Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Arte y Salud - OFICIAL

smvalencia

Created on October 21, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Programa: ​ Arte y salud para el abordaje integral en salud en la red pública de la ciudad​

Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud CDEISBogotá - Colombia

Dirección: Sara Valencia

Equipo líder del programa: Cindy Cristina Hernández Clara Valeria Suárez Maria Eugenia Castellanos Laura Viviana Molina Dyan Cristin Cortés Francisco Javier VIveros Angie Carolina Bayona

Hay evidencia que demuestra los beneficios del arte en los procesos de recuperación y salud mental de la población. ​

¿Por qué un programa de arte y salud liderado por la Secretaría Distrital de Salud?

El arte es el mensaje universal que permite comunicarnos de manera horizontal en todos los entornos.​

Favorece la relación talento humano-pacientes (comunidad), la adherencia a los programas, involucra a las personas como agentes activos de sus procesos de salud y bienestar.​

El arte como vehículo para el bienestar y conexión con el ser.

Modelo lógico de la relación arte y salud (WHO, 2019).

COMPONENTES

RESULTADOS

RESPUESTAS

  • Compromiso estético.
  • Imaginación.
  • Activación sensorial.
  • Estimulación emocional y cognitiva.
  • Interacción social.
  • Actividad física.
  • Prevención
  • Promoción
  • Gestión
  • Tratamiento
  • Psicológicas
  • Fisiológicas
  • Sociales
  • Conducta

Conexión Arte - Salud - Enfermedad

Arte y sociedad

Arte y hospitales

Relaciones sociales, familiares e interacciones profesionales.

Juego y música empleados para la verbalización de emociones en procesos de recuperación.

Arte y desarrollo

Arte y cuerpo

Llamado de la OMS en 2019 a integrar el arte en procesos de salud

Desarrollo psicosocial y comunicación con el entorno.

El cuerpo como instrumento de representación de momentos sociales de cada época.

Enfoque de género, diferencial, territorial y de cultura ciudadana.

Contenidos temáticos para la prevención y promoción y gestión y tratamiento.(WHO, 2019).

Dimensiones donde hay evidencia de beneficio de inclusión de expresiones artísticas

Arte

La coherción social es salud

Creatividad y bienestar

Arte como humanización del ser

Comunidad

Individuos

Individuos

Comprometer grupos

Apoyo en los servicios de salud

Servicios de salud

Dimensiones de las relaciones entre el arte y salud (Macnaughton, White, & Stacy, 2005)

step 1

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

PASO 2

Identificación de experiencias exitosas y referenes distritales

PASO 3

Definición de lineas de acción e intervenciones

PASO 4

Desarrollo y seguimiento de las estrategias de intervención

PASO 1

Identificación de marcos conceptuales y metodológicos

PASO 5

Evaluación de las intervenciones

Pasos para consolidar el programa

Paso 3: Definición de lineas de acción e intervenciones.

Paso 2: Identificación de experiencias exitosas y referentes distritales.

Paso 4: Desarrollo y seguimiento de las estrategias de intervención.

Paso 1: Identificación de marcos conceptuales y metodológicos.

Paso 5: Evaluación de las intervenciones.

¿Cuál es el objetivo del programa? ​

Fomentar la introducción de expresiones artísticas y procesos creativos en los procesos de atención y prevención en salud según las necesidades de cada territorio con enfoque diferencial. Las acciones son ejercicios vivenciales basados en la evidencia científica y procesos de aprendizaje que fomenten el compartir de saberes desde salud y otros sectores, siendo pilar el arte como herramienta de humanización del ser.

cronograma

Líneas de acción e intervenciones del programa

Arte

A. Participación y transformación comunitaria

C. Fomento de la creatividad para el bienestar y autocuidado individual

Arte como humanización del ser

Comunidad

Individuos

D. "Fortalecimiento de la atención en salud"

B. "Compromiso de actores y escenarios para la promoción de la salud"

Individuos

Servicios de salud

Basado en diamante arte y salud de Macnaughton

Arte como humanización del ser

Eje del programa: Arte como camino de humanización del ser

El centro del programa es el arte como camino de humanización del ser, pilar de todas las intervenciones priorizadas en cada una de las líneas de acción; el objetivo es llevar a todos los espacios de intervención talleres que permitan comprender por qué la formación artística y su impacto en todas las disciplinas.

Línea A: Participación y transformación comunitaria.

A. Participación y transformación comunitaria

Esta línea incluye proyectos que enfatizan la creatividad como herramienta para mejorar las relaciones comunitarias; proyectos que pueden o no ser liderados desde el sector salud, que a través del mejoramiento de las relaciones de la comunidad permitan influir a su vez en determinantes sociales de la salud.

A1: Cápsula del tiempo: Mis relatos en tiempos de pandemia.

A. Participación y transformación comunitaria

http://cdeis.saludcapital.gov.co/

A1: Cápsula del tiempo: acciones año 2021

Objetivo general Contratar los servicios de un agente cultural especializado para la exposición de arte ciudadano y del personal de salud el cual fue recopilado en el marco de la pandemia para el proyecto «Cápsula del tiempo: Mis relatos en tiempos de pandemia (Bogotá más allá del COVID-19)». Objetivos específicos

  • Presentar una exposición pública en forma de legado digital que dé cuenta de las percepciones, ideas, sentimientos y estado de la ciudadanía y el personal salud durante la pandemia por COVID-19.
  • Consolidar un archivo digital que pueda consultarse de manera posterior al evento para consulta en el largo plazo.

Elementos claves por tener en cuenta para cumplir el objetivo:

  • Curaduría de las obras.
  • Clasificación de obras.
  • Análisis, construcción de narrativa, discurso.
  • Adecuación del sitio web (museo virtual) y elementos a publicar (memorias físicas a entregar a bibliotecas y museos).
  • Evento de apertura público, coordinado con la Alcaldia.
  • Desarrollo de todas las acciones.
  • Planeación y coordinación.

