Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Proyecto dirección Helena Herrera
helenahjaca1
Created on March 7, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
proyecto de dirección 2021-2025
CEIP SAN JUAN DE LA PEÑA
Helena Herrera Pascual del Riquelme
"Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil"
ÍNDICE
Justificación
Plan de Formación
06
01
Líneas Principales del Proyecto de Dirección
Plan de Comunicación
07
02
Análisis DAFO
03
Propuesta mejora tolerancia y resolución conflictos
08
Objetivos de mejora
Modelo de Organización y funcionamiento
04
Evaluación del Proyecto de Dirección
09
05
10
Propuesta de Equipo Directivo
Atención a la diversiad y mejora resultados académicos
1. Líneas principales del proyecto de dirección
El crecimiento personal del alumnado, tanto a nivel académico como emocional y social.
Trabajo compartido del Claustro traducido en un reparto equitativo de las funciones docentes.
Transparencia en los documentos institucionales del Centro a través de su revisión, actualización y accesibilidad.
Innovación, adaptación y revisión de los proyectos y programas actuales.
El proyecto de dirección se basa en el análisis y estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del contexto de nuestro Centro Educativo
2. DAFO
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
- Bilingüismo en las ciencias - Falta de hora de tutoría específica - Falta de pragmatismo de los documentos institucionales - Precariedad de espacios
- Escasa formación en resolución de conflictos - Brecha digital - Desigualdad en el acceso de recursos referentes al bilingüismo - Paso a la ESO con bajo nivel en el área de ciencias
DAFO
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
- Proyecto de centro - Plan de Convivencia - Entorno del centro - Buena relación comunidad educativa
- Mindfullness como herramienta - Entorno natural - Proyectos desarrollados en el centro - Ampliación de recursos
3. OBJETIVOS DE MEJORA
04
03
01
02
Competencia de Gobierno y Coordinación
Competencia de Gestión y Recursos
Competencia Pedagógica
Competencia Relacional
1) Competencia Pedagógica
1.- Optimizar, coordinar y propiciar el reparto de las responsabilidades de todo el Claustro para desarrollar el liderazgo compartido en la labor docente de la forma más eficiente y equitativa. 2.- Desarrollar la autonomía y el crecimiento personal del alumnado de manera individual y colectiva, impulsando su rendimiento académico y enriquecimiento emocional. 3.- Revisar y analizar la propuesta curricular del Programa Bilingüe con el fin de adaptarlo a las necesidades de nuestro alumnado y al desarrollo de las competencias clave. 4.- Potenciar el uso de TIC y de los espacios virtuales de aprendizaje, desde un enfoque integrador, dirigiendo los esfuerzos a la consolidación de la plataforma “Aeducar”. 5.- Estimular en el alumnado la vocación científica e investigadora, haciendo énfasis en el enfoque co-educativo, partiendo de la atención a la diversidad. 6.- Analizar las necesidades de formación desde el consenso entre las propuestas emitidas por todo el Claustro. Priorizando la formación en metodologías activas y en mecanismos de implementación del Plan de Convivencia.
2) Competencia de Gobierno y Coordinación
7.- Revisar y actualizar los documentos institucionales para facilitar la implementación de protocolos, planes de acogida y reglamento de régimen interno.
8.- Desarrollar canales de comunicación para buscar la mayor transparencia, claridad y accesibilidad a los documentos por parte de la Comunidad Educativa.
3) Competencia Relacional
9.- Desarrollar y consolidar vías de comunicación con otros Centros Educativos, Instituto de Educación Secundaria de referencia, AMPA del colegio, las familias, asociaciones locales deportivas y culturales, y otras instituciones. 10.- Revisar el Plan de Orientación y Acción Tutorial con el fin de dotar al horario lectivo con una sesión específica semanal de tutoría, para dar valor y profundizar en la educación emocional del alumnado, así como en la resolución de conflictos. 11.- Fomentar y potenciar los proyectos y redes que estén vinculados con el desarrollo sostenible y el medioambiente, para dar la importancia que merece en el currículo.
