Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
56 JORNADAS INNOVACIÓN EDUCATIVA: Actividad STEAM.
metoji
Created on March 3, 2021
Actividad STEAM para fomentar la concienciación en el desarrollo sostenible ante los retos del siglo XXI
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ACTIVIDAD STEAM: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI
4. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
3. IMPACTO
2. INNOVACIÓN
1. PRESENTACIÓN
Índice
PRESENTACIÓN
Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria Antonio Navarro Santafé. Ubicación: Villena (Alicante), ciudad de aproximadamente 36.000 habitantes. Alumnado: en torno a 800. Claustro compuesto por 82 profesores/as. Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria, PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, Formación Profesional de Grado Medio y Superior (Administración y Gestión de Empresa, Electrónica y Electricidad y Metal) FPB asociada al ciclo de Mecanizado, PFCB. Total de grupos: 32. Turnos de mañana y tarde.
María Elena Toledo Jiménez
Instituto de Enseñanza Secundaria Enric Valor. Ubicación: Castalla (Alicante), ciudad de aproximadamente 10.000 habitantes. Alumnado: en torno a 400. Claustro compuesto por 62 profesores/as. Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria, PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, FPB Electricidad y Electrónica y FPB Servicios administrativos Total de grupos: 24. Turnos de mañana.
Jorge Fernández González
INNOVACIÓN
Por su importancia, este contenido se aborda en los centros educativos.
Se ha llevado a cabo una actividad STEAM relacionada con esta problemática de manera que le hemos brindado a nuestro alumnado la oportunidad de desarrollar un proyecto cuyos pilares han sido la innovación y la experimentación, potenciando el incremento de habilidades y conciencia social, liberando su imaginación y creatividad.. Se conjugan las habilidades artísticas y creativas con la educación, se ponen en valor aspectos como la innovación y el diseño, el desarrollo de la curiosidad y la imaginación, la búsqueda de soluciones diversas a un único problema, etc., en definitiva, un proceso de enseñanza-aprendizaje siguiendo la metodología STEAM.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
El desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente es el camino a seguir.
La crisis climática es el gran problema de siglo XXI., por tanto, la protección del medio ambiente es una prioridad.
NECESARIO APRENDER A GESTIONARLO PARA IR HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
PROBLEMAS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS
Uso indebido de nuevas tecnologías
Ventajas y desventajas para el medio ambiente y el ser humano
AVANCE TECNOLÓGICO
IMPACTO
Concienciar al alumnado del cuidado del medio ambiente y promover hábitos de vida saludables.
Impulsar una educación inclusiva.
Aplicar la idea de "aprender haciendo".
Fomentar en el alumnado el desarrollo del sentido crítico, el emprendimiento, la curiosidad, el interés y la creatividad.
Incrementar en el alumnado habilidades y competencias relacionadas con la innovación, hábitos de trabajo individual y de equipo.
Reducir y prevenir el fracaso escolar así como el abandono escolar temprano.
Implementar el modelo de aprendizaje STEAM de manera integrada, con el enfoque interdisciplinar que lo caracteriza.
Despertar la vocación y el interés de las alumnas por las disciplinas científico-tecnológicas.
Fomentar el interés del alumnado por la ciencia y la tecnología.
OBJETIVOS
Estudio de las 5R y el desarrollo sostenible. Potenciación de la conciencia medioambiental en el alumnado y, por extensión a sus familias a través de la recopilación de acciones que podemos realizar nosotros en nuestro día a día de manera individual.
Diseño y creación de un prototipo tecnológico medioambientalmente sostenible: cocina solar parabólica.
Difusión a través de: - Creación de un video de concienciación sobre las problemática medioambiental y las consecuencias para nuestra salud. - Elaboración de un póster informativo con los resultados de la investigación y montaje de una exposición con los mismos. - Publicación de un artículo en la revista del IES como medio de difusión a la comunidad educativa en particular y a la sociedad en general.
Investigación de las tecnologías más innovadoras que ya se están aplicando o están en fase de experimentación para proteger y conservar el medioambiente. Análisis de resultados.
Investigación de las tecnologías que se están aplicando desde hace unos años para ayudar en la protección y conservación del medioambiente. Análisis de resultados.
