Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Visita virtual del sitio de memoria "Casa Mariani Teruggi"

Celina Lanza

Created on February 26, 2021

En este material te presentamos la historia de la casa, de les militantes que la habitaban, de Clara Anahí, de Chicha Mariani y algunas de las diferentes aristas que se pueden desplegar desde el sitio de memoria, tanto hacia el pasado como sobre el presente.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

guía virtual

sitio de memoria "Casa Mariani-Teruggi"

Acompañanos a conocer la Casa

¡Bienvenides! Nosotres somos algunes de les militantes del espacio.

-Actualmente la Casa Mariani-Teruggi, también conocida como "la casa de los conejos" o "la casa de calle 30" es un espacio de memoria. Sin embargo durante 1975 y 1976 en esta casa funcionó una imprenta clandestina de la revista "Evita Motonera". Se dice que era una casa operativa de Montoneros ya que durante la década del 70´ se utilizaba este concepto para identificar a aquellos inmuebles que servían para llevar adelante actividades clandestinas especificas, desarrolladas por las organizaciones armadas militantes declaradas “ilegales”. Los propietarios de la casa eran Diana Teruggi y Daniel Mariani quienes vivían ahí y coordinaban la impresión de la revista y la cocina de conejo al escabeche que funcionaba como tapadera de la actividad militante. El 24 de noviembre de 1976 la casa M-T fue atacada por las fuerzas conjuntas de seguridad del estado dictatorial.

-En la siguiente diapositiva vas a encontrar el plano visto desde arriba de la Casa M-T, te sugerimos, si nunca fuiste, que empieces el recorrido de izquierda a derecha, siguiendo el orden de las habitaciones segun el plano, empezando por el jardín y concluyendo en el techo.

Primero queríamos hacerte algunos cometarios y una recomendación para que puedas disfrutar mejor de este material:

ENTRADA

CITRONETA

LIMONERO

Seleccioná la habitación por la cual querés empezar. Nosotres te estaremos acompañando.

FINALIZAR

Creá tu propio recorrido por la casa de calle 30

PASILLO

QUINCHO

PATIO

GALPÓN

ESCALERAS AL TECHO

PASILLO

HABITACIÓN DE HUÉSPEDES

JARDÍN

COCINA ESCABECHE

COMEDOR

GARAGE

IMPRENTA

BAÑO

COCINA

HABITACIÓN DE DIANA Y DANIEL

Volver al plano

Un poco de contexto histórico...

Volver al plano

Militancia y organización en la casa

Volver al plano

Info

El ataque a la casa, 24 de noviembre de 1976

Volver al plano

Casa Bichicui (63 e/15 y 16):breve historia de la recuperación del espacio, proyecto de memoria e historia de Nicolás Berardi. (4 min.)

¿Querés saber más sobre las otras 2 casas operativas de Montoneros?

Play

Marisa y Chingo

Volver al plano

Nicolás Berardi es hijo de Adolfo Berardi (Chingo) y María Isabel Gau (Marisa), ambos militantes de Montoneros. Ellos eran los responsables de la casa operativa de 63 e/15 y 16 donde se hacía documentación falsa a partir de un archivero que se sacaba del suelo mediate un mecanismo hidráulico. El 22 de noviembre de 1976 Adolfo y María Isabel son asesinados y desaparesidos por los militares durante el ataque a esa casa, y Nicolás es apropiado. Él estuvo viviendo un corto período de tiempo con sus apropiadores pero finalmente, gracias a la búsqueda de sus abueles pudo recuperar su identidad y crecer junto a su familia.

Volver al plano

Instagram de la Casa Bichicui

Volver al plano

Info

¿Quiénes militaban en esta casa ?

Conocé más sobre la familia Mariani-Chorobik (9 min)

¿Te gustaría conocer mejor a Chicha? (16 min)

¿Cómo se creó Abuelas de Plaza de Mayo? (8 min)

Volver al plano

Volver al plano

Volver al plano

Volver al plano

Volver al plano

Info

Herramientas de la imprenta y funcionamiento de montoneros

Volver al plano

Se sabe que la organizacion Montoneros además de la revista imprimía panfletos. Te mostramos algunos de ellos:

Volver al plano

Info

¿Dónde está Clara Anahí?

Testimonio de Chicha en el juicio a Etchecolatz (2006) (2 min)

Testimonio de Chicha en la causa "Circuito Camps", sobre Clara Anahí ( 1 min)

Volver al plano

Conocé un poco sobre Clara Anahí en palabras de Chicha (7 min)

Cuando hablamos de Clara Anahí es inevitable mencionar a su abuela Chicha, quien dedicó sus últimos 42 años de vida a buscarla.

