Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿QUÉ ES POESÍA?
majesus63
Created on March 13, 2021
CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA: reseña de una pequeña parte de nuestro bagaje poético.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sensación
Juego
Desnudez
Intuición
Emoción
Música
Ritmo
Mirada
Creación
POESÍA
es...
Fantasía
CEIP "José Luis Hidalgo"
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Gracias a sus asociaciones, metáforas, a su gramática singular y al lenguaje poético constituye, sin duda, otra faceta del diálogo entre las culturas.
21 de marzo
+ Leer más
Luis García Montero
"Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía nace de una mirada porque los versos, las metáforas, los adjetivos precisos, las palabras mágicas, los juegos y los cambios de sentido son una forma especial de ver el mundo."
"Lecciones de poesía para niños inquietos"
Poemas paraEducación Infantil y Primaria
Mariposa del aire
Mariposa del aire, ¡Qué hermosa eres! Mariposa del aire dorada y verde.
Luz de candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí! No te quieres parar, pararte no quieres.
Mariposa del aire dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí! ¡quédate ahí! Mariposa, ¿estás ahí?
Federico García Lorca
Doña Pito Piturra tiene unos guantes, Doña Pito Piturra muy elegantes.
Doña Pitu Piturra
Doña Pito Piturra tiene un sombrero, Doña Pito Piturra con un plumero.
Doña Pito Piturra tiene un zapato, Doña Pito Piturra le viene ancho.
Doña Pito Piturra tiene toquillas, Doña Pito Piturra con tres polillas.
Doña Pito Piturra tiene unos guantes, Doña Pito Piturra le están muy grandes.
Doña Pito Piturra tiene unos guantes, Doña Pito Piturra ¡lo he dicho antes!
Canción de cuna de los elefantes
El elefante lloraba porque no quería dormir… Duerme elefantito mío, que la luna te va a oír…
Papá elefante está cerca, se oye en el Manglar su mugir; duerme elefantito mío, que la luna te va a oír…
El elefante lloraba (con un aire de infeliz) y alzaba su trompa al viento… Parecía que en la luna se limpiaba la nariz.
Adriano del Valle
La plaza tiene una torre
La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero -¡quién sabe por qué pasó!- y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor.
Antonio Machado
Los ratones
Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían.
Salió un ratón barbicano, colilargo, hociquirromo y encrespando el grueso lomo, dijo al senado romano, después de hablar culto un rato: ¿Quién de todos ha de ser el que se atreva a poner ese cascabel al gato?
Lope de Vega
Agua, ¿dónde vas?
Agua, ¿dónde vas? Riendo voy por el río a las orillas del mar.
Mar, ¿adónde vas? Río arriba voy buscando fuente donde descansar.
Chopo, y tú ¿qué harás? No quiero decirte nada. Yo…, ¡temblar!
¿Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar? Cuatro pájaros sin rumbo en el alto chopo están.
Federico García Lorca
Pegasos, lindos pegasos
Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera. ...................................
Yo conocí, siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera!
Antonio Machado
Pétalos
¡El dejarte, es cosa triste el cogerte, cosa fuerte, pues dejarte con la vida es quedarte con la muerte.
¡Pobre flor! ¡qué mal naciste! ¡Qué fatal que fue tu suerte! Al primer paso que diste tropezaste con la muerte.
Se atribuye a Miguel Hernández
El lagarto está llorando
El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo! ¡Ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay, cómo lloran y lloran! ¡Ay, ay, cómo están llorando!
Federico García Lorca
De ola en ola
De sol a sol, de luna a luna, la madre mece, mece la cuna.
Esté en la playa o esté en el puerto, la barca mía la lleva el viento.
De ola en ola, de rama en rama, el viento silba cada mañana.
Antonio García Teijeiro
Las gaviotas
Mira las gaviotas volando en el puerto con sus alas blancas abiertas al viento. Parecen cometas, parecen pañuelos, son sábanas blancas que van por el cielo.
Julián Alonso
Pobre burro
El burro no sabe leer, pero tiene memoria. El burro llega el último a la meta, ¡pero le cantan los poetas!
El burro nunca dejará de ser burro. Porque el burro nunca va a la escuela. El burro nunca llegará a ser caballo. El burro nunca ganará carreras.
¿Qué culpa tiene el burro de ser burro? En el pueblo del burro no hay escuela. El burro se pasa la vida trabajando, tirando de un carro, sin pena ni gloria, y los fines de semana atado a la noria.
El burro duerme en cabaña de lona. No llamar burro al burro, llamarle “ayudante del hombre” o llamarle persona.
