Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El bombardeo de Gernika (revista alumnos)
Hezkuntza
Created on March 11, 2021
Revista simplificada con la información general sobre el bombardeo de Gernika que complementa la investigación del bombardeo de Gernika: https://view.genial.ly/6041ea94bfab4f44fdb6142d
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Alumnado
Gernika
El bombardeo de
Mentiras y verdades del suceso
Museo de la Paz de Gernika (2021)
Índice
Crónica de George L. Steer en castellano
Introducción a la Guerra Civil
Introducción bombardeo de Gernika
George L. Steer
Herbert Southworth historiador y escritor
Luis Iriondo, testigo del bombardeo
Agradecimientos: A todas las compañeras que desde el Museo de la Paz de Gernika han contribuido en la realización y mejora de la obra.
Carteles de la Guerra Civil
Carta del Presidente de Alemania
Foru Plaza, 1 48300 Gernika-Lumo (Bizkaia) Tlfa. +34 94 627 0213 www.museodelapaz.org E-maila: hezkuntza.museoa@gernika-lumo.net
Webgrafía
Gernika-Lumo, 2021
Esta revista es un complemento al juego-investigación sobre el Bombardeo de Gernika que hemos creado en el Museo de la Paz de Gernika.
Duración
10 h
Modalidad
"El bombardeo de Gernika" juego-investigación: https://view.genial.ly/6041ea94bfab4f44fdb6142d
Online
Idiomas
- Castellano
- Vasco
Está compuesto por estos materiales:
- El bombardeo de Gernika (Guía docente)
- Revista El bombardeo de Gernika (profesorado)
- Revista El bombardeo de Gernika (alumnado)
- Inglés
- Francés
Enlace
Juego-investigación
https://view.genial.ly/6041ea94bfab4f44fdb6142d
Juego-investigación "El bombardeo de Gernika"
La Guerra Civil española asoló España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Para cuando se proclama la II República, el 14 de abril de 1931, el país ya se encontraba bastante polarizado agravándose esta situación durante el período 1931-1936 y dando lugar al comienzo de la Guerra Civil española. Este conflicto bélico que estalló a raíz de la sublevación del ejército (al mando del General Francisco Franco) contra el gobierno de la II República, concluyó en 1939 con la victoria de los rebeldes o sublevados. El triunfo de éstos permitió la instauración de un régimen dictatorial (franquismo) que duró más de 35 años.
INTRODUCCIÓNA LA GUERRA CIVIL
Francisco Franco con capote de invierno, 1930.
Title 1
"Hoy en día la población civil es la principal víctima de las guerras. Hace tan solo 80 años este tipo de noticias hubiesen resultado inverosímiles: la tragedia humana de la guerra sólo afectaba a jóvenes soldados en el campo de batalla, lejos de las ciudades." © Museo de la Paz de Gernika, "Memoritour: Refugios antiaéreos"
La Guerra Civil Española © Museo de la Paz de Gernika
17-20 de junio de 1936. En sólo cuatro días sobrevino el caos. España estaba en guerra, dividida en territorios amigos y enemigos. Comer, trabajar, pensar, relacionarse con los demás y con el propio entorno dejaron de ser cosas corrientes. De repente desapareció la paz y con ella la vida misma.© Museo de la Paz de Gernika
Gernika, el símbolo © Museo de la Paz de Gernika
Title 1
Iglesia de San Juan y alrededores tras el bombardeo © Centro de Documentación sobre el bombardeo de Gernika
INTRODUCCIÓN AL BOMBARDEO DE GERNIKA
Los/las guerniqueses/as vivieron las etapas de la guerra desde el principio, aunque durante los primeros meses la campaña bélica no alteró drásticamente el ambiente vecinal que se respiraba en la villa.A medida que el frente se acercaba, se incrementaban los efectos directos de la guerra.
El bombardeo (1) © Museo de la Paz de Gernika
El 31 de marzo de 1937, el ejército de Franco bombardeó Durango y el temor empezó a cundir entre la población. Las autoridades locales ordenaron la construcción de diversos refugios antiaéreos. Así llegó el día 26 de abril de 1937. Lunes. Día de mercado.
Gernika, centro neurálgico de la comarca, que acogía todos los lunes un importante mercado agrícola y ganadero, se destacaba también por su actividad industrial (desde finales del s. XIX y principios del s. XX) contando con
Title 1
El bombardeo (2) © Museo de la Paz de Gernika
Víctimas y responsabilidad © Museo de la Paz de Gernika
fábricas de armamento, joyería, platería... En 1937, Gernika contaba con una población de 5.630 habitantes además de unos 2.000 refugiados y la gran cantidad de personas que acudían al mercado. Se calcula que el 26 de abril había entre 10.000 y 12.000 personas.
El ataque aéreo comenzó hacia las cuatro de la tarde cuando las campanas de la iglesia de Santa María tocaron tres veces a rebato avisando de la llegada de aviones. Así empezó el bombardeo sistemático de Gernika que se prolongó durante más de tres horas.
