Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad 3 - MN Navidad
museo.soria.deac
Created on December 1, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Numantino Quiz
Bienvenido/a a “Numantino Quiz”. Un juego en el que pondremos a prueba tus conocimientos sobre el Museo Numantino y la historia de la provincia de Soria. Un reto con el que divertirse y aprender cosas nuevas de una forma diferente. ¿Te atreves?
¡VAMOS!
Índice
01 Trivial
¿Cómo se juega?
02 ¡Busca!
Recopila todos los números completando cada uno de los retos e introdúcelos en orden en el apartado final para completar el juego.
¡Introduce el código!
03 Imagen correcta
04 ¿Qué falta?
¿Cómo se juega?
Para superar las cuatro fases del juego deberás poner en práctica tus dotes como investigador. Seguramente muchos de los retos que te proponemos los sabrás resolver correctamente gracias a tus conocimientos de historia y a todo lo que has aprendido en tus visitas al Museo Numantino. Pero si necesitas ayuda hemos pensado en echarte una mano. Puedes buscar información en la página web del museo
https://museoscastillayleon.jcyl.es/web/es/museosoria/museo-soria.html
o a través de cualquier buscador de internet. ¡Hay muchas formas de conocer el Museo Numantino! Al final de cada reto conseguirás un número con el que poder desbloquear el final del juego.
COMENZAR
TRIVIAL
¡Responde a las siguientes preguntas y desbloqueala primera cifra!
EMPEZAR
PREGUNTA 1/5
¿A qué periodo pertenecen los Elephas antiquus descubiertos en el yacimiento de Ambrona?
Pleistoceno Medio
Pleistocieno Inferior
Pleistoceno Superior
¡Correcto!
Solución: Los Elephas antiquus o "elefante antiguo" habitaron durante el Pleistoceno Medio en alguna de las tierras que hoy forman parte de la provincia de Soria. Se han encontrado una gran cantidad de restos fosilizados de estos animales en los yacimientos de Torralba y Ambrona.
SIGUIENTE
PREGUNTA 2/5
¿Cuántos animales encontramos grabados en la Placa de Villalba?
30
13
26
¡Correcto!
Solución: En la Placa de Villalba encontramos 26 animales,13 en una cara y otros 13 en la otra. Son todos ellos bóvidos y cápridos. Es una de los objetos más importantes del museo ya que se trata de una pieza única dentro del arte mueble del Paleolítico Superior.
SIGUIENTE
PREGUNTA 3/5
La ermita de San Baudelio forma parte del Museo Numantino ¿Sabrías decir a dónde se llevaron muchas de las pinturas que cubrían sus muros?
Museos de Estados Unidos
Museo Numantino
Museos de Rusia
¡Correcto!
Solución: En el año 1926 muchas de las pinturas que cubrían los muros de San Baudelio fueron vendidas y arrancadas de las paredes para llevarlas a museos en Estados Unidos. Algunas se pueden ver en The Cloisters en Nueva York.
SIGUIENTE
PREGUNTA 4/5
El yacimiento de Tiermes forma parte también del Museo Numantino ¿Sabrías decir cuál es el tipo de arquitectura más característica de la ciudad de Tiermes?
Arquitectura mudéjar
Arquitectura megalítica
Arquitectura rupestre
¡Correcto!
Solución: Tras la conquista de la ciudad celtíbera de Tiermes en el año 98 a.C. por Tito Didio, los romanos erigieron en el lugar una importante ciudad. Asentada en un cerro de arenisca rosa, muchos de sus edificios se excavaron en la propia roca, que es los que se conoce como arquitectura rupestre.
SIGUIENTE
PREGUNTA 5/5
¿De dónde procede esta escultura del dios Saturno?
Yacimiento de Tiermes (Montejo de Tiermes)
Villa romana de Los Quintanares (Rioseco de Soria)
Villa romana de La Dehesa (Cuevas de Soria)
¡Correcto!
Solución: Apareció en el año 1974 en la villa-palacio de Los Quintanares, el en término de Rioseco de Soria. Se trata de una pequeña escultura de mármol blanco en la que Saturno aparece llevando un manto que le cubre la cabeza y parte del cuerpo. Formaría parte de la decoración doméstica de la villa.
SIGUIENTE
QUIZ
¡ERROR!
¡Esta no es la respuesta correcta!Busca la información en la web y vuelve a intentarlo.
VUELVE A INTENTARLO
¡ENCUENTRA LA RESPUESTA!
Busca en la oscuridad la respuesta correcta.
EMPEZAR
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE NUMANCIA ES CORRECTA?
Solo Julio Cesar pudo vencer a los numantinos
Numancia entró en guerra por culpa de la ciudad de Clunia.
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Numancia fue conquistada en el año 133 a.C.
Los numantinos acogieron a los romanos como amigos y aliados
Numancia era la ciudad más poderosa de los Vacceos
Uno de sus guerreros más famosos fue Viriato
¡Correcto!
Solución: La ciudad celtíbera de Numancia pertenecía a la tribu de los Arévacos. Cuentan los historiadores romanos que entró en guerra con Roma al acoger a las gentes de Segeda, ciudad también de los celtíberos, a quienes recibieron como aliados y amigos. Tras 20 años de guerras, solo Publio Cornelio Escipión Emiliano pudo conquistar la ciudad tras un año de asedio. Era el año 133 a.C. Entre los guerreros numantinos estaban Ambón, Leucón, Litennon, Megara o Retógenes.
SIGUIENTE
¿CUÁL DE ESTOS EDIFICIOS NO PODRÍAMOS VER EN LA PROVINCIA DE SORIA EN LA EDAD MEDIA?
