2364.6819515937805,"degrees":9.133543650787685},"parent":"genid_330_5ECE20EE17FCF91BACDDBF850AC7CC1D","parentBounds":{"centerX":0,"centerY":0,"width":109353.42575134427,"height":61511.301985131155,"degrees":0},"viewport":{"x":33212.173642403584,"y":-6381.706425258664,"width":7562.486162585192,"height":4254.988371262381},"singlePageCopied":false,"parentIsPage":false}
VOLVER AL ÍNDICE
FORMACIONES VESS EN NUESTRO CENTRO
VOLVER AL ÍNDICE
FORMACIONES AL CLAUSTRO DE PROFESORES
ATENEOS
presentaciones:
-VESS. FUNDAMENTOS PARA UN CAMBIO. Jordi Rodríguez y Mari Carmen Más-EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA Y CO-COACHING EN EL AULA. Luis Manchón - CAFÉ PARA PADRES. Jordi Rodríguez y Mari Carmen Más
VOLVER AL ÍNDICE
III ATENEO
+ info
- TRASCENDENCIA DIGITAL EN EL AULA. Jordi Rodríguez y Julián Montero- CAFÉ PARA PADRES. Mari Lola Serrano y Noelia Belda- TRANSFERENCIA: VESS MÁS ALLÁ DE LAS AULAS. Jordi Rodríguez y Mari Carmen Más- HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO EN TODOS LOS NIVELES. Inma Ballester y Lola López- SENTIDO CARISMÁTICO E INTERIORIDAD DESDE VESS. Loli Reme Cañizares y Luis Manchón- VESS TV: UNA EXPERIENCIA DIGITAL EN FRANCÉS. Beatriz Gómez y Julián Montero- EQUIPOS DE TRABAJO: ILUSIÓN Y RITMO. Jordi Rodríguez y Mari Carmen Más
presentaciones:
VOLVER AL ÍNDICE
V ATENEO
Jordi Rodríguez y Germán Lluesma
Ver
Jordi Rodríguez, Mari Carmen Más y Miguel Ángel Arenas
workshop "aprendizaje significativo desde la virtualidad" jordi
VESS VIRTUAL ha llegado para quedarse
VOLVER AL ÍNDICE
VI ATENEO
TRASCENDENCIA DE NUESTRO PROYECTO VESS
Un grupo de nuestros alumnos de primero de ESO acompañados por los profesores Jordi, M. Carmen, Antonio y Julián participan en una experiencia educativa en la que muestran a otros centros el modelo pedagógico de nuestro colegio, mediante una rutina en la que combinan las herramientas de pensamiento que emplean a diario con el uso de los iPads.Ver más sobre la experiencia
EXPERIENCIA MOCHILA DIGITAL-MEDIAMARKT
VOLVER AL ÍNDICE
VS
AHORA PIENSO
ANTES PENSABA
EXPERIENCIA MOCHILA DIGITAL-MEDIAMARKT
VOLVER AL ÍNDICE
reporte del equipo
conclusiones
EXPERIENCIA MOCHILA DIGITAL-MEDIAMARKT
VOLVER AL ÍNDICE
VISITAS COLEGIO
Colegio Regina Carmeli
febrero 2018
Colegio Sagrada Familia (Alzira)
Equipo de titularidad
Equipo de innovación
Red VESS
mayo 2019
octubre 2019
marzo 2019
marzo 2018
mayo 2018
Colegio Nuestra Señora del Carmen (Crevillente)
VOLVER AL ÍNDICE
VOLVER AL ÍNDICE
Excelente experiencia en la que profesores y alumnos de LA PURÍSIMA CMT CALLOSA DE SEGURA compartieron con profesores de diferentes países el proyecto VESS.Nuestros alumnos han sido los verdaderos protagonistas de la visita tanto en su rol de guías por los pasillos del colegio, como modelando en las aulas y en las sesiones de reflexión. Han podido exponer y defender con sentido de pertenencia el modelo de aprendizaje que emplean cada día en las clases.
VISITA DE LA RED VESS
La experiencia "Café para Padres", nos da la oportunidad de presentar a los padres las iniciativas de innovación metodológica que se están llevando a cabo en las clases. En los encuentros tenemos la oportunidad de intercambiar impresiones con los padres de nuestros alumnos y crecer en nuestro objetivo de integrar a las familias en la realidad de nuestro colegio. Ver más sobre la experiencia
VOLVER AL ÍNDICE
CAFÉ PARA PADRES
Ver
Ver
CAFÉ PARA PADRES-SECUNDARIA
VOLVER AL ÍNDICE
Ver
Ver
CAFÉ PARA PADRES-PRIMARIA
VOLVER AL ÍNDICE
Ver
Ver
CAFÉ PARA PADRES-INFANTIL
VOLVER AL ÍNDICE
VOLVER AL ÍNDICE
+ info
NUESTRO COLEGIO PARTICIPA EN EL PRIMER NÚMERO DE LA REVISTA VESS EDUJOURNALEdu1st.VESS cuenta con nuestro equipo de innovación en su número inaugural. Recoge la experiencia innovadora del Colegio La Purísima CMT de Callosa de Segura, como uno de los referentes de implementación del modelo VESS.
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
Los alumnos de sexto de Primaria utilizan la rutina del reportero para presentar el Proyecto VESS de nuestro colegio.
NUESTRO MODELO ES PRESENTADO POR LOS ALUMNOS
VOLVER AL ÍNDICE
PANEL DE DISCUSIÓN INTERNACIONAL
PUBLICACIONES
Jordi Rodríguez, coordinador de innovación y profesor nuestro centro, participa como panelista en esta experiencia, respondiendo a diferentes preguntas y compartiendo el proyecto de transformación educativa VESS desde la realidad de nuestro colegio.
NUESTRO PASO POR SIMO
EXPERIENCIAS
2016
2019
2017
2018
VOLVER AL ÍNDICE