Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ABP FOTOSINTESIS
pablomongeies
Created on December 3, 2020
ABP Fotosintesis, 1º Bachillerato, 1º ESO, pigmentos, laboratorio, experimento, cromatografía, exposición oral, presentación con diapositivas
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contexto de trabajo
Anexo
CANVAS
ABP FOTOSÍNTESIS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
PABLO MONGE
1º Bach.
Evaluación
Secuencia de Actividades
Producto Final
PabloBIO
Objetivo
ABP FOTOSÍNTESIS
El objetivo de este ABP sobre la FOTOSÍNTESIS es la realización de una exposición oral, en grupos de 4-5 alumnos, apoyada por una presentación con diapositivas (artefacto TIC).
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
1º Bach.
PABLO MONGE
Desarrollo del ABP I
Para hacer más atractivo el tema de la Fotosíntesis utilizaremos la pregunta guía: "¿Por qué las hojas tienen diferentes colores?" De esta manera introduciremos el concepto de los pigmentos que los alumnos ampliarán buscando información.
Desarrollo del ABP II
Continuando con el tema de los pigmentos, realizaremos una sesión experimental. En ella llevaremos a cabo la extracción de los pigmentos fotosintéticos de hojas de diferentes colores para su posterior separación mediante cromatografía en papel.
Desarrollo del ABP III
Una vez "enganchados" al tema, los alumnos buscarán información sobre la relación entre los pigmentos fotosintéticos y la Fotosíntesis, profundizando en dicho proceso. Con la información encontrada, cada grupo elaborará una exposición oral que se apoyará con una presentación con diapositivas.
Contexto de trabajo
Este ABP está dirigido al alumnado de Biología y Geología de 1º de Bachillerato del IES Mor de Fuentes (Monzón, Huesca). El contexto sociocultural es favorable para la realización de este proyecto puesto que son alumnos motivados, con un gran interés por aprender.
La clase no cuenta con ningún alumno de brecha digital, pero si lo hubiera, se le facilitaría un portátil de préstamo del Centro o el acceso al aula de informática para poder realizar las tareas que requieren el uso de TICs. Además el instituto cuenta con un laboratorio equipado con el material necesario para llevar a cabo la parte experimental.
CANVAS
Secuencia de Actividades
Exposición oral
Difusión web y RRSS
Conocimientos previos
Información pigmentos
Sesión Experiental
Información Fotosíntesis
Elaboración Presentación
Explicación oral del proyecto
Publicación de fotos y vídeos
Cromatografía en papel de pigmentos
Detección de ideas alternativas
Búsqueda de información (Web, libros)
Búsqueda de información (Web, libros)
Construcción de un artefacto TIC
Producto Final
El producto final de este ABP es la elaboración de un artefacto TIC que recoja la información recopilada sobre los pigmentos y la fotosíntesis en una presentación con diapositivas. Esta presentación será utilizada como soporte de su exposición oral.
Evaluación
Evaluación inicial, autoevaluación y reflexión personal
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Calificación del proyecto
MECANISMOS DE REFLEXIÓN
Anexo
1º. Coloca en el mortero las hojas elegidas y añadir un poco de alcohol y tritúralas hasta que el alcohol adquiera un color verde intenso. 2º. Filtra el líquido utilizando el embudo en el que habrás puesto el filtro de café. 3º.Recorta unas tiras de papel del otro filtro de café o de papel de filtro de laboratorio e introdúcelas en el vaso hasta que toquen su fondo, procura que se mantengan verticales ayudándote con la pinza. 4º. Espera entre 15 – 30 minutos para ver cómo poco a poco va apareciendo en la parte superior de la tira de papel unas bandas de colores que señalan a los distintos pigmentos.