Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Básico-Espacio Maker Social

david.navas

Created on January 27, 2021

Proyecto socio educativo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Espacio Maker socio-educativo libre

"Para personas que buscan un norte distinto"

Fecha: Enero 2021

David Navasdavid.navas@axala.es / 699 45 85 82

EMPEZAR

Este proyecto está en borrador y en fase de recopilación de opiniones, crítica y sugerencia de mejoras. Si lo recibes agradeceré me mandes tus ideas y opiniones a: david.navas@axala.es / 699 45 85 82 Si crees que puedes ser usuario o familiar de un posible usuario por favor contacta con nosostros

Índice

Algunos Detalles

¿Para quién?

Etapas

Filosofía y Método

Objetivos

Costes y Precios

¿Para Quién?

¿Estas viviendo situaciones parecidas?

¿A Quién va dirigido?

A personas que buscan un norte distinto

Fracaso escolar

Que ya han probado otras cosas sin funcionar

Probemas de adaptación social

Conductas problemáticas

Resistencia a la autoridad

Baja autoestima

Sin trabajo y sin motivación laboral

Malos hábitos

Ejemplos

Para personas que necesitan un norte distinto

Ana-19 años

Mario-25 años

Juan-17 años

2 colegiosConsumo de hachis Conflictos familiares graves 2 años sin estudiar ni trabajar

2 colegiosAbandono escolar sin la ESO Tabajos eventuales Malas compañías Sus padres le echan de casa Ingreso en prisión

3 colegiosVarios psicólogos Baja autoestima Con pocas relaciones sociales Situaciones depresivas

Cuando ya has probado de todo, esta es la respuesta que encuentras

"Hasta que la persona NO quiera, no se la puede ayudar"

¿Qué podemos hacer?

PROVOCAR SITUACIONES DRÁSTICAS Echarle de casa Más amenazas Retirarle toda ayuda Pero, ¿Y si esto ya lo has probado sin resultados o te da pavor hacerlo?

CREAR las situaciones y las RESPUESTAS que NO encontramos fuera.Construir una solución radicalmente DISTINTA

ESPERAR a que:1. Seproduzca el "Clic" y cambie o pida ayuda (Ójala pero ¿cuanto espero?) 2. Su situación se degenere y acabe pidiendo ayuda

La Idea

Un ESPACIO de creación y aprendizaje LIBRE

Para jóvenes (16 a 30 años) que buscan un norte distinto y no encuentran la motivación

Inspirado en iniciativas como:

Nave Trapecio

Sala de trabajo

El Keller- Taller arte urbano

Makespace Madrid

Tabacalera

Tabacalera

Diferencias

¿En qué se diferencia de otros espacios similares (Espacios Maker, Taller de arte, centros ocupacionales, etc.)

En que nuestro espacio:1. Esta orientado a un tipo usuario muy concreto. 2. En la presencia constante de profesionales especializados en orientación y motivación. 3. En que no ser un fin sino un medio hacia otras posibilidades vitales realistas Sigue leyendo

Filosofía y método

La Idea

Metodología

Libertad para experimentar y aprender. Orientación y ayuda SÍ. Programa y dirección NO

No hay programa

Interdisplicinar

Profesionales

Voluntarios

Presencia constante de dos trabajadores sociales, un psicólogo y un dinamizador.Sirven de guía y ayuda.Motivan pero no intervienen

Conjunto de personas que dominan ciertas técnicas y habilidades que ayudan u orientan a los usuarios.Enseñan sin presión.

Múltiples posibilidades de medios y disciplinas: Artes, informática, electrónica, mecánica, etc.Un espacio para HACER

Cada persona se aproxima a su ritmo a las posibilidades de "HACER" del EspacioLibertad de aprendizaje y experimentación

La Idea

Metodología

Libertad para experimentar y aprender. Orientación y ayuda SÍ. Programa y dirección NO

Apoyo Mutuo

Su espacio

El influjo

Normas

Libertad de alterar el espacio, de darle un nombre, de intervenir, de crear iniciativas nuevas.

Básicas de convivencia.Normas consensuadas entre los usuarios. Confianza en la profesionalidad de los asistentes sociales.

Unos usuarios ayudan / enseñan a otros.Creacion de sinergias colaborativas.