Estudio de la problemática medio ambiental que existe en la actualidad y sus posibles causas.
FASES DEL PROYECTO STEAM
PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
Como se puede apreciar, todas las causas y consecuencias de los problemas medioambientales están relacionadas entre sí y afectan, en mayor o menor medida, a nuestra salud y bienestar. Según afirma la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), si el modelo económico continúa funcionando como lo hace, la situación medioambiental del planeta se agravará notablemente, utilizamos un 50% más de lo que el planeta Tierra puede darnos. Entonces, ¿Cuál es nuestro papel como habitantes del planeta?
EXCESO DE RESIDUOS
09
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
08
ESCASEZ DE RESURSOS HÍDRICOS Y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DEL AGUA
07
SOBREEXPLOTACIÓN DE RESURSOS NATURALES
CONSUMO ENERGÉTICO NO SOSTENIBLE
DEGRADACIÓN DEL SUELO
06
05
04
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
DEFORESTACIÓN
CONTAMINACIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO
03
02
01
Como resultado del estudio llevado a cabo, se puede afirmar que los problemas medioambientales más graves a los que nos enfrentamos en el siglo XXI son:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
- Apaga las luces y desenchufa aparatos
- Cierra bien los grifos y no malgastes el agua
- Reutiliza el plástico
- Usa el transporte público o la bici
- Llva tus bolsas al super y utiliza bolsas ecológicas
- Cambia las bombillas de tu casa para consumir menos
- Modera el uso de calefacción y aire acondicionado
- Planta árboles
- Consume de manera responsable y no tires comida
- Apoya el desarrollo de energías alternativas
- Practica el turismo sostenible
- Uso de tecnologías de energía limpia
- Captura ambiental de CO2 y transformación en CO3
- Filtros que absorben la contaminación
- Carreteras solares
- Aceras que limpian el aire
- Uso de drones para reforestar
- Inhibidores de ureasa
- Potabilización de agua sucia
- Software de gestión de residuos
- Inteligencia artificial
- Uso del 5G
- Big data
ACCIONES INDIVIDUALES PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE
TECNOLOGÍAS MÁS INNOVADORAS PARA PROTEGER Y CONSERVAR EL MEDIOAMBIENTE
SOLUCIONES
CONCLUSIÓN
Debido a la dependencia tecnológica de la sociedad actual, cada vez se hace más evidente la necesidad de garantizar la formación de nuestro alumnado en el campo de las competencias STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), que se consideran prioritarias de cara al desarrollo integral del alumnado y a su capacidad de desenvolverse en el mundo del conocimiento y la tecnología. En este proyecto se ha abordado un estudio de la problemática ambiental actual y de las tecnologías más innovadoras que existen para ayudar en la conservación del medio ambiente. Al haber realizado dicho estudio, ha sido posible concienciar a nuestro alumnado y a sus familias de la importancia de aportar nuestro ‘granito de arena’ en la protección medioambiental. Las distintas actividades STEAM que se han desarrollado, han potenciado el respeto y la responsabilidad en nuestro alumnado, así como la práctica de la tolerancia, la cooperación y la solidaridad a través del trabajo en equipo y el diálogo. Se ha hecho relevante la reflexión y el análisis. A lo largo del proyecto los estudiantes se han hecho dos preguntas clave: “¿Estoy haciendo bien las cosas? ¿Qué puedo mejorar?”. La articulación STEAM estimula ideas nuevas y promueve la generación de nuevos esquemas. Al ser un proceso abierto y natural, es la cuna del reproceso y lo innovador. Para fomentar la creatividad es vital tener el pensamiento creativo (originalidad, fluidez y flexibilidad), elementos afectivos (motivación, valores e interés) y carácter (disciplina, audacia y tenacidad). Por ello, nuestros estudiantes han podido crecer de forma personal y profesional. Se puede decir que el proyecto STEAM llevado a cabo es completo y efectivo. De la misma forma, la contribución al objetivo relativo al consumo, salud y medioambiente se ha realizado desde la necesidad de valorar el desarrollo tecnológico manteniendo una actitud crítica hacia el consumo excesivo, apreciando las repercusiones medioambientales de los procesos tecnológicos y enfatizando sobre el compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible.