Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

SEMINARIO ATENCIÓN PLENA Y FORTALEZAS PERSONALES. IES SAVADOR DALÍ.

Los Zen de Mindfulness

Created on January 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Seminario Fortalezas personales y atención plena IES SALVADOR DALÍ CURSO 2020-21

Agustín Collado NietoPilar Cordero Arjona Maite Cueto Senra Cristina Román Valenzuela

EMPEZAR

PERSONAJES

INTRODUCCIÓN

MISIÓN

en busca de la atención plena

¡Bienvenidos a la aventura del conocimiento personal!Hoy empezamos un viaje a través de 4 misiones : AMABILIDAD, AUTOCONTROL, PERDÓN Y GRATITUD

PERSONAJES

INTRODUCCIÓN

MISIÓN

¡empezamos!

El recorrido será emocionante y sobre todo enriquecedor a nivel de conocimiento personal. Recorreremos el mundo y haremos paradas donde praticaremos las 4 fortalezas. Al final de cada una de ellas...¡recibiréis un número que necesitáis para desbloquear el FINAL DE LA AVENTURA!

PERSONAJES

INTRODUCCIÓN

MISIÓN

misión

Laymi

Marta

Francisco

Concha

Rosabel

PERSONAJES

INTRODUCCIÓN

MISIÓN

AVENTUReros

3 PERDÓN

4 GRATITUD

2. AUTOCONTROL

1. AMABILIDAD

¿VOLVER A INTENTARLO?

Imagen: https://elpais.com/elpais/2018/07/27/buenavida/1532692022_100111.html

EMPEZAR

La amabilidad es una fortaleza que se define como hacer buenas acciones hacia los demás, ayudar y cuidar a otras personas.

¡BIENVENIDOS A LA MISIÓN DE LA AMABILIDAD!

Fuente: Aulas Felices

1. CADENA DE FAVORES

AMABILIDAD(Bondad, generosidad, compasión...) Un favor es dar algo a alguien porque nos lo pide, sin embargo, la bondad es una inclinación a hacer el bien, sin esperar nada a cambio. ¡Ahora veremos el video "Cadena de favores infinita" y lo comentaremos!

A continuación, repartiremos por sorteo un papel en el que figurará el nombre de un/ compañero/ de clase. A ese/a compi le debemos realizar un acto de bondad. Puede ser alguno de los que se han comentado anteriormente o alguno nuevo. En una semana, compartiremos lo actos recibidos y cómo nos hemos sentido.

1. CADENA DE FAVORES

Fuente: Propia

2. LA CAJA DE LA AMABILIDAD

Comenzamos pensando en ¡nuestra familia y amigos! ¿Cómo les expresamos nuestra amabilidad? Elabora una lista con expresiones o acciones (al menos 15)

dar un paseo juntos

prepararle el desayuno

jugar a sus juegos favoritos

2. LA CAJA DE LA AMABILIDAD

Ahora, escribimos todas nuestras acciones y expresiones amables en las cartulinas de colores y las metemos en la caja de la amabilidad.

¡Pues vamos a usarlas para ser amables con nosotr@s mism@s!

¿Os han gustado todas las expresiones de amabilidad que hemos escrito?

2. LA CAJA DE LA AMABILIDAD

Fuente: Kristin Neff

Sé generos@ contigo mism@ y abrázate cuando necesites calmarte o consolarte

"Sé amable contigo mismo. El arte de la compasión hacia uno mismo." Kristin Neff

3. PRÁCTICA ABRAZOS (ADULTOS)

Prueba a hacerlo varias veces al día y desarrollarás el hábito de consolarte y ser amable contigo misma/o.

Observa cómo se siente tu cuerpo después de recibir el abrazo. ¿Más cálido? ¿Más tranquilo?

3. PRÁCTICA ABRAZOS (ADULTOS)

El primer número es:

¡ENHORABUENA, YA HAS COMPLETADO LA PRIMERA MISIÓN: LA AMABILIDAD!

Imagen: https://elpais.com/elpais/2017/12/18/ciencia/1513610540_122339.html

EMPEZAR

La autorregulación o autocontrol es la capacidad para regular los propios sentimientos y acciones, teniendo disciplina y control sobre los impulsos y emociones.

¡BIENVENIDOS A LA MISIÓN DEL AUTOCONTROL!

¿Por qué no podemos usar la ira para cambiar lo malo del mundo?

Durante siglos nos enseñaron que la ira es mala, pero:

1. ¡ENFÁDATE!

