Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Virgen de la leche
DEAC Museo de Burgos
Created on March 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
* Clic para ampliar
Virgen de la leche, círculo de Diego de la Cruz, XV.
¿EMPEZAMOS?
Habrá cinco preguntas sobre ella
OBSERVA BIEN LA IMAGEN...
Cuatro
Tres
¿Cuántos ángeles se conservan enteros?
Dos
¡BIEN!
Siguiente pregunta
Se conservan tres ángeles, aunque en origen habría cuatro
Arpa, trompeta y guitarra
Trompeta, chelo y violín
¿Qué instrumentos están tocando los ángeles?
Viola, arpa y chirimía
¡BIEN!
Siguiente pregunta
Los ángeles tocan una viola, un arpa y una chirimía
Rojo
Azul
¿De qué color es el manto de la Virgen?
Verde
¡BIEN!
Siguiente pregunta
La Virgen lleva un manto rojo, de influencia flamenca
Un perro
Un cojín
¿Qué tiene la Virgen a los pies?
Unos libros
¡BIEN!
Siguiente pregunta
La Virgen apoya los pies sobre un cojín
Una ciudad y un lago
Montañas y un lago
¿Qué hay en el fondo, tras el trono?
Una ciudad y montañas
¡BIEN!
Descubrir más sobre la obra
Vemos una ciudad y montañas, que simbolizan el poder de la Virgen y del niño sobre todo el mundo conocido
La Virgen, sentada en el trono, da el pecho al Niño flanqueada por dos ángeles músicos; el de la izquierda toca la viola y el de la derecha el arpa. En el ángulo superior derecho gravita un ángel tocando la chirimía, mientras que a su derecha solo se conserva la banderola inscrita o filacteria de otro ángel. Al fondo, a la izquierda, vemos una ciudad fortificada dominada por la silueta de una iglesia, mientras que a la derecha se representa un frondoso paisaje con un animal pastando. El pintor ha situado a la Virgen con el Niño en un verdadero resumen del universo: a la izquierda el mundo urbano y a la derecha el mundo rural. La presencia delante de la ciudad de una pareja suntuosamente vestida a caballo contrasta con otra pareja de campesinos o pastores al lado contrario explicitando esta oposición.
Sobre la obra
De un maestro burgalés cercano a Diego de la Cruz en la segunda mitad del XV. En este periodo se da una transformación artística propiciada por las relaciones entre Flandes y Castilla (que no harán si no aumentar posteriormente con Carlos V). Es en este contexto de interconexión en el que debemos situar esta tabla, que, a pesar de tener relación con la obra de artistas burgaleses, también tiene unas importantes conexiones con la pintura flamenca de la época, especialmente en el rostro de la Virgen y su postura.
Sobre el artista
¡MAL!
Inténtalo de nuevo