Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ponencia 24/3. Lo que la Administraciones Educativas demandan...

mariajesusmramirez

Created on March 21, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Rosa González Calero Labián María Jesús Martínez Ramírez

Lo que las Administraciones Educativas demandan de la Inspección de Educación

Análisis de los planes de actuación de las comunidades autónomas

Índice

Contexto general

Planes de actuación

Temporalización

Actuaciones

Actuaciones COVID

Actuaciones prioritarias

Actuaciones orgánicas/específicas

Actuaciones funcionales

Actuaciones incidentales

Mediación

Áreas específicas

Formación

Evaluación

Conclusiones

¿Qué es lo que la Administración demanda de los Inspectores de Educación?

INSPECCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

Art. 27.8.- "Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes."

Contitución española de 1978

Contexto general

Real Decreto 463/202, de 14 de marzo, por el que se adoptaron medidas de confinaiento en los domicilios.

Propuestas del Consejo Escolar del Estado elativas a las actuaciones en educación que convendría adoptar como consecuencia de la situación creada por la pandemiea de coronavirud y el estado de alarma decretado por el goberierno: 20 de marzo y 7 de abril.

Directrices Conferencia Sectorial de Educación (15/04/2020)

Orden PCM/362/2020, de 22 de abril (Mod Orden PCM/139/2020) Determina las caracterísitcas, diseño y contenido de la evaluacion final de Bachillerato.

Orden SND/399/2020, de 9 de mayo : autorizó la apertura de centros educativos para tareas de acondicionamiento.

Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo: AAEE podían dispones la felixibilización de las medidas de contención y la reanudación de las actividades presenciales según la ordenación de la fase de desescalada.

Real Decreto-Ley 21/2020, de 9 de junio: titulares de los centro doentes responsables del cumplimiento de las normas en la aplicación de medidas.

Orden EFP/561/2020, de 20 de abril, acuerdos de la Conferencia Sectorial de 11 de junio de 2020.

Ministerio/CCAA/Centros

Conferencia Sectorial

Guía de medidas de prevención e higiéne y promoción de la salud frente a la COVID-19 en el curso 2020-2021

11 DE JUNIO DE 2020 (Orden EFP/2020,d e 20 de junio)14 ACUERDOS

+info

+info

Guías propias de actuación

Planes de contingencia

Informe Fundación COTEC

COVID-19 y Educación: problemas, respuestas y escenarios I y II. (Fundación COTEC)

ACCESO

1.- Prácticas improvisadas de emergencia. 2.- Decisiones de evaluación y promoción para no amentar tasa de repetición. 3.- Conversión enseñanza: BRECHAS

USO

RECURSOS

Normativa 20-21

Declaracion de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al COVID 19 para centros educativos durante el curso 2020-2021 (27 de agosto de 2020)

Acuerdo del Consejo Interterritorial del sistema nacional de salud en coodinación con la Conferencia Secotrial de Educación.

Guía de Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021, del 17 de septiembre, versión de 24 de septiembre de 2020.

Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria establece medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria referidas a las enseñanzas comprendidas en el artículo 3.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como a la formación profesional para el empleo asociada al sistema nacional de cualificaciones profesionales.

Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Sanidad.

Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

Medidas organizativas y de funcionamiento.

  1. Medidas de higiene, limpieza, ventilación y distancia interpersonal.
  2. Medidas de flexibilización curricular
  3. Recomendaciones referidas a las actividades lectivas semipresenciales y no presenciales para los casos necesarios.
  4. Recomendaciones relativas a la adaptación de los currículos y las programaciones didácticas, prestando especial atención a los contenidos fundamentales y las competencias básicas y facilitando la recuperación de los déficits de aprendizaje ocasionados por las excepcionales circunstancias del curso 2019-2020.
  5. Propuestas en relación a la evaluación inicial que sirva para detectar las carencias del alumnado, referidas básicamente a los contenidos mínimos que no se adquirieron en el curso anterior.
  6. Adecuación las programaciones didácticas del año académico 2020-2021 a las necesidades detectadas.
  7. Establecimiento de medidas de refuerzo y apoyo que sean necesarias.
  8. El uso de herramientas y recursos tecnológicos que serán utilizadas como medio de comunicación y de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje por todos los miembros de la comunidad educativa.
  9. Importancia de la utilización del trabajo colaborativo entre el profesorado y el alumnado.
  10. El traslado a los documentos institucionales de los centros de as decisiones adoptadas.

PRINCIPIO DE PLANIFICACIÓN

Artículo 3. Principios generales: 1. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas.

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

PUBLICACIÓN

ORGANIZACIÓN

Diferencias orgnizativas con o sin gestión de calidad y sistemas análogos

Normativa que hace pública los diferentes planes.

+info

+info

Planes trienales

Planes anuales

Comunidades Autónomas con planes anuales y trienales

Planes cuatrienales

Planes bienales

CEUTA Y MELILLA

Comunidades Autónomas con planes bienales y cuatrienales

Canarias

ORDEN de 22 de mayo de 2011, por la que se desarrolla la organización y el funcionamiento de la Inspección Educativa de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Artículo 35.- Principio de planificación.

2. "Este principio se concreta, fundamentalmente, en la elaboración del Plan de Trabajo General, del Plan de Trabajo Anual, de los Planes de trabajo mensuales y de los Planes de los Equipos de trabajo, que deberán desarrollarse de conformidad con la normativa de aplicación y lo establecido en el artículo 56 de la presente Orden."

+info

Preámbulos planes de actuación

MODELO DE INTERVENCIÓN

LEGISLACIÓN

  • Mayor profesionalización 56,25%
  • Intervención en los centros 50%
  • Trabajo en equipo 43,75%
  • Formación inspectores 37,5%
  • Especialización inspección 25%
  • Innovación tecnológica 18,75%
  • Autonómica.93,75%
  • Ley Orgánica 75%

PRIORIDADES

RELACIÓN INSPECCIÓN

  • Éxito educativo 56,25%
  • Estrategia UNESCO 2030 43,75%
  • Autonomía centros 37,5%
  • Recomendaciones COVID 37,5%
  • Clima escolar y convivencia 25%
  • Derechos y deberes CE 18,75%
  • Absentismo y abandono 18,75%
  • Información a la Adminsitración 43,75%
  • Paticipación y colaboración 18,75%

Actuaciones COVID

Actuaciones COVID

AUTONOMÍA CENTROS

DOCUMENTOS

  • Plan de Contingencia
  • Plan de digitalización
  • Programaciones
  • Planes de refuerzo
  • Evaluación y promoción alumnado
  • Coherencia metodología
  • Autoevaluacion medidas PC
  • Formación del profesorado

DE COLABORACIÓN

MEDIDAS ORGANIZATIVAS

  • Recogida incidencias
  • Equipos COVID provinciales
  • Absentismo/Vulnerables
  • Seguimiento responsable COVID
  • Recurso y espacios
  • Seguimiento disribución materiales protección
  • Mantenimiento grupos estables
  • Medidas higiénico-sanitarias
  • Aplicación normativa

Reprogramación COVID

Comunidades Autónomas cuyos planes de actuación citan reprogramación a consecuencia de la COVID

Reprogramación: el caso de Aragón

19/20

"Comunicación, información, asesoramiento y seguimiento de los centros docentes para colaborar con ellos en el desarrollo de la atención al alumnado, a distancia, en el tercer trimestre del curso escolar 2019/2020."

20/21

ACTUACIONES POSPUESTAS PARA SU INICIO HASTA ENERO DE 2021.

"Todas las actuaciones correspondientes al apartado 4 quedan pendientes de concretarse en diciembre de 2020 en función del desarrollo de la crisis sanitaria"

21/22

ACTUACIONES QUE SE PODRÍAN RETRASAR AL CURSO 2021/2022.

+info

Tipología actuaciones

Orgánicas

Incidentales

Específicas

Prioritarias

Habituales

Funcionales

Preferentes

Actuaciones prioritarias

Actuaciones prioritarias

Tipología actuaciones

Orgánicas

Incidentales

Específicas

Prioritarias

Habituales

Funcionales

Preferentes

Comunidad Valenciana

RESOLUCIÓN de 4 de septiembre de 2020, de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la cual se aprueba el Plan General de Actuación Anual (PGAA) y el Plan institucional de formación y actualización profesional de la Inspección de Educación de la Comunidad Valenciana para el curso 2020-2021.

ACTUACIONES ESPECÍFICAS

  • Organización y funcionamiento de la IE
  • Digitalización del trabajo de la IE
  • Gestión documental de los procesos
  • Coordinación entre las Administraciones
  • Tutorización nuevos Inspectores
  • Trabajo en equipo
  • Procesos evaluación Inspección
  • Procesos gestión de calidad
  • Administración electrónica
  • Actualización normativa
  • Eficiencia energética SIE

"Estas actuaciones tienen por objeto la mejora de los procesos que desarrolla la Inspección de Educación en el desempeño de sus funciones."

+info

Tipología actuaciones

Orgánicas

Incidentales

Específicas

Prioritarias

Habituales

Funcionales

Preferentes

Navarra

RESOLUCIÓN 495/2020, de 20 de noviembre, del Director General de Educación por la que se aprueba el Plan Anual de Actuación del Servicio de Inspección Educativa para el curso 2020/2021.

  • Control y Supervisión
  • Evaluación de Centros, Profesores y Programas
  • Asesoramiento a Centros
  • Información y Colaboración con la Administración Educativa
  • Convivencia
  • Planificación Educativa
  • Escolarización
  • Determinación de Plantillas y Previsión de Recursos

PROCESOS OPERATIVOS CLAVE

+info

Tipología actuaciones

Orgánicas

Incidentales

Específicas

Prioritarias

Habituales

Funcionales

Preferentes

Actuaciones incidentales

Comunidades Autónomas con planes de actuación que hacen referencia a las actuaciones incidentales.

151.- FUNCIONES DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA

h "Orientar a los equipos directivos en la adopción y seguimiento de medidas que favorezcan la convivencia, la participación de la comunidad educativa y la resolución de conflictos, impulsando y participando, cuando fuese necesario, en los procesos de mediación.»

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LeyOrgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Mediación

Comunidades Autónomas con actuaciones o funciones de mediación.

Mediación en Navarra

Función

Objetivo estratégico

Tarea de mediación y apoyo cuando así o demande la comunidad educativa

Incluir nuevos procesos en relación a la función inspectora de mediación y en relación a los conflictos que pueden surgir entre alumnos, familias y docentes: procedimiento de medicación y estudio de la viabilidad jurídica del arbitraje en derecho y equidad dentro de las funciones inspectoras de mediación.

Acción

Revisión de los procedimientos de medicación y estudio de la viabilidad jurídica del arbitraje en el SIE

+info

+info

Mediación en Andalucía

Objetivo

Objetivo 3: Potenciar las habilidades de los Inspectores e Inspectoras de Educación de Andalucía en mediación y resolución de conflictos con el fin de optimizar el trabajo de la Inspección en situaciones de disparidad / atención a la Comunidad Educativa.

Línea de actuación

Desarrollo acciones formativas conducentes al perfeccionamiento de las técnicas y competencias profesionales de la Inspección de Educación en el campo de la mediación.

Acciones formativas

•Técnicas de mediación, conciliación y arbitraje. •Posibilitar el conocimiento y difusión de buenas prácticas en prevención y resolución de conflictos

Proceso operativo

Asesoramiento y mediación en situaciones de conflicto y/o disparidad entre sectores de la comunidad educativa

Áreas específicas de trabajo

Artículo 2.3. "Los equipos de área constituyen un sistema de organización interna de esencial importancia para lograr una progresiva adecuación de la inspección de educación a la creciente especialización y complejidad del sistema educativo, facilitando el diseño, la coordinación y la evaluación de las tareas encomendadas, así como el marco para la formación especializada de los inspectores."

Resolución de 2 de octubre de 2020, de la Consejería de Educación, por la que se aprueba el plan de actuación del servicio de inspección educativa para el curso académico 2020/2021. Principado de Asturias

Áreas específicas de trabajo

Comunidades Autónomas con áreas específicas de trabajo.

Temática áreas de trabajo

Formación

9.- "El perfeccionamiento y la actualización profesionales se entienden absolutamente necesarios para lograr un nivel adecuado de desarrollo profesional y la eficacia de las tareas de los inspectores e inspectoras de educación, de manera que contribuyan al desempeño efectivo de las funciones y tareas propias de su función inspectora."

Resolución de 21/07/2020, de la Viceconsejería de Educación, por la que se aprueba el Plan General de Actuación y Formación de la Inspección de Educación de Castilla-La Mancha para los cursos 2020-2021, 2021-2022 y 2022- 2023. Castilla La Mancha

Temática formación

+info

Castilla León

RESOLUCIÓN de 22 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Centros Planificación y Ordenación Educativa, por la que se establece el plan de formación de la Inspección de Educación en Castilla y León para el curso 2020-2021.

ITINERARIOS DE FORMACIÓN INDIVIDUALES

  • Actividades formativas: cursos, seminarios y un poryecto de investigación.
  • Formación organizada por la Junta de Castilla y León, por organizaciones profesionales, sindicales, universidades u otras administraciones.
  • Intercambios o estancias en otras provinciasl, comunidades autónomas o países.
  • Enseñnzas de postgrado y formación específica en lenguas extranjeras oficiales de otras comunidades autónomas.
  • Programas de formación inicial para fucionarios en prácticas del Cuerpo de Inspectores de Educación o Inspectores accidentales.
  • Acciones formativas asociadas a una actuación concreta o función determinada.

Competencias profesionales

Nombre Apelli dos

Cooperacióny coordinación

Comunicativa

Científica

Planificación

Nombre Apellidos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Responsabilidady liderazgo

De gestión

Pedagógica

Organizativa

.RESOLUCIÓN de 22 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Centros Planificación y Ordenación Educativa, por la que se establece el plan de formación de la Inspeción de Educaión en Castilla y León para el curso 2020-2021.

+info

Evaluación

Criterios

• Valoración del grado de consecución de los objetivos establecidos en el Plan de Actuación. • Valoración del grado de realización de las Actuaciones Prioritarias establecidas en los Planes de Actuación. • Valoración del grado de realización de las Actuaciones establecidas para la mejora de la misma inspección incluidas en los Planes de Actuación. • Valoración global sobre las actuaciones habituales establecidas en los Planes de Actuación. • Valoración del Plan institucional de formación y actualización del curso 2020/2021 • Valoración de la organización y funcionamiento de la Inspección provincial. • Valoración del grado de cooridnación dentro de los servicios y con otros servicios y unidades técnicas de las AAEE. • Valoración del grado de incorporación de mojoras propuestas en las memorias de años anteriores.

Regulación: Establecido PGATemporalización: Trimestral y a final de curso. Sistemas:memoria, autoevaluación, calidad...

Evaluación

Autoevaluación

Calidad y/o gestión de procesos

CANARIAS Y CASTILLA LA MANCHA Evaluación interna sobre el grado de cumplimiento del plan. Instrumentos: medición satisfacción, estudio quejas, sugerencias y reclamaciones y revisión calidad.

MURCIA PRIORITARIA: evaluación dela Inspección de Educación tomando como referente en modelo CAF educación.

NAVARRA Y PAÍS VASCO Evaluación mediante resultados de evaluación de subprocesos. Propuestas de mejora si no se alcanza objetivos

CONCLUSIONES

Actuaciones de mejora de la propia Inspección de Educación.

Gran implicación IE en la supervisióny asesoramiento COVID

Gran importancia actuaciones de colaboración con la Administración Educativa

Evaluación centros, docentes, programas, etc.

Mejora de la Educación: calidad y equidad

Supervisión y asesoramiento centros: autonomía.

"Lo que la Administración demanda a los Inspectores de Educación: análisis de los Planes de Actuación de las diferentes Comunidades Autónomas."

"Sin ellos la Administración nada ve, nada sabe, nada puede remediar. Las autoridades no tienen tiempo para vigilar por sí solas tan gran número de establecimientos, ni menos para entrar en la infinidad de pormenores que esta vigilancia exige. Carecen además de los conocimientos especiales que se necesitan para observar muchas cosas que solo se descubren a los ojos de personas facultativas y amaestradas en esta clase de indagaciones."

Real Decreto de 30 de marzo 1849 (Gaceta de Madrid de 2 de abril de 1849)

¡Gracias!