"La energía que nos da la ira se puede convertir en luz si la sabemos aprovechar. La idea de la Campaña Mundial por la Educación surgió de mi ira por ver a los niños que no podía asistir a la escuela."

"Me iban a expulsar de mi casta por trabajar para que los intocables fueran admitidos fuera de su casta. Estaba tan furioso que decidí convertir en paria a todo el sistema de castas."

Kailash Satyarti nos explica en el vídeo cómo las mejores ideas para trabajar por la paz se le ocurrieron estando iracundo

Planteamos un debate: pensemos en cuando nos enfadamos.¿Puedo sacar algo beneficioso de ese momento? Pensemos cómo puedo aprovechar esa energía y dirigirla a hacer el bien.

El reto de equilibrar la emoción y la razón nos lleva a poder aprovechar la creatividad de las emociones negativas y convertirlas en positivas.

Divertido, pero poco práctico, ¿verdad?

En el corto animado "Enough" puedes ver una muestra de lo que ocurriría.

¿Te imaginas como sería un día sin autocontrol?

Fuente: Programa de Educación Emocional "Educando para la vida"Maite Cueto Senra.

2. UN DÍA SIN AUTOCONTROL

¿Te sientes identificad@ con alguna de las situaciones y con cómo actúan los personajes? ¿En qué situaciones te das cuenta de que pierdes tu autocontrol con más facilidad? ¿Qué haces tú para no perder el control en esas u otras situaciones?

Ponemos en común y damos pautas para entrenar el autocontrol...

tristeza

Con la ayuda de seis tarjetas vamos a trabajar seis emociones:

miedo

asco

sorpresa

ira

alegría

3. SEIS TARJETAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES

Nos hacemos estas preguntas y compartimos entre todos...

¡¡Vamos con la alegría!!

El segundo número es:

¡ENHORABUENA, YA HAS COMPLETADO LA SEGUNDA MISIÓN: EL AUTOCONTROL!

Imagen: https://www.vidanuevadigital.com/blog/pedir-perdon-y-dejarse-perdonar-jose-fernando-juan/

¡¡B IENVENIDOS A LA MISIÓN DEL PERDÓN!!

EMPEZAR

MUCHAS VECES SOMOS PRISIONEROS DE LA CULPA Y DE LA IRA. LA FORTALEZA DEL PERDÓN NOS LIBERA Y SANA.

El árbol del pañuelo

Las huellas de la amistad

LA SABIDURÍA DE UN CUENTO...

R: Recuerdo E: Empatía A: Altruismo C: Compromiso E: Engancharse al perdón

Esta técnica es como un camino en el que vamos a dar cinco pasos para aprender a perdonar a quien nos ha ofendido.REACE es el acrónimo formado por las iniciales de estos cinco pasos:

1. TÉCNICA REACE

R: Recuerdo: recuerda un daño que te han hecho. ¿Qué fue, quién te hizo daño? E: Empatía: ahora ponte en el lugar de esa persona que te hizo daño y trata de ver por qué actuó así. A: Altruismo:¿recuerdas otra situación en la que fuiste tú quien hiciste daño a alguien y te perdonó?

C: Compromiso: ¿eres capaz de comprometerte a perdonar, incluso expresándolo...? por ej., escribiendo una carta o un poema, diciéndolo con palabras a quien te ha ofendido... E: Engancharse al perdón: trata de sentir paz y satisfacción por haber perdonado y cambia las etiquetas que ponías a esa persona porque ahora la comprendes mejor

¿Te gustan los retos? Este ejercicio puede aportarte felicidad y bienestar personal, aunque no es una tarea fácil... Se trata de escribir una carta a una persona que te ha ofendido y expresarle tu perdón. ¿Cómo?

• Di lo que desearías que la otra persona hubiera hecho, en vez de lo que hizo. • Declara explícitamente tu perdón y comprensión hacia la otra persona.

• Describe detalladamente el daño o la ofensa que has recibido. • Expresa cómo te afectó aquello y cómo te sigue afectando en el presente.

2. MI CARTA DEL PERDÓN

Fuente: Aulas Felices

Recuerda ahora una ocasión en la que has perdonado a alguien. Escribe las consecuencias positivas tuvo tu perdón.

ABRIMOS UN COLOQUIO compartiendo lo que hemos escrito

Piensa en una ocasión en que has sentido resentimiento, rencor hacia alguien. ¿Qué consecuencias negativas te provocó? Escríbelas.