Palacio de los Condes de Gómara (Soria)
Claustro de San Juan de Duero (Soria)
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Iglesia de Santo Domingo (Soria)
Castillo de Gormaz (Gormaz)
Ermita de San Baudelio (Casillas de Berlanga)
¡Correcto!
Solución: Tanto en la ciudad de Soria como en toda la provincia pueden verse una gran cantidad de edificios medievales. La ermita de San Baudelio, el Claustro de San Juan de Duero, la iglesia de Santo Domingo o el Castillo de Gormáz son solo alguno de ellos. El Palacio de los Condes de Gómara sin embargo es posterior. Se construyó a finales del siglo XVI, en el Renacimiento.
SIGUIENTE
¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES SOBRE EL MUSEO NUMANTINO NO ES CORRECTA?
Sus piezas provienen de toda la provincia de Soria
En la primera planta está la sección de Arte etrusco
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Tiene más de 100 años.
Se puede ver el famoso "Caballito de Soria"
Conserva huesos de dinosaurios
¡Correcto!
Solución: El Museo Numantino de Soria tiene más de 100 años de historia. Pese al nombre de "Numantino", no solo tiene restos del yacimiento de Numancia, sino que atesora piezas que provienen de toda la provincia de Soria. Entre sus fondos hay huesos de dinosaurio y de numerosos animales prehistóricos, bellas cerámicas, armamento, utensilios de la vida cotidiana.., y también la famosa fíbula celtibérica que todos conocen como "caballito de Soria". Y aunque muchos son de época romana no hay ninguno de arte etrusco.
SIGUIENTE
EN EL MUSEO NUMANTINO APARECEN REPRESENTADOS MUCHOS ANIMALES, PERO ¿CUÁL DE ÉSTOS NO ENCONTRAMOS?
Abubilla
Lobo
Caballos
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Buitres
Delfines
Peces
Chimpancé
Toros
¡Correcto!
Solución: En el Museo Numantino podemos encontrar muchísimos animales. Algunos están grabados en placas de piedra, pintados en cerámicas o en piezas de madera, esculpidos en piedra y también los podemos encontrar en algunas monedas. Hay caballos, cabras, toros, peces, buitres, abubillas, delfines, lobos... e incluso animales fantásticos. Sin embargo, hasta ahora no ha aparecido ningún chimpancé.
SIGUIENTE
¿CUÁL DE ESTAS PIEZAS PODEMOS VER EN EL MUSEO NUMANTINO?
La dama de Elche
El tesoro del Carambolo
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Una maqueta de la villa romana de La Olmeda
El Vaso de los Toros
Huesos de Tiranosaurio Rex
El tambor de Almanzor
¡Correcto!
Solución: El Museo Numantino alberga una importante colección. Entre sus piezas más destacadas están la Mano de un "Iguanodóntido", la pelvis y la defensa de un "Elephas antiquus", la Placa de Villalba, la Estatua-menhir de Villar del Ala, el Vaso de los Toros, una escultura del dios Saturno, una maqueta de la villa romana de La Dehesa o la Vajilla de los Hurtado de Mendoza.
SIGUIENTE
¡ERROR!
¡Ups!Esa respuesta no es correcta.
VUELVE A INTENTARLO
IMAGEN CORRECTA
Elige la imagen correcta
EMPEZAR
¿En Cuál de estas dos imágenes puede verse un tetrasquel?
¿Cuál de estas cerámicas es de época romana?
¡Correcto!
¿Con cuál de estas piezas nos podríamos sujetar el sagum (abrigo de los celtíberos) AL HOMBRO?
¡Correcto!
Si tuvieras que moler trigo, ¿con cuál de estas piezas lo harías?
¡Correcto!
¿cuál de estas monedas se acuño en época medieval?
¡Correcto!
¡ERROR!
VUELVE A INTENTARLO
¿QUé falta?
Elige la opción que completa la serie.¡Estás a punto de conseguir la última cifra del código!
EMPEZAR
¿Qué parte del equipamiento del guerrero celtíbero falta?
Soliferrum
Casco
Puñal
Espada
Elige la imagen correcta:
Hoz
Caetra
Bifaz
¿qué lugares FORMAN también parte del museo numantino?
¡CORRECTO!
Yacimiento de Numancia
Yacimiento de Tiermes
Yacimiento de Ambrona
Ermita de San Baudelio
Elige el lugar correcto:
Palacio de los Condes de Gómara
Castillo de Gormaz
San Juan de Duero
¿Qué etapa de la prehistoria falta?
¡CORRECTO!
PALEOLÍTICO Edad de Piedra Antigua
NEOLÍTICOEdad de Piedra Nueva
CALCOLÍTICO Edad del Cobre
EDAD DEL HIERRO
Elige la etapa correcta:
EDAD DE LA PLATA
EDAD DEL BRONCE
EDAD DEL ORO
¡ERROR!
¡ERROR!
¡Ups!Esa no es la opción correcta. Busca la información en la web y vuelve a intentarlo.
VUELVE A INTENTARLO
¡GENIAL!
EL PRIMER NÚMERO ES:
VOLVER AL ÍNDICE
¡GENIAL!
EL SEGUNDO NÚMERO ES:
VOLVER AL ÍNDICE
¡GENIAL!
EL TERCER NÚMERO ES:
VOLVER AL ÍNDICE
¡GENIAL!
EL CUARTO NÚMERO ES:
CONTINUAR
Has llegado al último paso... ¡Introduce la contraseña!
Introduce la contraseña
Has llegado al último paso... ¡Introduce la contraseña!
Introduce la contraseña