Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Escapa de la CVC

Jone

Created on October 19, 2020

Aventura geológica preparada para la Zientzia Astea 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EscapA DE LA CVC

EMPEZAR

MISIÓN

PERSONAJES

INTRODUCCIÓN

EscapA DE LA CVC

Está claro que esta no ha sido tu mejor semana. Has perdido tu Ammonites favorito, tus muestras de arena se han abierto y desparramado por la alfombra y tu mapa geológico ha sufrido un "accidente" con el agua que olvidaste en tu mochila.Menos mal que lo único que te queda por hacer es imprimir tu Trabajo Fin de Grado, presentarlo y serás miembro de esta profesión que se dedica a la Geología.

MISIÓN

INTRODUCCIÓN

PERSONAJES

Introduce tu contraseña *****

MISIÓN

INTRODUCCIÓN

PERSONAJES

Dispositivo bloqueado Pide a tu tutora la clave de desbloqueo

MISIÓN

INTRODUCCIÓN

PERSONAJES

Ya sabes lo que toca: Hablar con tu tutora, a ver si puedes recuperar ese Trabajo Fin de Grado.

MISIÓN

INTRODUCCIÓN

PERSONAJES

Te paras en la puerta y dudas...Seguro que no te lo pone fácil, porque, reconócelo, no es la primera vez que esto ocurre...

MISIÓN

INTRODUCCIÓN

PERSONAJES

¡Adelante!Con todo lo que has aprendido estos años, seguro que pasas sus pruebas rápidamente.

MISIÓN

INTRODUCCIÓN

PERSONAJES

EscapA DE LA CVC

Rocas y fósiles de la Cuenca Vasco-Cantábrica

Narradoras

Tutora

Protogeólogo/a

MISIÓN

INTRODUCCIÓN

PERSONAJES

COMPLETA LAS MISIONES PARA OBTENER EL CÓDIGO DE TU ORDENADOR

5. Playa de Gorrondatxe

Pincha en cada uno de los indicadores para acceder a las misiones

1. UPV/EHU

3. Zumaia

4. Pagasarri

2. Salinas de Añana

MISIÓN 1:

UPV/EHU Facultad de ciencia y tecnología

EMPEZAR

Podríamos empezar por analizar la composición del aire a ver qué encontramos...

Así que hemos vuelto a perder la clave...

Sus preguntas no suelen ser sencillas... pero tampoco es que tengas elección.¡Vamos allá!

¡Me temo que está vez no será tan fácil recuperarla!

Responde primero a una pregunta...

Podríamos empezar por analizar la composición del aire a ver qué encontramos...

¿Qué nombre recibe la región geológica dónde nos encontramos y que has pasado los últimos años estudiando?

Golfo de Bizkaia

Cuenca Vasco-Cantábrica

Montes Vascos

Podríamos empezar por analizar la composición del aire a ver qué encontramos...

¡PERFECTO!

Pero esta vez vas a tener que aplicar lo aprendido.

Empecemos con un repaso:

Y ahora que hemos repasado, vamos con lo importante.

Podríamos empezar por analizar la composición del aire a ver qué encontramos...

Para conseguir el código del ordenador, tendrás que completar varias misiones.

¡Vamos con otra prueba!

En cada una de ellas, encontrarás preguntas y acertijos que resolver.Al terminar cada una, verás uno de los números de tu código. ¡APÚNTALO!

¿Recuerdas dónde se encuentra el límite norte de la Cuenca Vasco-Cantábrica?

¿Recuerdas dónde se encuentra el límite sur de la Cuenca Vasco-Cantábrica?

¿Recuerdas dónde se encuentra el límite oeste de la Cuenca Vasco-Cantábrica?

¿Recuerdas dónde se encuentra el límite este de la Cuenca Vasco-Cantábrica?

¡Una menos!

Podríamos empezar por analizar la composición del aire a ver qué encontramos...

Toma esta lista y ve a la litoteca (nuestro almacén de piedras) a por el material de campo.

Vamos a ello. Es un almacén, ¿qué podría salir mal?

Quizás es hora de volver a consultar esa lista.

Lista de material de trabajo:

  1. Martillo
  2. Brújula
  3. Ácido
  4. Imán
  5. Libreta
  6. Lupa

Lista de material de trabajo:

  1. Martillo
  2. Brújula
  3. Ácido
  4. Imán
  5. Libreta
  6. Lupa

Revisa el orden...