3. ¿RENCOR O PERDÓN...?

¿SE OS OCURRE ALGUNA FRASE O ESLOGAN QUE NOS EMPUJE AL PERDONAR Y NO A GUARDAR RENCOR?

3. ¿RENCOR O PERDÓN...?

El tercer número es:

¡ENHORABUENA, YA HAS COMPLETADO LA TERCERA MISIÓN: EL PERDÓN!

Imagen: https://novedadesdetabasco.com.mx/2020/12/29/vida-bienestar-cerrando-el-ano-desde-la-gratitud/

EMPEZAR

La gratitud es la fortaleza de ser consciente y reconocer el valor de las cosas buenas que nos suceden, no dándolas nunca por supuestas, y de tomarse el tiempo para expresar nuestro agradecimiento”

¡BIENVENIDOS A LA MISIÓN DE LA GRATITUD!

Fuente: Aulas Felices

¿Qué hacer en este caso?

... Pero, esas mismas personas, como seres humanos que son, han podido molestarte en alguna ocasión con sus comportamientos o palabras de forma involuntaria o accidental. Cuando esos actos estén viniendo a tu mente, provocarán que aparezcan pensamientos desagradecidos.

1. CAMBIO MIS PENSAMIENTOS (adolescentes y adultos)

Te invito a sentarte en una posición cómoda, cerrar los ojos y, en silencio, pensar sobre actuaciones, hechos... que quieras agradecer a personas cercanas a ti.Puede que te vengan pensamientos o frases de agradecimiento generosas hacia las personas que te cuidan, que se preocupan por ti...

Por ejemplo: Mi amig@ no me regaló nada por mi cumpleaños pero organizó una tarde llena de actividades y me lo pasé genial.

Con esta práctica vas a entrenar la "reestructuración cognitiva", sustituyendo esos pensamientos desagradecidos (negativos) por otros agradecidos (positivos), modificando así las emociones desagradables que sientas por otras más agradables.

¿Estás list@? ¡AHORA TE TOCA A TI!

Fuente: Manual de ejercicios de Psicología Positiva aplicada. Ejercicios sencillos para incrementar el bienestar. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Tu cuerpo está constantemente mostrando sus necesidades. ¿Lo has escuchado hoy?

Comienza el día mimando tu cuerpo. ¡La gratitud empieza por ti mism@!

2. AGRADÉCETE A TI MISM@ (adolescentes y adultos)

Te propongo levantarte 10 minutos antes cada día y...

  • Tomar conciencia de tu expresión facial, del estado de tu piel y de todo tu cuerpo.
  • Observar qué necesita tu cuerpo.
  • Darte un masaje consciente en la ducha, con la esponja y el gel, observando qué sientes al hacerlo.
  • Aplicarte crema hidratante si tu piel está seca, siendo consciente de la agradable sensación que deja en tu cuerpo.

¡Utiliza tu creatividad! Elige el soporte que prefieras para lanzar el mensaje y hazle saber cuánto valoras eso que ha hecho o dicho. Recuerda decirle lo agradecid@ que estás.

¿Lo tienes?

Busca un momento fijo del día para pensar sobre algo que te haya gustado de la persona a quien quieres mostrar gratitud: un gesto, una palabra, una acción, un momento especial...

3. UNA SORPRESA EN CADA RINCÓN (adolescentes y adultos)

Fuente: Manual de ejercicios de Psicología Positiva aplicada. Ejercicios sencillos para incrementar el bienestar. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Ahora ponle fecha y escóndelo en algún sitio entre sus cosas: en un calcetín, en su gorra preferida, en el bolsillo pequeño de su cartera, en la mochila, en su bolsa del gimnasio... ¡Usa tu imaginación! Así lo encontrará cuando menos se lo espere y la sorpresa le hará sonreír Y mientras lo encuentra... tú serás la única persona beneficiada con la gratitud. ¡Te recomendamos practicarla al menos una vez a la semana para que el efecto sea más potente!

El cuarto y último número es:

¡ENHORABUENA, YA HAS COMPLETADO LA CUARTA MISIÓN: LA GRATITUD!

OK

Introduce la clave correcta

Esta aventura aún no ha terminado. ¿Cuál es el código secreto 🔑?

Introduce la contraseña

...¡CON ESTE LIBRO PODRÁS CONTINUAR TU AVENTURA!

PERO EL CAMINO NO TERMINA AQUÍ...