Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TELETRABAJO
profesionales
Created on January 25, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ASPECTOS CLAVES A TENER EN CUENTA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LA PYME
Índice
El teletrabajo ha venido para quedarse
Indagando sobre el teletrabajo
Ventajas del teletrabajo
Competencias necesarias para teletrabajar
Desventajas del teletrabajo
Legislación sobre el teletrabajo
Teletrabajo para equipos comerciales
TIPs para teletrabajar
Plan de de Teletrabajo
El teletrabajo
1. El teletrabajo ha venido para quedarse.
Desafortunadamente, el teletrabajo está en boca de todos y todas, siendo en la actualidad una realidad en muchas organizaciones. Lo que hasta ahora era imposible de poner en marcha para muchas empresas (tal vez por falta de medios, miedo o cultura organizativa), el COVID 19 ha acelerado la transformación digital convirtiendo al teletrabajo en una opción mucho más que viable para el empresariado español (y tal vez europeo), significando para muchos una posibilidad para no cerrar su negocio y continuar con su actividad.
Parece que tras la pandemia y el confinamiento, tanto empresa como trabajadores y trabajadoras han descubierto el teletrabajo. "Los españoles quieren teletrabajar", es un reciente estudio realizado por la Cámara de Comercio de España en septiembre del 2020. El 84% de los españoles quiere teletrabajar dos o tres días a la semana (8 de cada 10), siendo la cifra muy superior a quienes realmente lo hicieron durante el confinamiento, el 16,2% de los ocupados, según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del 2020. En cifras absolutas, eso se traduce en 3.015.200 personas trabajando desde casa de manera habitual, según la EPA de los meses de abril, mayo y junio, un periodo marcado por el estado de alarma (estuvo vigente hasta el 21 de junio) para tratar de frenar la epidemia de covid-19. El porcentaje supone multiplicar casi por cuatro las cifras previas a la pandemia.
Realmente teletrabajar, teletrabajar... no es lo que hemos hecho durante la pandemia cuando estábamos en aislamiento
Algunos detractores del Teletrabajo están tomando como ejemplo lo sufrido por aquellas personas que teletrabajaron durante el periodo de confinamiento de marzo del 2020. Pero, tenemos que ser conscientes que, realmente eso no fue teletrabajar. Que no puedas salir de casa, que tengas que trabajar y, al mismo tiempo, tener que hacer tareas de cuidado de personas o hacer de profesorado de lunes a domingo fue un momento ocasional que, para muchos de nosotros y nosotras, significó un agotamiento personal, donde la desconexión no era posible y la situación era difícilmente de gestionar. Por ello, debemos tenerlo en cuenta como un mal ejemplo del teletrabajo.
el teletrabajo
ha venido para quedarse
Lo cierto es que este modelo de trabajo va a continuar implantándose de manera masiva en todos los sectores en los que los tipos de puestos de trabajo lo permiten, independientemente de la pandemia del COVID 19. Para muchas empresas ha significado un antes y un después con la puesta en marcha de este modelo por lo que, ahora más que nunca, hay que tomarse en serio su implementación en las organizaciones si queremos mejorar nuestra competetividad y no quedarnos atrás como organización.
2. Indagando sobre el teletrabajo
El teletrabajo, es una modalidad de trabajo que se ha empezado a desarrollar como una alternativa laboral, gracias al creciente uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), que son las herramientas y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información: informática, internet y telecomunicaciones. Esta modalidad puede ser desarrollada en el hogar del trabajador o en cualquier otro espacio físico que no sea el domicilio de la organización.
Desde cuando...
Se teletrabaja?
