Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Exploramos Soluciones Basadas en la Naturaleza

arcipreste2009

Created on March 28, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

METODOLOGÍA STEAM

Cada vez somos más conscientes de los problemas medioambientales y su impacto en nuestras sociedades y en la vida cotidiana. Sin embargo, las soluciones simples como las soluciones basadas en la naturaleza (NBS) permanecen en gran parte inexploradas en la educación.

¿QUÉ ES STEAM?

Integrar materias de forma páctica

FRANCISCO DELGADO CECILIA

El colegio

El CEIP Arcipreste de Hita de El Espina (Segovia) es un colegio público, dependiente de la Junta de Castilla y León

Es un centro de línea tres y cuatro. Matrícula en Ed. Primaria: 460 alumnos/as Matrícula en Ed. Infantil: 220 alumnos/as

proyecto educativo

• Formación en Nuevas Tecnologías de la Información.

• Formación y puesta en práctica de Nuevas Metodologías para la mejora del aprendizaje, adaptándolo a la realidad cambiante.

• Garantizar la integración e inclusión de todo el alumnado, aceptando sus diferencias y valorándolas como enriquecedoras para la Comunidad.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas educativos ahora están cambiando a la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) lo que es beneficioso tanto para el bienestar personal como para la competitividad.

La enseñanza STE (A) M integrada consiste en combinar algunas o las cuatro disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con al menos una asignatura que no es de ciencia (es decir, literatura, historia, economía, clases de idiomas, etc.) en un solo aprendizaje, unidad o lección.

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

Este proyecto surge de la necesidad de intentar que los alumnos sientan los contenidos trabajados como suyos, por lo que lo conectamos con problemas que nos rodean y nos preocupan.

Trabajaremos varias asignaturas mediante el aprendizaje basado en proyectos y animando a los estudiantes a trabajar en cooperativo. Nos apoyaremos en actividades prácticas y los recursos a nuestro alcance.

JUSTIFICACIÓN

En esta presentación se pretende mostrar el trabajo interdisciplinar durante una semana de trabajo, en la que trabajamos, lengua, matemáticas, ciencias, robótica, programación, realidad aumentada y mucha creatividad, además de disfrutar de un entorno maravilloso que nos permite poder realizar actividades al aire libre.

Es el resumen de un proyecto que realizamos para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental.

Esta actividad quedó registrada en el mapa de actividades de Scientix, donde podemos encontrar muchas ideas para futuros proyectos.

SEMANA REDONDA

PONEMOS EL PLANETA EN EL CENTRO DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO STEAM

Llevamos varios años trabajando transversalmente la educación ambiental. Es un esfuerzo necesario para el futuro de la Tierra y sus habitantes.

FRANCISCO DELGADO CECILIA

+ info

OBJETIVOS

Nuestro objetivo es fomentar el respeto por la naturaleza, el consumo responsable, el uso racional de los recursos y el reciclaje, para ello nos esforzamos cada día, para empoderar a los alumnos y que sean capaces de transmitir el mensaje en sus casas.

+ info

En clase, teníamos preparada una actividad de concienciación, una salida y una actividad de programación y robótica, para el Día Mundial de la Educación Ambienta.

Desde Naturaliza nos plantearon realizar “La Semana Redonda de la Educación Ambiental” al estilo de 12 meses 12 causas y me pareció una gran idea.

Cada granito de arena cuenta.

Por lo que, además de motivar a otros compañeros del centro para que se unan a la iniciativa, durante esta semana incorporamos a las actividades de clase también un punto de vista ambiental y a emprender 5 acciones que promuevan el concimiento y el respeto del medioambiente.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

PEQUEÑO RESUMEN DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN/MOTIVACIÓN

actuamos en verso

Disfrutamos del entorno

Midiendo en bienestar

Presentamos un Avatar que les anima a trabajar por un mundo más sostenible. Debatimos.

Robótica, programación y buscamos los verbos que impactan.

Realizamos una salida, donde ponemos en práctica todo lo que conocemos.

Realizaremos un pequeño juego de pistas matemáticas y terminamos con arte y realidad aumentada.

Fin de la semana

Creo que es un plan redondo para una semana redonda en la que desde el aula trabajaremos con los alumnos, desde el centro con las familias y las familias con el mundo.

+ FORMACIÓN

Nuestra actividad está aquí

Si quieres buscar actividades muy interesantes te recomiendo este enlace a los recursos. Pero tambien puedes subir las tuyas.

+ info

recuerdos

primer día

Motivación

Nos metemos en la historia

lluvia de ideas

Debatimos sobre lo que ya sabemos. Y nos animamos con el Avatar.

Segundo día

Trabajamos lengua

Buscamos los verbos y descubrimos la palabra secreta

Programación

Completamos el trabajo programando los Bee Bot y jugando a reciclar con Scrath y Makey Makey

tercer día

trabajamos matemáticas

Trabajamos los ecosistemas resolviendo problemas matemáticos.

Terminamos con arte

Creamos nuestras chapas de los ODS con material reciclado.

Cuarto día

Disfrutamos del entorno

Realizamos una salida fuera del colegio para resolver un enigma escondido en unas coordenadas.

mañana estupenda

Disfrutamos de la mañana y se nos pasó el tiempo sin darnos cuenta.

quinto día

último día

El último día lo dedicamos a jugar, programamos, dibujamos, robótica y realidad aumentada.

Actividades interesantes

Un par de actividades de las que realizamos a lo largo de la semana

También un poco de 3D

Los alumnos están empezando a diseñar con Tinkercad y aprovechamos a imprimir un par de cosas relacionadas con los ODS

Conclusiones

Tenemos claro que nos tenemos que centrar en nuestro entorno más próximo, en los problemas locales para poder entender el problema global.

Y también que es necesario ir poniendo cada granito que arena para avanzar en el camino antes de que sea tarde.

¡GRACIAS!

FRANCISCO DELGADO CECILIA