La vaca estudiosa
María Elena Walsh
Había una vez una vaca en la Quebrada de Humahuaca. Como era muy vieja, muy vieja, estaba sorda de una oreja.
La gente se fue muy curiosa a ver a la vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones.
Y a pesar de que ya era abuela un día quiso ir a la escuela. Se puso unos zapatos rojos, guantes de tul y un par de anteojos.
Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba. La vaca, de pie en un rincón, rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos se convirtieron en borricos. Y en ese lugar de Humahuaca la única sabia fue la vaca.
La vio la maestra asustada y dijo: - Estas equivocada. Y la vaca le respondió: ¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco, se acomodó en el primer banco. Los chicos tirábamos tiza y nos moríamos de risa.
Los sueños
El hada más hermosa ha sonreído al ver la lumbre de una estrella pálida, que en hilo suave, blanco y silencioso se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca el hilo de los campos se enmaraña. Tras la tenue cortina de la alcoba está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme. Dos hadas laboriosas lo acompañan, hilando de los sueños los sutiles copos en ruecas de marfil y plata.
Antonio Machado
En un trozo de papel
En un trozo de papel con un simple lapicero yo tracé una escalerita, tachonada de luceros.
¿Será porque son dorados en un cielo azul añil? Sólo sé que no me sirven para llegar hasta allí..
Hermosas estrellas de oro. De plata no había ninguna. Yo quería una escalera para subir a la Luna.
Estrellitas y luceros, pintados con mucho amor, ¡quiero subir a la Luna y llenarla de color!
Para a subir a la Luna y secarle sus ojitos, no me valen los luceros, como humildes peldañitos.
Antonio García Teijeiro
Miedo
Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo y no baja hasta mi estera; en el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.
Y menos quiero que un día me la vayan a hacer reina. La subirían al trono a donde mis pies no llegan. Cuando viniese la noche yo no podría mecerla… ¡Yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer reina!
Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de oro ¿cómo juega en las praderas? Y cuando llegue la noche a mi lado no se acuesta… Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa.
Gabriela Mistral
Poemas hechos canciones
Agua me daban a mí
Poema de Antonio Gala, cantado por Clara Montes.
+ Leer más
"Se equivocó la paloma"
Poema de Rafael Alberti, cantado por Joan Manuel Serrat. Si pinchas en " + Leer más" podrás ver el poema escrito.
+ Leer más
Romance de la luna
Poema de Federico García Lorca, cantado por Carmen París.
+ Leer más
"Nanas de la cebolla"
Poema de Miguel Hernández, cantado por Joan Manuel Serrat.
+ Leer más
Palabras para Julia
Poema de José Agustín Goytisolo, cantado por el grupo Los Suaves.
+ Leer más
"No volveré a ser joven"
Poema de Jaime Gil de Biedma, cantado por Loquillo.
+ Leer más
Herido de amor
Poema de Federico García Lorca, cantado por Ana Belén.
+ Leer más
"Cantares"
Poema de Antonio Machado, cantado por Joan Manuel Serrat.
+ Leer más
Canción del pirata
Poema de José de Espronceda, cantado por el grupo Tierra Santa.
+ Leer más
"Verdad, mentira"
Poema de Luis de Góngora, cantado por Paco Ibáñez.
+ Leer más
Negra sombra
Poema de Rosalía de Castro, cantado por Luz Casal, acompañada de Carlos Núñez.
+ Leer más
Condena
Poema de Antonio Gala, cantado por Clara Montes.
+ Leer más
La Poesía y La Pintura
"Las musas inquietantes"
Cristina Peri Rossi
+ Leer más
"La encajera"
Si pinchas en el cuadro, lo verás más grande.
Johannes Vermeer
Tres estudios de hombre
Francis Bacon
+ Leer más
"The Starry Night"
Anne Sexton
+ Leer más
"La noche estrellada"
Si pinchas en el cuadro, lo verás más grande.
Vicent Van Gogh
"La Solitarria"
Cristina Peri Rosi
+ Leer más
"La solitaria"
Si pinchas en el cuadro, lo verás más grande.
Edvard Munch
"Botines con lazos"
Olga Orozco
+ Leer más
"Botines con lazos"
Si pinchas en el cuadro, lo verás más grande.
Vincent Van Gogh
"La Gioconda"
Alfredo Veiravé
+ Leer más
"La Gioconda"
Si pinchas en el cuadro, lo verás más grande.
Leonardo Da Vinci
Bueno, esto ha sido una pequeña muestra de nuestra extensa antología poética. Espero que hayáis disfrutado.
Gracias