Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto de Innovacion Docente

gabrielalimagrecco

Created on February 8, 2021

proyectoimplanta

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proyecto de Innovación Docente - Implanta

Hacia la consolidación de la evaluación formativa con la interacción profesor-estudiante

UAM. Dept. Historia Contemporánea FYL_024.19_IMP

Equipo

Profesores del Departamento de Historia Contemporánea

COORDINADORES

EQUIPO DE TRABAJO

Jesús

Gabriela

Coordinadora

Carlos

Diego

Alejandro

Coordinador

Juan Luis

Ángela

i. Introducción Histórica a las Instituciones Políticas (Épocas Moderna y Contemporánea) ii. El Nacimiento del Mundo Contemporáneo iii. The Birth of the Modern World iv. Introducción a la Historia v. Historia del Mundo Actual vi. La dimensión del género en el sistema internacional vii. Introduction to International Politics: Actors and Themes viii. Historia de España ix. Historia de América II x. Historia de la Integración Europea

Asignaturas de aplicación del proyecto:

Este proyecto ha tenido el propósito de consolidar las buenas prácticas docentes asociadas a la evaluación formativa.La evaluación formativa consiste en un proceso de interacción continua entre profesores y estudiantes. De manera más concreta, este tipo de evaluación entraña que el profesorado debe ser sensible a las reacciones que suscitan la programación y las actividades del curso entre el estudiantado, y particularmente a sus comentarios, reflexiones y sugerencias. Esta información es clave para llevar a cabo la revisión crítica y continua de la labor docente y de la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2 Puntos

Este proyecto IMPLANTA se ha centrado en dos dimensiones complementarias:

Introducción de cambios

Adaptación

2. El desarrollo de la capacidad del profesorado de introducir cambios que se adapten a las peculiaridades y la diversidad de ritmos de aprendizaje y de intereses de los discentes de sus asignaturas.

1. La adaptación de los contenidos del curso a las necesidades y capacidades de los alumnos.

Objetivos

Obj 1

Obj 2

Propagar y fortalecer las buenas prácticas docentes relativas a la evaluación formativa en el Departamento de Historia Contemporánea.

Incorporar las reflexiones de los estudiantes a los procesos de mejora docente de una manera sistemática.

Actividades realizadas

Pruebas de evaluación inicial

Recogida de información

Reunión del grupo

El porcentaje de los estudiantes que ha participado en las actividades del proyecto en su totalidad asciende al 32,5% del total de 394 alumnos matriculados.

Resultados

Participación en las encuestas

Desarrollo de la competencia genérica y competencia transversal del alumnado.

Resultados Profesorado

En lo que respecta al profesorado, este ha reconocido de hecho a sus estudiantes como interlocutores válidos para reflexionar sobre la validez de los métodos docentes aplicados.

1) Detección de errores conceptuales y malinterpretaciones da lugar a aclaración de conceptos y mejor delimitación de procesos y fenómenos estudiados durante el curso. 2) Constatación de un alto grado de satisfacción de los estudiantes lleva hacerles conscientes de que se insistirá en los métodos y las actividades que han dado buenos resultados durante la primera parte del curso. 3) Detección de la existencia de un grupo considerable que demandaba un cambio en los mecanismos para la “participación activa” en el aula. La demanda era que comenzase a utilizarse de forma más frecuente el Mentimeter, dando un menor protagonismo al Kahoot!.

Ejemplos

El desarrollo de las destrezas vinculadas a la competencia “aprender a aprender” se dio a través de la utilización de aplicaciones como Mentimeter o Kahoot!.

Se han incluido temáticas en las asignaturas que antes no eran abordadas, siendo este un factor positivo para la mejora de los contenidos de las asignaturas. En el caso de la asignatura La dimensión de género en el sistema internacional, las teorías sobre masculinidades y queer fueron incorporadas a la guía docente de esta asignatura.

Kahoot!

Mentimeter

Reflexiones finales

Estos resultados indican que este proyecto ha contribuido a consolidar las buenas prácticas docentes vinculadas al fomento de la evaluación formativa entre los profesores del Departamento de Historia Contemporánea.

En general, se han visto muchas mejoras en el grado de satisfacción de las asignaturas impartidas por los miembros, así como en la participación del alumnado a partir de cambios que se dieron en las etapas Innova e Implanta.

Se ha fortalecido la preclusividad didáctica de los estudiantes, desarrollando destrezas vinculadas a la competencia de “aprender a aprender” mediante su implicación activa en labores dirigidas al mejoramiento de los cursos impartidos.

Utilización de aplicacioens como Mentimeter y Kahoot!

¡Muchas gracias!