Ya tienes todo lo que necesitas para ir al campo.

¡Ups!Vamos a ver qué has tirado.

Parece que no se ha roto nada. Menos mal, solo te faltaba romper una pobre roca inocente.

¿Qué es ese número en la caja? Quizás deberías apuntarlo...

Vamos a salir del almacén antes de que tires algo más.

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO

COMPLETA LAS MISIONES PARA OBTENER EL CÓDIGO DE TU ORDENADOR

5. Playa de Gorrondatxe

Pincha en cada uno de los indicadores para acceder a las misiones

1. UPV/EHU

3. Zumaia

4. Pagasarri

¡Comienza tu viaje!

2. Salinas de Añana

MISIÓN 2:

Salinas de añana

EMPEZAR

Un paisaje diferente, ¿verdad?

¿Recuerdas cómo se formó?

Vamos a hacer un repaso...

Hace más de 200 millones de años esta región era un mar tropical.

Como resultado el agua marina se evaporaba constantemente, dejando trás de sí la sal que llevaba disuelta.

Las rocas así formadas, reciben el nombre de rocas evaporíticas.

Como son relativamente poco densas, tienden a ascender, atravesando otras rocas.

Esta estructura recibe el nombre de DIAPIRO.

El agua que atraviesa estas rocas, disuelve progresivamente la sal, y al volver a evaporarse, nos permite recoger este salado mineral.

Buen momento para echar un vistazo más de cerca.

¿Recuerdas qué nombre recibe el mineral que comúnmente llamamos sal?

Halita

Calcita

Cuarzo

¡Efectivamente!La Halita es un mineral "comestible"

No te extrañes tanto... los minerales son necesarios para fabricar casi cualquier utensilio de nuestra vida diaria.

¿No me crees? Solo uno de los siguientes objetos no está formado por minerales

Un momento, pero, ¿con quién hablas?

¿La halita habla?

¡Estoy Aquí!

¿Bacterias en la sal?

Algunas bacterias aguantamos lo que nos echen...¿Cómo sino podríamos haber resistido las condiciones ambientales de la Tierra primitiva?

Lo era para nosotras, cuando aparecimos hace 3800 millones de años (m.a.)Una atmósfera muy diferente, reductora...

Un paisaje acogedor...

Metano

¿Sabes qué gas no era nada abundante en nuestra atmósfera primitiva?.

Vapor de agua

Oxígeno

¡Exacto!Pero hace 2800 m.a. aproximadamente algo cambió: las bacterias fotosintéticas empezaron a liberar oxígeno. Búscalas para continuar...

Esos montículos reciben el nombre de Estromatolitos y son uno de los restos fósiles más antiguos. En la actualidad estas bacterias siguen construyéndolos en las costas de Australia.

Las rocas nos proporcionan la evidencia de este cambio en nuestra atmósfera. En materiales de hace 2400 m.a., encontramos las primeras rocas con minerales "rojizos", formados en condiciones oxidantes.

Hierro

Silicio

¿Con qué elemento químico reaccionó el recién liberado oxígeno?

Magnesio

¡Y hasta aquí el breve repaso histórico!

Revisa el montículo antes de irte, podrías encontrar algo útil.

Hora de marchar al siguiente destino.

¡Anda! ¡Mira! ¿Qué es eso?

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO

COMPLETA LAS MISIONES PARA OBTENER EL CÓDIGO DE TU ORDENADOR

5. Playa de Gorrondatxe

Pincha en cada uno de los indicadores para acceder a las misiones

1. UPV/EHU

3. Zumaia

4. Pagasarri

¡Llegamos a la mitad del camino!

2. Salinas de Añana

MISIÓN 3:

EL FLysch de zumaia

EMPEZAR

Bonito... ¿Recuerdas cómo se llama esta forma del relieve costero?

Playa

Acantilado

Tómbolo

¡Un momento! Este lugar te resulta familiar...

No

¡Sabía que había todo un friki dentro de ti!

Y es que el paisaje que todos admiramos en el arte no sería igual sin la geología.

Vamos a poner a prueba tus conocimientos.

No pasa nada, quizás te pilló un poco joven.