La destrucción de Gernika, que se desarrolló en tres fases (lanzamiento de bombas rompedoras, bombas incendiarias y ametrallamiento de la población civil) fue obra de la Legión Cóndor alemana y las fuerzas aéreas italianas actuando bajo las órdenes de Franco.
Gernika quedó prácticamente arrasada pasando a la historia como el primer ensayo de guerra total. El Gobierno de Euskadi registró 1.654 víctimas mortales directas.
+info
Title 1
Luis Iriondo, testigo del bombardeo
Discurso del 60º Aniversario del Bombardeo de Gernika
La Huella Humana © Gernika Gogoratuz
Posiblemente desde su altura nos veían como hormigas que huían desesperadamente. Y no pudimos hablarnos. Los hombres y las hormigas no pueden hablarse. Y nos lanzaron una lluvia de fuego, metralla y muerte. Y destruyeron nuestro pueblo. Y aquella noche ya no pudimos volver a cenar en nuestra casa
ni dormir en nuestra cama. Ya no teníamos hogar. No teníamos casa. (...)”
contra ellos, pero que no nos veían tal como éramos. Porque ellos estaban arriba y nosotros abajo. Si hubieran estado a nuestra altura, todos abajo, hubieran visto que éramos niños como los que había en su país, en su pueblo, como sus hijos o sus hermanos pequeños. Y que las mujeres eran como las suyas. Pero no nos veían así.
Gernika, 27 de abril de 1997 “Hace sesenta años, tuvimos en Gernika una visita inesperada. Muchos éramos niños aún y llegaron a nosotros unos hombres de otras tierras, que no nos conocían y a los que no conocíamos. Que ni siquiera nos odiaban porque nada habíamos hecho
+info
Title 1
Les ofrezco a ustedes, que todavía llevan en las entrañas las heridas del pasado, mi mano abierta en ruego por la reconciliación.
+info
La Huella Humana © Gernika Gogoratuz
Carta del Presidente de la República Federal de Alemania
60º Aniversario del Bombardeo de Gernika
Carta del Presidente Alemán al pueblo de Gernika © Gernika Gogoratuz
Busto de George Steer en Gernika © Museo de la Paz de Gernika
Guernica, la más antigua ciudad de los Vascos y centro de su tradición cultural, quedó completamente destruida en la tarde de ayer por invasores aéreos insurgentes. El bombardeo de esta ciudad desprovista de defensas y muy alejada de las líneas ocupadas precisó tres horas y cuarto, durante las cuales una poderosa flota de aeroplanos consistente en tres tipos de aparatos alemanes,
bombarderos Junkers y Heinkel y cazas Heinkel, no cesó la descarga sobre la ciudad de bombas que pesaban hasta 1.000 lb y, se calcula, más de 3.000 proyectiles incendiarios de aluminio de dos libras. Los cazas, entre tanto, se lanzaban en picado sobre el centro de la ciudad para disparar sus ametralladoras contra la población civil que se había refugiado en los campos. Todo Guernica estaba pronto en llamas excepto la histórica Casa de Juntas con sus ricos archivos de la raza vasca, donde el antiguo Parlamento Vasco acostumbraba a sentarse. El famoso roble de
LA TRAGEDIA DE GUERNICACIUDAD DESTRUIDA EN ATAQUE AÉREO
RELATO DE UN TESTIGO OCULAR De Nuestro Corresponsal Especial BILBAO, 27 de abril (de 1937)
George L. Steer
Corresponsal de guerra
Busto de George Steer en Gernika ©Museo de la Paz de Gernika
Guernica, con el viejo tocón seco de 600 años y los jóvenes brotes nuevos de este siglo, quedó también intacto. Aquí los reyes de España acostumbraban a tomar el juramento de respetar los derechos democráticos (fueros) de Vizcaya y a cambio recibían una promesa de lealtad como soberanos con el democrático título de Señor, no Rey Vizcaya. La noble iglesia parroquial de Santa María estaba también sin daños salvo la hermosa sala capitular, que fue golpeada por una bomba incendiaria. A las 2 de la madrugada de hoy cuando visité la ciudad toda
ella era una vista horrible, ardiendo de extremo a extremo. El reflejo de las llamas se podía ver en las nubes de humo sobre las montañas a 10 millas de distancia. A lo largo de la noche las casas fueron cayendo hasta que las calles se convirtieron en largos montones de rojos e impenetrables escombros. Muchos de los supervivientes civiles emprendieron la larga caminata de Guernica a Bilbao en antiguas carretas típicamente vascas de ruedas macizas tiradas por bueyes. Los carros apilados hasta arriba con las posesiones domésticas que se pudieron salvar de la conflagración obstruyeron los caminos toda
10
Artículo del periódico The Times en el que se publicó el artículo de George Steer sobre el bombardeo de Gernika © Centro de Documentación12 sobre el bombardeo de Gernika
la noche. Otros supervivientes fueron evacuados en camiones del Gobierno, pero muchos fueron forzados a permanecer alrededor de la ciudad en llamas acostados en colchones o en busca de familiares y niños perdidos, mientras unidades de los bomberos y la policía motorizada vasca bajo la dirección personal del Ministro del Interior, el señor Monzón, y su esposa, continuaron los trabajos de rescate hasta el amanecer. (...)
