Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ABP 2

Griselda Pérez Velázquez

Created on October 20, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Comó llevar acabo el Aprendizaje Basado en Problemas?

El ABP busca que el alumno comprenda y profundice adecuadamente los problemas de la sociedad, abordando de manera interdisciplinaria aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, teórico-práctico... Con un enfoque integral.

Los problemas deben estar diseñados para motivar la reflexión y la búsqueda independiente de la información en el alumno, además, generar discusión y debates en el grupo.

El docente en el proceso de enseñanza

3.- El docente explica un determinado contenido disciplinario y plantea la problemática donde los alumnos tendrán que analizar la situación.

2- Se debe plantear los objetivos de la actividad y explicar cuál es la interrogante del problema.

1.- La situación de aprendizaje es presentada por el profesor y el material de aprendizaje es seleccionado y generado por los alumnos. Su papel es guiar y orientar al alumno.

6.- Se establece metas y un plan de trabajo que incluya un marco organizacional y un plan de evaluación.

5.- Se analiza el escenario del problema por lluvia de ideas. El docente estimulará a los estudiantes para que observen, comparen y valoren.

4. Se plantearán preguntas guías sobre el problema. Estás deben ser abiertas, y de temas relacionados con su contexto, que despierten debates e intereses.

9.- Garantiza del aprendizaje de los alumnos y se asegura que reciban retroalimentación sobre su desarrollo y desempeño.

7.- El profesor secuencia las sesiones, fomenta la reflexión y pensamiento crítico durante los encuentros.

8.- evalúa el aprendizaje del alumno, apoya a los alumnos para que identifiquen y seleccionen métodos de autoevaluación apropiados.

Dentro del proceso de trabajo del ABP los alumnos tienen la responsabilidad de participar activamente en las discusiones del grupo, deben de estudiar de manera independiente para poder contribuir al esfuerzo grupal.

El estudiante en el proceso de aprendizaje

3.-Identificarán la información con la que se cuenta: elaborará un listado de lo que ya se conoce y lo que no, sobre el tema.

2.- Identificarán cuáles son los objetivos de aprendizaje que se pretenden cubrir del problema.

1.- Tendrán que trabjar en grupo, leer y analizar el escenario en el que se presenta el problema.

4.- prepararán un plan de trabajo, donde se puedan señalar las soluciones o la hipótesis.

5.- El equipo tendra que descubrir por si mismo información pertinente para cubrir los objetivos de aprendizaje y resolver el problema.

6.- Trabajando en grupo, se analizará y e interpretará la información reco-pilada.

9.- Los estudiantes lograron en este punto construir su propio aprendizaje podrán evaluarse a sí mismos, grupal-mente y al tutor.

8.- Se presentará el plan de trabajo, donde los estudiantes del grupo tuvieron que haber valorado y razonado para llegar a la solución.

7.- Se plantearán los resultados. En grupo prepararán un reporte en donde se hagan recomendaciones y estimaciones sobre resultados.

ITESM, (2014). Aprendizaje basado en problemas: Técnica didáctica. ITESM: Dirección de Investigación e Innovación Educativa. Recuperado de: https://innovacioneducativa.tec.mx/aprendizaje-basado-en-problemas/

Referencias