Y es que el paisaje que todos admiramos en el arte no sería igual sin la geología.

Vamos a poner a prueba tus conocimientos.

¿Reconoces esta forma del relieve?

A. Desierto

B. Volcán

C. Montaña

D. Caldera

¿Reconoces esta forma del relieve?

A. Desierto

B. Llanura

C. Estepa

D. Playa

¿Reconoces esta forma del relieve?

A. Plataforma continental

B. Volcán submarino

C. Llanura abisal

D. Rasa mareal

¿Reconoces esta forma del relieve?

A. Lago

B. Playa

C. Estuario

D. Albufera

¿Reconoces esta forma del relieve?

A. Morrena

B. Barranco

C. Glaciar

D. Duna

Volvamos a nuestra actual localización.

Seguro que has oído hablar del Flysch. Pues no es más que una alternancia de rocas calizas, las que resaltan, y margas, que se erosionan con facilidad, formadas en ambientes marinos.

Las calizas se forman en periodos cálidos, mientras que las margas se depositan en periodos fríos. Si te fijas bien, verás que los cambios ocurren con regularidad.

20 000 años

40 000 años

¿Sabrías decirme a cuantos años corresponde cada par caliza-marga?.

100 000 años

¿Y esa fractura?

Litio

¡Ah! No es una fractura.

Es el límite Cretácico/ Paleógeno, famoso por la caida de cierto meteorito hace unos 66 m.a.

Materia orgánica

¿Sabes al alto contenido de qué se debe ese color verduzco?

Iridio

TRILOBITES

¡Exacto! La presencia de iridio en las rocas de todo el mundo nos indica la llegada de un meteorito de importantes dimensiones.

AMMONITES

El resultado: Extinción masiva de especies al final del Cretácico.Los dinosaurios son los más conocidos, pero...¿Conoces alguna otra?

COCODRILO

MAMUT

Creo que andas buscando un número.

¡Ey! ¡No se han extinguido!Mira a ver si lo puedes capturar.

Te daré una pista:

La tercera cifra es el número de la extinción que vivimos actualmente.

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO

COMPLETA LAS MISIONES PARA OBTENER EL CÓDIGO DE TU ORDENADOR

5. Playa de Gorrondatxe

Pincha en cada uno de los indicadores para acceder a las misiones

1. UPV/EHU

3. Zumaia

4. Pagasarri

¡Vamos acercándonos!

2. Salinas de Añana

MISIÓN 4:

Calizas del pagasarri

EMPEZAR

¡Ohhh! Tu viaje te lleva a unas bonitas vistas del centro del universo...

Un lugar perfecto para hacer una parada en nuestro camino y comernos un merecido bocata de tortilla.

¿Y esos agujeros?Quizás encontremos la explicación en el tipo de roca.

Granito

¿Recuerdas cuál era?

Arenisca

Caliza

Pues las calizas son unas rocas muy frecuentes en nuestra región, ya que son las protagonistas en la mayoría de montes de nuestro entorno.

¡Vamos a conocerlas un poco mejor!

Búsca el fósil

Y más fósiles

¡Estas rocas están llenas de fósiles!

Los primeros eran rudistas, unos moluscos bivalvos que se extinguieron con los dinosaurios.

Los segundos, corales, no muy diferentes de los actuales.

Ambos eran constructores de arrecifes, cuando esta región era un mar tropical somero, hace unos 100 m.a.

¡Ahhh! Porque las partes duras de estos organismos estaban formadas por carbonato cálcico y... ¿qué le ocurre al echarle ácido?

¿Y qué tiene eso que ver con los agujeros?

Vamos a ver más de cerca esos agujeros.

El agua de lluvia lleva disuelto CO , que también tiene efecto ácido, y con el paso del tiempo disuelve progresivamente las calizas.

Este proceso recibe el nombre de karstificación

¡CUIDADO!

Las galerías disueltas por el agua llegan más profundo de lo que parece...

En ríos subterráneos

Por cierto, ¿sabes dónde se acumula la mayor parte del agua subterránea?

En los poros de las rocas

Congelada

Ohhhh... no sé cómo, pero hemos llegado a las cuevas de Pozalagua. Vamos a repasar...

¿Encuentras las estalagmitas?

Ahora vamos con las estalactitas.