El teletrabajo surgió en los años 70, vinculado siempre a las tecnologías de la información y la comunicaciónLa primera vez que se contempló el trabajo a distancia en la legislación española fue en 2012 y la definición es "vaga", según los expertos.
info
Trabajo a distancia Entendido como la forma de organización del trabajo o de realización de la actividad laboral conforme a la cual esta se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular. Del mismo modo, se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo. Teletrabajo Aquel trabajo a distancia que se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación. El teletrabajo, por tanto, es una forma de organización y/o de realización del trabajo, utilizando las tecnologías de la información en el marco de una relación laboral, en la cual un trabajo que podría ser realizado desde los locales de la empresa se efectúa fuera de los mismos de forma regular. Originándose de esta manera una nueva concepción del trabajo a domicilio gracias a las nuevas tecnologías.
Trabajo a distancia Vs Teletrabajo
Características del teletrabajo
En un estudio realizado por la Junta de Andalucía, en el año 2010, denominado “Guía de recomendaciones y buenas prácticas para el impulso del teletrabajo”, encontramos una serie de características asociadas al teletrabajo, las cuales, ayudan a complementar tanto la definición como el objetivo del teletrabajo. Estas características son:
Es una forma de organizar el trabajo.
Su objetivo es: productividad, conciliación y sostenibilidad medio - ambiental
Se realizan mediante el uso de las TIC.
El trabajo se realiza por objetivos (obligación de resultados)
Se realiza desde fuera de la oficina (trabajo no presencial)
Teniendo claro estas características y el objetivo del teletrabajo, debemos tener en cuenta tres aspectos claves de esta modalidad de trabajo:
01
02
03
3. Ventajas del teletrabajo
Para la empresa
Para el trabajador/a
Menos costes y más seguridad
05
01
Conciliación
Atracción y fidelización
Menos estrés y menos gastos
06
02
Baja el absentismo
Flexibilidad de horarios
07
03
Mayor productividad
Trabajo por objetivos
08
04
Videotutorial I
Echa un vistazo al siguiente vídeo donde profundizamos un poco más en el teletrabajo
Fiscal, contable, legal, RRHH, comercial, proyectos, etc.
Consultoría
Ejemplos de organizaciones susceptibles de teletrabajar
01
Formación
Reglada y no reglada. Coaching y mentoring, etc.
02
De manera general, cualquier empresa puede ser susceptible de teletrabajar. El que el teletrabajo funcione o no funcione no va a depender tanto del sector de actividad sino más bien de la cultura corporativa, como veremos más adelante. Aunque si debemos tener en cuenta de la dificultad que tiene para muchas organizaciones su implantación debido al carácter presencial de productos y servicios de su actividad laboral (hotelería, cafeterías y restaurantes, talleres de coche, etc. Lo que no quita, que en muchos sectores su impantación sea muy ventajosa.
Informática
Programación, Diseño web, analítica de datos, IE, etc.
03
Marketing y Ventas
Comunicación, call centers, comercio electrónico , etc.
04
Banca
05
Servicios financieros, traders, etc.
diferentes modalidades de teletrabajo
Puros
Burbujas
Mixtos
trabajador@s teletrabajan parte de su jornada laboral
se crean grupos que teletrabajan por periodos
trabajadores teletrabajan el 100% de su tiempo
Es el modelo más usual llevado acabo. El trabajador/a llega a un acuerdo de horas de teletrabajo a llevar acabo. Combina modelo presencial y teletrabajo
Similar al modelo mixto pero creando "GRUPOS" que no coinciden físicamente en la oficina. Creado especialmente por motivo COVID
Es el modelo más radical dónde la totalidad o parte de la plantilla teletrabaja el 100% de la jornada laboral
4. Problemas que puedes encontrarte
A pesar de que como hemos visto hasta ahora, el teletrabajo puede generar una serie de ventajas para el/la trabajador/a y la empresa, también en algunas ocasiones puede originar problemas. Aunque en algunos casos son problemas de poca importancia, deben ser tomados en cuenta al momento de dar el paso de cambiar la modalidad de trabajo.
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
5. Competencias necesarias para teletrabajar
En el siguiente video se explican aquellas competencias que son necesarias para teletrabajar, tanto por parte de la dirección de la empresa como por la plantilla.
