Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Autocontrol emocional

maria-resurrec.garci

Created on December 8, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

AUTOCONTROL EMOCIONAL

MARIA R. GARCIA PTSC del EOEP de Molina

TALLERES EDUCATIVOS PARA FAMILIAS

maria-resurrec.garcia@murciaeduca.es

Cómo gestionamos los padres nuestras emociones de enfado, ira, irritación... ???

QUÉ COSAS PODEMOS HACER PARA MEJORAR EL AUTOCONTROL

Aprender a detectar las señales personales de alarma que aparecen justo antes de "explotar"

  • Reacciones fisiológicas (ej: palpitaciones, tensión muscular, etc.)
  • Pensamientos (ej: "se ríe de mi")
  • Conductas (ej: gritar)

qué pienso

qué siento

qué hago

PENSAMIENTOS

CONDUCTA

SIGNOS FISIOLOGICOS

el termómetro de las emociones

Fuente: EmPeCemos Programa para la intervención en problemas de conducta infantiles

Subtítulos

el termómetro de las emociones

Fuente: EmPeCemos Programa para la intervención en problemas de conducta infantiles

Cuando se activa una señal, puede iniciarse rápidamente una reacción en cadena que iría activando otras señales. Por eso, debemos parar el proceso inmediatamente; en cuanto notemos la primera señal.

RECONOCER LA IRRITACIÓN E INTENTAR REDUCIRLA

¿cÓMO PARAR ?

QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR LA IRRITACIÓN

cambiar los pensamientos para moderar las emociones

relajar el cuerpo

Intentar reducir la irritación

respirando profundamente, dando un paso atrás si estamos de pie, comiendo algo si estamos en la mesa, etc..

Hablale a tus músculos y relajalos

Cuenta hasta 10o hasta 100.... no intervenir si estoy alterado

Pensar en las consecuencias negativas de perder el control

Ejm: si sigo así, la voy a liar.

Preguntarse si hay algún motivo añadido para sentirse tan irritado

Pueden haber otros motivos que "añadan leña al fuego" o que incluso sean la causa principal de nuestro estado emocional. (ej: discusión en el trabajo, un dolor de muelas, etc.).

Valorar si podremos afrontar la situación sin perder el control

Si nuestra discusión procede principalmente de otros motivos, si el momento no es el adecuado o si tememos no ser capaces de mantener el control, debemos dejar la discusión para más tarde, cuando estemos más calmados.

párate a pensar en tus objetivos

Guía tu atención y tus percepciones hacia señales útiles y agradables y desatiende las señales perturbadoras.

Viaja con tu imaginación y transpórtate a contextos que te evoquen experiencias y emociones placenteras.

Toma perspectiva

esto que me preocupa o me altera, ¿me seguirá pareciendo igual dentro de una semana, dentro de un mes, en un año?

GRACIAS