Volver al plano

Volver al plano

Volver al plano

Volver al plano

¿Cómo camuflaban la impresión de las revistas?

Info

Volver al plano

El limonero de la casa también tiene su historia

Info

Volver al plano

Luego del ataque la casa quedó abandonada por muchos años, las malezas crecieron e invadieron el patio. En 1993 una organización militante de la epoca con ideología afin a la de Montoneros ocupó la casa, la limpio y organizó una unidad basica. Recién en 1998 la Asociación Anahí pasó a hacerse cargo de la casa. Chicha Recordaba que esa casa tenía un limonero en el patio, entonces en uno de los primeros actos, ella junto a otras abuelas plantaron un nuevo limonero que pudiera darle vida y color a la casa.

Originalmente la casa que compraron Diana y Daniel en 1975 tenía un limonero en el patio. Luego durante el ataque el limonero fue quemado por los militares mediante una bomba que también incendio el quincho, la imprenta y la cocina del escabeche.

El limonero de la casa tambien tiene su historia

Da la casualidad que hay unas mariposas negras y amarillas a las que les gusta pasearse por los limoneros asi que es bastante comun encontrarselas durante el recorrido por la casa, sobre todo en epocas de floración.

Volver al plano

Las personas de las diversas culturas que han vivido a lo largo de los tiempos le han atribuido diferentes significados a las mariposas. Hay una leyenda en particular que llegó a oidos de Chicha y convirtió a la mariposa en el logo de la Asociación. Ésta dice que cuando un guerrero muere su alma reencarna en mariposa y acompaña a quienes siguen luchando.

¿A qué hacen alución las mariposas?

El limonero de la casa tambien tiene su historia

Volver al plano

¿Cómo funcionaba la imprenta clandestina?

Volver al plano

Hoy en día podemos ver qué hay del otro lado y acceder a la imprenta por el hueco que dejó el ataque.

Esta pared simulaba ser el final de la casa y por detrás se encontraba la imprenta de la revista "Evita Montonera". Es una pared especial porque fue construída con una doble hilera de ladrillos para que el sonido no saliera y fuese más difícil darse cuenta que había algo más detras de la pared.

¿Cómo es el interior de la imprenta ahora?

Info

Volver al plano

El espacio en el que estaba la imprenta se lo llamaba "Embute", que en la jerga militante de esa época era sinónimo de lugar escondido y hacía alusión a la idea de embutir algo.

En el 2011 se llevó adelante una puesta en valor en donde se intentó dejar la casa como habría quedado después del ataque, protegiendo la materialidad del sitio para que no se siga deteriorando y además hacer el espacio transitable. Pero antes de ese año la imprenta de la casa se veía así:

Volver al plano

Volver al plano

Info

A modo de conclusión...

Volver al plano

Acá te dejamos el testimonio de Jorge Julio Lopez en el juicio contra Etchecolatz en septiembre del 2006, primer jucio en la Argentina con sentencia a responsables de los crimenes cometidos en la ultima dictadura civico militar ecleciastica

Info

¿Queres saber mas sobre los juicios a los genocidas?

Nilda Eloy (militante detenida y desaparecida en la ultima ditadura) tambien testificó en el jucio contra Etchecolatz y para los 10 años de la segunda desaparicion forsada de Lopez nos cuenta un poco lo que recuerda de él.(4 min)

Guadalupe Godoy (Abogada de la causa por la desaparicion de Lopez) nos cuenta el proceso judicial de la busqueda de Lopez. (4 min)

La ultima vez que se vio a Lopez en la Casa Mariani Teruggi. (1 min)

Volver al plano

Jorge Julio Lopez fue desaparecido por segunda ves el 18 de septiembre de 2006, el día de la sentencia a Etchecolatz. Todavía no sabemos que pasó con él ni donde está.

Volver al plano

Volver al plano

Volver al plano

¿Cuando hablamos de genocidio a que nos referimoas?

¿sabes que otros paises de america latina sufrieron dictaduras militares? ¿todas fueron iguales?

¿Habías escuchado hablar antes del plan condor?

¿Se te ocurre algun otro genocidio que haya sucedido en nuestro pais?

formulario

Volver al plano

Esperamos que este material les haya gustado y les haya servido para conocer un poco más nuestra historia. Este es apenas un fragmento. Deseamos superar prontamente esta situación sanitaria para encontrarnos con ustedes en la Casa Mariani Teruggi para charlar. Mientras tanto les invitamos a completar un formulario para que podamos conocerles un poco a ustedes, sus opiniones e intereses.