Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Normas Vancouver UPB

UPB Virtual

Created on October 19, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estilo Vancouver

para la presentación de trabajos escritos

Sistema de Bibliotecas UPB

“Las bases de nuestro saber son las huellas que alguien ha dejado, sólo es posible generar conocimiento a partir del camino trasegado por otros”

Aristizábal, E. (2013)

Índice

  • Registro de autores
  • ¿Qué son las Normas de citación?
  • Formato de la referencia
  • Normas Vancouver
  • Tablas y cuadros
  • ¿Qué es una cita bibliográfica?
  • Figuras
  • Citas en Vancouver
  • Abreviaturas
  • ¿Qué es una referencia?
  • Aspectos de forma
  • Datos bibliográficos a tener en cuenta
  • Portada

Haz clic sobre un tema para ir directamente a él.

¿Qué son las Normas de citación?

Son un conjunto de reglas que permiten comunicar de manera ordenada y técnica la información en la cual nos apoyamos para la elaboración de trabajos académicos, investigativos y de otra índole o naturaleza, proveniente de otras fuentes documentales o autores. Las normas corresponden a un estilo determinado de acuerdo con el área de estudio o conocimiento

¿Por qué es importantecitar y referenciar?

  • Fundamenta una investigación o trabajo científico.
  • Permite proteger los derechos de autor.
  • Demuestra el respeto por el trabajo de los otros y reconoce el valor de éstos en la construcción de las ideas propias.
  • Permite a los lectores ubicar las fuentes que se consultaron y ampliar los conocimientos sobre el tema.
  • Refleja la seriedad del autor.

Normas Vancouver

En 1978, un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales se reunió informalmente en Vancouver, Canadá, para establecer normas uniformes para la preparación de los manuscritos en ciencias de la salud.

National Library of Medicine (NLM) de los EE.UU (1979)

¿Qué es una cita bibliográfica?

“Una cita, también llamada citación, es un fragmento de una expresión humana, a menudo escrita u oral, que ha sido insertada en otra expresión humana”. La cita debe ir acompañada de la mención de la fuente consultada.

Ejemplo: La Cita es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. Las citas pueden ser directas o indirectas1

Referencia:

1. Universidad Andrés Bello, Sistema de Bibliotecas. Guía de referencias bibliográficas según Normas Vancouver [Internet]. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello; 2012 [citado 8 abr 2013]. Disponible en: http://cybertesis.unab.cl/web/descarga/Refer_bibliog_Vancouver.pdf

Citas en Vancouver

Haz clic sobre los recuadros para ampliar la información

Cita directa textual extensa

Cita indirecta

Cita directa textual breve

Cita de autor

Cita sin autor conocido

¿Qué es una referencia?

“Es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma (por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes) y todo tipo de fuente de información”.

Datos bibliográficos a tener en cuenta

Ver

Registro de Autores

  • Los nombres de los autores, editores, etc., deben aparecer del siguiente modo: Apellido Primera letra del nombre: Llinnas R.
  • Si un autor acostumbra usar sus dos apellidos, estos deben unirse con un guion: Ros-Matturro O.
  • Si un autor usa dos primeros nombres (nombres compuestos), sus iniciales deben unirse: Muñoz DM.

Formato de la referencia

Situa el mouse sobre los recuadros para ampliar la información

12

10

11

Recursos electrónicos

Recursos electrónicos

TABLAS Y CUADROS

  • El título de tablas y cuadros se escribe con negrilla en la parte superior, al margen izquierdo.
  • Evite partir tablas en dos páginas. Si tiene una tabla con datos extensos, se puede manejar como anexo.
  • Las tablas y cuadros se numeran consecutivamente en el orden de su primera citación en el texto.
  • Asegúrese que cada tabla se esté citada en el texto.
  • Las explicaciones se ponen en notas a pie de página, no en la cabecera de la tabla. En estas notas se especificarán las abreviaturas no usuales empleadas en cada tabla.
  • Cuando la información de la tabla es tomada o extractada de una fuente externa, se menciona debajo de la tabla.
  • NO se debe utilizar “Fuente: Elaboración propia” en ningún caso.

Ejemplo de tabla

Ejemplo tomado de: Universidad Santo Tomas. Guía proyectos Estilo Vancouver. Bucaramanga. http://crai.ustabuca.edu.co/images/docuemntos%20crai/NORMAS/20190410%20Gu%C3%ADa%20Optometr%C3%ADa.pdf

Ejemplo tabla de referencia

FIGURAS

  • El término figura incluye gráficos, fotografías y mapas.
  • El título de las figuras se escribe con negrilla en la parte inferior, al margen izquierdo.
  • Las figuras se numerarán consecutivamente según su primera mención el texto.
  • Los títulos y las explicaciones detalladas se incluirán en las leyendas de las figuras y no en las mismas ilustraciones.
  • El título de la figura va debajo de la misma, ideal en una línea.
  • Las figuras se incluirán en las referencias si son tomadas de alguna fuente de información publicada (Libro, revista, Internet, periódico, etc) .
  • Se menciona la fuente utilizada debajo de la figura, cuando la información es tomada o extractada de una fuente bibliográfica.

Ejemplo de figura

Ejemplo tomado de: Fondo Editorial Universidad César vallejo. Referencias Estilo Vancouver. Lima: Universidad César Vallejo, 2017 https://www.ucv.edu.pe/datafiles/FONDO%20EDITORIAL/Manual_VANCOUVER.pdf

Presentación General (Aspectos de forma)

  • Tipo de fuente: Arial tamaño 12 puntos.
  • El texto se escribe a 1,5 líneas y los títulos se separan de sus respectivos contenidos a doble interlínea.
  • Márgenes: se recomiendan las siguientes márgenes: izquierdo 3 cm; derecho 3 cm; superior 3 cm; inferior 2,5 cm.
  • Numeración: las páginas se enumeran de manera consecutiva, comenzando por la de título, sobre el ángulo derecho superior o inferior de cada página.

Portada

  • Es la primera hoja y debe contener el siguiente orden:
  • Título en español: Arial 14 puntos, justificado y tipo oración.
  • Título en inglés: Arial 12 puntos, justificado y tipo oración.
  • Autores: nombres y apellidos completos. Luego de cada autor insertar nota al pie donde se indique profesión y afiliación institucional en números arábigos. Registrar una dirección de correo electrónico indicando el nombre completo del autor a quien corresponde. Tener en cuenta que dicho correo no quede con hipervínculo.
  • Asesores científicos y metodológicos: Registrar los nombres y apellidos completos, seguidos por el tipo de asesor : Científico o metodológico en caso de que el asesor también sea autor debe indicarse así: coautor, asesor metodológico*.
  • Año: Indicar el año en curso.

*Solamente para la UPB

¡Muchas gracias!

Sistema de Bibliotecas UPB