Línea B: Compromiso de actores y escenarios para la promoción de la salud

B. "Compromiso de actores y escenarios para la promoción de la salud"

Esta línea incluye proyectos que se proponen comprometer a distintos actores sociales para acercar el arte a la promoción de la salud, utilizando métodos creativos para explorar, diseminar y comunicar mensajes sobre la salud. Para el presente programa se incluyen proyectos que permitan visibilizar, socializar y comunicar la relación arte – ciencia, arte – salud, arte - humanización del ser, y el fomento y articulación de espacios desde otros sectores para la sensibilización y educación a la ciudadanía en temas de salud priorizados.

B1. Conversatorios de la relación arte – ciencia, arte – salud, arte – humanización del ser. (Concierto cerebro).

Año 2021:

  • 3 eventos virtuales: conversatorios relación arte y ciencia.
  • 1 Foro Distrital de experiencias de arte y salud

Línea B: Compromiso de actores y escenarios para la promoción de la salud

B1. Conversatorios de la relación arte – ciencia, arte – salud, arte – humanización del ser.

Grabación transmisión youtube

Línea B: Compromiso de actores y escenarios para la promoción de la salud

B1. Conversatorios de la relación arte – ciencia, arte – salud, arte – humanización del ser.

Memorias de Espacios ArteSanos 1: Arte y Salud en Contextos comunitarios.

Memorias de Espacios ArteSanos 1: Arte y Salud en Contextos hospitalarios.

Linea C. "Fomento de la creatividad para el bienestar y autocuidado individual"

C. Fomento de la creatividad para el bienestar y autocuidado individual

Proyectos que enfatizan la creatividad como vía hacia el bienestar, plantean el trabajo con personas para que comprendan como mejorar su salud, usando aproximaciones creativas como un medio de expresión. El arte es visto como una terapia potencial.

C2. Fomento de acciones desarrolladas en el marco de programa Aulas Hospitalarias desde el sector salud.

C1. Fomento de espacios Cuidarte en los Servicios integrales de atención a la mujer.

Linea C. "Fomento de la creatividad para el bienestar y autocuidado individual"

C1. Fomento de espacios Cuidarte en los Servicios integrales de atención a la mujer.

C. Fomento de la creatividad para el bienestar y autocuidado individual

¿Qué buscamos?

Fomento de espacios Cuidarte en 4 Servicios Integrales de atención para la mujer, a través de la implementación de una estrategia de intervención que incluya espacios de expresiones artísticas dirigidos a las usuarias de los centros y creación del “Maletín Cuid-arte” partiendo de las necesidades propias y diagnóstico de necesidades de cada centro.

Linea C. "Fomento de la creatividad para el bienestar y autocuidado individual"

C1. Fomento de espacios Cuidarte en los Servicios integrales de atención a la mujer.

¿Donde se llevará a cabo?

En los 4 Servicios Integrales de Atención en Salud para las Mujeres. Los Servicios Integrales de Atención en Salud para las Mujeres son espacios físicos de información, orientación y atención de calidad para las mujeres en todas sus diversidades, desde el enfoque de derechos y de género, creados para promover el acceso a servicios sociales y de salud, e incidir en los determinantes que modifican su calidad de vida. Centros de atención:

  • Chapinero.
  • Betania (Usme).
  • Perseverancia (Santa Fe).
  • Porvenir (Bosa).

Línea D. Fortalecimiento de la atención en salud

D. "Fortalecimiento de la atención en salud"

Esta línea incluye proyectos que:

  • Apoyan el cuidado de personas con problemas de salud utilizando el arte y la creatividad.
  • Potencializan en el talento humano en salud las expresiones artísticas que poseen.
  • Generan procesos auto reflexivos y autocríticos sobre la forma de brindar cuidado y redunden en la calidad de la prestación de la atención.
Las áreas de incidencia reportados por la evidencia de este tipo de proyectos son: la humanización en ámbitos de cuidado y el arte como apoyo terapéutico en salud.

D2. Fortalecimiento de competencias del talento humano en salud para la inclusión de expresiones de arte y salud en las IPS públicas del Distrito.

D1. Laboratorios experienciales “Del dicho al hecho”: abordaje integral en salud a personas LGBTI y a víctimas de violencia sexual.

Línea D. Fortalecimiento de la atención en salud

D2. Fortalecimiento de competencias del talento humano en salud para la inclusión de expresiones de arte y salud en las IPS públicas del Distrito.

1. Se desarrollo piloto de Formación musical al talento humano con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con 50 personas de las SISS. 2. En etapa inicial de planeaciòn : Proyecto: Humanización y arte: Estrategia de promoción de la cultura y cambio organizacional alrededor de la humanización a través del arte en servicios de salud de la red pública de la ciudad”

  • Hospital de Engativa
  • Hospital el Tintal

Línea D. Fortalecimiento de la atención en salud

D1. Laboratorios experienciales “Del dicho al hecho”: abordaje integral en salud a personas LGBTI y a víctimas de violencia sexual.

Proyecto de Investigación: “Efecto de la simulación en las actitudes del grupo de salud en la atención de población LGBTI y pacientes víctimas de violencia sexual”​ Convenio con Universidad Javeriana (Facultad de Medicina y Facultad de Artes desde la Dirección de Artes Escénicas); para desarrollo de 4 jornadas de simulación en el año 2021: Población beneficiada: 328 personas de talento humano en salud que han desarrollado los cursos virtuales de la plataforma Aprender Salud:​

  • 160 participantes LGBTI​
  • 168 participantes AIVVS