4) Competencia de gestión y recursos
12.- Mejorar las instalaciones del centro para contar con espacios seguros, ordenados, confortables, inclusivos, que transmitan un ambiente de calma, de estudio, de innovación, de convivencia positiva, donde se eliminen las barreras arquitectónicas, priorizando la gestión del gasto y una inversión eficiente.
temporalización del proyecto de dirección
2024/25
2023/24
2022/23
2021/22
Nuevas Propuestas
Evaluación del Proyecto
Periodo de optimización del proyecto y los recursos
Etapa de revisión y consolidación
Comienzo de la implementación del proyecto
PROCESOS
4. Modelo de organización y funcionamiento del centro
Buscamos un modelo transparente, de corresponsabilidad y eficaz
planificación y consenso de las actividades
creación de estructuras eficientes para la mejora de la coordinación docente
Alumnado
búsqueda de información útil para la mejora del rendimiento del alumnado
Alumnado
gestionar un proyecto compartido con la comunidad educativa
5. atención a la diversidad y mejora de resultados académicos
Requerir la menor cantidad de ajustes educativos
¿Para qué?
Prevenir la intensificación de dificultades de aprendizaje
Facilitar mayor participación e integración del alumnado
Primer paso
Tercer paso
Segundo paso
Revisar la función de la evaluación inicial, dotándola de un carácter socio-emocional, además que académico, e identificando sus distintos estilos de aprendizaje.
Ayudar a construir aprendizajes significativos, atribuyendo un sentido personal a las experiencias de aprendizaje
Trasmitir que todo el alumnado sienta que puede tener éxito en el proceso de aprendizaje, especialmente aquellos que tienen dificultades
Organizar las experiencias de aprendizaje de forma que el alumnado no trabaje en paralelo, sino que todos participen y progresen en función de sus posibilidades en las actividades del aula.
6. Plan de Formación
01
Adaptarse a las necesidades del alumnado.
Líneas fundamentales
02
Dar respuesta a las necesidades formativas del claustro.
Apoyar los objetivos de mejora de este proyecto.
03
Objetivos del plan de formación
Dotar de recursos, formar, afianzar, mejorar...
Igualdad, convivencia y resolución de conflictos
Agenda 2030
TIC´S y Aeducar
Formación específica
7. Plan de comunicación
01
02
Alumnado
Debemos transmitir que todos los sectores somos corresponsables y miembros de la comunidad educativa y que participan activamente en el proceso educativo del alumnado
Familias
Gran importancia en el Plan de Convivencia y Mediación
Participación del AMPA, retroalimentación y comisiones
Plan de comunicación
03
04
Profesorado
Pretendemos que la comunicación sea una herramienta educativa y un recurso de mejora
Personal laboral
Búsqueda de la corresponsabilidad y comunicación eficiente
Mejora en la coordinación y ajustes de tareas
8. Propuestas para favorecer la tolerancia y resolución de conflictos
Implantar sesión específica de tutoría
"...mientras los conocimientos teóricos de su materia forman parte del bagaje habitual de cualquier profesor, las habilidades sociales suelen quedar en manos del azar o de la intuición personal"
Programar sesiones específicas: "tolerancia"
Juan Vaello
Revisión POAT, Plan de Convivencia, RRI...
Formación del profesorado
9. Evaluación del Proyecto de Dirección
Estrategias y procedimientos
Búsqueda de información para mejorar y estimular el proyecto
Participación
De toda la comunidad educativa
Canales de Difusión
Información pública
Rúbrica
Indicadores objetivos
Rúbrica de evaluación
EQUIPO directivo
Helena Herrera -dirección-
Rosa lafuente -secretaría-
adrián aguilar - jefatura-
Licenciado en CC. de la Actividad Física y Deporte y Grado de Maestro
Diplomada en Magisterio, especialidad de Educación Física e Inglés
Licenciada en Filología Inglesa y Diplomada en Magisterio
GRACIAS por su atención