Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La misa de San Gregorio
DEAC Museo de Burgos
Created on January 26, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
OBSERVA BIEN LA IMAGEN...
Misa de San Gregorio. Pedro Berruguete, finales s. XV
* Clic para ampliar
Habrá cinco preguntas sobre ella
¿EMPEZAMOS?
¿Cuántas personas están vestidas de rojo?
Seis
Cinco
Tres
¡BIEN!
Hay seis personas vestidas de rojo
Siguiente pregunta
¿Dónde están los personajes?
En un salón de baile
En una sinagoga
En una iglesia
¡BIEN!
Están en una iglesia
Siguiente pregunta
¿Qué hay en la columna frente al altar?
Un león
Un gallo
Un pelícano
¡BIEN!
Encima del capitel encontramos un gallo
Siguiente pregunta
¿Qué tiene San Gregorio en las manos?
Un cáliz
Una forma
Una vela
¡BIEN!
San Gregorio tiene una forma consagrada en las manos
Siguiente pregunta
¿A quién podemos ver a través de la ventana?
A Dios
A Jesús
A la Virgen
¡BIEN!
Por la ventana podemos ver a Dios
Descubrir más sobre la obra
Sobre la obra
Sobre el artista
Pedro Berruguete (Paredes de Nava 1450 - Ávila 1503) fue un pintor palentino, padre del artista Alonso Berruguete. Se sabe poco de su época de formación, aunque de acuerdo con algunos autores pasó un tiempo en Italia, donde conoció el estilo renacentista. Sin embargo, a su vuelta a Castilla tuvo que adaptarse al gusto gotizante de la época, aunque introduciendo algunas de las enseñanzas italianas, como las perspectivas.
La Misa de San Gregorio es una pintura sobre tabla del último cuarto del siglo XV, que proviene de la iglesia de Cogollos. De acuerdo con la leyenda, el Papa Gregorio estaba oficiando una misa y en el momento de la Eucaristía una de las asistentes afirmó que la forma consgrada no era el cuerpo de Cristo, sino que era un trozo de pan que ella misma había cocinado en su casa esa mañana. San Gregorio muy disgustado rezó con todas sus fuerzas para que se demostrase la transubstanciación (que el pan es cuerpo y el vino sangre de Cristo). Es por esto que sobre el altar podemos ver la figura de Jesús, reforzando la idea de la Eucaristía. Si nos fijamos, de la herida de su costado mana sangre, que cae en la copa, demostrando así que el vino se ha convertido (simbólicamente) en su sangre.
¡MAL!
Inténtalo de nuevo