Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Por los caminos de la historia

Centro de Visitantes

Created on January 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INICIO

Título 2HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHJJ

POR LOS CAMINOS DE LA HISTORIA

ADELANTE

El Puerto de La Fuenfría ha sido utilizado desde antaño como vía de comunicación entre ambas mesetas. Desde épocas remotas se ha ido desarrollando una densa red de caminos. Pero, además de ser vías de comunicación, son un legado histórico y un libro en forma de rocas que, prestando atención, nos desvela muchos secretos antiguos. En este juego, deberás viajar en el tiempo e ir resolviendo los enigmas que te proponemos. ¿Estás preparado para descubrir los secretos ocultos bajo los caminos de la historia?

CALZADA ROMANA

CALZADA BORBÓNICA

CAMINO VIEJO DE SEGOVIA

Segovia

Toletum

Clunia

HISTORIA

Misión

Personaje

Calzada Romana

Mi nombre es Marco Aurelio Severo Antonino Augusto, de la dinastía de los Severos, conocido en Roma como "Caracalla". Soy emperador del gran Imperio Romano y con el fin de facilitar la localización de los núcleos de población, he encargado cartografiar y describir una serie de recorridos en Hispania. Entre ellos se encuentra la Vía XXIV, que comunica las ciudades de Toletum y Clunia, entre otras.

BLOQUEADA

BLOQUEADA

BLOQUEADA

MISIÓN IV

MISIÓN II

MISIÓN III

MISIÓN I

Siglo V

Siglo III

Siglo I

Siglo IV

¿En qué año se redactó el Itinerario de Antonino?

El llamado Itinerario de Antonino es un documento que se supone redactado en el siglo III. Por sus características e indicaciones, parece más ideado con el fin de facilitar la localización de los núcleos de población con fines recaudatorios que como ayuda al viajero.

¡CORRECTO!ENHORABUENA

¡Oh!...no es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

VIII Kilómetros

IX Kilómetros

La VÍA XXIV a su paso por la Fuenfría, comunica el Centro de Visitantes del Parque Nacional con el Puerto de La Fuenfría. ¿Cuántos kilómetros de distancia tiene este tramo?

¡CORRECTO!ENHORABUENA

¡Oh!...no es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

Una piedra donde se tallaban los apuntes sobre la construcción de la calzada

Columna cilíndrica que se colocaba en el borde de las calzadas romanas para señalar las distancias cada mil pasos.

¿Qué es un miliario romano?

¡CORRECTO!ENHORABUENA

¡Oh!...no es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

DESBLOQUEADA

BLOQUEADA

BLOQUEADA

MISIÓN IV

MISIÓN II

MISIÓN III

MISIÓN I

DESBLOQUEADA

DESBLOQUEADA

MISIÓN I

MISIÓN I

BLOQUEADA

MISIÓN IV

MISIÓN III

Madrid

Segovia

HISTORIA

Misión

Personaje

Calzada Borbónica

Mi nombre es Felipe V, primer Rey de la dinastía de los Borbones en España. Con la intención de llegar cuanto antes a mi ansiado descanso estival, he ordenado el acondicionamiento de la antigua Calzada romana para poder llegar a mi residencia en el Palacio de La Granja de San Ildefonso, en Segovia. Parece que durante esas obras, mis súbditos se han encontrado con algunos enigmas que no les dejan avanzar, quizá podáis ayudarnos a resolverlos...

Pino

Roble

Desde mi pie hasta mi cabeza, de años y sabiduría estoy lleno. He visto pasar soldados, druidas y personajes de cuento. Mis hojas alargadas, cual agujas, ondean en sus ramas con el viento. Mis 30 metros de altura, me elevan hacia el cielo. Si ya sabes quién soy, continua con el juego...

¡CORRECTO! Enhorabuena Sigue adelante A principios del siglo XVIII, la finca en la que se ubica comenzó siendo alquilada al Marqués de Paredes por Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio como coto de caza .

¡Oh!...no es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

Palacio Real de Valsaín

Palacio de Riofrío

En tierras segovianas, el monarca también se alojaba en otro lugar, utilizado como pabellón de caza ¿Sabes de cuál se trata?

¡CORRECTO! Enhorabuena Sigue adelante

¡Oh!...no es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

Iglesia parroquial de Cercedilla

Capilla de las Reliquias

Durante el reinado de mi excelencia, Yo, el Rey Felipe V, he gozado de salud pero llegado el momento de mi fallecimiento ¿Dónde crees que ordenaré que descanse mi cuerpo?

¡CORRECTO! Enhorabuena La comitiva fúnebre de Felipe V, el Animoso, en 1746 hizo noche en la parroquia de Cercedilla en su camino hacia el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, donde sería enterrado en la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, en la Capilla de las Reliquias.

¡Oh!...no es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

CONCLUSIONES

DESBLOQUEADA

MISIÓN I

DESBLOQUEADA

DESBLOQUEADA

MISIÓN I

MISIÓN I

Madrid

Segovia

HISTORIA

Misión

Personaje

Camino Viejo de Segovia

Mi nombre es Alfonso X el Sabio y como parte de mi importante legado, he creado el Honrado Concejo de la Mesta, donde he reunido a pastores y ganaderos en uno de los gremios medievales más importantes de Europa y les he concedido importantes privilegios con el fin de organizar el comercio de la lana en España, principalmente de oveja merina, con los beneficios económicos que me aportan. Si quieres saber más sobre la trashumancia y llegar al final del juego, continúa tu aventura.

El oficio de esquilar a las ovejas

Guiar a los rebaños de ganado de unas zonas a otras en busca de pasto

¿Sabes en qué consiste la trashumancia?

¡CORRECTO! Enhorabuena El pastor trashumante guiaba a los rebaños a pie entre las tierras del norte, donde pastaban en verano, y los pastos de invierno de las tierras del sur, normalmente a través de las vías pecuarias.

¡Oh!... No es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

1375

1273

¿En qué año se creó el Honrado Concejo de la Mesta?

¡CORRECTO! Enhorabuena El Honrado Concejo de la Mesta fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios.

¡Oh!... No es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

Cañada Real Soriana

Cañada Real Segoviana

¿Cuál es la Cañada Real que pasa por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama?

¡CORRECTO! Enhorabuena La Cañada Real Segoviana es una vía pecuaria del centro de la Península Ibérica cuya longitud se estima en 500 km. Se inicia en la comarca de Cinco Villas, en La Rioja y finaliza en Granja de Torrehermosa, Badajoz.

¡Oh!... No es correcto Vuelve atrás e inténtalo de nuevo

Hemos llegado al final de esta aventura y podemos concluir que desde los pueblos prerromanos se han usado los puertos y collados de la Sierra de Guadarrama para cruzar de una meseta a otra por diferentes motivos. Pero este viaje, muchas veces, se veía perturbado por los bandoleros que esperaban a los viajeros en los pasos para robarles sus pertenencias, aunque esa es otra aventura. Los caminos de la historia nos enseñan que tenemos un importante legado que debemos conservar, forman parte de estos bosques y montañas y contamos contigo para mantenerlos muchos siglos más. ¿Nos ayudas a preservarlos?

Nos gustaría conocer tu opinión sobre esta actividad que acabas de terminar. Pincha aquí para acceder a nuestro formulario: ¡Tus aportaciones son muy importantes! Muchas gracias.