Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
taller metrica
arcos.esther
Created on January 16, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
taller de métrica
Una poesía es un conjunto de palabras que se agrupan en versos que a su vez se agrupan en estrofas.
Versos
Rima
Figuras literarias
GOAL
START
Medida
Estrofa
Ritmo
Tipos de rima
rima
Dos versos riman cuando, a partir de la última vocal tónica, coinciden todos o algunos sonidos. La rima puede ser de dos tipos:_ En la rima consonante coinciden las vocales y las consonantes. _ En la rima asonante coinciden solamente las vocales. - Si los versos no riman con ningún otro se dice que es rima libre
La medida de los versos
Es el número de sílabas que tiene el verso
Para medir los versos hay que tener en cuenta cuatro factores: -Se forma sinalefa cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza en vocal. Las dos sílabas, la última de una palabra y la primera de la siguiente, se cuentan como una sola. - Diptongos -Hiatos. - Para medir los versos hay que tener en cuenta la última palabra de cada verso: * Si es aguda. se cuenta una sílaba más. * Si es esdrújula, se resta una sílaba
Romance de las olas y el viento
El/ mar/ in/fi/ni/to e/ra 7 u/na /lá/mi/na/ de/ pla/ta. 8 El/ Sol/, ci/rue/la/ de/ san/gre, 8 tras/ los/ mon/tes/ se o/cul/ta/ba. 8 La/ pri/me/ra es/tre/lla,/dé/bil 8 en/ el/ cie/lo/ se a/ so/ma/ ba 8 ru/bo/ro/sa y / ti/ tu/ be/ an/ te 9 con/ sus/ pé/ta/los/ de/ da /lia 8 U/na /paz/ sen/ ci/lla y/ len/ta 8 as/cen/dí/a/ por/ mi al/ ma 8 su/mer/gi/da / dul/ ce/ men/te 8 en/ la / mú/ si/ ca / del / a/ gua 8
¡Qué/ si/len/ cio/ tan/ a/ zul 7+1 se ex/ ten/dí/a/ por/ la/ pla/ya 8 En / lo al/ to/ se in/ cen/ dió 6+1 el/ bos/ que/ de/ las / lu/ciér/ na/gas 9-1 Ten/di/do so/bre/ la a/ re/ na 8 fren/te a / la/ lu /na/ de/ ná /car 8 de/ jé / pa/ sar/ los/ mi/nu/tos 8 a/ rru/lla/do /por /el/ a/gua/ 8
Comprobamos
Arte mayor y arte menor
Los versos según el número de sílabas
Si los versos tienen 8 sílabas o menos, son versos de arte menor. Si tienen más de 8 sílabas, son versos de arte mayor
Ritmo
El ritmo de los poemas se consigue con la repetición de los sonidos y el número de sílabas.
Musicalidad
eufonía
Ritmo
Escribe el esquema métrico del siguiente poema:
Estrofas
+ INFO
Estrofas
El pareado (la estrofa de los refranes) Dos versos con rima AA o aa Ejemplo: Ni bebas agua que no veas, ni firmes cartas que no leas. Si dices las verdades, pierdes las amistades
+ info
Cuenta el número de sílabas e identifica la estrofa empleada en el poema
Redondilla
Cuatro versos con rima abba Arte menor
YO VOY SOÑANDO CAMINOS, de Antonio Machado (fragmento) La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece.
Cultivo una rosa blanca, 8aen julio como en enero, 8b para el amigo sincero 8b que me da su mano franca. ( ...) 8a José Martí
Cuatro versos de rima ABBA ¿Qué/ ten/go/ yo/ que/ mi a/mis/tad/ pro/cu/ras?.(A) ¿Qué in/te/rés/ se/ te/ si/gue,/ Je/sús/ mí/o,(B) que a/ mi/ puer/ta/ cu/bier/to/ de/ ro/cí/o,(B) pa/sas/ las/ no/ches/ del/ in/vier/no os/cu/ras? (A) Lope de Vega
CUARTETO
¿Metáfora, comparación o hipérbole? Justifica tu respuesta.
Identifica las figuras retóricas y explica el significado
Está que echa chispas. Está feliz como pez en el agua. La cola para sacar las entradas era eterna. Lo tienen bajo la lupa. Estaba furioso como un volcán.
Me golpeó la noticia La discusión fue como una tormenta de verano: intensa pero pasajera Las nieves del tiempo platearon su sien. Te quiero hasta el infinito y más allá. Las ventanas del alma. Ese lugar es un paraíso.
Genially de figuras retóricas
https://view.genial.ly/5eb11130a8079b0d8e50b1ca/presentation-figuras-retoricas
https://view.genial.ly/5cf6168a277efb0f5fa225fe/game-antonio-perez-juego-genially-recursos-literarios
+ info
Día de la paz
Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos: Los negros, su manos negras, los blancos, sus blancas manos. Ay, una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte. —¡Tun, tun! —¿Quién es? —Una rosa y un clavel... —¡Abre la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —El sable del coronel... —¡Cierra la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —La paloma y el laurel... —¡Abre la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —El alacrán y el ciempiés... —¡Cierra la muralla!
¡Cierra la muralla! Al corazón del amigo, abre la muralla; al veneno y al puñal, cierra la muralla; al mirto y la yerbabuena, abre la muralla; al diente de la serpiente, cierra la muralla; al ruiseñor en la flor, abre la muralla... Alcemos una muralla juntando todas las manos; los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte..
Dibuja la muralla