6. Legislación aplicable al teletrabajo en España.
Ver enlace del Real Decreto-ley 28/2020
Los poderes públicos y los representantes empresariales y sindicales han reaccionado ante la posibilidad de mantener activa la economía a través del teletrabajo. En la cuarta semana de septiembre de 2020 han coincidido dos hechos:
- La aprobación en el Consejo de Ministros del 22 de septiembre del Real Decreto Ley 28/2020 que define la normativa que afecta al trabajo a distancia.
- La inclusión de la normativa que regula el teletrabajo en las administraciones públicas, en el artículo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).
Principales consideraciones del RD 28/2020
Acuerdo empresa - trabajador/a
Voluntario y reversible
Dedicación
No se considera despido
Desconexión digital
Gastos
Medios
PRL
Registro horario
Flexibilida de horarios
Qué tiene que constar en el acuerdo del teletrabajo
Los gastos
Inventario
Lugar
Título 1
Lorem ipsum dolor sit amet
Horarios
Otros
Porcentaje
Y, además,... en el RD 28/2020
RIESGOS LABORALES
MISMOS DERECHOS
no discriminación
Se establecen los mismos derechos como si estuvieran en el lugar de trabajo presencial y no podrán sufrir ningún perjuicio, incluida la retribución salarial, estabilidad, horarios, promoción o formación profesional
¿Cómo se materializan los derechos de los trabajadores a distancia en materia de prevención de riesgos laborales según el RDL 28/2020 (artículos 15 y 16)?
Las empresas deben evitar cualquier discriminación por razón de género: garantizar conciliación, corresponsabilidad, medidas contra el acoso y la protección a víctimas de violencia de género
info
Y, además, ... en el RD 28/2020
contratos en prácticas
vigilancia y control
rgpd
La protección de datos, la seguridad de la información y la desconexión digital están estrechamente enlazados con el teletrabajo, exigiendo, por tanto, un adecuado cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD.
El texto explica que la empresa podrá "adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por la persona trabajadora de sus obligaciones y deberes laborales, incluida la utilización de medios telemáticos".
En los contratos de trabajo con menores, de prácticas o por formación y aprendizaje, solo se podrá trabajar si se garantiza que el 50% del horario laboral es presencial. Es decir, el teletrabajo estará limitado en los puestos de trabajo formativos.
info
¿quieres saber más sobre la normativa sobre el teletrabajo?
Trabajo a distancia y teletrabajo: Análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre - Emitido el 29/09/20 por el CEF
7. Diseñando un plan de teletrabajo
Si al final te decides implementar el teletrabajo en tu organización, te aconsejamos llevar acabo los siguientes pasos
Análisis externo
Análisis interno
Implementación
Analiza los factores externos que pueden facilitarte el éxito del teletrabajo en tu organización y valora los cambios producidos en el entorno
Una vez hecho los 2 análisis (internos y externos) tendremos la información suficiente para ponerlo en marcha
Una vez realizado el análisis externo, ahora toca averiguar si tu organización es susceptible de teletrabajar
info
info
info
8. Teletrabajo para equipos comerciales.
Una de las actividades dónde se puede valorar más la efectividad del teletrabajo, tanto para PYMES como autónom@s, la tenemos en nuestras acciones comerciales. Es aquí, donde se han detectado algunas dificultades por parte de los equipos de venta, incidiendo en las siguientes deficiencias:
EQUIPOS COMERCIALES:
- Parte o la totalidad de su trabajo es fuera de la oficina.
- Alta cultura presencial + que online (tradicionalmente presencialimo – café – coche – etc).
- Falta de competencias digitales.
MIS CLIENTES
- Algunos han cerrado. Muchos se han adaptado.
- Otros no quieren que visites la oficina (COVID).
- Han aumentado el teletrabajo y las reuniones virtuales.
Posibilidad de teletrabajar en cualquier fase de la venta.
01
Prospección
02
Presentación de servicios
03
Venta
04
Postventa y ventas cruzadas
Herramientas a utilizar para la optimización del teletrabajo de mis equipos comerciales.