El Espacio crea el influjo y se trabaja por imitación.Trabajo individual o en grupos creados de forma espontanea

La Idea

Metodología

Libertad para experimentar y aprender. Orientación y ayuda SÍ. Programa y dirección NO

10

11

12

Clases, charlas y tutorías

Horarios

Dinámicas

Fomento

Dinámica semanal de grupo para:Puesta en común Ideas Resolución de conflictos Apoyo mutuo Dirigidos por psicólogo y asistentes

Creación de empresasOrientación laboral Apoyo psicológico Apoyo emocional -.- Llevado a cabo por los profesionales del centro

Primer mes: flexible a modo de prueba y adaptación.Segundo mes y sucesivos: Compromiso y obligatoriedad de asistencia y cumplimiento de horarios

Impartidas por voluntarios.No hay obligatoriedad de asistencia

Familiares

Algunas Claves

Visitas de los familiares (estudio en cada caso del momento conveniente) e información del progreso del usuario (consentimiento informado para ello)

Actividades para las familias en forma de grupo de apoyo mutuo

Seremos claros desde el principio con las familias. Si vemos que NO encaja será puntualmente comunicado sin demoras.

No sabemos en que porentaje de casos habrá éxito. Es una forma distinta de llegar a un punto que otras vías no han logrado.

Componentes

Los componenetes pese a ordenarse por niveles son de igual importancia. Cada pieza sostiene y da coherencia al resto

La Metodología de trabajo

Los profesionales

El Espacio

Sinergias con el exterior

Familias

Equipo Gestor

Patronato

Voluntarios

Objetivos

Objetivos

Motivación / Enganche / Servir de puente

Motivación y Autoestima

Enganche

Puente

El primer objetivo es el de que encuentren motivación por algo positivo y productivo así como que ganen confianza en si mismos. Para ello fomentamos la libertad, la experimentación y la imaginación positiva

Enganche con una actividad que fomenté un cambio de paradigma.Enganche emocional con los demás y consigo mismos. Para ello fomentamos la asertividad, el apoyo mutuo y la comunicación y puesta en común de logros.

Servir de puente hacia otras posibilidades formativas o laborales. Este no es un espacio fijo, sino de tránsito Para ello el papel de los profesionales es clave. Ellos junto al espacio son los impulsores para que el cohete despegue

Algunos detalles

Algunos detalles

HORARIOEl programa está pensando para una asistencia contimnuada de lunes aviernes de 9:00 a 14:00 horas. 16 usuarios máximo. Se podrá plantear, en función de necesidades, un segundo turno de tarde y fines de semana u otro tipo de aprovechamiento del local

PERSONAL2 asistentes sociales con experiencia de trabajo con usuarios similares 1 psicólogo para las sesiones de grupo semanales 1 dinamizador Voluntarios: Número indeterminado

SINERGIASFundamental la búsqueda de sinergias con centros similares así como con opciones complementarias de posibles salidas laborales o educativas (centros de formación ocupacional, escuelas y centros educativos, empresas, agentes sociales locales, etc.)

ESPACIOEntre 100 y 200 m2. Mayormente diafáno. Buen acceso. Zona de Galapagar-Collado Villalba.

TIPO DE ACTIVIDADES Y POSIBILIDADESEl taller pretende albergar el mayor número de actividades tanto técnicas, artísticas, literarias, etc. La idea es partir de un número determinado y que los propios usuarios puedan abrir nuevas temáticas.

Algunos detalles

Personal: Asistentes Sociales

Su función es la de ser el apoyo fundamental de los usuarios. Son los que deben tejer las relaciones y servir de faro.Su papel es la de estar pendientes y la de ayudar y orientar de una forma suave pero efectiva. También deben tener capacidad de ser grandes motivadores, identificar resistencias, saber buscar alianzas, identificar problemáticas de forma prematura en el tiempo, priorizar acciones hacia los más necesitados, resolver conflictos, ser imaginativos y tener pasión y vocación por su tabajo. Perfil Profesional sin concretar del todo