+info
Fotografía expuesta en la Sala de Historia del Museo de la Paz de Gernika © Museo de la Paz de Gernika
11
Artículo del periódico The Times en el que se publicó el artículo de George Steer sobre el bombardeo de Gernika © Centro de Documentación sobre el bombardeo de Gernika
12
Libros sobre el bombardeo de Gernika
Gernika tras el bombardeo © Centro de Documentación sobre el bombardeo de Gernika
Title 1
países, como consecuencia de la previa publicación de las noticias referentes al bombardeo por parte de la prensa extranjera. (...) -Los mensajes de los periodistas extranjeros que visitaron Gernika después de la toma de la ciudad por los nacionales el 29 de abril. (...)”
españoles de la prensa extranjera en Bilbao, la noche del 26 al 27 de abril de 1937, el acontecimiento de Gernika no habría aparecido tal como lo conocemos hoy en día. Los artículos de diarios que influyeron en el desarrollo de la historia de Gernika, pueden clasificarse en tres grupos: -Informes periodísticos enviados por corresponsales desde Bilbao o desde puestos de escucha en la frontera vasca en Francia. (...) -Los informes, los comunicados y los discursos publicados primero por la prensa nacional española, y posteriormente los demás
SOUTHWORTH, Herbert R.: La destrucción de Guernica: periodismo, diplomacia, propaganda e historia, Ed. Ruedo Ibérico, 1977, pag. 27.
Presentación a cargo de Angel Viñas de la nueva edición de La destrucción de Guernica de Herbert Southworth © Museo de la Paz de Gernika
“Desde los primeros estadios de su desarrollo, la historia de la destrucción de la ciudad vasca de Gernika, es antes que nada un asunto de despachos de prensa, debidos todos ellos a la iniciativa de los corresponsales. Puede decirse que, sin la presencia de corresponsales extranjeros y representantes
+info
Herbert R. Southworth
Escritor, periodista e historiador especializado en la Guerra Civil
13
Foto de la portada del libro Herbert R. Southworth, Bizitza eta Lana/Vida y obra @Museo de la Paz de Gernika
Title 1
como arma ideológica se encuentra en la revolución de 1917. Arte y guerra (carteles de la guerra civil española) reivindica el arte del cartel en tiempos de guerra, así como sus autores, algunos de los cuales, fagocitados
por los acontecimientos de los años 1936-1939, permanecen en el anonimato.
"Arte y guerra. Carteles de la guerra civil española": exposición del Museu Nacional d'Art de Catalunya
+info
Cartel de la Guerra Civil (1936-1939) https://historiana.eu
Carteles de la Guerra. 1936 - 1939 © UNED Documentos
Carteles de la Guerra Civil
El arte popular y efímero del cartel en tiempos de guerra tiene, principalmente, una función propagandística: pretende movilizar masas, transmitir un mensaje político, provocar una reacción social sin renunciar al componente estético. El principal precedente del uso del cartelismo
La propaganda durante la Guerra Civil(1936-1939)
14
Title 1
Artículo 1
Artículo 4
“El cartel publicitario, instrumento de creatividad artística (algunos trazos entre la Belle époque y los años 60 del siglo XX)”.
What questions do these posters from the Civil War evoke? (Historiana)
Artículo 5
Spanish Civil War in Poster Collection (Brandeis University)
Artículo 2
Propaganda en España. Los carteles de la Guerra Civil.
Artículo 6
"Arte y guerra. Carteles de la guerra civil española" Museu Nacional d'Art de Catalunya
Artículo 3
La Guerra Civil Española. Carteles y propaganda en el bando republicano.
¡No pasarán! Julio 1936, !Pasaremos! https://www.europeana.eu
Combatiendo el analfabetismo https://historiana.eu
15
WEBGRAFÍA
PARA LEER
PODCAST PARA ESCUCHAR
1. La guerra civil española
1.1. La guerra civil española 1/6
Los libros imprescindibles sobre el bombardeo de Gernika según el Museo de la Paz de Gernika
1.2. Tema 18. La Guerra Civil (1936-1939)
2. Bombardeo de Gernika
2.1. Guernica: la otra cara de un bombardeo
1.1. GuerraCivil en tuits @Guerra_Civil_
2.2. Historias de la historia 136: El bombardeo de Gernika
2.3. El bombardeo de Gernika (IDEM)
1.2. Guerra Civil 2.0 @GuerraCivil20
1.3. La España en guerra @GuerraCivil1936
16
WEBGRAFÍA
PARA VER
OTRAS ASOCIACIONES QUE TRATAN EL TEMA
Youtube
2.1. La Guerra Civil española en 7 minutos (Memorias de pez)
2.2. La Guerra Civil española (Academia Play)
2.3. La Guerra Civil española | (Draw My Life)
2.5. La gran historia de la Guerra Civil española- Episodio 1 (Canal Documentales)
Investigaciones del Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika (CDBG)
Gernika, 80 años después del bombardeo Abril de 2017
17
Title 1