Para la comunicación entre equipos
Se trata de un chat para grupos grandes o pequeños. En él puedes crear diferentes grupos y canales dentro de la misma empresa. Es perfecto para utilizarlo para enviar mensajes rápidos.
Es una herramienta muy sencilla que se utiliza directamente desde Gmail. Se puede usar como chat para hablar con los compañeros, pero también se pueden hacer videollamadas.
+ info
+ info
Herramientas a utilizar para la optimización del teletrabajo de mis equipos comerciales.
Para mantener reuniones productivas
Google Meet, Microsoft Teams, Skype, Zoom, Cisco Webex, ... son algunos de los ejemplos de las aplicaciones más usadas para teletrabajar y mantener reuiones efectivas con nuestros clentes, proveedores, colaboradores y compañer@s de trabajo.
- Todas tienen sus pros y contras.
- Elige la que mejor se adapte a tu necesidad (si es posible)
- Conócelas todas, instálalas en tu ordenador y úsalas. Debes controlar la herramienta que vas a usar en la reunión. Así evitas retrasos o equivocaciones.
+ info
Herramientas a utilizar para la optimización del teletrabajo de mis equipos comerciales.
Para la organización y gestión de proyectos
Microsoft To Do es una herramienta extremadamente sencilla e intuitiva que te permite apuntar rápidamente tareas para luego completarlas según las vayas realizando. Cada tarea puedes definirla con su fecha de vencimiento, sub-tareas asociadas a esa tarea, recordatorios, archivos adjuntos y descripciones.
Trello es una herramienta de colaboración en la nube que, bajo la metodología Kanban, permite organizar tus proyectos en tableros. Es decir, que gracias a Trello, podrás saber cuáles son las tareas que se llevan a cabo, qué miembros del equipo trabajan en una tarea determinada y cuál es el estado de un proceso.
+ info
+ info
Herramientas a utilizar para la optimización del teletrabajo de mis equipos comerciales.
Para archivar citas y convocar reuniones
Doodle es el rey de la organización. Con el calendario online de Doodle, tendrás la posibilidad de crear tantos eventos y reuniones como necesite; además de invitar, conocer y gestionar la disponibilidad de compañeros de trabajo o amigos
Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos.
Microsoft outlook, calendario donde podrá realizar funciones similares que el calendar de Google, pudiendo invitar a sus contactos a reuiones (presenciales y online) añadiéndole el enlace a reunión en caso de ser necesario
+ info
+ info
+ info
Herramientas a utilizar para la optimización del teletrabajo de mis equipos comerciales.
Para almacenar la información y enviar archivos
- Google Drive permite compartir archivps en la nube. Con este se pueden crear textos, hojas de Excel, presentaciones, etc. Para compartirlo puedes permitir el acceso a un usuario o dejarlo como público.
- Dropbox – Este software permite almacenar documentos e imágenes en la nube, así como gestionar carpetas. Puedes acceder a esta información desde cualquier lugar.
- One Drive – De la mano de Microsoft, puedes almacenar y compartir documentos de manera segura en la nube, incluso sin conexión a Internet.
- iCloud – El servicio de Apple con el que puedes almacenar y gestionar diversidad de archivos, como fotos, vídeos, documentos, notas y contactos, entre otros.
- WeTransfer – Con esta herramienta puedes compartir archivos y carpetas de forma sencilla, sin necesidad de darte de alta y de manera gratuita.
Videotutorial
Echa un vistazo a este vídeo sobre tips para teletrabajar:
TIPS PARA TELETRABAJAR DESDE CASA
Trabajo a distancia y teletrabajo: Análisis del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre - Emitido el 29/09/20 por el CEF
A lo largo de este recurso interactivo, habéis aprendido la importancia del teletrabajo así como su importancia en la actualidad. Esperamos que lo hayáis disfrutado y os haya servido para mucho. ¡ENHORABUENA!
¡Muchas gracias!
Esperamos que la formación haya sido de tu interés