Algunos detalles

Personal: Psicólogo

Su función es la de dirigir las sesiones de grupo semanales apoyado por los trabajadores sociales. Debe tener experiencia en este tipo de dinámicas cuyo objetivo es que los usuarios se abran a compartir sus problemas, miedos, inseguridades siendo el grupo el catalizador para crear un entorno de seguridad, confiaza y apoyo mutuo. También debe poder identificar posibles casos en los que sea necesario un tratamiento más individualizado. Perfil Profesional sin concretar del todo

Algunos detalles

Personal: Coordinador

Sus funciones son: Coordinar el espacio Tareas administrativas Búsqueda y coordinación de voluntarios Informar preliminrmente a posibles interesados Búsqueda de colaboraciones y sinergias externas Tramitación de donaciones (material, fondos) Y ante todo ser la persona que llena el espacio de actividades y que lo hace vibrar Perfil Profesional sin concretar del todo

Algunos detalles

Voluntarios

Sus funciones son: Servir de ayuda y orientación dentro de su ámbito de conocimiento Impartir talleres, formación y tutorías Seguimiento de proyectos de los usuarios Cooperar con otros voluntarios Aportar ideas Colaborar con los trabajaores sociales Se buscan personas que dentro de sus posibilidades se comprometan a una asistencia periódica. Protocolo de admisión, bienvenida y de pautas por desarrollar

Otras posibilidades

Habilitar un aula para impartir clases de apoyo a aquelos usuarios que quieran presentarse al acceso libre a determinados grados (ESO, FP Básica)

Fomentar y crear grupos cuyo objetivo sea el de generar ideas empresariales y llevarlas a término. En este sentido sirve como inspiración el grado de "Liderazgo emprendedor" de la Universidade de Mondragon

Ver

Convenios con otros agentes sociales y con empresas. Organizar visitas e intercambio

Creación de una bolsa de empleo y destinar recursos a ayudar a los usuarios en temas laborales

Realizar actividades de ocio en conjunto tanto dentro como fuera del local.

Imaginando

La primera semana de Juan

El cuarto día Ana le abordó nada más entrar. Me ha encantado el grafity. Le contó su proyecto de radio y podcast y le hizo escuchar varios trozos de programas. ¿Me puedes ayudar con las ilustraciones y el logo que quiero hacer? Juan dijo que sí

El tercer día (el segundo no vino) uno de los orientadores le pidio que le acompañará fuera del edificio. Le puso delante de un muro y le dio unos botes de pintura en spray. Señalando el muro le dijo "Todo tuyo" A las 2 horas un grafity decoraba el muro.

El primer día Juan se sentía como pez fuera del agua. Aturdido por el local.Los orientadores le presentaron a los compañeros. Estos le contaron en qué estaban trabajando. Juan se sentó y estuvo un rato escribiendo en un cuaderno. A la hora se marcho.

El quinto día Juan siguió trabajando al lado de Ana en los diseños. Pedro un voluntario al que los orientadores pidieron que viniese hoy se presentó y se ofreció para enseñarle a usar un programa de diseño gráfico.

Imaginando

Un mes en el Espacio

Talleres

Dinámicas

Ocio

Logros

El último viernes de este mes hicimos una comida y vino un grupo a tocar. Al final cerramos a las 12:00 de noche.

Mario es voluntario y este mes ha impartido un taller sobre ARDUINO. Ana es voluntaria y este mes ha dado 2 clases sobre cerámica y esmaltado. Este mes hemos inaugurado también un taller de fotografía.

Al principio las dinámicas de grupo no vibraban pero este mes han cogido una nueva inercia y cada vez los asistentes se abren más a la comunicación. Cuando Mario dejo de asistir tres días al espacio varios compañeros fueron a buscarle a su casa. y casi le arrastran al espacio. Este mes no ha faltado ni un día.

Juan lleva un mes asistiendo. Se ha juntado con María. Ambos están elaborando un dispositivo de localización GPS para mascotas . Andrés lleva 2 meses asistiendo. Hace cuadros de gran formato que van decorando las paredes del espacio.

Más Información

Si necesitas más información o detalles escríbe a david.navas@axala.es o llama al 699 45 85 82 Buscamos:

  • Tus ideas, críticas y aportaciones de cualquer tipo
  • Saber si eres un posible usuario o familiar de usuario
  • Voluntarios
  • Contactos con Administraciones publicas o agentes privados interesados en colaborar