Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RÉGIMEN JURÍDICO PRIMER PARCIAL
DRA. ALMA DE LOS ÁNG
Created on October 27, 2020
Dra. Alma de los Ángeles Rios Ruíz
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALUMNOS DE RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR ¿listOS para jugar?
empezar
QUIZ
1. ¿Qué es Comercio Exterior?
A) Intercambio comercial de un país con relación a los demás.
B) El intercambio de mercancías que hace un Estado de la República con otro.
C) Lo hacen las empresas y personas físicas, cuando exportan o importan productos.
PREGUNTA 1/10 - régimen jurídico y comercio exterior
Retroalimentación: El comercio exterior de un país es un importante sector de su actividad económica, debido a la naturaleza de sus funciones. Debe responder a los intereses nacionales de dicho Estado, que en manos de sus gobiernos, modula su inserción con los principios del comercio multilateral o internacional.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 1/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
2. ¿Qué es Comercio Internacional?
C) Es el intercambio de bienes y servicios entre mexicanos a cambio de otros productos de igual valor, o a cambio de dinero.
B) Es el conjunto de movimientos comerciales y financieros, y en general todas aquellas operaciones cualquiera que sea su naturaleza, que se realicen entre naciones.
A) Negociar comprando y vendiendo productos con el fin de obtener una ganancia.
PREGUNTA 2/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación: El comercio internacional es aquel que se realiza entre los Estados que componen la comunidad internacional, ya sea por medio de organismos oficiales o de los particulares mismos. También debe considerarse comercio internacional aquel que tiene lugar entre un Estado y una comunidad económica, por ejemplo, entre Argentina y el Mercado Común Europeo.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 2/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
3. ¿Qué es el mercantilismo?
C) Conjunto de políticas económicas aplicadas en los siglos XVI, XVII, XVIII, así como las diversas ideas y postulados en que estas se fundamentaban
B) Rama del Derecho que regula normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, actos de comercio y relaciones jurídicas derivadas de éstos
A) Actividad que involucra la compra, venta o el intercambio de productos y servicios, en diferentes monedas
PREGUNTA 3/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación. El mercantilismo apareció durante los siglos XVI hasta el XVIII, y tenía como base una fuerte intervención del Estado en la economía. Las premisas de este sistema eran que la riqueza y prosperidad de una nación dependían del capital acumulable. Asimismo, dicho capital era significado por los metales preciosos, donde los estados buscaban aumentar sus arcas mediante una balanza comercial positiva.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 3/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
4. ¿De qué se compone la cuenta corriente?
C) Mide el cambio de los activos de las cuentas de reservas internacionales de un país y el cambio en los activos oficiales de extranjeros en el país durante el año
B) Muestra el cambio en los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país, diferentes de los activos de la reserva oficial
A) Se compone del comercio de bienes y servicios, el ingreso proveniente de inversiones extranjeras y las transferencias unilaterales
PREGUNTA 4/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación: La cuenta corriente es uno de los tres componentes que forman la Balanza de Pagos del país (contabilidad detallada de todas las interacciones internacionales que se mide con la Cuenta Financiera, Cuenta de capital y Cuenta Corriente). La Cuenta Corriente es un indicador económico que resume el flujo de los bienes, servicios, ingresos y pagos desde y hacia el país.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 4/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
5. Conferencia en la que se creó el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
C) La conferencia de Berlín 1885
A) La conferencia de Yalta 1945
B) En la conferencia de Bretton Woods de 1944.
PREGUNTA 5/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación. Las instituciones Bretton Woods son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas dos instituciones fueron fundadas en una reunión de 43 países en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos en Julio de 1944. Los objetivos fueron la reconstrucción de la economía durante el periodo de la post guerra y la promoción de la cooperación económica internacional.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 5/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
6. ¿En qué fecha se establece la OMC?
C) 3° de febrero de 1997
B) 15° de marzo de 1994
A) 1º de enero de 1995
PREGUNTA 6/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación: La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 6/10 -RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
7. ¿Qué es el GATT?
A) Acuerdo Europeo de Libre Comercio
B) Acuerdo de Asociación Económica
C) Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
PREGUNTA 7/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación: El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio fue el acuerdo internacional más importante después de la segunda guerra mundial, logrando en sus 8 ronda de negociación la reducción arancelaria y la reglamentación de obstáculos técnicos al comercio, asimismo, fue firmado por 23 países el 30 de octubre de 1947, en Ginebra, Suiza y entra en vigor la adhesión de México en 1987.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 7/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
8. Significado de las siglas CNUDMI.
C) Comisión Internacional de las Naciones para el Comercio y Derecho Mercantil
B) Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Económico Internacional
A) Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
PREGUNTA 8/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación: Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional es el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional, dedicado a la reforma de la legislación mercantil a nivel mundial durante más de 50 años. La función principal de la CNUDMI consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 8/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
9. ¿Cuáles serían los tres factores principales que hacen considerar a China como la primera potencia mundial comercial?
A) La importación, producto interno y tarifa arancelaria
C) La inflación, la importación y la exportación
B) La exportación, la inversión extranjera y el consumo interno
PREGUNTA 9/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación: En la década de 1990, China abrió sus puertas a la inversión extranjera directa y, a partir de ese momento, construyó su crecimiento económico principalmente de exportaciones de maquinaria y equipos de bajo coste. Actualmente juega un papel geopolítico sumamente importante en el escenario internacional, esto debido a su localización geográfica y a su gran poder económico. Asimismo ha sabido como insertarse en el proceso de Globalización, aprovechando todas las ventajas que este mismo le ofrece para seguir con su alto crecimiento económico, sus exportaciones y el posicionamiento de sus capitales en todas las regiones del mundo.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 9/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
10. Sistema que busca la generación de acuerdos comerciales entre el mayor número posible de países y que busca eliminar progresivamente los aranceles, trabas administrativas y otras formas de proteccionismo, para lograr que los intercambios se extiendan a todas las naciones del mundo:
A) Regionalismo
B) Unilateralismo
C) Multilateralismo
PREGUNTA 10/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
Retroalimentación: El sistema multilateral de comercio es la estructura que regula la compra y venta de bienes y servicios entre las naciones. El objetivo de este sistema es garantizar la libre competencia; eliminando barreras al comercio, como tarifas, cuotas y otras cuestiones que deben resolverse. Además de ampliar el acceso de las empresas a los mercados extranjeros.
¡Respuesta correcta!
PREGUNTA 10/10 - RÉGIMEN JURÍDICO Y COMERCIO EXTERIOR
¡enhorabuena!
¡ERES un gran estudiante!
Inténtalo de nuevo
¡Respuesta incorrecta!
ERROR