Estas en concreto reciben el nombre de excéntricas, ya que cambian de dirección según crecen.

¿Una columna?

Y para terminar, ¿una colada?

¡Bien! Vamos a salir de aquí.

No tiene pinta de estar por aquí la salida...

¡Ey! ¿Qué es eso que señala el esqueleto?

¿Dureza de la calcita?

¿Qué es ese sonido que se oye de fondo?¿Estaremos cerca de la salida?

¡Pues sí que era una salida!De la cueva a la ría y hacia nuestra última parada.

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO

COMPLETA LAS MISIONES PARA OBTENER EL CÓDIGO DE TU ORDENADOR

5. Playa de Gorrondatxe

Pincha en cada uno de los indicadores para acceder a las misiones

1. UPV/EHU

3. Zumaia

4. Pagasarri

¡Sigue tu viaje!

2. Salinas de Añana

MISIÓN 5:

Playa de gorrondatxe

EMPEZAR

¡Qué playa más curiosa!

¿No te parece que la arena es un poco oscura?

¡Todo tiene una explicación!

Ya no soy un ladrillo. Ahora soy un clasto y formo parte de la roca.

Si es que aquí, hasta los ladrillos hablan...

Saca tu brújula si quieres saber por qué.

¿Qué material puede alterar la brújula de esa forma?

¿Qué herramienta puedes utilizar para comprobarlo?

¿Qué crees que puede contener esta arena para ser atraída por el imán?

Cuarzo

Contaminación variada producida por el ser humano

Hierro

Efectivamente, la historia geológica de esta playa se relaciona directamente con la actividad humana en el entorno.

La actividad industrial de esta zona se basaba en la extracción de minerales mena de hierro, como la siderita o la goethita.

¿Y de dónde salen esos minerales de hierro?

Pues las mismas calizas que has visto anteriormente fueron atravesadas por fluidos...

Calentitos

Fresquitos

Estos fluidos son capaces de poco a poco reemplazar a las calizas y formar vetas de minerales de interés económico.

Los restos de la actividad industrial llegaron hasta nuestra playa, donde se han acumulado formando rápidamente rocas, que reciben el nombre de "Beachrock", y que han atrapado "tecnofósiles" como yo mismo.

¡Esta roca tiene menos de un siglo!

Caribe

¿Sabes en qué otras costas se produce un fenómeno igual de rápido?

Bretaña

Antártida

Los componentes de esta roca somos un buen ejemplo de como el ser humano puede alterar los procesos naturales

Pero no somos el único punto de interés de esta playa, echa un vistazo alrededor...

Los clavos dorados marcamos el lugar del mundo donde mejor ha quedado registrado el cambio entre dos pisos geológicos: el Estratotipo.

¿Qué hace un clavo dorado en mitad de la playa?

Como has recorrido un largo camino para llegar hasta aquí, voy a darte una pista que te ayudará en tu búsqueda.

El que yo esté aquí indica que estas rocas son un referente para todos los investigadores que estudian el Luteciense (47,8 m.a.).Y no soy el único en esta costa...

¿Podrías decirme cuantos clavos dorados hay en el País Vasco?

Yo apuntaría esa pista...

Creo que ya lo tenemos todo.¡Hora de volver a la universidad!

¡ALGO HA IDO MAL!

VUELVE A INTENTARLO

COMPLETA LAS MISIONES PARA OBTENER EL CÓDIGO DE TU ORDENADOR

5. Playa de Gorrondatxe

Pincha en cada uno de los indicadores para acceder a las misiones

1. UPV/EHU

3. Zumaia

4. Pagasarri

¡Sigue tu viaje!

2. Salinas de Añana

Introduce tu contraseña _ _ _ _ _

_ _ _ _ _

Contraseña incorrecta

Introduce tu contraseña * _ _ _ _

Introduce tu contraseña * * _ _ _

Introduce tu contraseña * * * _ _

Introduce tu contraseña * * * * _

Introduce tu contraseña * * * * *

Trabajo Fin de Grado

¡Enhorabuena!

¡Nos vemos en Zientzia Astea 2021!

¡Esperamos que hayas disfrutado con esta aventura y aprendido algo de Geología por el camino!

Con el Trabajo Fin de Grado presentado, ¡ya eres geólogo/geóloga!

Volver a jugar